El Ingreso Solidario es un subsidio pensado hacia la población que se encuentre dentro de capacidades vulnerables para el desarrollo de una calidad de vida como la pobreza extrema. Se propuso desde el Gobierno Colombiano, como una ayuda económica que influya dentro de la vida de los beneficiarios, con el fin de ser partícipes de una prosperidad social. Este programa dio inicio desde el año 2020 y se ha estado ejerciendo desde entonces en el que muchas familias han sido beneficiadas; sin embargo, para el 2023 se estimaron algunos cambios dentro del sistema, cambiando el valor monetario a entregar debido a que anteriormente estaban incluidas algunas condiciones dentro de la pandemia por el Covid-19. Además, se ha buscado asistir a más de 2 millones de familias al rededor del país, con una suma dentro de los 500 mil pesos colombianos, llamando la iniciativa como 'Hambre Cero'; según el presidente actual, Gustavo Petro, quien marcó la idea de ayudar a más hogares que enfrenten la pobreza mediante varias iniciativas de ayudas gubernamentales como: Familias en Acción y Jóvenes en Acción. De tal manera, estas son las formas en las que se puede conocer quienes son los beneficiados del ingreso solidario: Ingrese a ingresosolidario.gov Haga clic en el botón REGISTRARSE ubicado en la parte superior derecha de la página.En el servicio de Autenticación Digital Ciudadana, inicie sesión con su número de cédula si ya está registrado o ingrese a REGÍSTRATE AQUÍ.En el TIPO DE ACCESO, seleccione REGISTRO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD y continúe con el proceso.Una vez este registrado, nuevamente ingrese a la página del programa e inicie sesión (pasos 1, 2 y 3).El ingresar al sistema, aparecerá una ventana con la información del usuario registrado. Verifique los datos y cierre la ventana.De clic en el botón CONSULTAR GIROS Y BENEFICIARIOS. Finalmente, aparecerá una ventana con la información relacionada con su hogar (si es beneficiario).Te puede interesar: Las piroperas de La Kalle se metieron a una obra de construcción
Hace poco se reveló un nuevo subsidio que beneficiará a demasiadas familias que actualmente se encuentran en condiciones precarias, muchas familias fueron postuladas y hasta el momento se está dando a conocer cuáles son las personas que recibirán el ingreso. Cielo Rusinque, directora del programa de Prosperidad social, comentó mediante una entrevista con el diario La República, que las familias principales son las que viven en condiciones vulnerables y sus condiciones son precarias, recibiendo mayores sumas de dinero del que se dará normalmente en familias en acción. El monto total del subsidio se basa en 500.000 pesos colombianos, los cuales consignan cada dos meses, sin embargo, puede llegar hasta un salario mínimo, con las excepciones anteriores. Aunque la suma ha crecido, debido a que anteriormente el subsidio consistía en brindar 25.000 pesos a cada familia por hijo; actualmente se propone que sean otorgados 140.000 o máximo 160.000, superando el estándar de pobreza. Se medió con el objetivo de que menos menores de edad sufran o mueran de hambre, tengan alimento fijo y puedan acceder a educación de diferentes niveles, con esta propuesta se mermará notoriamente el índice de pobreza. Aunque hay algunos requisitos, en caso de que la familia tenga solamente un hijo, se entregará una suma menor y en caso de que exceda el número, la cifra aumentará.Las familias beneficiadas están en un aproximado de tres millones con un bono que reclamarán dependiendo de su necesidad, lo cual deja beneficiados a unas 10 millones de personas en todo el país; estos datos beneficiarán de gran manera a todas estas familias, quienes tendrán más oportunidades. También establecieron que las personas que ya estaban inscritas en familias en acción recibirían este nuevo beneficio con mayor capacidad, aunque hasta el momento se están realizando los análisis de datos, puesto que esta nueva medida se regirá en el próximo mes. Te puede interesar: Romeo Santos: concierto en Bogotá y datos curiosos
El subsidio se propuso ante el desempleo en Colombia y su aumento, en el que muchas personas se encuentran en una complicada situación, a pesar de tener estudios básicos o profesionales hay muy pocas vacantes en el mercado. Por tal motivo se presentó una nueva propuesta de subsidio para quienes enfrenten situación de desempleo, debido a que hay personas que son el sustento de sus familias, como madres cabeza de familia; la problemática aumentó luego de que en pandemia muchas empresas quebraran y miles de personas perdieran sus empleos. Se busca que aquellas personas tengan una manera de sustentarse al menos por un tiempo y de igual manera, brindan oportunidades de empleo o conexiones para que puedan recibir ingresos por sus servicios. Juan Camilo Villegas, quien promueve el proyecto en compañía de la caja de compensación Comfama comentó que aún no se conoce cuantos beneficiarios habrá y que esto dependerá de cuántas personas se postulen al beneficio ya que hasta el momento no hay una fecha límite y la disponibilidad de fondos no es exacta. Para hacer su postulación debe ingresar al formulario virtual de Comfama y hacer una inscripción con sus datos en Servicio Público de Empleo; asegúrese de tener a la mano su último certificado laboral o liquidación ya que es necesario, y si trabajaba independiente debe presentar una constancia de sus ingresos. Dependiendo de la caja de compensación que tenga, recibirá hasta 1'740.0000 y si es cotizante a caja de compensación obtendrá un beneficio de pago a la salud y pensiones con base al salario mínimo durante 6 meses. Finalmente, tenga en cuenta que debe cumplir con los requisitos necesarios: no debe recibir ningún ingreso económico, debe haber pagado caja de compensación familiar por lo menos durante un año y no ser beneficiario de los mecanismos de protección al cesante en los últimos tres años. Te puede interesar: ¿Sabías que el corazón de la mujer late más rápido?
En los recientes anuncios realizados por el Gobierno Nacional, se adelantaron algunos cambios que tendrán los programas como Mi casa ya y Familias en Acción; en este último los beneficiados pasarán a 'Renta Ciudadana'.El programa planteado por el Gobierno tiene como objetivo llegar a los hogares más vulnerables de Colombia, entregando hasta 500.000 pesos de subsidio.En ese sentido, la directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, explicó para Noticias RCN que el programa tendrá un rediseño; sin embargo, aclaró que “no se está acabando el programa, sino que se le está haciendo un mejoramiento”.La funcionaria además agregó que los beneficiarios de Renta Ciudadana empezarán a recibir el dinero a partir de abril y que, el monto entregado mejorará. De ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual. Esto significa que una familia puede recibir hasta 1 millón de pesos en el momento del pago.“El Gobierno está determinado a no otorgar más limosnas y a hacer que los beneficiarios no sean dependientes de unos recursos insuficientes, sino que sean recursos que les permita salir de la pobreza extrema y la vulnerabilidad", explicó Rusinque.El programa de transición tiene cubrimiento nacional, pero se asignarán mayores montos a los hogares ubicados en 466 municipios de Colombia con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, identificados dentro de los mapas de hambre que fueron elaborados por el Gobierno Nacional, municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET. Privilegiará a madres cabeza de hogar con niños y niñas menores de 6 años.Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV, la conformación familiar, la población indígena, las víctimas de desplazamiento forzado (inscritas con SISBEN IV) y la ubicación territorial de las familias.¿Cómo consultar mi puntaje de Sisbén? Ingrese a este enlace del Sisbén: https://www.sisben.gov.coEscriba el número y el tipo de identificaciónDar clic en ‘Consultar’Obtenida la información, puede conocer el grupo poblacional al que pertenece (letra y el subgrupo), este último en número.-Grupo A: pobreza extrema, clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.-Grupo B: condición de pobreza moderada, tendrá 7 subgrupos, desde el B1 hasta el B7.-Grupo C: condición de vulnerabilidad, tendrá 18 subgrupos, desde el C1 hasta el C18.-Grupo D: hogares que no están en situación de pobreza, tendrá 21 subgrupos, desde el D1 hasta el D21.Te puede interesar: Receta fácil para San Valentín
En Colombia ya aplica un subsidio económico llamado 'Plan de Choque contra el hambre' con el que se busca brindar a las personas de escasos recursos un bono de $500.000 mensuales para suplir sus necesidades básicas. Este subsidio hace parte de los incentivos del Departamento de Prosperidad Social que el año anterior anunció reformas a los programas existentes, entre los que se encuentra el de Ingreso Solidario que ayudaba a familias afectadas por el impacto de la pandemia de Covid-19.Pero como la emergencia sanitaria ya acabó en Colombia, dicho subsidio debía terminar; sin embargo, desde la entidad del Gobierno se lanzó un 'salvavidas' con el que dicho programa se transformó para continuar brindando ayudas económicas. Es por eso que el 'Plan de Choque contra el hambre', que remplaza el Ingreso Solidario, continúa entregando ayudas económicas a miles de familias de escasos recursos en el país a través de un subsidio de $500.000 mensuales. Según explicó el presidente Gustavo Petro, dicho ingreso está destinado para madres cabeza de familia, solas, madres de niños y niñas que se encuentren registradas en condición de pobreza extrema en Sisbén IV.Este beneficio comenzó a ser entregado desde el pasado 7 de diciembre del 2022 con subsidios a hogares que pertenecían al grupo A del Sibén IV.¿Cómo saber si soy beneficiario al bono de $500.00?Las personas podrán confirmar si son beneficiarios del nuevo subsidio ingresando a la página web de Prosperidad Social y y haciendo clic en la opción 'Consulte la información sobre Ingreso Solidario'.En la parte superior de la pantalla seleccionar el botón 'Consulta de beneficiarios'. Una vez allí deberá seleccionar tipo de documento e ingresar su número, así como nombres y fecha de expedición del documento de identidad. Por último hacer clic en el botón consultar. Te puede interesar: Las curiosidades que encontramos en el bolso de Lala
Una de las polémicas que ha suscitado el gobierno de Gustavo Petro ha sido el anuncio del precio de la gasolina, el cual aumentaría de forma gradual hasta llegar a una cifra estimada, debido a un presunto déficit que habría dejado el gobierno anterior.Es por esto que el Gobierno Nacional presentó una tabla de valores qué indica los precios de la gasolina en Colombia durante el primer mes del año, está lista revela así cuáles son las ciudades en donde el precio de la gasolina es el más elevado.Esta es la lista publicada por el Gobierno Nacional:Según el listado las tres ciudades de Colombia en las que los ciudadanos pagarán el galón de gasolina más caro serán: Villavicencio con un precio de $10.623 pesos, le sigue la ciudad de Cali con un precio de $10.559 y finalmente la capital Bogotá que pagará por un galón $10.523.Por otra parte las ciudades en donde el calor se pagará más barato debido a que aprovechan beneficios otorgados por ser zonas fronterizas son: Cúcuta con un precio de $8.575 pesos y la ciudad de Pasto con una cifra de $8.916.Recordemos que el gobierno nacional había anunciado qué el galón de gasolina aumentaría cada mes $200 en lo que corresponde a los últimos meses del 2022, así mismo el incremento para el año 2023 sería de $400 mensuales.Todos estos incrementos según el Ministerio de Hacienda, tendrían que ver con el plan que tiene el gobierno para tapar el hueco que habría quedado en el fondo de estabilización, el cual se encarga de subsidiar la gasolina en Colombia hasta este año, la mencionada cartera informo que pagara cuatro billones de pesos adicionales del fondo de estabilización de precios de los combustibles (FEPC).El Ministro de Hacienda, el señor José Antonio Ocampo, indicó que: “Este es un mensaje del manejo serio y responsable que le estamos dando a las cuentas fiscales y las finanzas públicas. Junto con los ajustes de los precios de los combustibles, estamos resolviendo un problema de años atrás”.El ministerio explicó que esos recursos se suman a los 14,2 billones de pesos que ya se habrían girado con corte agosto del año 2022 en el marco del subsidio de la gasolina.Te puede interesar: Héroe K, con traje de Papá Noel y en trineo ¡Haciendo felices a muchas personas!
Está cerca de terminar el 2022 y los pagos de subsidios del Gobierno a miles de beneficiarios continúan avanzando para cerrar el año cumpliendo las metas propuestas de dineros anunciados a través del Departamento de Prosperidad Social.Entre los subsidios que por estos días más han llamado la atención son los que tienen que ver con Jóvenes en Acción, programa creado para ayudar económicamente a estudiantes universitarios y también a estudiantes del Sena que pese a estar en época de receso escolar aún recibirán su subsidio en diciembre.Pues según anunció Prosperidad Social, se abrieron nuevos cupos para inscribirse a Jóvenes en Acción y así mismo la entidad continuó entregando a miles de estudiantes subsidios desde el 21 de diciembre y hasta el 31 de este mes, el cual es un pago correspondiente al sexto ciclo.De igual forma, Prosperidad Social recordó que los montos a pagar a cada beneficiario son diferenciales y a continuación te los explicamos: * Estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES): les corresponde un pago de $400.000 cuatro veces al año. Además de otros $400.000 por permanencia y $250.000 más si el beneficiario logró un promedio de excelencia.* Estudiantes del Sena: les corresponde un monto de $400.000 cada dos meses y otro subsidio de $200.000 mensuales.* Piloto Escuela Normal Superior Distrital María Montessori (Bogotá) entrega ayudas de $450.000 por matrícula y además los beneficiados reciben mensualmente $450.000 por permanencia.El Departamento de prosperidad Social informó que el pago de los montos a los estudiantes beneficiados se hacen a través de transferencias de Davivienda y Daviplata o también por giros con aliados de dicho banco.¿Cómo saber si soy beneficiario de Jóvenes en Acción? La entidad recordó que las personas inscritas pueden confirmar si salieron beneficiadas llamando a las líneas de atención de Prosperidad Social o acercándose a sus oficinas; sin embargo, aclaró también que, por lo general, la propia entidad notifica a las personas que son escogidas para recibir los pagos. Te puede interesar: Arma tu pinta para Navidad con 100 mil pesos
El programa Ingreso Solidario, del Departamento de Prosperidad Social, ha brindado apoyo económico a miles de familias en Colombia durante los últimos años, luego de que este fuera creado como un subsidio del Gobierno Nacional para contrarrestar los efectos económicos derivados de la pandemia de Covid-19.Sin embargo, con el nuevo gobierno de Gustavo Petro se confirmó que dicha figura de subsidio se acaba para el año 2023, debido a que la emergencia sanitaria por pandemia ya se levantó en el país.Este anunció genera preocupación en miles de familias que preguntan qué pasará con este subsidio del Gobierno si Ingreso Solidario desaparece y si dejarán de recibir el dinero que se les viene otorgando hace más de dos años.Precisamente sobre este tema Blu Radio consultó con el Departamento de Prosperidad Social y su directora, Cielo Rusinque, aclaró varias preguntas.En diálogo con Mañanas Blu, Rusinque aclaró que, tal como han insistido hace un tiempo "fue un subsidio concebido para mitigar los efectos de la pandemia, con una temporalidad predefinida; iba hasta el 31 de diciembre y mal podríamos prorrogarlo, pese a que no teníamos recursos ni el Gobierno anterior nos dejó recursos para ese efecto". Por tal razón es un modelo de subsidio que desaparecerá en 2023; sin embargo, la funcionaria aclaró que desde ya se trabaja para "diseñar una política integral de este sistema de beneficios , de manera que creemos condiciones verdaderas de superación de la pobreza, permitiendo un ingreso digno". Pues según explicó Cielo Rusinque, se están enfocando en crear una apuesta y una oferta integral del Estado que le permita a los beneficiarios salir de ese estado de pobreza y no hacerlos dependientes de este tipo de ingresos".De igual forma la funcionaria dijo que con el replanteamiento del beneficio, buscan desde el Gobierno dignificar los ingresos ya que actualmente son subsidios que "están por debajo delos $500.000 y en ese línea, por debajo de la línea de pobreza, por lo que no era un ingreso digno". Por otro lado aclaró que este cambió, que se espera que comience a aplicar a partir del primer trimestre de 2023, solo será enfocado al programa Ingreso Solidario y que los otros programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Adulto Mayor y Devolución del IVA se mantienen.
Prosperidad Social anunció la fecha de entrega del bono de $500.0000 pesos a madres cabeza de hogar que hacen parte del programa 'Plan de choque contra el hambre', que tiene como objetivo ayudar a los hogares más vulnerables en el país; una política del Gobierno de Gustavo Petro.Según Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, los pagos iniciarán este miércoles 7 de diciembre de manera gradual hasta que se cumpla la totalidad de los giros a los beneficiarios; es decir, hasta la última semana de diciembre.Los pagos se harán por grupos, de acuerdo con los programas. Inician el 7 de diciembre con las nuevas familias pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, que no recibían ninguna ayuda del Estado, y los beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, que no se encuentren bancarizados; para bancarizados, después del 15 de diciembre.“Queremos informarle a toda la ciudadanía que, a partir de este miércoles 7 de diciembre, comenzará a realizarse la transferencia extraordinaria, que ha sido anunciada por el Gobierno nacional, dentro del programa de plan de choque contra el hambre”, dijo la funcionaria.La directora agregó que el objetivo del programa es llegar a 324.000 nuevos hogares "en máxima situación de vulnerabilidad”.“Estamos diseñando la política pública integral para la superación de la pobreza, pero, frente a lo que estamos enfrentando –la crisis de hambre y la crisis por la temporada de lluvias–, es necesario tomar medidas urgentes. Comenzamos con esta transferencia extraordinaria, que llegará a cerca de 2 millones de hogares”, dijo Rusinque.¿Quiénes podrán recibir el bono de $500.000?Nuevos hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV que no recibían ninguna ayuda del Estado.Beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años.Participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplan los requisitos.¿Cómo saber si es beneficiario del nuevo bono de $500.000 mil?Según informó Prosperidad Social, cerca de 2 millones de beneficiarios de Ingreso Solidario, Familias en Acción y Jóvenes en Acción, serán los que recibirán el ajuste de 500 mil pesos; sin embargo, estará focalizado mayoritariamente para hogares con madres cabeza de familia.¿Cómo inscribirse al programa 'Plan de choque contra el hambre' para recibir el bono?No es posible. Recuerde que para ser beneficiario de estos programas sociales no necesita de inscripciones ni intermediarios. Los hogares beneficiados son categorizados a través de la actualización de la encuesta del Sisbén IV.Mundial Qatar: ¿Cómo hacer tostadas francesas Mbappé y Benzema?
El Gobierno Nacional hizo un anunció que alegra a miles de familias en Colombia ya que tiene que ver con incentivos económicos extra para familias que se benefician de los subsidios sociales.El anuncio fue hecho por el Ministerio de Hacienda que confirmó que para el mes de diciembre se dispondrá de un bono extraordinario para beneficiados con los programas de Ingreso Solidario y Familias en Acción, operados por el Departamento de Prosperidad Social. Según informó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, la entrega de estos dineros extra hace parte de la búsqueda de 'cunchos' del presupuesto que ordenó el presidente, Gustavo Petro, para atender la afectación en el país a causa de la ola invernal.En este orden de ideas, se dio a conocer que el Gobierno ya tiene listo un billón de pesos para apoyar a las familias afectadas por la ola invernal que atraviesa el país hace unos meses y que ya deja a miles de damnificados en las distintas regiones."Son los programas de Familia en Acción e Ingreso Solidario que se les va a dar un bono extra en diciembre. Esa es la forma como va a operar, en ambos casos llegando a 500 mil pesos", dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.De igual forma el funcionario reveló que habrá un apoyo adicional al Programa de Alimentación Escolar (PAE) que se suma a otras iniciativas como los subsidios a los fertilizantes (que arrancan el 18 de noviembre); así como la entrega de $500.000 a las madres cabeza de hogar con hijos menores de cinco años.Se conoció que el Ministerio de Hacienda ha logrado movilizar recursos por un total de dos billones de pesos del presupuesto de este año, esto tras la petición del presidente, Gustavo Petro, de localizar los 'cunchos' del presupuesto. Por último, en diálogo con la prensa el ministro Ocampo aseguró que la búsqueda de recursos continúa ya que, según consideró, "es necesario tener recursos para reparar las vías dañadas por el invierno que hasta el momento ha dejado 476 mil familias damnificadas.Trucos para eliminar malos olores de la casa
Luego de la confirmación de la muerte del teniente coronel Óscar Dávila, quien hacía parte del equipo de seguridad de la Casa de Nariño y que fue hallado este viernes, 9 de junio, al interior de su camioneta, en Teusaquillo, también salió a la luz una carta en la que el policía se refería al caso de Laura Sarabia, en el que terminó vinculado y citado por la Fiscalía General de la Nación.En el documento, con fecha del pasado 2 de junio, el coronel se dirigía al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, solicitando ser escuchado y poniéndose a disposición de la investigación a la que, desde la Fiscalía, citaron cuatro policías."Óscar Dávila, en el cargo de teniente coronel-coordiandor de Protección Anticipativa de la Presidencia, informo a usted mi absoluta disponibilidad para presentarme ante el despacho del ente investigador, que se me indique, a fin de rendir entrevista con ocasión de los hechos de público conocimiento socializados en los últimos días a través de los medios de comunicaciones y que involucraron altos funcionarios de la Presidencia de la República", menciona en la carta el coronel.Y agrega: "Reitero mi interés de colaborar con la correcta administración de justicia y, en consecuencia, como responsable de la Coordinación de Protección Anticipativa de la Jefatura de Protección Presidencial, me pongo a su completa disposición, para contribuir al esclarecimiento de los hechos que son materia de investigación".Sobre la citación se sabe que la Fiscalía General de la Nación aún no había fijado una fecha para escuchar su declaración.Tras el hallazgo, el general William Salamanca, comandante de la Policía Nacional, se pronunció en Twitter sobre esta muerte y lamentó lo sucedido: "Nuestra solidaridad con sus familiares en este difícil momento".Aunque las primeras versiones detallaban un supuesto suicidio, el caso de la muerte del policía, encontrado en su camioneta asignada, marca Nissan, color gis de platón, de placas FWX914, aún se encuentra en investigación por parte de las autoridades correspondientes.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
En las últimas horas las autoridades reportaron el hallazgo del cuerpo sin vida del teniente coronel Óscar Dávila, quien se encontraba al interior de una camioneta Nissan gis de platón, de placas FWX914, en una calle de localidad de Teusaquillo, en Bogotá.El policía, quien hacía parte del equipo de seguridad de la Casa de Nariño, había sido citado a declarar por el escándalo de Laura Sarabia, la exjefe de Gabinete del presidente Gustavo Petro."Mi Coronel buenas noches en la Calle 22 Bis #48, localidad de Teusaquillo – dentro de un vehículo están informando de suicidio de un señor oficial activo de la Policial que laboraba en Presidencia", fue el reporte policial inicial conocido por El Tiempo tras reportarse el hallazgo del cadáver.Aunque la primera versión habla de que pudo tratarse de un suicidio, el caso está siendo investigado por las autoridades competentes, quienes serán las encargadas de determinar y confirmar cuáles fueron los móviles al rededor de la muerte del policía.El hombre fue encontrado dentro de la camioneta que tenía asignada y hasta hace unos días se desempeñaba como jefe de Inteligencia de la Casa de Nariño.En resumen sobre el escándalo, se sabe que la exjefa de Gabinete Laura Sarabia y el exembajador en Venezuela Armando Benedetti pasaron de ser un dúo de la más absoluta confianza del presidente Gustavo Petro, a ser los protagonistas de la crisis que vive el Gobierno, en el cual ha puesto el ojo la Fiscalía.El caso es una mezcla de acusaciones, celos por el poder y malquerencias entre funcionarios, una tormenta que comenzó por un supuesto robo de dinero en casa de Sarabia, siguió como denuncia por presunto abuso de poder e interceptaciones ilegales a Marelbys Meza, la niñera sospechosa del hurto, y llegó a investigación de la campaña presidencial.Benedetti, que fue quien presentó a Sarabia a Petro, apareció en el escándalo como la supuesta fuente que reveló a la prensa el lío de la entonces jefa de Gabinete, y ambos acabaron fuera del Gobierno.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
Los cuatro niños que estaban perdidos desde el pasado 1 de mayo en la selva del Guaviare tras el accidente del avión en el que viajaban junto a tres adultos fueron hallados con vida este viernes, 9 de junio, por militares que participaron en su búsqueda, informaron fuentes oficiales."¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana", anunció en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Gustavo Petro.A la alegría se sumaron varias fotografías de los pequeños con vida en las que se les ve siendo atendidos por varios militares e indígenas que se unieron a la llamada #OperaciónEsperanza.Los protagonistas de este milagro de sobrevivir en la selva durante 40 días son los menores Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé de un año Cristin Neruman Ranoque.El más pequeño se ve en una de las imágenes, compartidas por presidente Gustavo Petro, mientras recibe algo de líquido; según usuarios en redes sociales, "un niño milagro".Vale la pena mencionar que, según los primeros reportes, los pequeños se encuentran muy débiles y alto grado de desnutrición y deshidratación.Los menores, hermanos entre sí, fueron hallados en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de varias tribus conocedores de la selva.Nada más bajar del avión presidencial procedente de La Habana, donde este viernes se firmó un acuerdo temporal de cese el fuego bilateral con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Petro confirmó la noticia al país."Ahora que regreso la primera noticia es que efectivamente las comunidades indígenas que estuvieron en la búsqueda y las Fuerzas Militares conjuntamente encontraron con vida a los cuatro niños después de 40 días", dijo Petro.El Ejército divulgó varias fotografías en las que se ve a los cuatro menores sentados en un claro en medio de la selva, cubiertos con mantas y rodeados por militares e indígenas.En general, los cuatro están en buen estado de salud, aunque se les ve demacrados y desnutridos, algo natural tras la odisea vivida.Los cuatro niños viajaban junto a su madre, otro adulto y el piloto de un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter's que se accidentó el pasado 1 de mayo.Los tres adultos murieron en el accidente y sus cuerpos fueron hallados varios días después, pero los cuatro niños, de una comunidad indígena, sobrevivieron."Estaban solos. Ellos mismos lograron un ejemplo de sobrevivencia que quedará en la historia, así que hoy esos niños son los niños de la paz", añadió el presidente.Desde que fue hallada la avioneta comenzó una gigantesca operación de búsqueda de los cuatro niños durante la cual militares e indígenas recorrieron a pie miles de kilómetros cuadrados de selva e hicieron numerosos vuelos helicópteros y aviones hasta que hoy por fin los encontraron.Un helicóptero militar fue enviado al lugar en donde fueron hallados los niños para sacarlos de la selva y trasladarlos a un centro urbano.Petro, que calificó el hallazgo como "un regalo a la vida", añadió que dependiendo de la evaluación médica, los niños serán trasladados mañana a San José del Guaviare, capital del Guaviare o a Bogotá y espera visitarlos en breve. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
A 40 días de labores de búsqueda, al fin llegó la noticia más esperada por los colombianos: aparecieron los cuatro hermanitos indígenas perdidos luego de que la avioneta en la que viajaban se accidentara en mitad de la selva del Guaviare.La noticia fue confirmada por fuentes militares este viernes, 9 de junio. Al parecer, los niños no han podido ser retirados de la espesa selva en espera a cómo avanza la primera atención recibida, pues se encontrarían en un alto grado de deshidratación y desnutrición.Así mismo, otro factor clave que se está evaluando es el clima, pues se espera que sean trasladados en helicóptero a la base de San José del Guaviare, lugar al que ya han llegado sus familiares para el tan anhelado reencuentro.Sobre su estado de salud, se sabe que los pequeños se encuentran muy débiles y que posiblemente sean trasladados a Bogotá para recibir atención médica especializada.Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de Twitter para confirmar la noticia y agradecer los esfuerzos de las fuerzas militares en la incansable búsqueda de los pequeños."¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana", trinó el mandatario.Vale la pena mencionar que en los últimos días se conoció que, Wilson, un perro de rescate del Ejército, habría encontrado a los pequeños; sin embargo, este se perdió. A pesar de esto, la #OperaciónEsperanza volvió a tomar fuerza luego de que se hallaran huellas del canino junto a pisadas de las que se presumía eran de los niños. “Eso cada vez nos da certeza de que estamos cerca de ellos”, mencionó para esos días el teniente coronel Fausto Avellaneda.Casi 200 personas (unos 120 militares y 73 indígenas) recorrieron día y noche la zona donde el 1 de mayo se accidentó el avión Cessna 206 en el que viajaban Lesly Mukutuy, de 13 años; Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y la bebé Cristin Neriman Ronoque Mukutuy, de 1 año, junto a su madre, un líder indígena y el piloto, cuyos cuerpos fueron encontrados en la aeronave. Además de las brigadas de búsqueda, que también acompaña el padre de los dos niños más pequeños, los militares usaron mensajes perifoneados con altavoces, con la voz de la abuela.La última estrategia usada fue poner puestos fijos que emiten luz y sonido para llamar la atención de los niños, y dejar silbatos en la cañada donde creen que pueden estar para que silben. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
Aida Victoria Merlano, se convirtió en una figura pública bastante reconocida en Colombia por diferentes aspectos, aunque sin duda alguna uno de ellos fue su gran belleza y como hablaba sobre algunos temas que eran todo un tabú en las redes sociales, en las que creció de una forma potencial. Por tal razón, se le han visto constantes cambios en su cuerpo, los cuales han sido bastante asertivos, pues ayudaron a resaltar la belleza con la que ya contaba. Uno de ellos significó el diseño de sonrisa que le hacía ver una dentadura más grande, totalmente blanca, que la acompañó por un largo tiempo hasta hace poco, puesto que decidió retirárselo.A pesar de que se desconocen las razones de su decisión, la creadora de contenido no mantuvo la intriga de la apariencia de su nueva sonrisa y decidió mostrarlos a través de un video que comenzó confesando: "Me siento muy rara sin diseño, dije rara, no fea". Luego de mostrar su dentadura, pudo notarse que aún seguía teniendo unos lindos dientes, aunque un poco más pequeños.Además, comentó que la hacían parecen como toda una niña, la cual estaba endeudada con el Icetex en modo de broma; frente a esto, muchos le comentaron que efectivamente tenía una sonrisa divina y que no necesitaba realizarse procedimientos estéticos costosos que a la final podían traer consecuencias a su salud y finalmente no los necesitaba. Aunque la barranquillera no ha confirmado si se volverá a hacer otro procedimiento, muchos afirman que les encanta ver una imagen tan natural de ella misma e incluso le preguntaron si se había realizado otro arreglo, puesto que su nueva imagen la hacía ver mucho más tierna y joven, aunque esto también causó controversia por comentario realizó otra creadora de contenido. Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador