Álvaro Uribe DECLARADO CULPABLE y CONDENADO por fraude procesal y soborno
Tras una larga jornada de audiencia la juez Sandra Liliana Heredia determinó que el expresidente y excongresista es responsable de dos de los tres delitos de los que se le acusaba.
Álvaro Uribe Vélez en juicio de lectura de fallo el 28 de julio
Colombia amanece este 28 de julio de 2025 con una noticia que marca un hito judicial y político sin precedentes: la jueza Sandra Liliana Heredia ha determinado que el expresidente Álvaro Uribe Vélez debe ser condenado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
El exmandatario enfrentaba un juicio por tres delitos, pero durante la audiencia se determinó que sería absuelto del delito de soborno simple.
Tras un exhaustivo análisis y un juicioso resumen de los argumentos y pruebas presentadas durante el proceso, la jueza fundamentó su decisión en la contundencia de las pruebas halladas en su contra, consolidando a Uribe como el primer exmandatario colombiano condenado por la justicia ordinaria.
La lectura del fallo se inició en los juzgados de Paloquemao, Bogotá, sobre las 8:30 de la mañana de este 28 de julio bajo una fuerte custodia de la fuerza pública para garantizar el orden.
El complejo proceso judicial que culmina hoy con esta condena se remonta a 2012. Inicialmente, fue el propio expresidente Uribe quien denunció al senador Iván Cepeda, después de que este último sugiriera presuntas conexiones de Uribe con grupos paramilitares en un debate legislativo.
Sin embargo, en un giro trascendental en 2018, la Corte Suprema de Justicia no encontró pruebas contra Cepeda y, en la misma decisión, ordenó investigar a Uribe por supuesta manipulación de testigos en contra de su opositor político, convirtiéndolo de acusador a acusado.
Publicidad
La envergadura del caso se intensificó en 2020, cuando la Corte Suprema impuso detención domiciliaria a Uribe por manipulación de testigos. Ante esta medida, Uribe renunció a su curul en el Senado, lo que trasladó su expediente a la justicia ordinaria al perder su fuero.
Durante los 67 días de juicio, se presentaron diversas pruebas, incluyendo videos del abogado Diego Cadena y testimonios de exparamilitares. La fiscal Marlene Orjuela había solicitado a la jueza Heredia la condena de Uribe por fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno de testigos, dos de los cuales encontró probados.
Publicidad
La defensa del expresidente había sostenido que ninguna de las pruebas era contundente, y el propio Uribe había reiterado su inocencia, atribuyendo el juicio a una "venganza con fines políticos".
Sin embargo, el senador Iván Cepeda había manifestado su convicción de que Uribe debía ser condenado por la totalidad de los cargos. La defensa del expresidente Álvaro Uribe decidió apelar esta sentencia de primera instancia.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia
/Foto: Getty Images
Delitos por los que fue condenado Álvaro Uribe Vélez
La jueza declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, mientras que lo absolvió por el cargo de soborno simple. Uribe asistió de manera virtual a la audiencia y negó con la cabeza al escuchar el fallo.
La declaración de culpabilidad marca un hecho sin precedentes en Colombia, pues es la primera vez que un exmandatario es condenado en un proceso penal. La decisión, que puede ser apelada, podría derivar en una pena de hasta 12 años de prisión para el líder del Centro Democrático.
Este fallo tendrá un profundo impacto en el panorama político colombiano. Álvaro Uribe, figura central y líder del Centro Democrático, uno de los partidos más importantes del país, enfrentará una condena que resonará en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.