¿Despertará Miguel Uribe? Médicos advierten que la recuperación puede tomar años
Miguel Uribe continúa en la UCI y estaría entrando en su proceso de despertar, pero expertos advierten que las secuelas podrían ser permanentes y la recuperación tomar años.
Han pasado casi dos meses desde el atentado que dejó al senador Miguel Uribe Turbay en estado crítico, y aunque su nombre sigue siendo tendencia en redes y portadas, la realidad clínica detrás de su caso podría ser mucho más compleja de lo que muchos imaginan.
El hecho ocurrió el pasado 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. Uribe, quien adelantaba un acto público de campaña, fue interceptado por un menor de edad que le disparó dos veces: una bala impactó en su cabeza y otra en su pierna izquierda. El atacante fue retenido minutos después por ciudadanos y un escolta, y más tarde confesó que recibió 20 millones de pesos por cometer el acto, sin saber a quién iba dirigido realmente el ataque.
Desde entonces, el país ha estado atento a cada nuevo parte médico. Miguel Uribe permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe, con pronóstico reservado. Aunque los médicos han reportado signos sutiles de mejoría neurológica, su condición general sigue siendo crítica.
¿Qué dicen los expertos?
Para el neurocirujano Remberto Burgos de la Espriella, consultado en el pódcast Más Allá del Silencio, el daño cerebral por proyectil no se trata con optimismo excesivo ni falsas esperanzas.
Publicidad
Según el médico, no se trata de un golpe leve ni de una lesión superficial. Cuando un proyectil penetra el cráneo, desencadena una reacción en cadena que afecta tejidos, vasos sanguíneos y estructuras muy delicadas del sistema nervioso. Incluso si el paciente sobrevive, las secuelas pueden ser severas y permanentes.
Publican nueva fotografía de Miguel Uribe,
/Foto: AFP/ Grok IA
El neuropsicólogo Rodrigo Caraballo, por su parte, señaló que incluso en los escenarios más favorables, la rehabilitación tomaría años.
Publicidad
Ambos profesionales coinciden en que este tipo de traumas exigen un acompañamiento multidisciplinario y continuo. Hablan de una recuperación larga, sin certezas, con muchos altibajos y con la posibilidad de que el paciente no recupere plenamente su vida anterior.
¿Y las teorías de redes?
En medio de la preocupación real por su estado, han surgido múltiples teorías en redes sociales. Desde quienes aseguran que se trató de un montaje para generar empatía electoral, hasta quienes afirman que las balas eran de plástico o que todo fue simulado.
Por otro lado, el equipo jurídico de Uribe elevó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), solicitando medidas cautelares por presunta interferencia del Gobierno en la investigación. Esta jugada legal busca blindar el proceso y garantizar que el caso no se diluya en medio de disputas políticas.
Mientras tanto, la familia del senador, quien espera que el milagro ocurra, ha mantenido en silencio, sin pronunciamientos públicos. Solo se ha sabido que su entorno más cercano está enfocado exclusivamente en su tratamiento y en seguir de cerca cada avance médico.
Por ahora, Miguel Uribe continúa luchando desde la cama de cuidados intensivos, mientras el país sigue dividido entre la preocupación, la especulación y el deseo de ver al senador recuperarse.