
LINK para ver EN VIVO juicio contra Álvaro Uribe; ¿lo condenan o absuelven?
Este 28 de julio se define el futuro de Álvaro Uribe. Podría ser el primer expresidente condenado por justicia ordinaria, este fallo tiene en vilo a Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia se encuentra hoy, 28 de julio de 2025, ante un momento judicial de trascendencia histórica: el expresidente Álvaro Uribe Vélez conocerá el sentido del fallo que definirá si es declarado culpable de tres graves delitos.
Este proceso podría marcar un precedente sin igual, al convertirlo en el primer exmandatario colombiano condenado por la justicia ordinaria. Los ojos del país están puestos en los juzgados de Paloquemao, Bogotá, donde la jueza Sandra Liliana Heredia pronunciará su decisión final.
Para seguir el minuto a minuto de este evento decisivo accede a ESTE LINK.
El complejo litigio que hoy llega a su punto culminante tiene sus raíces en el año 2012. Inicialmente, el propio expresidente Uribe presentó una denuncia contra el senador Iván Cepeda.
Esto ocurrió después de que Cepeda, en medio de un debate sobre los grupos paramilitares, insinuara presuntas conexiones de Uribe con estas estructuras ilegales.
Sin embargo, en un giro dramático en 2018, la Corte Suprema de Justicia no encontró pruebas contra Cepeda y cerró su caso. Contrariamente, la misma Corte ordenó iniciar una investigación contra Uribe por una supuesta manipulación de testigos en contra de su opositor político, transformándolo de acusador a acusado.
Publicidad
La magnitud del caso escaló en 2020, cuando la Corte Suprema dictó detención domiciliaria para Uribe por el presunto delito de manipulación de testigos. Ante esta decisión, el expresidente renunció a su curul en el Senado, lo que llevó su expediente a manos de la justicia ordinaria, perdiendo su fuero especial.
A lo largo del prolongado proceso, que culminó su etapa de juicio el pasado 8 de julio tras 67 días de audiencias, se han presentado pruebas y testimonios, incluyendo videos del abogado Diego Cadena y declaraciones de exparamilitares.
Publicidad
La fiscal del caso, Marlene Orjuela, solicitó a la jueza Sandra Heredia la condena de Uribe por fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno de testigo.
Por su parte, la defensa ha mantenido la postura de que ninguna de las pruebas es contundente para vincular al expresidente con los delitos imputados. Uribe ha reiterado su inocencia, atribuyendo el juicio a una "venganza con fines políticos" inducida por el gobierno actual.
Más allá de los estrados judiciales, este fallo tendrá un profundo impacto en el panorama político colombiano. Uribe, figura central y líder del Centro Democrático, uno de los partidos más influyentes del país, enfrentará una sentencia que resonará en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
Se espera que la decisión de la jueza se conozca antes del mediodía, aunque el horario exacto puede variar. Los juzgados de Paloquemao están bajo una fuerte custodia de la fuerza pública, buscando prevenir cualquier alteración del orden público, sin importar el sentido del fallo.