
Controversial petición de zoológico, pide donar mascotas para alimentar a leones y tigres
El zoológico pidió a ciudadanos donar a sus mascotas para alimentar a leones y tigres, generando indignación mundial. ¿Tú qué harías?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hace unos días, una publicación en redes sociales dejó atónitos a miles de usuarios: el zoológico de Aalborg, en el norte de Dinamarca, pidió a los ciudadanos donar a sus mascotas para alimentar a tigres y leones.
La propuesta, presentada como parte de un plan de “alimentación natural”, causó de inmediato una ola de indignación y debate en la comunidad.
De acuerdo con lo informado por el establecimiento, las personas que no puedan mantener a ciertos animales domésticos pueden entregarlos en sus instalaciones, donde serían sacrificados de forma “humanitaria” para convertirse en parte de la dieta de los grandes felinos.
Aunque la explicación se centró en evitar desperdicios y replicar la cadena alimenticia natural, la reacción pública estuvo lejos de ser favorable.
Las críticas no se hicieron esperar. Muchos calificaron la práctica como cruel y perturbadora, en especial porque el zoológico aclaró que no importa si el animal está sano: si el dueño lo entrega, será utilizado como alimento para depredadores.
El establecimiento defendió su postura señalando que se trata de un proceso común en Dinamarca y que está regulado bajo parámetros de bienestar animal. En un comunicado, explicaron que se aceptan donaciones de gallinas, conejos y cuyes, ejemplares que forman parte de la dieta habitual de tigres y leones en su entorno natural.
Publicidad
El zoológico aseguró además que la medida no busca fomentar el abandono, sino ofrecer una alternativa para quienes no pueden seguir cuidando de sus mascotas.
Publicidad
Según sus voceros, esta práctica contribuye a la nutrición adecuada de los felinos y evita desperdicios que terminarían afectando el ecosistema del propio centro.
Pese a la aclaración, la comunidad internacional reaccionó con desconcierto. Mientras algunos defendieron la idea como una forma lógica de aprovechar recursos, la mayoría consideró que el simple hecho de aceptar mascotas sanas como parte del proceso es un límite ético difícil de cruzar.
Otro punto que avivó la controversia es que quienes entreguen animales pueden recibir beneficios fiscales. Según la página oficial, el valor equivalente al ejemplar donado se refleja en descuentos de impuestos, con un límite máximo de cuatro animales por persona.
La subdirectora del centro, Pia Nielsen, explicó a medios internacionales que iniciativas como esta son habituales en Dinamarca y responden a la filosofía de mantener un ciclo alimenticio natural dentro de los zoológicos. Sin embargo, estas palabras no lograron calmar las críticas que inundan las redes sociales.
La polémica sigue creciendo, y aunque el zoológico insiste en que la medida está enmarcada en el bienestar animal, la imagen de sacrificar mascotas para alimentar a depredadores sigue generando rechazo en buena parte del mundo.
Mira también: Así funcionarían los robots que serían capaces de embarazarse para gestar bebés humanos
Publicidad