En Cereté, Córdoba, un hecho insólito se convirtió en noticia viral: una bebé habría sido registrada oficialmente como Chat Yipiti Bastidas Guerra, un nombre que muchos relacionan directamente con la era digital y, por supuesto, con la inteligencia artificial, Chat GPT.
La historia ha despertado un intenso debate en redes sociales y entre expertos en derecho civil y personas que destacan lo que podría significar para la bebé, su nombre en el futuro.
La inscripción se realizó en horas de la noche en la sede local de la Registraduría, donde, según medios locales, no hubo ningún tipo de objeción al registro.
Lo curioso es que este nombre, considerado por algunos como una muestra de creatividad y por otros como un exceso, se suma a la lista de denominaciones inusuales que han aparecido en Colombia en los últimos años.
Un nombre inspirado en Chat GPT
La elección del nombre no pasó desapercibida en redes sociales. Desde emisoras locales hasta grupos de WhatsApp, todos comentan el peculiar caso de Chat Yipiti, cuya sonoridad recuerda inevitablemente al sistema de inteligencia artificial ChatGPT, una herramienta que hoy acompaña la vida de millones de personas alrededor del mundo.
Para algunos internautas, se trata de un gesto simpático y hasta visionario, mientras que otros consideran que podría traerle a la menor situaciones incómodas en su vida escolar y social. “La ignorancia no tiene límites” y “ese bebé nunca tendrá visa” fueron algunos de los comentarios más repetidos en plataformas digitales.
En todo caso, este episodio refleja la influencia que la tecnología ejerce en la vida cotidiana. Lo que antes eran nombres inspirados en personajes de telenovelas, ahora son guiños a softwares y plataformas que marcan tendencia global.
Los nombres más insólitos en Colombia
Colombia no es ajena a los nombres peculiares. En los registros civiles se han encontrado denominaciones tan curiosas como Arte, Ebenezer, Gaspar o Mafalda. Sin embargo, también se han presentado intentos de inscribir nombres más polémicos como Miperro, Satanás o Warnerbro, los cuales fueron rechazados por la Registraduría al considerar que afectaban la dignidad del menor.
En el caso de Chat Yipiti, la entidad no encontró razones para objetar el registro. De hecho, la bebé se convierte en la única persona en el país que oficialmente lleva un nombre inspirado en el universo de la inteligencia artificial.
Aunque la discusión sigue abierta, este episodio marca un precedente interesante en la relación entre tecnología y cultura popular en Colombia. Al parecer, la inteligencia artificial ya no solo ayuda a escribir textos o resolver dudas, sino que también inspira a los padres en el momento más trascendental: elegir el nombre de sus hijos.
Mira también: JONATHAN PINO: El conductor de Uber que se hizo viral ¿Cuál es el secreto de sus exitosos videos?