El cantante de música popular Freddy Burbano ha sido condenado por homicidio culposo tras verse involucrado en un aparatoso accidente de tránsito en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá. La juez 39 penal del circuito de la capital dictó una sentencia de 50 meses de prisión, equivalente a cuatro años y un mes, junto con una multa de 47 salarios mínimos legales vigentes. A pesar de la gravedad del caso, el artista cumplirá su condena en prisión domiciliaria, esto tras haber firmado un preacuerdo con la Fiscalía.Los hechos se remontan a la madrugada del 9 de julio de 2022, cuando Burbano conducía su camioneta por la calle 13 con carrera 39. En ese punto, impactó violentamente un taxi en el que se desplazaba Karen Molina, una joven de 22 años, quien lamentablemente perdió la vida a causa del accidente. Las primeras versiones del siniestro apuntan a que el cantante manejaba a alta velocidad y, presuntamente, bajo los efectos del alcohol.El caso generó gran conmoción pública, especialmente cuando comenzaron a circular videos y testimonios que señalaban que Burbano habría estado consumiendo licor en un establecimiento antes del accidente. Aunque el cantante expresó su arrepentimiento en varias declaraciones públicas, el proceso judicial continuó hasta llegar a la reciente condena.Cumplirá condena en prisión domiciliariaEl abogado defensor de Burbano, Miguel Ángel Morales, confirmó la sentencia en diálogos con medios nacionales. Explicó que la pena impuesta fue de 50 meses de prisión, pero debido a que no supera los 96 meses, y gracias al acuerdo logrado con la Fiscalía, se le otorgó el beneficio de cumplirla en su residencia.El fallecimiento de Karen Molina sigue causando indignación, y el veredicto ha dividido opiniones. Mientras algunos consideran que la prisión domiciliaria es insuficiente para la gravedad del hecho, otros ven en el arrepentimiento del cantante un intento de redención.Puedes ver | ¡Todas las novedades de Ditu desde hoy!
La madrugada de este domingo se tiñó de preocupación en Jamundí, Valle del Cauca. Un tiroteo dentro de una discoteca del sector de Bonanza dejó tres personas fallecidas y varias más heridas.Según el informe de la Policía Metropolitana de Cali, el hecho ocurrió mientras los asistentes disfrutaban de la música y la fiesta. En un instante, el ambiente festivo fue interrumpido por una serie de disparos que desataron el pánico.“Tremenda balacera. Estaban escuchando música y de un momento a otro se escuchó 'pa pa pa', me levantó fue esa plomiza”, relata un testigo en un video que circula en redes sociales, mostrando el caos y el miedo que se apoderó del lugar.Capturan a los presuntos responsablesLa rápida reacción de las autoridades permitió activar un 'plan candado' en las salidas de Jamundí. En el sector que conecta con el municipio de Villa Rica, Cauca, se logró interceptar a los presuntos responsables. Tres personas fueron capturadas, entre ellas dos extranjeros, y se incautó un arma de fuego que, según las primeras indagaciones, habría sido utilizada en el ataque. Además, se inmovilizó el vehículo en el que intentaban huir.Mientras tanto, los heridos fueron trasladados de urgencia a centros asistenciales de Jamundí y Cali. Aunque la cifra exacta de lesionados aún no ha sido confirmada, se sabe que varias personas resultaron afectadas por la balacera.Revelan identidades de las personas fallecidasLa Policía Metropolitana de Cali también confirmó la identidad de los fallecidos: Euder Amado Silva Machado, de 23 años; Luis Enrique Mosquera Ocoró, de 31 años; y Richard Edwin Angola, de 44 años. La comunidad de Jamundí, golpeada por la violencia, espera respuestas claras y justicia. Las investigaciones continúan para esclarecer los móviles del ataque y determinar si este lamentable hecho está relacionado con disputas criminales en la región. Por ahora, las autoridades mantienen un dispositivo de seguridad en la zona para evitar nuevos ataques.Puedes ver | Delincuentes entraron a un gimnasio y atracaron a los asistentes
La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional lograron vincular a dos hermanos con la muerte de Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, gracias a una motocicleta que los sicarios adquirieron apenas unas horas antes de ejecutar el crimen. Este vehículo fue clave en la investigación que terminó con su captura en Barranquilla.El hecho ocurrió el 22 de enero frente a un hotel en el barrio Naranjal, comuna 11 de Medellín. José Gregorio y Estarlin Oswaldo Morgado Herrera, ambos de origen extranjero, habrían llegado hasta el lugar a bordo de una moto comprada ese mismo día en el centro de Medellín.Las autoridades establecieron que José Gregorio, de 25 años, conducía el vehículo mientras su hermano, Estarlin Oswaldo, de 29, disparaba contra la víctima en el momento en que ella descendía de su camioneta.Luego del ataque, los hermanos abandonaron la motocicleta cerca de la Biblioteca Pública Piloto, en el barrio Carlos Restrepo, intentando deshacerse de la evidencia. Sin embargo, los videos de seguridad y el cotejo dactilar permitieron a los investigadores reconstruir su recorrido desde la compra del vehículo hasta la ejecución del 'trabajo'.A la cárcel dos hermanos señalados del caso El seguimiento de las autoridades determinó que, tras cometer el crimen, los hermanos emprendieron la huida en un bus intermunicipal con destino a Barranquilla. Agentes de la Sijín y del CTI rastrearon su paradero hasta dar con ellos en la capital del Atlántico, donde finalmente fueron capturados.Un juez de Control de Garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario por solicitud de la Fiscalía, que les imputó los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego. Durante las audiencias preliminares, ambos negaron su responsabilidad en el hecho.Puedes ver | Delincuentes entraron a un gimnasio y atracaron a los asistentes
Desde que Daneidy Barrera Rojas, mejor conocida como Epa Colombia, fue trasladada a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá para cumplir su condena de más de cinco años, su vida ha dado un giro drástico. En una entrevista exclusiva con Noticias Caracol, la influenciadora habló de los desafíos que enfrenta dentro del centro penitenciario y reveló que, aunque muchas reclusas la admiran y apoyan, también hay quienes la ven con malos ojos.Cuando el periodista le preguntó directamente si temía por su seguridad, Epa Colombia fue cautelosa con su respuesta: "No sé quién pueda hacerme daño, yo todo se lo dejo a Dios". Aunque evitó dar nombres o detalles específicos, sus palabras han generado especulación sobre posibles enemistades dentro del penal. A pesar de esto, la empresaria de queratinas también destacó el respaldo que ha recibido de algunas internas, asegurando que no todas están en su contra.Epa Colombia, quien lleva más de dos semanas en prisión, ha tenido que adaptarse a condiciones difíciles. En la misma entrevista confesó que las primeras noches fueron especialmente duras: "La primera noche no dormí, dije 'yo qué hago acá'". Además, reveló que duerme en un planchón de cemento y que el frío es intenso.Uno de los momentos más emotivos de la conversación fue cuando habló de su hija, a quien no ha podido ver desde su ingreso a la cárcel."Han sido días difíciles. Llevo 17 días sin amamantar a mi bebé, y ella me necesita", dijo, visiblemente afectada. También mencionó que atraviesa una depresión posparto y que intenta mantenerse fuerte, orando y confiando en que su situación cambiará.Durante la entrevista, Epa Colombia reiteró su descontento con la condena que le impuso la Corte Suprema de Justicia, calificándola de "desproporcionada". Recordó que ha intentado reparar su error con TransMilenio, creando empleo y ayudando a la comunidad, pero siente que su caso ha sido tratado con mayor dureza que otros. "Me gustaría mucho que verificaran mi caso. Hay personas que han cometido delitos peores y no están en la cárcel", aseguró.Además, confirmó que recientemente cambió de abogado y ahora su defensa está en manos de Francisco Bernate Ochoa, quien asumirá la estrategia legal en busca de una posible reducción de su pena.A pesar de los desafíos, Epa Colombia envió un mensaje a sus seguidores y clientes, agradeciendo el apoyo a sus peluquerías y productos capilares. "Nos equivocamos, pero podemos remediar esos errores y ser mejores cada día", afirmó. Por ahora, su lucha continúa dentro de la cárcel, enfrentando no solo su condena, sino también las tensiones que puedan existir con algunas internas.Puedes ver | Epa Colombia: Seguidores, amigos y familiares hicieron marcha pidiendo libertad de la influenciadora
Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, tomó una nueva decisión en su caso legal: cambió de abogado en medio de su condena por vandalismo en TransMilenio durante las protestas de 2019. La influenciadora, quien actualmente cumple una pena de cinco años y tres meses en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, designó al abogado penalista Francisco Bernate Ochoa para que asuma su defensa.La empresaria dejó en manos de Bernate la posibilidad de buscar una estrategia diferente a la planteada por su anterior defensor, Omar Ocampo. En un documento firmado por la misma Epa Colombia, se estableció que su nuevo representante legal está autorizado para realizar todas las acciones necesarias en el proceso, incluyendo la sustitución de apoderados, conciliaciones y cualquier otra medida que pueda favorecer su caso.Esta sería la estrategia del nuevo abogado de Epa ColombiaEl cambio ocurre luego de que Ocampo, su exabogado, presentara una tutela ante la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, argumentando que su condena no tuvo en cuenta factores como su embarazo, el nacimiento de su hija y su condición de madre cabeza de hogar."Presenté una tutela porque los magistrados, al dar la lectura de la sentencia, no consideraron hechos nuevos que desconocían", explicó Ocampo en su momento.Por su parte, Bernate, quien también es presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia, manifestó en una entrevista con Caracol Radio que su objetivo principal es encontrar nuevas salidas jurídicas que permitan que Epa Colombia recupere su libertad y pueda reunirse con su hija, quien aún no cumple un año de edad. Además, explicó que desistirán de la tutela presentada por Ocampo, ya que esta incluía la posibilidad de que la menor ingresara a la cárcel junto a su madre, algo que el nuevo abogado considera inviable."Hay dos tutelas en la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia: una presentada por un fan de Epa Colombia y otra por su exabogado, quien busca que la menor ingrese a prisión con ella. Estamos trabajando para frenar eso, porque la lógica no es que el niño esté en la cárcel, sino que la madre pueda estar en casa con su hijo", afirmó Bernate al medio.El penalista también resaltó que la condena de Epa Colombia afecta no solo a su familia, sino a las personas que dependen económicamente de ella. "Su núcleo familiar depende de su trabajo, y en segundo lugar, es invitar al juez a considerar los intereses de miles de personas que derivan su sustento de la figura de Daneidy", agregó.Con esta nueva estrategia legal, queda por ver qué decisión toman las autoridades respecto a la situación de la influenciadora, quien ha estado en el ojo del huracán desde su captura.Puedes ver | Epa Colombia: Seguidores, amigos y familiares hicieron marcha pidiendo libertad de la influenciadora
La familia de Esther Sofía Barros Orozco vive momentos de angustia. La joven de 13 años desapareció el pasado lunes 10 de febrero de 2025 en Cali y desde entonces no hay rastro de su paradero. Su familia la vio por última vez en el Polideportivo Los Almendros, ubicado en el barrio Los Guayacanes, donde estaba practicando skate.Según sus familiares, la adolescente avisó a las 6:30 p.m. que regresaría a casa, pero nunca llegó. Lo más alarmante es que su celular está apagado y hasta el momento no ha dado señales de actividad. Su madre, Maribel Orozco, relató que un vigilante del polideportivo la vio salir unos minutos después de que ella misma la viera patinando en el lugar.La familia ya interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Cali y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), pero hasta ahora no han recibido información sobre su paradero.Dato podría revelar último rastro de la niñaUn dato clave en la búsqueda de Esther Sofía es que, gracias a un rastreo realizado por un amigo de la familia, lograron determinar que la última ubicación de su celular señalaba La Rivera II, un barrio que queda a solo tres cuadras de su casa. Su madre cree que podría encontrarse allí, aunque hasta ahora no han logrado encontrarla.La joven salió de casa únicamente con su tabla de skate y su celular, sin llevar otras pertenencias. Su madre la describe como una niña alegre, educada y saludable, y asegura que nunca había desaparecido antes ni tenía razones para alejarse de su familia.Familiares piden ayuda para encontrarlaAnte la falta de respuestas por parte de las autoridades, la hermana de Esther Sofía, Valeria Romero, ha usado las redes sociales para difundir su caso. En una publicación, expresó su preocupación y compartió un video donde se ve a la adolescente sonriente."En casa estamos todos muy preocupados. Tiene solo 13 años, necesitamos encontrarla lo más pronto posible", escribió Valeria.Hasta el momento, no hay información concreta sobre lo que pudo haber ocurrido con la menor. La familia hace un llamado urgente a la comunidad para que, si alguien la ha visto o tiene información sobre su paradero, se comunique de inmediato con el número 3175064270 o informe a las autoridades locales.Puedes ver | Roban lujosa camioneta frente a conocida iglesia en Bogotá
Han pasado más de dos meses desde que el fallecimiento de Juan Felipe Rincón conmocionó a la opinión pública. El joven, hijo del inspector general de la Policía, William Rincón, perdió la vida en circunstancias aún no esclarecidas.En los días posteriores a los hechos, poco se supo sobre su madre, Dina Morales. Sin embargo, con el tiempo, ella decidió romper el silencio y manifestarse sobre el caso. Desde su primera aparición en los medios, la mamá del joven ha rechazado de manera categórica la teoría que apunta al escolta Sergio Rico, miembro de la Policía Nacional, como la única persona con un arma en la escena del crimen de su hijo. Según su versión, existen elementos que no han sido debidamente aclarados y que requieren una investigación más exhaustiva.Además, en el pasado también denunció situaciones sospechosas en torno a la seguridad y privacidad de su hijo en redes sociales. Morales reveló que Juan Felipe le envió una imagen donde alguien utilizaba su identidad en internet. "Había un sujeto llamado Juan Gastelbondo haciéndose pasar por él. Mi hijo me escribió diciéndome: 'mamá, este tipo está usando mis fotos'. Luego, en redes sociales, pidió a sus amigos que denunciaran esa cuenta porque estaba solicitando contenido indebido a varias mujeres", relató.Defensa de Juan Felipe Rincón denuncia irregularidades en la investigaciónRecientemente, el abogado de la familia Rincón, Juan Felipe Criollo, envió un documento a la Fiscalía alertando sobre fallas en la investigación. En el informe se destaca la desaparición de una testigo clave: la menor de edad que acompañaba a Juan Felipe Rincón la noche del crimen en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá.De acuerdo con el abogado, el 23 de diciembre de 2024 se obtuvo un video en el que una menor identificada como Sara aseguraba que Juan Felipe fue víctima de un intento de extorsión. Además, afirmó haber sido manipulada para participar en dicho plan y manifestó su temor por las posibles represalias que podría enfrentar su familia si revelaba la verdad.El mensaje de la mamá de Juan Felipe RincónTras conocer estas denuncias, Dina Morales se pronunció a través de su cuenta de TikTok, compartiendo la noticia y exigiendo justicia. "Necesitamos que Colombia, reaccione y que busquemos que la Justicia sea cada día transparente", escribió en su publicación.En una entrevista concedida a Noticias Caracol el pasado 28 de noviembre, Morales también habló sobre la relación de su hijo con la menor de edad. Aunque no justificó la situación, cuestionó el papel de los padres de la joven y se preguntó por qué nadie supervisó su paradero si, según versiones, llevaba tres meses saliendo con Juan Felipe.Por otro lado, Morales insistió en que su hijo fue víctima de suplantación en redes sociales, lo que refuerza su sospecha de que había más personas interesadas en perjudicarlo.Desaparición de testigo clave en el caso Juan Felipe RincónUno de los puntos que más preocupa a la defensa es la desaparición de la menor S.V.B. cuando estaba bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Según el informe, el 27 de enero la joven salió del centro de menores para una cita médica y, durante el trayecto, escapó sin dejar rastro.El caso sigue en investigación y aún no se ha determinado con certeza quién disparó el arma que acabó con la vida de Juan Felipe Rincón. Uno de los principales sospechosos, Andrés Camilo Sotelo, familiar de la menor, fue dejado en libertad por falta de pruebas sólidas que justificaran una medida de aseguramiento. No obstante, las autoridades continúan siguiéndole la pista.También puedes ver: VIDEO: Así fue la reacción del escolta de Juan Felipe Rincón al ver al joven fallecido
El caso de Juan Felipe Rincón ha dado un nuevo giro tras la desaparición de un testigo clave que había manifestado su intención de revelar información determinante. La menor identificada como S.V.B., quien acompañaba a Rincón antes de su asesinato, habría asegurado que el joven fue víctima de un plan de extorsión y que ella había sido utilizada para tal fin. Sin embargo, antes de que pudiera ampliar su testimonio, desapareció en circunstancias sospechosas.Según lo documentado por la defensa de las víctimas, S.V.B. se comunicó con un investigador el 23 de diciembre de 2024 y expresó temor por su seguridad y la de su familia. En su testimonio, habría afirmado que tenía conocimiento de los involucrados en el presunto plan y detalló la forma en que se llevó a cabo. Ante esta declaración, la defensa solicitó a la Fiscalía la autorización para entrevistarla formalmente en el centro de menores donde se encontraba recluida.¿Quién estaría amenazando a la menor?Sin embargo, ante la falta de acción de la Fiscalía, se recurrió a investigadores privados para avanzar en la diligencia. Durante estas indagaciones, se habría determinado que la menor había recibido amenazas y que su vida podía estar en riesgo. Pese a ello, manifestó su disposición de declarar, siempre que se le garantizara protección.El 28 de enero de 2025, cuando los investigadores se disponían a entrevistarla, el centro de menores informó que S.V.B. había desaparecido un día antes. Según el reporte, la adolescente fue enviada a una cita médica, pero nunca regresó. Desde entonces, su paradero es desconocido, lo que ha generado preocupación entre la defensa y las autoridades.Según los chats incluidos en la investigación de la Fiscalía, la menor supuestamente estaba dispuesta a hablar sobre los involucrados en una "olla" que, al parecer, buscaba extorsionar a Juan Felipe Rincón. Sin embargo, ese día todo terminó con la muerte del joven.¿En qué va el caso?La desaparición de este testigo complica aún más el proceso judicial por el homicidio de Juan Felipe Rincón, que sigue sin esclarecerse. Uno de los principales sospechosos, Andrés Camilo Sotelo, fue inicialmente vinculado al caso por su relación con la menor y su presunta participación en los hechos. No obstante, un juez ordenó su libertad al considerar que las pruebas presentadas por la Fiscalía no eran suficientes para imponer una medida de aseguramiento.Además, un análisis técnico de barrido electrónico detectó rastros de pólvora en las manos de Sergio Felipe Rico, escolta de Rincón, mientras que las pruebas realizadas a Sotelo resultaron negativas. A pesar de esto, la investigación sigue en curso y las autoridades mantienen a Sotelo como una persona de interés en el caso.La desaparición de S.V.B. plantea interrogantes sobre la seguridad de los testigos en este proceso y podría afectar el esclarecimiento del caso. Por ahora, la defensa insiste en que las autoridades deben actuar con rapidez para ubicarla y garantizar su protección, mientras el caso sigue sin resolverse.Puedes ver | Caso Juan Felipe Rincón: el testimonio de dos niñas de 10 y 15 años revelaría una trampa
El sector público colombiano abrió nuevas oportunidades de empleo a través de concursos de mérito, ofreciendo más de 8.000 vacantes en entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General de la República. Estas convocatorias buscan fortalecer la administración pública con profesionales capacitados y comprometidos.¿Cómo postularse para las vacantes en el Sena?El SENA ha anunciado su cuarta convocatoria de selección, conocida como SENA 4, con 1.800 vacantes en diferentes categorías laborales. Este proceso está diseñado para garantizar la selección de personal a través de criterios de evaluación rigurosos que incluyen:Verificación de requisitos mínimos: Cada aspirante debe cumplir con las condiciones exigidas para el cargo al que aplica.Pruebas escritas y de conocimiento: Se evaluarán habilidades y competencias específicas.Valoración de antecedentes y entrevistas: Se considerarán la experiencia y capacidades de los postulantes.Las vacantes disponibles se distribuyen en diversas áreas, como asesoría, profesiones técnicas y asistenciales. Los interesados deben estar atentos a la publicación de fechas oficiales en la página de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).¿Cuáles son las oportunidades en la Fiscalía General?La Fiscalía General de la Nación también abrieron su proceso de selección, el cual abarca una amplia gama de perfiles en sectores como investigación criminal, análisis forense y derecho penal. Las vacantes estarán distribuidas en distintas regiones del país para fortalecer la capacidad operativa de la institución.Si bien el proceso aún está en fase de planeación, se recomienda a los interesados seguir las actualizaciones en los canales oficiales de la Fiscalía y la Universidad Libre, que serán responsables de la gestión del concurso.Cabe destacar que, además de esta convocatoria, la CNSC proyecta abrir 18.000 vacantes en distintas entidades a lo largo de 2025, incluyendo instituciones como la Aeronáutica Civil y varias alcaldías municipales.¿Cuáles son los procesos de selección en la Contraloría?Por su parte, la Contraloría General de la República ha establecido un cronograma para su concurso de empleo, el cual iniciará con la fase de inscripción el 1 de febrero y culminará con la publicación de resultados el 30 de marzo. Los aspirantes deben cumplir requisitos como:Título profesional acorde al cargo postulado.Experiencia laboral según lo estipulado en la descripción de la vacante.Entrega de documentación académica y certificaciones laborales.Dado que las fechas podrían actualizarse, se recomienda a los postulantes revisar periódicamente las comunicaciones oficiales para evitar contratiempos en el proceso.Recomendaciones para los aspirantesIndependientemente de la entidad a la que se desee aplicar, es esencial que los aspirantes se preparen adecuadamente para las evaluaciones. Cada convocatoria exige la superación de diferentes etapas, como pruebas de conocimientos, competencias laborales y entrevistas.Para mantenerse informados sobre estas oportunidades, los interesados deben consultar las páginas oficiales de la CNSC y de cada entidad convocante, evitando fraudes o desinformación.Estas convocatorias representan una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público y desean contribuir al fortalecimiento de la administración del país.Puedes seguir viendo: Sena aclara rumores sobre lista de clasificación de ocupaciones
Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, fue trasladada este 30 de enero de 2025 a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá. La empresaria cumplirá su condena de 5 años, 3 meses y 15 días en este centro penitenciario, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la decisión en su contra por los delitos de daño en bien ajeno, perturbación en servicio público de transporte y instigación a delinquir con fines terroristas.El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) reveló imágenes de la celda donde permanecerá Epa Colombia. Se encuentra en el patio 4 de El Buen Pastor y cuenta con un colchón pequeño, una almohada, una silla, bebidas hidratantes y un espacio para los elementos de aseo. También se observa lo que parece ser una Biblia. Desde el Inpec han reiterado que la mujer no recibirá privilegios ni comodidades especiales.¿Por qué no se le concedió casa por cárcel?La defensa de la influencer había solicitado que le concedieran el beneficio de casa por cárcel para cumplir su condena, pero la petición fue denegada. Según explicó la abogada penalista Mariana Botero en entrevista con Noticias Caracol, el artículo 68A del Código Penal establece que ciertos delitos impiden acceder a esta medida. La instigación a delinquir con fines terroristas, uno de los cargos por los que Epa Colombia fue condenada, está dentro de estas restricciones.Botero también mencionó que, en el caso de Barrera, probar que lo que hizo encajaba en esa figura delictiva era complicado, pero la influenciadora aceptó los cargos.Incluso, Myriam Ávila, magistrada de la Corte Suprema, hizo un salvamento parcial de voto en el que indicó que los hechos podían interpretarse de muchas maneras, pero no necesariamente como instigación a delinquir con fines terroristas.¿Epa Colombia pidió estar con su hija en la cárcel?Sobre su situación dentro del penal, Daniel Gutiérrez, director del Inpec, aseguró en entrevista con RCN Radio que la ubicación de Epa Colombia dentro de la cárcel respondió a criterios objetivos relacionados con la condena y el tipo de delito. En cuanto a su hija, el funcionario afirmó que no han recibido ninguna solicitud oficial para que la menor pueda estar con su madre en el penal. Aunque existen pabellones especiales para madres con hijos menores de tres años en El Buen Pastor, la posibilidad de que Epa Colombia acceda a este beneficio dependería de un proceso legal que, según el Inpec, no se ha iniciado. Por ahora, la bebé seguirá bajo el cuidado de su otra madre, Karol Samantha, y la familia de la empresaria.Puedes ver | Epa Colombia: Ratifican condena contra la influenciadora