Desde que Shakira reveló en sus redes sociales que había estado en el desfile de la Guacherna de Barranquilla sin ser reconocida, un detalle de su publicación se convirtió en el nuevo punto de interés para sus seguidores: el bordillo en el que posó para una fotografía. La imagen, compartida por la cantante, generó una oleada de visitantes al lugar, transformando la terraza de una vivienda en un inesperado atractivo turístico.La casa, ubicada en el barrio Boston de Barranquilla, pertenece a Noemí Herrera, quien jamás imaginó que un simple murito a las afueras de su hogar atraería a tantas personas. Desde que la fotografía se hizo viral, cientos de curiosos han llegado para tomarse fotos en el mismo sitio donde se sentó la artista. En cuestión de días, el lugar fue renombrado en Google Maps como “El bordillo de Shakira”, obteniendo decenas de reseñas y fotografías de visitantes que buscan inmortalizar su paso por el icónico sitio.¿Cuánto vale tomarse una fotografía en el bordillo de Shakira?Por el momento, tomarse una foto en el bordillo sigue siendo completamente gratis. Herrera ha mencionado que evalúa diferentes opciones para aprovechar la inesperada fama de su propiedad.Además, la mujer ha colocado un cartel con los datos de una cuenta bancaria para recibir donaciones con el propósito de realizar un mural en honor a la cantante. Su intención es plasmar la imagen de Shakira en la pared y colocar una placa conmemorativa que indique que la artista estuvo en ese lugar. Según Herrera, su deseo es que la cantante visite la casa nuevamente y pueda posar para otra fotografía junto a sus hijos.Ante la popularidad del sitio, han surgido rumores en redes sociales sobre la supuesta venta de la hoja seca que Shakira habría pisado al momento de tomarse la foto. Sin embargo, la mujer ha desmentido esa información y aclaró que se trata de noticias falsas que circulan en internet.Mientras se define si habrá un cobro por las fotos, la afluencia de visitantes sigue en aumento. Turistas y barranquilleros continúan llegando al barrio Boston para conocer el famoso bordillo que, sin planificación alguna, se convirtió en un punto emblemático de la ciudad gracias a una simple foto de la estrella colombiana.Puedes ver | Yuri y su ‘La Maldita Primavera’ con Ángela Aguilar, el adiós a Paquita y una historia de lucha
La desaparición de un adulto mayor en Bogotá ha generado gran preocupación entre sus familiares, quienes denuncian la falta de respuestas por parte del centro asistencial donde se encontraba internado. Miguel Antonio Robles, de 78 años, fue llevado al Instituto Cancerológico en la carrera décima con calle primera debido a problemas de salud, pero cuando sus parientes fueron a visitarlo al día siguiente, descubrieron que no estaba en su habitación.Según información de los guardias de seguridad del hospital, el hombre habría salido del lugar por la puerta principal en la mañana del martes 18 de febrero. "Ay, pues ese fue el que se nos salió esta mañana", habría dicho el celador.La familia, al notar su ausencia, preguntó a los celadores, quienes confirmaron que lo vieron salir sin que nadie lo detuviera. Desde entonces, no se ha sabido nada de su paradero.Cámaras de seguridad captaron sus últimos movimientos en el hospitalLas cámaras de seguridad del sector captaron a Robles caminando por la zona, lo que llevó a sus allegados a buscarlo en diferentes lugares de la ciudad, incluyendo el barrio San Bernardo.La familia ha manifestado su inconformidad con la clínica, argumentando que el centro de salud no ha brindado apoyo en la búsqueda ni ha dado explicaciones claras sobre cómo el adulto mayor logró salir sin supervisión. Además, han solicitado la ayuda de la ciudadanía y de las autoridades para localizarlo.Miguel Antonio Robles vestía el día de su desaparición zapatos tipo botín color café claro, pantalón negro, camiseta blanca de cuello redondo y chaqueta camuflada verde. Es de piel trigueña, mide aproximadamente 1.55 metros, tiene ojos café oscuro, cabello cano y barba del mismo color. Un rasgo distintivo es una marca en su mejilla izquierda producto de una biopsia reciente.Quienes tengan información sobre su paradero pueden comunicarse con la Policía Nacional para contribuir a su pronta localización. La familia sigue en la búsqueda y espera recibir noticias que permitan dar con su paradero lo antes posible.Puedes ver | Yeison Jiménez le demostró a Amparo Grisales que “Su cuarto de hora”
Una mujer rusa ha sorprendido a investigadores y expertos por una habilidad que desafía toda explicación científica. Natasha Demkina, de 38 años, afirma que puede ver el interior del cuerpo humano sin necesidad de equipos médicos, como si tuviera una visión similar a los rayos X.Desde su adolescencia, Demkina ha demostrado esta capacidad en distintos escenarios. A los 17 años, apareció en el programa británico "This Morning", donde señaló correctamente una lesión en el tobillo de la presentadora Fern Britton. Este episodio fue solo uno de los muchos en los que ha exhibido su aparente don.Demkina asegura que puede identificar enfermedades con solo mirar a una persona, detectando anomalías en órganos, huesos y tejidos. A lo largo de los años, sus habilidades han sido objeto de estudios en distintos países.En 2004, fue sometida a pruebas en Reino Unido y Estados Unidos por parte del Comité para la Investigación Escéptica (CSICOP) y otras organizaciones científicas. Sin embargo, los resultados no fueron concluyentes. No se logró una confirmación definitiva de su capacidad, pero tampoco se desmintió por completo.¿Qué dicen los científicos?Los científicos han sugerido que su habilidad podría deberse a un fenómeno psicológico, más que a un don sobrenatural. Algunos creen que podría estar interpretando señales visuales sutiles de las personas, lo que le permitiría hacer diagnósticos aparentemente precisos. Otros sostienen que podría tratarse de un caso de percepción extrasensorial que aún no ha sido comprendido por la ciencia.Pese a las críticas y el escepticismo, Demkina ha mantenido su postura y continúa practicando su habilidad. Su caso ha sido documentado en estudios, reportajes y programas de televisión, lo que ha generado debate entre quienes creen en fenómenos paranormales y quienes buscan una explicación racional.Puedes ver | Yeison Jiménez le demostró a Amparo Grisales que “Su cuarto de hora” no se ha acabado
Un insólito incidente llama la atención en Santa Marta, donde un prestamista conocido como Duván Toledo, de 28 años, protagonizó un acto de sabotaje durante una reunión comunitaria en el barrio La Ensenada Juan XXIII, según lo reportaron medios locales como El Patrullero Samario.El suceso se desencadenó cuando según versión de testigos, Toledo, molesto por no haber sido invitado a un sancocho comunitario, decidió arruinar la comida añadiendo un jabón con un pelo a la olla principal.Versiones de los presentes en el lugar apuntan a que Toledo, quien se dedica al préstamo de dinero en la modalidad de "pago diario", llegó al lugar en estado de embriaguez y, al percatarse de que no había sido incluido en la celebración, tomó la drástica decisión de contaminar la comida. Este acto provocó la indignación de los presentes, derivando en una confrontación física que requirió la intervención de las autoridades policiales para restablecer el orden.Un residente del sector comentó: "Duván siempre ha sido una persona reservada y poco participativa en las actividades del barrio. Ese día, al verlo en ese estado y actuando de esa manera, la comunidad reaccionó con enojo. Afortunadamente, la policía llegó a tiempo para evitar que la situación escalara más".Tras el altercado, Toledo se comprometió a resarcir económicamente a los vecinos por los gastos incurridos en la preparación del sancocho, reconociendo la gravedad de su acción y buscando enmendar el daño causado.¿Qué dice la justicia respecto al caso de contaminación de alimentos?Este tipo de conducta puede tener repercusiones legales en Colombia. Según el Código Penal Colombiano, en su artículo 372, se establece que quien envenene, contamine o adultere alimentos, productos o sustancias destinadas al consumo humano, incurrirá en prisión de cinco a doce años y en multa de cien a mil salarios mínimos legales mensuales vigentes. Aunque en este caso no se utilizó un veneno letal, la introducción de una sustancia no apta para el consumo, como el jabón, podría ser considerada una forma de contaminación que pone en riesgo la salud pública.Además, el artículo 220 del mismo código contempla el delito de injuria por vías de hecho, que se refiere a actos que menoscaban la dignidad de otra persona. La acción de Toledo, al afectar directamente a los vecinos y su comida, podría encuadrarse en esta categoría, con penas que incluyen prisión de uno a tres años y multas económicas.Mira también: Delincuentes camuflaban drogas ilícitas en una cargamento de bananos en Santa Marta
La crisis que enfrenta Cuba alcanza incluso los servicios funerarios, como lo evidencia el reciente entierro de Hildelisa Hernández, fundadora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV). Ante la falta de carros fúnebres, su ataúd fue trasladado hasta el cementerio local en una flota, una situación que, según testigos, se ha vuelto alarmantemente común en la isla.Clara Carballea, amiga y compañera de trabajo de Hernández, compartió en sus redes sociales las imágenes del improvisado traslado, dejando en evidencia las condiciones precarias del servicio funerario. Carballea aclaró que fue la propia escuela la que proporcionó el transporte, y que el administrador acompañó el féretro como un acto de humanidad, rindiendo así homenaje a quien dedicó su vida al emblemático centro de enseñanza audiovisual.“Lo que estamos pasando en esta Cuba son los días más terribles que un ser humano pueda resistir”, escribió Carballea en su publicación, reflejando la desesperación de los ciudadanos frente a la carencia de recursos esenciales, incluso para los ritos fúnebres. Esta no es la primera vez que la EICTV y otras pocas entidades del municipio han tenido que brindar sus medios de transporte para llevar a los fallecidos a su última morada.Nora Rodríguez, residente de San Antonio de los Baños, comentó que la provincia no cuenta con carros fúnebres disponibles, ni siquiera flores, para los entierros. Decenas de cuerpos trasladados en medios de transporte improvisadosEn los últimos meses, los entierros en Cuba se han vuelto escenas desoladoras, con ataúdes transportados en autos particulares, carretas o camionetas, y en algunos casos extremos, incluso en hamacas, como se vio recientemente en el oriente del país.El deterioro de los servicios funerarios en Cuba no es nuevo. Ya en 2018, el periódico oficial Granma reconocía la “insuficiente disponibilidad técnica de carros fúnebres” y problemas en la calidad de los ataúdes. Siete años después, la situación no ha hecho más que empeorar, reflejando una crisis persistente en los servicios necrológicos del país.La crisis económica que atraviesa Cuba ha provocado una escasez crónica de alimentos, medicinas, agua y otros bienes esenciales, afectando a todos los aspectos de la vida cotidiana. Puedes ver | Ganador de Lamborghini Urus de Shakira reveló cuánto valió la primera tanqueada
La historia de Érika Yanira Morales, la joven de 20 años que hoy clama por el derecho a morir dignamente, estremece a Colombia. Su vida cambió radicalmente en 2021, cuando, con apenas 17 años, fue brutalmente agredida en una discoteca. Un golpe en la cabeza con una botella de licor desencadenó una tragedia que nadie imaginaba.Según relató su madre, Alba Morales, en entrevista con Noticias Caracol, tras el impacto, Érika sufrió un infarto cerebral que le dejó secuelas severas. "El mismo especialista nos dijo que no iba a recuperarse", confesó Alba. La joven pasó un año y siete meses en cuidados intensivos, un tiempo interminable que marcó el inicio de un calvario. Cuando finalmente despertó, su realidad era desgarradora: había perdido por completo la movilidad de su cuerpo.Hoy, tres años después, la transformación física de Érika es evidente y dolorosa. Antes, lucía como una joven llena de vida, con su cabello largo y una sonrisa radiante. Ahora, la desnutrición producto de su déficit alimenticio la ha dejado visiblemente demacrada. Incapaz de tolerar alimentos sólidos, su nutrición depende exclusivamente de un sistema de alimentación enteral.Le niegan último deseo de Érika Frente a este panorama, Érika decidió solicitar a su EPS, Emssanar, el procedimiento de la eutanasia, amparada en el derecho a una muerte digna, reconocido por la Corte Constitucional desde 1997. Sin embargo, pese a que en 2024 el Congreso aprobó el proyecto que regula las condiciones para acceder a esta modalidad de muerte asistida, la entidad prestadora de salud le negó la petición.La familia Morales ha manifestado su angustia y frustración. Tatiana Morales, hermana de Érika, explicó que la joven se comunica señalando letras del abecedario y que fue así como expresó su deseo claro e irrenunciable de poner fin a su sufrimiento. “No quiero seguir viviendo así. Solo quiero descansar en paz”, ha dicho Érika, palabras que su familia respeta y respalda.Su familia sigue luchando, aferrada a la esperanza de que se tenga en cuenta el último deseo de Érika y se respete su voluntad.Puedes ver | Ganador de Lamborghini Urus de Shakira reveló cuánto valió la primera tanqueada
Un estudio reciente realizado por la Universidad de Harvard, en colaboración con la Universidad de Tulane, ha arrojado datos reveladores sobre los beneficios de consumir café por la mañana. Según esta investigación, las personas que incorporan este hábito en su rutina diaria tienen una mayor expectativa de vida, en comparación con aquellos que no lo consumen o lo hacen en otras horas del día. Este hallazgo se suma a estudios previos que ya habían vinculado el café con la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares.El análisis se basó en una muestra de más de 40.000 adultos en Estados Unidos, con datos recopilados a lo largo de 20 años, entre 1999 y 2018. Mediante cuestionarios de salud, los investigadores obtuvieron información sobre la ingesta de café, la cantidad consumida y, lo más relevante para este estudio, el momento del día en el que se consumía. Los participantes fueron clasificados en tres grupos: los que no bebían café, los que lo consumían solo en la mañana, y los que lo ingerían en otros momentos del día.Entre los resultados más destacados, se registraron 4.295 muertes, de las cuales 1.268 fueron por enfermedades cardiovasculares y 934 por cáncer. Al comparar los datos de mortalidad con los hábitos de consumo de café, los investigadores encontraron que los participantes que consumían café por la mañana presentaban un riesgo significativamente menor de morir prematuramente. Específicamente, la probabilidad de fallecer por enfermedades cardiovasculares fue un 31% menor en este grupo. Este beneficio se mantuvo incluso después de considerar otros factores de riesgo como el tabaquismo, colesterol alto y problemas de sueño.Sin embargo, el estudio también indicó que no se observó una correlación entre el consumo de café y una reducción en el riesgo de muerte por cáncer. ¿Reduce riesgos de cáncer?Este hallazgo sugiere que los beneficios del café en términos de longevidad podrían estar más relacionados con su capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares que con su impacto en otras condiciones de salud.Otro aspecto analizado fue la cantidad de café consumido. El estudio reveló que tanto un consumo moderado de dos a tres tazas al día, como uno más alto, superior a tres tazas, estaban asociados con una menor mortalidad. Incluso aquellos que consumían una taza al día experimentaban beneficios, aunque en menor medida. Esto implica que no es necesario un consumo excesivo de café para obtener sus efectos positivos, sino que incluso una cantidad moderada podría ser suficiente.Puedes ver | ¡Todas las novedades de Ditu desde hoy!
En plena cobertura sobre las fuertes lluvias en Bogotá, una reportera vivió en carne propia el impacto del aguacero, pero no precisamente por el agua del cielo.Mientras grababa su informe con micrófono en mano y de espaldas a la calle, un bus del SITP pasó a toda velocidad por un enorme charco y la dejó completamente empapada.Las imágenes, que ya se volvieron virales, muestran el momento exacto en que la ola de agua cubre por completo a la periodista, quien intenta esquivar la mojada sin éxito y termina saliendo corriendo del lugar.Aunque todo quedó en un buen susto y un cambio de vestuario forzado, el video ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales.Algunos usuarios señalan que la reportera eligió mal su ubicación, pues la vía estaba claramente inundada y el riesgo de una ‘ducha’ inesperada era alto. Otros, en cambio, creen que el conductor lo hizo con toda la intención, acelerando justo en el momento perfecto para provocar el ‘baño’.¿Hasta cuándo lloverá en Bogotá?Más allá de la controversia, el video refleja lo complicado que está el clima en Bogotá. Y es que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias no van a dar tregua en los próximos meses.Su informe más reciente confirma que la ciudad seguirá con precipitaciones constantes hasta junio de 2025, lo que significa que los charcos y calles inundadas serán el pan de cada día para los bogotanos.El Ideam explicó que el aumento de lluvias es parte de un fenómeno climático que afecta a toda la región Andina, con aguaceros más frecuentes y cielos nublados durante la primera mitad del año. Puedes ver | Delincuentes entraron a un gimnasio y atracaron a los asistentes
El pez diablo negro que sorprendió a los científicos en Tenerife ha muerto. El extraño ejemplar, una hembra adulta de Melanocetus johnsonii, fue hallado el pasado 26 de enero flotando en aguas superficiales cerca de la costa de playa San Juan, en el municipio de Guía de Isora. Investigadores de la ONG Condrik Tenerife, que realizaban un estudio sobre tiburones pelágicos, fueron quienes lo encontraron y registraron en video un avistamiento que podría ser único en el mundo. Sin embargo, horas después, el animal no resistió y su cuerpo fue trasladado al Museo de Naturaleza y Arqueología de Santa Cruz de Tenerife.Este pez, que habita entre los 200 y los 2.000 metros de profundidad, es un depredador abisal difícil de ver con vida. Su aspecto aterrador y su capacidad de bioluminiscencia lo han hecho protagonista de mitos y películas, pero la realidad es que su tamaño no es tan impresionante como muchos imaginaban. La hembra apenas alcanza los 18 centímetros, mientras que el diminuto macho no supera los 3 centímetros y vive adherido a ella como un parásito reproductor.La bióloga marina Laia Valor, integrante de la expedición que lo encontró, relató que el avistamiento ocurrió cuando regresaban a puerto. "Vimos algo negro flotando y nos pareció extraño. No era plástico ni nada similar. Nos acercamos y nos dimos cuenta de que era un pez diablo negro, un hallazgo totalmente inesperado". A pesar de los esfuerzos por comprender qué hacía un pez abisal tan cerca de la superficie, la causa sigue siendo incierta. Enfermedades, corrientes ascendentes o la huida de un depredador son algunas de las hipótesis que se manejan.Tras verificar que el animal había muerto, los investigadores lo recogieron cuidadosamente en una balsa con agua para trasladarlo al museo. Allí será estudiado para conocer más sobre esta enigmática especie, que pocas veces ha sido observada fuera de su hábitat natural. Según Condrik Tenerife, podría tratarse del primer registro de un pez diablo negro adulto vivo a plena luz del día y en aguas superficiales.Bioluminiscencia y un método de caza únicoEl Melanocetus johnsonii es conocido por su peculiar forma de cazar. En lo más profundo del océano, donde la luz no llega, este pez utiliza un órgano bioluminiscente en su cabeza, llamado illicium, para atraer a sus presas. Su gran boca repleta de dientes translúcidos le permite devorar animales de tamaño considerable en comparación con su cuerpo. Es una adaptación clave para sobrevivir en un entorno donde la comida escasea.El hallazgo de este ejemplar abre la puerta a nuevas investigaciones sobre su biología y comportamiento. Aunque su muerte fue un desenlace triste, su breve aparición en la superficie ha dejado una huella en la comunidad científica, que ahora tiene en sus manos una oportunidad única para estudiar a fondo a esta criatura de las profundidades.Puedes ver | Roban lujosa camioneta frente a conocida iglesia en Bogotá
En el podcast 'Más Allá del Silencio', la bailarina Laura Villamil habló por primera vez sobre el accidente que casi le cuesta la vida en el reconocido restaurante Andrés Carne de Res. La artista, quien sufrió quemaduras de tercer grado, relató con detalle lo ocurrido la noche del 17 de agosto de 2024 y el largo proceso de recuperación que enfrentó después del hecho.Villamil explicó que el accidente ocurrió mientras ensayaba para un show de Halloween. En medio de la presentación, las antorchas que sostenía prendieron fuego a su vestuario. "Yo siento que un señor me toca el hombro y me dice: 'te estás prendiendo'. Me miro, me asusto y de inmediato el traje comienza a arder", recordó en su conversación con Rafael Poveda.El pánico se apoderó de ella. En un intento desesperado por apagar las llamas, corrió hacia la calle buscando ayuda. "Intenté gritar, pero el humo ya me impedía respirar. Salí y la puerta por donde había pasado estaba cerrada, como si no quisieran que la gente viera lo que estaba ocurriendo", narró. A pesar de sus esfuerzos por sofocar el fuego, no fue hasta que un compañero utilizó un extintor que lograron apagarla. Sin embargo, el daño ya era irreparable. "Yo sentía que mi cuerpo se encogía, mis partes íntimas estaban quemadas y expuestas", contó conmovida.Demoras en la atención a la bailarinaLa atención médica inicial no fue la adecuada, según denunció la bailarina. Fue trasladada a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde finalmente lograron estabilizarla y comenzar el tratamiento para salvar su vida. Durante su hospitalización, Villamil pasó por momentos críticos. Bajo los efectos de la sedación, experimentó visiones aterradoras. "Vi cosas muy feas, presencias malignas, era como una lucha entre la vida y la muerte", confesó.Su madre, Migdonia Leguizamón, también compartió lo angustiante que fue recibir la noticia del accidente. "No suelo contestar números desconocidos, pero cuando vi el nombre del jefe de mi hija en la pantalla, sentí que algo grave había pasado", recordó. Desde ese momento, su familia enfrentó meses de incertidumbre y dolor mientras buscaban la mejor atención para Laura.¿Laura Villamil estuvo en 'el mas allá'?Tras cinco meses y medio de recuperación en la Fundación Santa Fe, Villamil logró salir adelante. Ahora, se encuentra en casa, rodeada del apoyo de su familia y enfocada en ayudar a otros. Con este propósito, impulsa la fundación 'Dignidad para el Arte', un proyecto dirigido a brindar apoyo a artistas, niños y adultos mayores en situación vulnerable.Durante su testimonio, Villamil también habló de sus visiones mientras estaba sedada. "Sentía que no era yo, veía planos diferentes como en una película. En un momento, me vi en una avenida antigua con taxis amarillos y buses viejos, la gente vestía diferente. Luego, en otro plano, vi un valle verde hermoso con un lago azul. Había una figura vestida de blanco, sentí que era mi tío Andrés, pero para llegar a él tenía que atravesar un lado oscuro", relató.Durante su testimonio, Laura describió cómo, mientras estaba sedada, sintió que su alma viajaba a lugares oscuros y desconocidos. “Era como si estuviera atrapada en un espacio entre la vida y la muerte. Veía sombras que susurraban, sentía presencias que me observaban, pero no podía moverme”, relató con voz entrecortada. En medio de estas visiones aterradoras, también experimentó una extraña transformación: “Yo me miraba las manos y sentía que no era yo. En un momento, tenía la certeza de que era un hombre, con una apariencia distinta, atrapado en otra época”.Además de los escenarios inquietantes, Laura también recordó haber visto un camino que parecía dividirse en dos realidades. De un lado, un paisaje oscuro y siniestro; del otro, un valle verde con un lago azul cristalino.“A lo lejos vi una figura vestida de blanco. Sentí que era mi tío Andrés, quien falleció hace años. Pero para alcanzarlo, debía atravesar una zona oscura y temí hacerlo”, explicó. Para la bailarina, estas experiencias fueron una lucha interna, donde lo desconocido la rodeaba mientras su cuerpo batallaba por aferrarse a la vida.Puedes ver | Graban a ladrón que aprovecha los trancones en Bogotá para robar celulares en TransMilenio