El programa Colombia Mayor inicia su primer ciclo de pagos en 2025, beneficiando a más de 1,6 millones de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Prosperidad Social ha confirmado que este giro contará con una inversión de $213.000 millones y que el primer pago estará disponible del 21 de febrero al 6 de marzo.Este primer desembolso del año favorecerá a 1.637.771 adultos mayores, de los cuales 491.577 superan los 80 años y recibirán un pago diferenciado de $225.000.Este aumento en el subsidio responde a una directriz del presidente Gustavo Petro, quien había anunciado que el apoyo mensual para los mayores de 80 años sin pensión pasaría de $80.000 a $225.000.El resto de los beneficiarios, menores de 80 años, continuará recibiendo $80.000 mensuales como parte del programa de asistencia económica.¿Cuándo se realizarán los pagos de Colombia Mayor en 2025?El subsidio de Colombia Mayor se entrega cada mes, de acuerdo con el cronograma de Prosperidad Social. Para este primer ciclo, los pagos estarán disponibles entre el 21 de febrero y el 6 de marzo de 2025.Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto con la fecha y el monto exacto que podrán reclamar en los puntos de pago autorizados. Se recomienda estar atentos a esta notificación para evitar inconvenientes.Requisitos para ser parte del programa Colombia MayorPara acceder a este apoyo económico, los interesados deben cumplir con ciertas condiciones establecidas por el Gobierno:Edad mínima: Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 62 años.Condición económica: No recibir pensión y encontrarse en una situación de vulnerabilidad.Registro en Sisbén: Estar priorizado en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).Inscripción: Realizar el proceso en la alcaldía del municipio de residencia.¿Cómo reclamar el subsidio de Colombia Mayor?Los pagos se pueden retirar presentando la cédula original en los puntos autorizados para esto debes dirigirte a la alcaldía de tu localidad o municipio para consultar el lugar exacto donde te corresponde cobrar. Para evitar problemas al momento de cobrar, ten en cuenta lo siguiente:El dinero debe reclamarse dentro del período establecido.No se permite el cobro a través de terceros, salvo en casos con autorización especial.En caso de dudas, los beneficiarios pueden acudir a la alcaldía de su municipio.Consulta si eres beneficiario de Colombia MayorSi quieres saber si haces parte de Colombia Mayor, puedes verificarlo a través de estas opciones:Página web: Ingresa al sitio oficial de Prosperidad Social. Clic en este enlace.Línea de atención: Comunícate con el servicio de atención al ciudadano. Se pueden comunicar a las líneas de atención gratuita en Bogotá: 6013794840; desde el resto del país, al 01 8000 95 1100.Alcaldía local: Acude personalmente a la alcaldía de tu municipio para solicitar información.¿Cómo inscribirse en el programa?Los adultos mayores interesados en ser parte de Colombia Mayor deben acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula original. En algunas ciudades, este trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor.Tras la inscripción, Prosperidad Social verificará que el solicitante cumpla con los requisitos y no reciba pensión u otro beneficio similar. Si hay cupos disponibles, se notificará la aceptación al programa.Con esta inversión inicial de $213.000 millones, el Gobierno busca garantizar una mejor calidad de vida para los adultos mayores en condición de vulnerabilidad. Este año, Prosperidad Social continuará trabajando en iniciativas que beneficien a esta población, reafirmando su compromiso con la equidad y el bienestar social.Te recomendamos: ¿Puedes acceder al subsidio Mi Casa Ya si estás reportado? ¡La respuesta te sorprenderá!
El programa Renta Ciudadana, administrado por Prosperidad Social, enfrentará cambios significativos en 2025 debido a la reducción de su presupuesto por parte del Gobierno nacional. Esto implica que más de 2,2 millones de familias que recibieron el beneficio en 2024 quedarán fuera del subsidio este año.A pesar de estos ajustes, Prosperidad Social habilitó la 'calculadora de montos', una herramienta que permite conocer el valor exacto que recibirás en cada ciclo de pagos. Si eres beneficiario, aquí te explicamos cómo utilizarla de manera sencilla.¿Cómo usar la calculadora de montos de Renta Ciudadana?Si quieres saber cuánto dinero recibirás en 2025, sigue estos pasos:Ingresa al portal oficial en el siguiente enlace: calculadora.prosperidadsocial.gov.co.Selecciona tu departamento y municipio de residencia, asegurándote de que estés registrado en el programa.Indica la cantidad de personas que viven en tu hogar según su edad:Niños de 0 a 5 añosNiños de 6 a 11 añosAdolescentes de 12 a 17 añosJóvenes de 18 a 29 añosAdultos de 30 a 59 añosMayores de 60 añosUna vez ingresada la información, la calculadora te mostrará el monto exacto que recibirá tu hogar en el próximo ciclo de pagos.¿Cómo saber si tu giro de Renta Ciudadana está disponible?Si el subsidio fue depositado en el Banco Agrario, recibirás un mensaje de texto confirmando el pago y las instrucciones para retirarlo. Si no recibiste notificación, tienes varias opciones para verificar tu giro:Consulta en línea: Ingresa al portal del Banco Agrario a través de este enlace: consultagiros.bancoagrario.gov.co y digita tu número de documento.Atención presencial: Dirígete a una oficina del Banco Agrario con tu cédula y consulta el estado de tu giro.Líneas de atención: Comunícate con el servicio al cliente del Banco Agrario para recibir información detallada.Quiénes recibirán Renta Ciudadana en 2025Este año, el programa dará prioridad a mujeres cabeza de hogar con hijos menores de seis años y a personas con discapacidad, quienes enfrentarán mayores dificultades para generar ingresos. Esta población será incluida dentro de la línea 'Valoración del Cuidado', una estrategia diseñada para brindar apoyo a los sectores más vulnerables del país.Monto de las transferencias en 2025El monto que recibirá cada hogar dependerá de su composición familiar. Prosperidad Social informó que los valores oscilarán entre 220.000 y 500.000 pesos colombianos. Este cálculo se realiza sumando el valor asignado a cada integrante del hogar, según las condiciones establecidas por el programa.Si eres beneficiario de Renta Ciudadana, utiliza la calculadora para conocer tu monto y verifica si tu giro está disponible. Así podrás asegurarte de recibir el subsidio sin inconvenientes.
El programa Renta Joven, que ha brindado apoyo económico a miles de jóvenes en Colombia para facilitar su permanencia en la educación superior, continuará funcionando en 2025. Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, confirmó que se están gestionando los recursos necesarios para garantizar la transferencia monetaria a los beneficiarios actuales.A pesar de la continuidad del programa, no se abrirán nuevos cupos en 2025 debido a la asignación presupuestal. Esto significa que solo los jóvenes inscritos hasta el 2024 seguirán recibiendo el subsidio. La decisión responde a las limitaciones de recursos con las que cuenta el Gobierno para la próxima vigencia.Prosperidad Social también aseguró que el acompañamiento social del programa seguirá en marcha. Los participantes continuarán recibiendo información sobre iniciativas enfocadas en su bienestar y desarrollo, tales como:Compromiso social para la transformación: A través de la estrategia Impulso Voluntario.Promoción de derechos y desarrollo de habilidades: Con programas de salud mental, capacitaciones y oportunidades en la Fase 1.Movilidad social: Acceso a ofertas de empleo, emprendimiento y estudios de posgrado.Para 2025, también se está trabajando en una estrategia enfocada en nuevas oportunidades a través del cooperativismo. Además, el respaldo de entidades como el SENA, el Ministerio de Educación, el ICBF, alcaldías y otras instituciones seguirá siendo clave para el éxito del programa.Prosperidad Social hizo un llamado a los beneficiarios para que no caigan en estafas relacionadas con falsas inscripciones o promesas de pagos inmediatos. Cualquier novedad sobre el cronograma de pagos será publicada únicamente en los canales oficiales de la entidad.¿Qué pasa con los pagos a través del Banco Agrario?El subsidio de Renta Joven, que otorga en promedio $40.000 mensuales a los beneficiarios, seguirá siendo entregado bajo las modalidades establecidas. Los pagos se realizarán mediante giros, transferencias o billeteras digitales, dependiendo del caso de cada estudiante o trabajador inscrito.¿Cómo saber si sigues siendo beneficiario de Renta Joven?Para verificar si continúas dentro del programa, debes ingresar al portal oficial de Renta Joven haz clic acá para ingresar e iniciar sesión con tu número de identificación y contraseña. En tu perfil podrás consultar la información sobre los pagos, incluyendo fechas, montos y la modalidad de entrega.Canales de atención de Prosperidad SocialSi tienes dudas, Prosperidad Social habilitó las siguientes líneas de atención:Sitio web: www.prosperidadsocial.gov.coWhatsApp: 3188067329Mensajes de texto gratis: 85594Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.coLínea de atención desde celular: (601) 3794840Línea gratuita nacional: 01-8000-951100Mira también: ¿Puedes acceder al subsidio Mi Casa Ya si estás reportado? ¡La respuesta te sorprenderá!
El programa de Devolución del IVA sigue beneficiando a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema en Colombia. Para los ciclos 5 y 6 del 2024, Prosperidad Social anunció que destinará más de 400.000 millones de pesos para garantizar estos pagos. Si quieres saber si eres beneficiario, aquí te contamos cómo consultarlo y las fechas clave para recibir el subsidio.La entrega de los recursos se hará en dos etapas:Desde el 13 de febrero de 2025: Para los hogares bancarizados que reciben el pago a través del Banco Agrario.Desde el 19 de febrero de 2025: Para quienes reciben el dinero mediante la modalidad de giro.Si tu hogar está registrado en el programa, debes estar atento a estas fechas para reclamar el beneficio según tu tipo de pago.Cómo verificar si eres beneficiario de Devolución del IVAPara saber si tu hogar recibirá la Devolución del IVA, Prosperidad Social habilitó un portal en línea donde puedes hacer la consulta rápidamente:Ingresa al sitio web oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/Busca y haz clic en el botón "Consulte aquí si está registrado".Completa el formulario con los datos solicitados.El sistema te indicará si tu hogar está en la lista de beneficiarios.Este proceso es sencillo y te permite verificar de inmediato si recibirás el pago.La Devolución del IVA busca aliviar la carga económica de los hogares en situación de vulnerabilidad. En 2025, este apoyo estará enfocado en los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, priorizando a quienes se encuentran en pobreza extrema.El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, destacó que el objetivo a largo plazo es que las familias puedan lograr independencia económica: "Los subsidios no erradican la pobreza. Queremos impulsar proyectos productivos para que las familias puedan mejorar su calidad de vida sin depender de estos apoyos".Regiones con mayor número de beneficiarios del programa Devolución del IVALos departamentos con mayor cantidad de beneficiarios en estos dos ciclos son:Bolívar: 158.269 hogares.Córdoba: 154.219 hogares.Nariño: 135.514 hogares.Cauca: 128.916 hogares.Magdalena: 115.420 hogares.Valle del Cauca: 110.426 hogares.Antioquia: 107.815 hogares.Cesar: 101.200 hogares.Cómo comunicarse con Prosperidad Social para más información sobre Devolución del IVA y Renta CiudadanaSi tienes dudas o necesitas más información sobre el programa, puedes comunicarte a través de los siguientes canales:Prosperidad SocialSitio web: prosperidadsocial.gov.coWhatsApp: 3188067329Mensajes de texto gratuitos: 85594Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.coTeléfono en Bogotá: (60-1) 3791088Línea gratuita nacional: 01-8000-951100Banco AgrarioSitio web: bancoagrario.gov.coCorreo: pqr.rentaciudadana@bancoagrario.gov.coTeléfono en Bogotá: 601 7948567Línea gratuita nacional: 01-8000-955500No dejes de consultar si eres beneficiario y mantente informado sobre las fechas de pago. Aprovecha esta ayuda económica si tu hogar cumple con los requisitos.
El Departamento de Prosperidad Social anunció que la entrega de los recursos correspondientes a los ciclos 5 y 6 del programa Devolución del IVA comenzará el 13 de febrero y se extenderá hasta el 15 de marzo. La iniciativa busca mitigar el impacto del impuesto sobre las ventas en los hogares más vulnerables del país.Según informó Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, el programa beneficiará a aproximadamente dos millones de hogares clasificados en situación de pobreza y pobreza extrema según el Sisbén IV. Para ello, se destinarán más de 400.000 millones de pesos.Fechas y modalidad de pagoEl cronograma de pagos establece que los hogares bancarizados en el Banco Agrario serán los primeros en recibir el subsidio a partir del 13 de febrero. Por otro lado, los beneficiarios no bancarizados podrán acceder a la transferencia mediante giro desde el 19 de febrero.Los departamentos con mayor número de beneficiarios para estos dos ciclos son:Bolívar: 158.269 hogaresCórdoba: 154.219 hogaresNariño: 135.514 hogaresCauca: 128.916 hogaresMagdalena: 115.420 hogaresValle del Cauca: 110.426 hogaresAntioquia: 107.815 hogaresCesar: 101.200 hogares¿Quiénes son los beneficiarios de la Devolución del IVA?De acuerdo con Prosperidad Social, el programa priorizará a los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, es decir, aquellos en situación de pobreza extrema.Para verificar si un hogar es beneficiario de la Devolución del IVA, los ciudadanos pueden ingresar al portal oficial del programa https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ e ingresar su número de identificación.El programa Devolución del IVA hace parte de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) que buscan reducir el impacto del IVA en los hogares más vulnerables. Sin embargo, desde el Gobierno se ha enfatizado en la necesidad de transitar hacia una economía productiva y autosostenible.“Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán transformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables”, indicó Gustavo Bolívar.Cómo recibir información adicionalLos interesados en obtener mayor información pueden comunicarse a través de los siguientes canales de atención de Prosperidad Social:Sitio web: www.prosperidadsocial.gov.coLínea WhatsApp: 3188067329Mensajes de texto gratuitos: 85594Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.coLínea gratuita nacional: 01-8000-951100Teléfono en Bogotá: (60-1) 3791088Con esta medida, el Gobierno Nacional busca brindar un alivio económico a los hogares en condición de pobreza extrema, asegurando una mayor equidad en el sistema tributario y promoviendo el bienestar de las familias más necesitadas del país.Mira también: Graban a ladrón que aprovecha trancones de TransMilenio para robar
El programa Renta Ciudadana del Gobierno Nacional sigue impactando a los hogares colombianos que enfrentan pobreza extrema y vulnerabilidad económica. En su sexto ciclo de entregas monetarias, Prosperidad Social priorizó la línea de Valoración del Cuidado, beneficiando a 546.761 hogares.Esta línea está destinada a familias monoparentales (de un solo progenitor) con niños menores de seis años o personas con discapacidad. Los subsidios se entregan cada 45 días y el monto puede alcanzar los 500.000 pesos por hogar. Además, quienes participan también en el programa de devolución del IVA podrían recibir hasta 600.000 pesos.¿Hasta cuándo hay plazo para reclamar la renta ciudadana?El desembolso para este ciclo comenzó el 27 de diciembre para quienes utilizan las billeteras digitales BICO y Movii, o cuentas de ahorro en el Banco Agrario. Y a partir de este 15 de enero, las familias no bancarizadas podrán reclamar su pago directamente en las oficinas y corresponsales del Banco Agrario. Estas entregas estarán disponibles hasta el 30 de enero de 2025.Es fundamental que los beneficiarios revisen los mensajes de texto enviados a sus celulares, donde recibirán la información necesaria para retirar el subsidio. En caso de duda, Prosperidad Social recomienda consultar el estado de su giro a través de la plataforma del Banco Agrario. Solo necesitarás ingresar tu número de cédula y completar el código Captcha.Oficinas del Banco Agrario en Bogotá para reclamar el subsidio Renta CiudadanaEn Bogotá, el Banco Agrario cuenta con varias sedes disponibles para el retiro del subsidio. A continuación, algunas direcciones destacadas en Bogotá:Avenida Chile (Calle 72 No. 10 - 51): lunes a viernes, 9:00 A.M. a 4:00 P.M.Avenida Jiménez (Cra.18 No.15-31/37/38 sur): lunes a viernes, 9:00 A.M. a 4:00 P.M.Calle 100 (Calle 100 No.17 A - 11): lunes a viernes, 9:00 A.M. a 4:00 P.M.CAN (Calle 44 No. 54 - 82): lunes a viernes, 9:00 A.M. a 4:00 P.M.Corabastos (Cra. 86 No. 24 A 19 Sur Local D): lunes a viernes, 7:00 A.M. a 3:30 P.M.; sábados, 8:00 A.M. a 1:00 P.M.Consulta en este link el listado completo de oficinas del Banco Agrario para reclamar tu subsidio de Valoración del Cuidado de Renta Ciudadana.Impacto del programa Renta CiudadanaRenta Ciudadana no solo beneficia a los 546.761 hogares en esta línea, sino que también impacta a más de 9 millones de personas en todo el país. Este esfuerzo busca aliviar los efectos de la pobreza monetaria y ofrecer oportunidades para mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.Recuerda que tienes hasta el 30 de enero de 2025 para reclamar tu subsidio si perteneces a la línea Valoración del Cuidado. Mantén tus datos actualizados y consulta regularmente las plataformas oficiales para garantizar que recibas tu beneficio sin inconvenientes.También puedes ver: Todo lo que debes de saber sobre los contratos laborales en Colombia ¿Qué pasa con la subordinación?
Desde el 19 hasta el 31 de diciembre, Prosperidad Social llevará a cabo la entrega de los incentivos correspondientes al sexto ciclo del programa Renta Joven.Este apoyo económico busca fortalecer la educación y permanencia de miles de jóvenes en el sistema educativo del país. Si eres beneficiario, toma nota, porque el tiempo para reclamarlo es limitado.¿A quiénes están dirigidos los pagos Reta Joven?Este último ciclo del año beneficiará a un total de 234.820 participantes, con una inversión de 98.078 millones de pesos. El desglose de los recursos es el siguiente:Estudiantes del SENA: 21.612 beneficiarios recibirán el incentivo correspondiente a los meses de agosto y septiembre de 2024. La inversión en este grupo es de 8.193 millones de pesos.Estudiantes de instituciones de educación superior (IES): 212.813 jóvenes recibirán recursos por conceptos de permanencia y excelencia del primer semestre de 2024 y matrícula del segundo semestre. El monto asignado es de 88.989 millones de pesos.Levantamiento de suspensiones y pagos pendientes: 896 millones de pesos se destinarán a 395 participantes que habían tenido suspensiones no atribuibles a ellos o pagos no reclamados de ciclos anteriores.Adicionalmente, Prosperidad Social confirmó que 1.942 jóvenes que participaron en procesos de formación y voluntariado entre el 23 de agosto y el 1 de noviembre también recibirán un incentivo económico. Este apoyo, denominado Impulso Voluntario, cuenta con una inversión de 544.350 millones de pesos.El programa fue realizado en alianza con instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad Surcolombiana y Sodimac, en el marco de la COP16. Durante la capacitación, los participantes fortalecieron sus habilidades de liderazgo, compromiso comunitario y responsabilidad social. Los certificados de participación serán enviados al correo electrónico registrado de cada jóven.¿Cómo se realizarán los pagos de Renta Joven?El operador encargado de las transferencias es Daviplata, la billetera digital de Davivienda. Si no tienes una cuenta bancaria activa, no te preocupes: puedes abrir tu cuenta en Daviplata de manera rápida, gratuita y sin complicaciones. Prosperidad Social compartió un video con las instrucciones paso a paso para activar la aplicación, míralo a continuación:¿Cómo verificar si recibirás el pago?Para saber si eres beneficiario de este ciclo de Renta Joven, sigue estos pasos:Ingresa en este link al listado oficial publicado por Prosperidad Social.Presiona CTRL+F en tu computador o dispositivo.Escribe tu número de cédula y verifica si apareces en el listado.Prosperidad Social recomienda a los jóvenes beneficiarios estar atentos a los canales oficiales y a la aplicación de Daviplata para no perder ningún detalle sobre la entrega de los incentivos. También puedes ver: Conoce las nuevas fechas para pago de 'Colombia sin Hambre'
En Colombia, los programas de subsidios como Renta Ciudadana y Devolución del IVA se han convertido en pilares fundamentales para las familias en situación de vulnerabilidad económica.El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), liderado por Gustavo Bolívar, ha reiterado el llamado a los beneficiarios para que realicen el cobro de los incentivos antes de la fecha límite del 26 de diciembre.Hasta el 11 de diciembre, el DPS ha logrado distribuir $703.875 millones en incentivos, lo que representa un 66 % del total programado para este ciclo. Este monto ha beneficiado a aproximadamente 1.7 millones de hogares en todo el país. Sin embargo, 971 mil familias aún no han reclamado sus pagos, siendo los departamentos de Bolívar, Cauca, Antioquia y Nariño los que concentran el mayor número de beneficiarios pendientes, siendo este un error muy común entre los beneficiarios y que los hace perder dinero ya que los pagos no se acumulan.¿Quiénes son elegibles y cómo se actualizan los beneficiarios en Renta Ciudadana?El programa Renta Ciudadana entrega ayudas económicas de entre $200.000 y $500.000, dependiendo de las condiciones de cada hogar. Las familias elegibles son aquellas clasificadas en el grupo A del Sisbén IV o registradas en el listado de población indígena validado por el Ministerio del Interior. Además, deben cumplir con requisitos específicos, como tener a cargo niños, adolescentes o personas con discapacidad.El listado de beneficiarios se actualiza semestralmente, por lo que es fundamental que los hogares mantengan al día su información en el Sisbén. Los beneficiarios son notificados de las fechas y puntos de cobro mediante mensajes de texto, y también pueden consultar esta información en los canales oficiales del DPS.¿Se pueden acumular varios pagos en Renta Ciudadana?No. Un error frecuente entre los beneficiarios es dejar acumular los pagos, lo que puede derivar en la suspensión del hogar del programa. Aunque el DPS permite la acumulación de hasta dos ciclos, lo que equivale a un millón de pesos para algunas familias, si no se realiza el retiro en los puntos autorizados a tiempo, el beneficio podría perderse.En este ciclo, los pagos están disponibles desde el 28 de noviembre. Sin embargo, si los beneficiarios no los reclaman antes del 26 de diciembre, corren el riesgo de ser excluidos del programa.Canales para consultar pagos de Renta CiudadanaEl DPS ha dispuesto diversas opciones para facilitar el acceso a los incentivos:Beneficiarios no bancarizados: Oficinas de SuperGIROS, Efecty, Reval, ePago, Punto de Pago y SuRed.Beneficiarios bancarizados: Banco Agrario y billeteras móviles como Bico y Movii.Canales de consulta:WhatsApp: 3188067329.Teléfonos: (601) 3794840 en Bogotá y la línea gratuita nacional 01 8000 95 11 00.Página web del DPS: consultas mediante chat, videollamadas o devolución de llamada.El director del DPS señaló que, debido a los recientes recortes presupuestales, algunos programas de subsidios podrían sufrir modificaciones en 2025. Esto podría implicar ajustes en los montos y la cobertura de los incentivos, por lo que se recomienda a las familias mantenerse informadas a través de los canales oficiales.El llamado es claro: quienes aún no han reclamado sus pagos deben acercarse a los puntos habilitados antes del 26 de diciembre para garantizar la continuidad del beneficio.Sigue viendo: Conoce las nuevas fechas para pago de 'Colombia sin Hambre'
Con la llegada de diciembre, el Gobierno Nacional, a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), anunció el inicio del quinto ciclo de pagos de Renta Ciudadana y el cuarto ciclo de Devolución del IVA. Desde este jueves 28 de noviembre, más de 3 millones de hogares colombianos podrán acceder a estos beneficios que se extenderán hasta el 26 de diciembre de 2024.El director del DPS, Gustavo Bolívar, destacó que esta medida beneficiará a más de 9 millones de personas en situación de pobreza extrema. Entre los beneficiarios se incluyen 140.207 hogares indígenas y 27.207 hogares con personas con discapacidad.Además, bajo la línea de intervención 'Valoración del Cuidado', 570 mil hogares recibirán apoyo; mientras que 2,2 millones de familias serán beneficiadas con la línea Colombia Sin Hambre, diseñada específicamente para quienes enfrentan pobreza extrema.Medios de pago para reclamar pagos de Renta CiudadanaLas familias recibirán transferencias que oscilan entre 220 mil y 500 mil pesos, dependiendo de su clasificación en los programas. Los pagos se podrán retirar de manera presencial en las oficinas del Banco Agrario o a través de corresponsales como Supergiros, Efecty y Reval. También estarán disponibles en billeteras digitales como BICO y Movii, con la posibilidad de uso en cajeros automáticos de la red Servibanca.El Banco Agrario cuenta con:793 sucursales.2.302 cajeros automáticos.Una amplia red de corresponsales bancarios en el territorio nacional.¿Cómo puedo retirar mi giro de Renta Ciudadana?Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto que les indicará el medio de pago asignado y el lugar al que deben acudir para retirar el dinero. Si necesitas confirmar si tienes un giro pendiente, accede al siguiente enlace: Consulta de pagos del Banco Agrario.Pasos para verificar el giro:Ingresa el tipo y número de documento de identidad.Verifica si tienes un punto de pago asignado.Presenta tu cédula original en el establecimiento autorizado.Con estas estrategias, el Gobierno avanza hacia una protección social más amplia y equitativa, priorizando a los sectores más necesitados. Las líneas de intervención Renta Ciudadana, Colombia Sin Hambre y Valoración del Cuidado reflejan un modelo integral que busca garantizar mayores oportunidades y bienestar para las familias más vulnerables de Colombia.
El Departamento de Prosperidad Social ha anunciado el inicio de los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, comenzando este jueves 25 de julio. Gracias a la colaboración entre Prosperidad Social y el Banco Agrario, se llevará a cabo la distribución de estas transferencias monetarias.Detalles del proceso de pagosGustavo Bolívar confirmó que el Banco Agrario será el encargado de realizar las transferencias de ambos programas durante este año. La elección de esta entidad bancaria no solo asegura la entrega efectiva de los pagos, sino que también apoya el proyecto de consolidación de una banca pública destinada a favorecer la economía popular, tanto urbana como rural, como se establece en el Plan Nacional de Desarrollo.Los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA son administrados por Prosperidad Social y se ejecutarán en seis ciclos de pago distribuidos en cuatro momentos a lo largo del año. La primera entrega comenzará el 25 de julio y se extenderá hasta el 14 de agosto, con el objetivo de distribuir $409 mil millones a más de 2 millones de hogares. Esta etapa prioriza a hogares en pobreza extrema con jefatura monoparental y niños menores de 6 años.Modalidades de pagoEl Banco Agrario ha comunicado que los beneficiarios podrán recibir sus transferencias mediante varias opciones:Oficinas y corresponsales bancarios: Supergiros, Efecty, Reval, Punto de Pago, ePago y SuRed.Movii y billetera Electrónica BICO.Cajeros automáticos: Red Servibanca.Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto indicando la modalidad de pago asignada. Para aquellos bancarizados, el abono se realizará en sus cuentas de ahorro o BICO, y podrán retirar el dinero en los cajeros electrónicos de la red aliada Servibanca. Los no bancarizados podrán recibir su pago por ventanilla en las oficinas o corresponsales bancarios del Banco.Link para consultar si eres beneficiarioPara verificar si eres beneficiario de estos subsidios, sigue estos pasos:Ingresa al Link: Consulta Beneficiarios.Digita tu tipo y número de documento.Acepta el tratamiento de datos.Clic en el botón 'Consultar'.Este programa busca apoyar a los hogares más vulnerables, asegurando una distribución efectiva y eficiente de los recursos destinados a la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA.Puedes ver | Tres becas para estudiar en EEUU