El programa de Devolución del IVA sigue beneficiando a los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema en Colombia. Para los ciclos 5 y 6 del 2024, Prosperidad Social anunció que destinará más de 400.000 millones de pesos para garantizar estos pagos. Si quieres saber si eres beneficiario, aquí te contamos cómo consultarlo y las fechas clave para recibir el subsidio.La entrega de los recursos se hará en dos etapas:Desde el 13 de febrero de 2025: Para los hogares bancarizados que reciben el pago a través del Banco Agrario.Desde el 19 de febrero de 2025: Para quienes reciben el dinero mediante la modalidad de giro.Si tu hogar está registrado en el programa, debes estar atento a estas fechas para reclamar el beneficio según tu tipo de pago.Cómo verificar si eres beneficiario de Devolución del IVAPara saber si tu hogar recibirá la Devolución del IVA, Prosperidad Social habilitó un portal en línea donde puedes hacer la consulta rápidamente:Ingresa al sitio web oficial: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/Busca y haz clic en el botón "Consulte aquí si está registrado".Completa el formulario con los datos solicitados.El sistema te indicará si tu hogar está en la lista de beneficiarios.Este proceso es sencillo y te permite verificar de inmediato si recibirás el pago.La Devolución del IVA busca aliviar la carga económica de los hogares en situación de vulnerabilidad. En 2025, este apoyo estará enfocado en los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, priorizando a quienes se encuentran en pobreza extrema.El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, destacó que el objetivo a largo plazo es que las familias puedan lograr independencia económica: "Los subsidios no erradican la pobreza. Queremos impulsar proyectos productivos para que las familias puedan mejorar su calidad de vida sin depender de estos apoyos".Regiones con mayor número de beneficiarios del programa Devolución del IVALos departamentos con mayor cantidad de beneficiarios en estos dos ciclos son:Bolívar: 158.269 hogares.Córdoba: 154.219 hogares.Nariño: 135.514 hogares.Cauca: 128.916 hogares.Magdalena: 115.420 hogares.Valle del Cauca: 110.426 hogares.Antioquia: 107.815 hogares.Cesar: 101.200 hogares.Cómo comunicarse con Prosperidad Social para más información sobre Devolución del IVA y Renta CiudadanaSi tienes dudas o necesitas más información sobre el programa, puedes comunicarte a través de los siguientes canales:Prosperidad SocialSitio web: prosperidadsocial.gov.coWhatsApp: 3188067329Mensajes de texto gratuitos: 85594Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.coTeléfono en Bogotá: (60-1) 3791088Línea gratuita nacional: 01-8000-951100Banco AgrarioSitio web: bancoagrario.gov.coCorreo: pqr.rentaciudadana@bancoagrario.gov.coTeléfono en Bogotá: 601 7948567Línea gratuita nacional: 01-8000-955500No dejes de consultar si eres beneficiario y mantente informado sobre las fechas de pago. Aprovecha esta ayuda económica si tu hogar cumple con los requisitos.
El Departamento de Prosperidad Social anunció que la entrega de los recursos correspondientes a los ciclos 5 y 6 del programa Devolución del IVA comenzará el 13 de febrero y se extenderá hasta el 15 de marzo. La iniciativa busca mitigar el impacto del impuesto sobre las ventas en los hogares más vulnerables del país.Según informó Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, el programa beneficiará a aproximadamente dos millones de hogares clasificados en situación de pobreza y pobreza extrema según el Sisbén IV. Para ello, se destinarán más de 400.000 millones de pesos.Fechas y modalidad de pagoEl cronograma de pagos establece que los hogares bancarizados en el Banco Agrario serán los primeros en recibir el subsidio a partir del 13 de febrero. Por otro lado, los beneficiarios no bancarizados podrán acceder a la transferencia mediante giro desde el 19 de febrero.Los departamentos con mayor número de beneficiarios para estos dos ciclos son:Bolívar: 158.269 hogaresCórdoba: 154.219 hogaresNariño: 135.514 hogaresCauca: 128.916 hogaresMagdalena: 115.420 hogaresValle del Cauca: 110.426 hogaresAntioquia: 107.815 hogaresCesar: 101.200 hogares¿Quiénes son los beneficiarios de la Devolución del IVA?De acuerdo con Prosperidad Social, el programa priorizará a los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV, es decir, aquellos en situación de pobreza extrema.Para verificar si un hogar es beneficiario de la Devolución del IVA, los ciudadanos pueden ingresar al portal oficial del programa https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/ e ingresar su número de identificación.El programa Devolución del IVA hace parte de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) que buscan reducir el impacto del IVA en los hogares más vulnerables. Sin embargo, desde el Gobierno se ha enfatizado en la necesidad de transitar hacia una economía productiva y autosostenible.“Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán transformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables”, indicó Gustavo Bolívar.Cómo recibir información adicionalLos interesados en obtener mayor información pueden comunicarse a través de los siguientes canales de atención de Prosperidad Social:Sitio web: www.prosperidadsocial.gov.coLínea WhatsApp: 3188067329Mensajes de texto gratuitos: 85594Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.coLínea gratuita nacional: 01-8000-951100Teléfono en Bogotá: (60-1) 3791088Con esta medida, el Gobierno Nacional busca brindar un alivio económico a los hogares en condición de pobreza extrema, asegurando una mayor equidad en el sistema tributario y promoviendo el bienestar de las familias más necesitadas del país.Mira también: Graban a ladrón que aprovecha trancones de TransMilenio para robar
La Devolución del IVA es una iniciativa del Departamento de Prosperidad Social (DPS) que tiene como objetivo mitigar el impacto económico del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los hogares más vulnerables de Colombia. A través de este programa, el Gobierno Nacional entrega un alivio financiero a las familias en situación de pobreza extrema y moderada. Te contamos cómo puedes consultar si eres beneficiario, cuánto puedes recibir, cómo acceder al beneficio, etc.¿Cuánto recibirás en la Devolución del IVA 2024?En este ciclo de pagos, cada hogar beneficiario recibirá $100.000, un incremento frente a los $90.000 que se entregaban en años anteriores. Estos pagos buscan compensar el impacto del IVA en productos de primera necesidad como alimentos y productos de higiene, aliviando así la carga económica de los hogares más vulnerables.¿Quiénes son los beneficiarios de la devolución del IVA?Para acceder a la Devolución del IVA en 2024, es indispensable cumplir con ciertos requisitos establecidos por el DPS. Los principales son:Registro en el Sisbén IV: Los beneficiarios deben pertenecer a los grupos A1, A2, A3, A4, A5 para pobreza extrema, y B1, B2, B3, B4 para pobreza moderada.Verificación periódica: El DPS realiza revisiones frecuentes para asegurar que los beneficiarios cumplen con los criterios establecidos.Ciclo de pagos: El beneficio se entrega cada dos meses.Link para saber si soy beneficiario de la devolución del IVAPara verificar si tu hogar forma parte de este programa, debes seguir estos pasos:Ingresa a https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.Dar clic en el campo donde dice 'Consulte aquí si está registrado'.Selecciona el tipo de documento de identidad (cédula, tarjeta de identidad, registro civil, etc.)Digita tu número de documento.Llena el espacio de fecha de nacimiento.Haz la verificación de 'Recaptcha' con la cual se corrobora que se trata de una persona real y no un robot.A continuación podrás verificar si eres beneficiario de la devolución del IVA o de Renta Ciudadana o en contadas excepciones podrías ser de ambos.Si no tienes la posibilidad de realizar la consulta por este medio virtual, también lo puedes hacer de forma presencial acudiendo a una alcaldía municipal.Fechas importantes del ciclo de pagosLos pagos estarán habilitados desde el 30 de septiembre hasta el 29 de octubre, a través de Banco Agrario y sus corresponsales bancarios. En total, 3 millones de hogares recibirán este apoyo fundamental para su bienestar.Mira también: ¿Qué regalar en Amor y Amistad, según el signo zodiacal?
El Impuesto sobre la Renta (ISR) es un tributo directo que se aplica sobre los ingresos que perciben tanto personas como empresas. En Colombia, el ISR se cobra de acuerdo con la capacidad de pago de los contribuyentes, y su objetivo principal es recaudar fondos para financiar los servicios públicos y el desarrollo del país. A lo largo del año, las personas declaran sus ingresos y, en caso de haber pagado más de lo que corresponde según sus deducciones y exenciones, tienen derecho a recibir una devolución de la renta.El proceso de devolución del ISR se realiza una vez se revisan las declaraciones de los contribuyentes, y aquellos que hayan pagado en exceso pueden esperar un reembolso. La Agencia Tributaria tiene un plazo de seis meses, a partir de la fecha límite para presentar la declaración, para efectuar estas devoluciones. En 2024, los reembolsos podrán hacerse efectivos hasta el 30 de diciembre.El programa de devolución del IVA, por su parte, está dirigido a los hogares más vulnerables, con el fin de aliviar el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava el consumo de bienes y servicios. Este reembolso se otorga a familias en situación de pobreza o vulnerabilidad económica, registradas en el Sisbén.Prioridades para la devolución del IVA:A01: Hogares en situación de pobreza extrema.A02: Hogares en situación de pobreza moderada.A03: Hogares en situación de vulnerabilidad económica.A04: Hogares que, aunque no están en situación de pobreza, requieren apoyo.A05 e indígenas: Comunidades indígenas y hogares con alguna clasificación especial en el sistema.Además, otro grupo de hogares también es elegible, según su clasificación en el Sisbén:Hogares clasificados por Sisbén:B01B02B03B04Pasos para consultar si es beneficiario:Ingrese al sitio web oficial del programa de devolución del IVA.Seleccione la opción “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”.Ingrese el tipo de documento, número y fecha de nacimiento.Haga clic en “Consultar”.Es importante que las familias beneficiarias del programa de Renta Ciudadana tomen en cuenta que deberán cumplir requisitos adicionales para recibir ambos apoyos al mismo tiempo, siempre y cuando se ajusten a los criterios establecidos por cada programa.La verdad detrás del supuesto bono de $30.000 de Daviplata
El Departamento de Prosperidad Social ha anunciado el inicio de los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, comenzando este jueves 25 de julio. Gracias a la colaboración entre Prosperidad Social y el Banco Agrario, se llevará a cabo la distribución de estas transferencias monetarias.Detalles del proceso de pagosGustavo Bolívar confirmó que el Banco Agrario será el encargado de realizar las transferencias de ambos programas durante este año. La elección de esta entidad bancaria no solo asegura la entrega efectiva de los pagos, sino que también apoya el proyecto de consolidación de una banca pública destinada a favorecer la economía popular, tanto urbana como rural, como se establece en el Plan Nacional de Desarrollo.Los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA son administrados por Prosperidad Social y se ejecutarán en seis ciclos de pago distribuidos en cuatro momentos a lo largo del año. La primera entrega comenzará el 25 de julio y se extenderá hasta el 14 de agosto, con el objetivo de distribuir $409 mil millones a más de 2 millones de hogares. Esta etapa prioriza a hogares en pobreza extrema con jefatura monoparental y niños menores de 6 años.Modalidades de pagoEl Banco Agrario ha comunicado que los beneficiarios podrán recibir sus transferencias mediante varias opciones:Oficinas y corresponsales bancarios: Supergiros, Efecty, Reval, Punto de Pago, ePago y SuRed.Movii y billetera Electrónica BICO.Cajeros automáticos: Red Servibanca.Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto indicando la modalidad de pago asignada. Para aquellos bancarizados, el abono se realizará en sus cuentas de ahorro o BICO, y podrán retirar el dinero en los cajeros electrónicos de la red aliada Servibanca. Los no bancarizados podrán recibir su pago por ventanilla en las oficinas o corresponsales bancarios del Banco.Link para consultar si eres beneficiarioPara verificar si eres beneficiario de estos subsidios, sigue estos pasos:Ingresa al Link: Consulta Beneficiarios.Digita tu tipo y número de documento.Acepta el tratamiento de datos.Clic en el botón 'Consultar'.Este programa busca apoyar a los hogares más vulnerables, asegurando una distribución efectiva y eficiente de los recursos destinados a la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA.Puedes ver | Tres becas para estudiar en EEUU
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció el inicio del pago extraordinario correspondiente al programa de Devolución del IVA, que se llevará a cabo durante los meses de junio y julio. Este programa está diseñado para aliviar el impacto de las obligaciones tributarias sobre los hogares más vulnerables del país, proporcionando un alivio económico directo.Según el comunicado del DPS, los pagos se realizarán a partir de la última semana de junio y beneficiarán a más de 540.000 familias de escasos recursos en todo el territorio nacional. Este subsidio tiene como objetivo mitigar el efecto del Impuesto sobre las Ventas (IVA) en estos hogares.El ciclo extraordinario de pagos está destinado a aquellos beneficiarios que no pudieron cobrar los giros correspondientes a los ciclos 4, 5 y 6 del año 2023. Estos pagos serán gestionados por SuperGIROS, el operador encargado de entregar las transferencias monetarias no condicionadas. Los beneficiarios deben asegurarse de no presentar causas de no elegibilidad ni retiro, según el último proceso de antifraude realizado por el DPS.En total, 594.785 hogares recibirán los giros atrasados, con montos que varían desde 90.000 pesos para aquellos que no cobraron un ciclo, hasta 270.000 pesos para quienes no reclamaron tres ciclos consecutivos. Prosperidad Social asignó más de 135 mil millones de pesos para cubrir estos pagos.¿Cómo saber si soy beneficiario de la Devolución del IVA?Para verificar si un hogar es beneficiario del programa, se debe ingresar a la página oficial de Prosperidad Social y seguir los pasos indicados en la sección 'Devolución del IVA'. Esto incluye ingresar el tipo y número de documento, así como la fecha de nacimiento del titular del hogar, y completar el 'reCAPTCHA' para consultar el estado de beneficiario.Los hogares elegibles para el programa en 2024, según la Resolución 00552 del 5 de abril de 2024, incluyen aquellos clasificados como en pobreza extrema o moderada según la encuesta del Sisbén IV (categorías A01, A02, A03, A04, A05 para pobreza extrema, y B01, B02, B03, B04 para pobreza moderada), así como hogares indígenas. La entidad recalca que no es necesario realizar inscripciones para acceder a este beneficio, ya que la selección se basa en la información actualizada del Sisbén y otras bases de datos pertinentes.Para consultar si su hogar es beneficiario de los pagos, se puede acceder al enlace proporcionado por Prosperidad Social: Consulta de beneficiarios. Simplemente ingrese sus datos en "Hogares beneficiarios" y verifique si es elegible para recibir estos recursos.Con este esfuerzo, el DPS reafirma su compromiso de apoyar a las familias más necesitadas del país, garantizando que reciban la ayuda económica necesaria para enfrentar sus obligaciones tributarias y mejorar su calidad de vida.¿Cómo y dónde puedo cobrar la devolución del IVA?Para recibir los pagos atrasados, los beneficiarios deben acercarse a las oficinas de SuperGIROS y reclamar el dinero correspondiente a los ciclos 4, 5 y 6 de 2023 presentando la cédula de ciudadanía original. El subsidio de Devolución del IVA ha sido una herramienta crucial para las familias inscritas, que recibieron alrededor de 90.000 pesos por cada ciclo en 2023. Puedes ver: Así le cobraron las extensiones de pelo que no pagó
El programa de Devolución del IVA tendrá ajustes significativos para el año 2024. Estas actualizaciones, anunciadas por Prosperidad Social, tienen como objetivo mejorar la efectividad de la distribución de recursos y ampliar el apoyo financiero a los hogares más necesitados.Una de las principales novedades es la integración del programa de Devolución del IVA con la Renta Ciudadana. Esta fusión tiene como propósito optimizar la eficiencia en la entrega de subsidios y maximizar el impacto del apoyo económico proporcionado a los hogares vulnerables.Con esta integración, los hogares beneficiarios de la Renta Ciudadana automáticamente calificarán para recibir también la Devolución del IVA. Esto amplía significativamente el número de hogares elegibles, garantizando que más personas reciban el apoyo necesario.¿Cómo serán los pagos de Devolución del IVA?Los pagos ahora se realizarán a partir del 17 de mayo, según mencionó el director de la entidad, Gustavo Bolívar, alineados con los ciclos de pagos de la Renta Ciudadana. Esta sincronización facilita la gestión financiera de los beneficiarios al recibir ambos apoyos simultáneamente.La actualización de los montos, basada en la Unidad de Valor Tributario (UVT) actualizada, resulta en un monto de 99.876 pesos colombianos por ciclo bimestral. Se implementarán seis ciclos de pago durante el año, con el objetivo de alcanzar a 2 millones de hogares en todo el país. Al sumar los seis ciclos de pago durante el año, el monto total alcanzará los $599.256.Los pagos serán administrados a través de la misma entidad financiera que maneja los pagos de la Renta Ciudadana, garantizando una distribución eficiente y menos burocrática.Consultar giros pendientes año 2023Para verificar los giros pendientes del año 2023 y acceder al pago del 2024, los beneficiarios deben ingresar al enlace proporcionado por Prosperidad Social y seguir los pasos indicados. Es importante completar este proceso para asegurar el acceso al apoyo económico ofrecido por el gobierno.Ten en cuenta que para ser elegible para el programa en 2024, los hogares deben cumplir con los siguientes criterios:Clasificación dentro del Grupo A hasta B4 del Sisbén IV, reflejando su situación socioeconómica.Registro correcto y sin errores en el Registro Social de Hogares para garantizar la transparencia y asignación adecuada de los fondos.Paso a paso para consultar su estado en el sistema:Ingresar al enlace https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/.Hacer clic en el botón 'Hogares beneficiarios'.Se abrirá una ventana emergente donde se debe ingresar el número de documento (cédula de ciudadanía).Llenar el espacio para verificar que no es un robot, conocido como 'ReCaptcha'.Hacer clic en 'Consultar' para visualizar la información deseada.Te puede interesar: Hombre que noqueó a otro en Bogotá revela lo que en realidad pasó
La Devolución del IVA, un programa de Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC), tiene como objetivo mitigar el impacto del impuesto sobre las ventas (IVA) en los hogares más vulnerables del país. Además de reducir las brechas de pobreza y desigualdad, busca promover una mayor equidad en el sistema tributario.Fechas de pago Devolución del IVA:5 al 17 de diciembre: Pagos del ciclo 4 a los beneficiarios en 323 municipios directamente a través de las sucursales de Davivienda.18 al 30 de diciembre: Pagos de los ciclos 4, 5 y 6 en 786 municipios y áreas no municipalizadas mediante SuperGIROS.18 al 30 de diciembre: Pagos de los ciclos 5 y 6 a los beneficiarios de los 323 municipios que ya recibieron el ciclo 4, nuevamente a través de Davivienda.Consulta de beneficiarios: para averiguar el canal de pago correspondiente por municipio, puedes acceder al portal Devolución del IVA - Prosperidad Social e ingresar tu número de documento de identidad en el apartado designado.¿Quiénes pueden ser beneficiarios de Devolución del IVA?Para los ciclos de pago 1, 2 y 3 de 2023, fueron beneficiarios los hogares clasificados en los grupos A y B según el Sisbén.En los próximos ciclos, es posible que sean beneficiarios los hogares clasificados en los grupos A o B (subgrupos B1 a B4) del Sisbén IV, excluyendo a los beneficiarios de programas como Tránsito a Renta Ciudadana (Familias en Acción) y Colombia Mayor, según la Resolución 01827 de 2023.Monto de la compensación: el valor de la compensación se actualiza anualmente de acuerdo con la Unidad de Valor Tributario (UVT) definida por la DIAN. En 2023, oscila entre los $90.000 y los $270.000 pesos, sin considerar ubicación geográfica o composición del hogar.La entrega de los fondos se realiza a través de varias plataformas como Supergiros, Davivienda mediante Daviplata, y otras oficinas autorizadas como Efecty, Conred, Reval y Puntored, encargadas de hacer efectivos los pagos en diferentes municipios y áreas no municipalizadas.Recuerda que el programa NO requiere inscripciones y su capacidad de atención está limitada a dos millones de hogares a nivel nacional. Si cumples con los criterios, ¡verifica tu elegibilidad y mantente al tanto de las fechas de pago para recibir este beneficio económico!Te puede interesar: ¿Cuánto cobra Jessi Uribe por un show?
Autoridades incautaron en Bogotá 6.000 millones de pesos en efectivo (unos 1,5 millones de dólares) empacados en cajas de cartón que una red criminal tenía en una oficina producto de millonarias defraudaciones al Estado, informó este sábado la Fiscalía.En la operación realizada en Bogotá fueron capturadas dos mujeres y cuatro hombres a los que la Fiscalía les imputó los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir y falsedad en documento privado.El dinero se encontró durante un allanamiento realizado "en el domicilio de una de las empresas compradoras de facturas falsas", detalló la Fiscalía en un comunicado.Las investigaciones determinaron que la organización ilegal creó empresas falsas para soportar operaciones de comercio ficticias y justificarlas en facturas falsas que eran compradas por, al menos, 358 personas naturales y jurídicas legalmente constituidas.El material de prueba da cuenta de que, mediante estas acciones, los clientes de la organización ilegal lograban apropiarse del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que estaban obligados a recaudar y entregar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).También les habría permitido disminuir la base gravable del impuesto de renta, entre otros, añadió la información.Labores de Policía judicial evidenciaron que los investigados, supuestamente, cobraban a los terceros un porcentaje que oscilaba entre el 1 % y el 5 % sobre el subtotal de las facturas falsas en que registraban mercancía inexistente.La contundencia del material probatorio recaudado por una Fiscalía fue determinante para que un juez de control de garantías de Bogotá enviara a la cárcel a esas seis personas, implicadas en una multimillonaria defraudación al Estado entre 2013 y 2023.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 7: Nunca cepillarse los dientes había sido tan doloroso
A partir de hoy, 4 de septiembre, los recursos del programa Devolución del IVA estarán disponibles para más de 2 millones de hogares beneficiarios en todo el país, según lo anunció Prosperidad Social.Este esperado desembolso abarcará los ciclos 1, 2 y 3 de 2023, así como los pagos pendientes correspondientes al ciclo de diciembre de 2022. Los beneficiarios tendrán hasta el 24 de septiembre para reclamar estos fondos, con una inversión que asciende a 534.000 millones de pesos.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aCada hogar beneficiario recibirá un pago acumulado de 267.000 pesos, distribuidos en tramos de 89.000 pesos por cada ciclo del presente año. La operación de entrega se llevará a cabo gracias a la colaboración de Supergiros y su red de aliados, quienes dispondrán de 22.000 puntos de atención en todo el territorio nacional para garantizar la accesibilidad de los beneficiarios. La notificación sobre la disponibilidad de los recursos se realizará mediante mensajes de texto.Este año, la entidad hizo una depuración de las bases de datos para asegurarse de que los fondos lleguen a los hogares más necesitados y vulnerables del país. Además, se ha habilitado una herramienta en línea, el buscador https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/, para que los interesados puedan verificar si están incluidos en la lista de beneficiarios de los ciclos de pago.La buena noticia es que cerca de 700.000 nuevos beneficiarios se unen al programa en esta ocasión, ampliando su alcance y su impacto en la sociedad. Es vital destacar que los hogares que tengan pagos reprogramados de 2022 y no efectúen el cobro dentro del plazo establecido perderán la oportunidad de hacerlo en el futuro.El programa Devolución del IVA se ha convertido en un aliado crucial para las familias más vulnerables, proporcionando alivio frente al impuesto que afecta el costo de productos y servicios. Además, su acceso es sencillo, ya que se basa en la focalización que utiliza la información del Sisbén IV. Por tanto, se insta a todos los hogares a mantener sus datos actualizados en el municipio de residencia para asegurar su inclusión y acceso continuo a este programa de apoyo económico.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cuatro: Desayuno a la cama entre hombres deja a todos boquiabiertos