LINK Banco Agrario para consultar pagos de Devolución de IVA 2025; inició el tercer ciclo
El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social y el Banco Agrario ,dio luz verde a nueva fase de apoyo para los hogares más vulnerables; el desembolso supera los 324.000 millones de pesos.
Una noticia esperada por miles de hogares colombianos se confirma: el programa Devolución del IVA ha iniciado su tercer ciclo de pagos para el año 2025.
Esta iniciativa del Gobierno Nacional busca compensar a las familias de menores ingresos por el impuesto al valor agregado que grava el consumo de productos y servicios esenciales.
¿Cuándo inician los pagos de Devolución del IVA 2025?
El desembolso de estos recursos se realizará desde el 6 de agosto hasta el 21 de agosto de 2025. Este nuevo ciclo beneficiará a aproximadamente 710.000 hogares, tanto aquellos que cuentan con cuentas bancarias como los que no.
La inversión total destinada para esta fase asciende a $324.897 millones de pesos.
En particular, en el departamento de Córdoba, se ha anunciado que más de $21.400 millones serán entregados a 49.402 familias en situación de pobreza extrema, consolidando así la estrategia de asistencia económica en una región donde la pobreza extrema afecta al 15.2% de la población.
Te contamos como saber si eres beneficiario de la devolución del IVA
Foto: gettyimages
¿Cómo averiguar si soy beneficiario de la Devolución del IVA 2025?
La Devolución del IVA está dirigida a hogares con bajos ingresos, incluyendo aquellos registrados en el Sisbén, Familias en Acción, el Programa de Protección Social al Adulto Mayor y Colombia Mayor.
Publicidad
Para este ciclo, es relevante saber que, si bien no se verificará el cumplimiento de corresponsabilidades, las familias que se pusieron al día con compromisos pendientes de ciclos anteriores sí recibirán los recursos.
Link para saber si eres beneficiario de Devolución del IVA 2025 en Banco Agrario
El Banco Agrario de Colombia es la entidad encargada de canalizar estos pagos. Consultar si eres uno de los beneficiarios es un proceso sencillo que se puede realizar en línea:
Una vez en la página, busca un mensaje indicando el inicio de los pagos de Devolución del IVA.
Haz clic en la opción "Consulta aquí si eres beneficiario".
El sistema te pedirá seleccionar tu tipo y número de documento, y en algunos casos, su fecha de nacimiento y un código de verificación.
Finalmente, haz clic en "consultar" para que te informes sobre tu nuevo giro.
Después de estos pasos, el sistema le indicará si tu hogar ha sido seleccionado para recibir la transferencia. Si la respuesta es afirmativa, recibirás un mensaje de texto de Prosperidad Social informándole sobre la transferencia antes de cada ciclo de pagos.
Cómo cobrar Devolución del IVA en el Banco Agrario
El Banco Agrario ha habilitado diversas opciones para la entrega de los subsidios:
Publicidad
Abono a cuenta bancaria: Si usted posee una cuenta de ahorros en el Banco Agrario, el dinero se depositará directamente allí. Los fondos pueden ser retirados en cajeros automáticos del Banco Agrario o Servibanca, y también a través de billeteras digitales como BICO o Movii.
Giro por ventanilla o corresponsales: Para quienes no están bancarizados, el cobro puede hacerse en oficinas del Banco Agrario o en corresponsales autorizados como SuperGIROS, Efecty, Reval, EPago o SuRed. Para este proceso, es indispensable presentar su cédula de ciudadanía original.
Billetera digital BICO: Si tiene una billetera BICO activa, el pago será transferido directamente a ella.
Para cobrar tu subsidio personalmente, siga estos pasos: consulte si tiene un pago asignado, identifique el punto de pago y verifique si aplica el "pico y cédula", acuda al punto autorizado con su cédula original y reciba su dinero. Si es un tercero autorizado quien cobra, deberá presentar el poder especial o notarial y los documentos requeridos.
Este tercer ciclo de pagos no solo fortalece la Devolución del IVA, sino que también se articula con el programa Renta Ciudadana, la iniciativa bandera del Gobierno para mitigar la pobreza extrema.
Ambos programas buscan optimizar el uso de los recursos públicos, mejorar la identificación de los beneficiarios y garantizar que las ayudas lleguen de manera oportuna y complementaria a quienes más lo necesitan. La línea de "Valoración del Cuidado" de Renta Ciudadana, por ejemplo, prioriza a hogares con personas con discapacidad, niños y niñas en primera infancia, y adolescentes.
Prosperidad Social reitera que no solicita información personal ni datos bancarios por teléfono o a través de redes sociales, advirtiendo sobre posibles intentos de fraude.
Para cualquier consulta sobre fechas exactas de pago o requisitos, se recomienda utilizar los canales oficiales de la entidad: la línea gratuita nacional 01-8000-95-1100, los números en Bogotá (601) 379 1088 o 5954410, o el canal de WhatsApp 318 806 7329.
Mira también: Paro de mineros en Colombia: lo que piden, por qué protestan y cómo te puede complicar la vida