Las Elecciones 2023 en Colombia han dejado un rastro de sorpresas, con la atención centrada en la elección del nuevo alcalde de Bogotá. El ganador, para asombro de muchos, es Carlos Fernando Galán, quien emergió como la figura elegida para liderar la capital.No obstante, las alcaldías no fueron lo único en juego en esta jornada electoral; los concejales también desempeñaron un papel destacado. Uno de los nombres que capturó la atención fue el exfutbolista de Independiente Santa Fe, Leandro Castellanos. Tras su retiro en 2023 debido a una lesión persistente, Castellanos encontró un nuevo rumbo en la política, donde las puertas se le abrieron de la mano del partido Alianza Verde.Con un asombroso respaldo de más de 23,000 votos, equivalentes al 0,83% del total, el número '22' de Alianza Verde superó el umbral necesario y aseguró un escaño en el Concejo de Bogotá. Desde esta nueva posición, el exjugador planea aportar su experiencia en el deporte y centrarse en mejorar la seguridad en espacios deportivos abiertos al público. Además, tiene la intención de proponer innovadoras ideas para impulsar el desarrollo del deporte en la capital.El triunfo de Leandro Castellanos marca un hito en su vida después del fútbol, demostrando que su compromiso y dedicación se extienden más allá del campo de juego. Su elección como concejal de Bogotá promete inyectar una perspectiva fresca en la política local y podría tener un impacto positivo en la promoción del deporte y la seguridad en la ciudad.En resumen, las Elecciones 2023 en Colombia han sido una fuente de sorpresas y cambios significativos en la escena política de Bogotá, con la elección de Carlos Fernando Galán como alcalde y el exitoso salto de Leandro Castellanos al Concejo de la ciudad. Ambos representan una nueva era para la política y la administración local en la capital colombiana.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 12: ¿Te comerías una lombriz viva?
Las elecciones regionales del 29 de octubre en Colombia no solo reconfiguraron el panorama político del país, sino que también dieron paso a sorprendentes revelaciones y fenómenos electorales. En Bogotá, uno de los principales focos de atención fue la inesperada irrupción del exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Juan Daniel Oviedo, quien debutó en la arena política y se posicionó en segundo lugar, obteniendo un sólido respaldo de 614,233 votos. Bajo las normas de la oposición, Oviedo asumirá como concejal de la capital.Sin embargo, la sorpresa electoral se produjo en la elección del Concejo de Bogotá con la victoria de Edinson Julian Forero, conocido entre sus seguidores como "Fuchi" Forero. Un líder motociclista que logró un asombroso respaldo de 69,230 votos, superando por más de 16,000 votos al segundo candidato en la lista, Samir Abisambra del Partido Liberal, quien recibió 52,581 votos.Lo más sorprendente fue que la votación de "Fuchi" casi igualó la obtenida por el candidato a la Alcaldía del movimiento, el exsenador Rodrigo Lara Restrepo, quien alcanzó 69,679 sufragios, separándolos por solo 449 votos."Motero vota motero" fue uno de los lemas que marcó la campaña de "Fuchi", quien centró su mensaje en la comunidad motociclista y destacó en múltiples ocasiones presuntas irregularidades por parte de las autoridades de tránsito. Durante su discurso de celebración, afirmó: "Cuando el pueblo se une, destruye cualquier sistema. Hoy hablaron los motociclistas, los conductores, las familias, que están cansadas de tanta corrupción".Además de su propia victoria, "Fuchi" arrastró consigo a la lista del movimiento "Lara Bogotá", lo que permitió superar el umbral y lograr la elección de un segundo concejal, Angelo Schiavenato. En conjunto, la lista de "Lara Bogotá" recibió más de la mitad de los votos totales, sumando un impresionante total de 138,445 votos.Edinson Julian Forero Castelblanco es un destacado activista motociclista y uno de los líderes de "Street Brothers", un influyente grupo de motociclistas en la capital. Su triunfo electoral no solo ha dejado una huella en la política local, sino que también ha demostrado el poder de la unión de la comunidad motociclista y su voz contra la corrupción en la ciudad.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 12: ¿Te comerías una lombriz viva?
Alejandro Char, de una de las dinastías políticas más influyentes de Colombia, logró por tercera vez llegar a la Alcaldía de Barranquilla en las elecciones regionales de este 29 de octubre de 2023.En la última encuesta realizada por Invamer previa a las elecciones, Alex Char había demostrado una intención de voto del 81.3%, mientras que su principal oponente, Antonio Bohórquez, logró un 7.5%.A pesar de que esta intención de voto fue significativamente alta, Char experimentó una ligera disminución en comparación con los resultados de la encuesta de Invamer de septiembre de 2023, en la que alcanzó un impresionante 84.5% de intención de voto.El respaldo de los votantes en las encuestas se reflejó plenamente en los resultados de las elecciones, consolidando así la posición de Alex Char como alcalde de la capital del Atlántico. Su victoria en esta contienda electoral marca su tercera ocasión al frente de la Alcaldía de Barranquilla y promete continuar su trabajo en beneficio de la ciudad.En 2022, Alejandro Char buscó la candidatura presidencial a través de la coalición "Equipo por Colombia", pero finalmente fue superado por Federico Gutiérrez. Curiosamente, Gutiérrez también compitió en las elecciones para la Alcaldía de Medellín en 2023 y logró la victoria en esa contienda.La trayectoria política de Alejandro Char no ha estado exenta de controversias que han afectado tanto a él como a su familia. Uno de estos escándalos involucra a la excongresista Aída Merlano, quien ha acusado a diversas figuras políticas destacadas de la costa de estar implicadas en presuntos casos de corrupción electoral.“Alejandro Char llegó a las 9:00 p. m. a mi sede política y me entregó 500 millones de pesos en efectivo y ahí fue donde me manifestó que él había entregado unos dineros. Entonces, cuando él me manifiesta 'es que yo te mandé', me lo dijo él, 12.000 millones de pesos, yo dije: 'Pero cómo así, qué me mandó y a quién, si yo no manejo un peso'”, declaró Aída Merlano el pasado 19 de enero de 2023.Barranquilla, ciudad de luces y sombras bajo la hegemonía de un clan en ColombiaUn kilométrico malecón reluce junto al puerto de Barranquilla, vitrina económica de Colombia sobre el Caribe. Pero la ciudad crece bajo la hegemonía de un clan que cocina su quinta victoria consecutiva en las urnas este domingo, ensombrecida por acusaciones de compra de votos.Barranquilla es "una realidad con dos caras", resume para la AFP Marco Orozco, excandidato a la alcaldía de esta ciudad de 1,4 millones de habitantes."Durante los últimos 16 años, han visto obras que nunca habían visto. Aunque han venido empañadas por escándalos de corrupción, la gente dice: 'Hoy por lo menos se hace, así roben'", añade.Situada a un centenar de kilómetros de la turística Cartagena, la cuarta ciudad del país es más conocida por su carnaval, el segundo más importante de Latinoamérica después de Rio, y por ser la cuna de Shakira.Con sus rascacielos y grandes hoteles, "Quillami" parece imitar a la estadounidense Miami, el gran centro latino de Florida.Pero es también ejemplo de las dinastías filiales que dominan el poder de Colombia desde el siglo XX, sostiene Estefanía Montoya, investigadora de la Universidad Nacional.La familia Char controla la política, los negocios y hasta el fútbol. Propietarios del equipo más popular de la ciudad -Junior- siguen los pasos del ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi y del expresidente argentino Mauricio Macri, dirigentes de icónicas instituciones deportivas que usaron como trampolines hacia el poder.Su heredero, Alejandro (57 años), conocido como Álex, ya fue alcalde dos veces y hoy regresa al mandato. También fue gobernador del Atlántico por un breve periodo.También puedes ver:¿Te comerías una lombriz viva? 😨ReTóxicos capítulo 12
Este domingo 29 de octubre, a las 8:00 de la mañana, la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral dio apertura a las elecciones regionales 2023. La jornada electoral, que ya acoge a sus primeros votantes, concluirá a las 4:00 de la tarde. Una vez cerradas las urnas inicia el escrutinio, que está a cargo de los jurados de votación.Los colombianos irán a las urnas para elegir a los alcaldes y gobernadores para el periodo 2024-2027, así como concejales, diputados y ediles.Según la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, 38,9 millones de colombianos están habilitados para votar y elegir a 1.102 alcaldes y 32 gobernadores, así como a los miembros de los concejos municipales, de las asambleas departamentales y a los ediles de las JAL, cargos para los cuales se inscribieron 132.553 candidatos.Vale la pena mencionar que, según vaticinan las encuestas, en Bogotá se perfila como ganador el exsenador liberal Juan Manuel Galán; en Medellín, todo indica que se impondrá con holgura el exalcalde y excandidato presidencial Federico 'Fico Gutiérrez', y en Barranquilla los sondeos dicen que arrasará el exalcalde Alejandro Char, todos ellos candidatos de derechas.Cali la tercera ciudad del país, tendrá una disputa más equilibrada entre Roberto Ortiz, que tiene el apoyo de políticos cercanos al actual alcalde, Jorge Iván Ospina, a su vez aliado de Petro, y el independiente Alejandro Eder.Se espera que la jornada se lleve a cabo en total normalidad; sin embargo, la fuerza pública ya hace presencia en diferentes puntos de las ciudades para evitar alteraciones en el orden público.¿Quiénes pueden votar?Tienen derecho al voto tanto los ciudadanos colombianos como los extranjeros que residen en Colombia, siempre que cumplan con los siguientes requisitos: ser mayores de 18 años y estar registrados en el Censo Electoral.Para los ciudadanos colombianos, es necesario presentar su documento de identificación, ya sea la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas o la cédula digital.En el caso de los extranjeros que han hecho de Colombia su hogar, tienen la oportunidad de ejercer su derecho al voto si presentan su cédula de extranjería con categoría de residente en estado vigente, previamente inscrita. Además, es fundamental que cuenten con un período de residencia mínimo de 5 años en el país.Si no he inscrito mi cédula en ningún lugar de Bogotá, ¿dónde puedo votar?En este caso, solo podrás votar en Corferias si tu cédula fue emitida en Bogotá entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003. Si obtuviste tu documento después del 8 de enero de 2003, ten en cuenta que tu cédula ya está inscrita automáticamente en el puesto de votación más cercano a la Registraduría donde se tramitó tu documento.¿Por qué mi voto podría ser anulado?Existen tres razones concretas por las cuales tu voto podría ser anulado: primero, si tus preferencias como elector no pueden ser claramente determinadas, lo que ocurre cuando marcas más de un partido o candidato. Segundo, si no marcas el tarjetón; y tercero, si votas por un candidato o lista que haya sido revocada por las autoridades electorales.¿Cuántos votos necesita un candidato para la alcaldía de Bogotá para ser elegido en primera vuelta?De acuerdo con el Acto Legislativo 03 de 2019, un candidato puede ser elegido en primera vuelta si obtiene el 40% o más de los votos y supera al segundo candidato más votado por al menos 10 puntos porcentuales.¿Cuándo se llevará a cabo una posible segunda vuelta?La segunda vuelta está programada para el domingo 19 de noviembre, es decir, tres semanas después de las elecciones de primera vuelta. En este escenario, el candidato con la mayoría de votos ganará, sin importar la diferencia.También puedes ver:¿Te comerías una lombriz viva? 😨ReTóxicos capítulo 12
En una reveladora entrevista en nuestro programa 'Kallejiando', el candidato Nicolás Ramos se despojó de la máscara para hablar sobre su visión y propuestas para la ciudad de Bogotá. La conversación abordó temas clave, desde la campaña hasta la juventud, y dejó en claro su enfoque en la transformación de la capital colombiana.Ramos comenzó explicando el significado de la máscara que ha sido un elemento distintivo de su campaña. La máscara representa un llamado a que la gente vote por un programa, una propuesta, en lugar de centrarse en un rostro. La intención es "descandidatizar el rostro" y enfocar la atención en el ciudadano común que a menudo queda invisibilizado en la política.Cuando se abordó el tema de los eventos y conciertos en Bogotá, Ramos destacó la importancia de construir una marca ciudad sólida que atraiga el turismo. Afirmó su compromiso con proyectos que potencien la ciudad y mencionó la posibilidad de crear una balsa muhysca como una maravilla del mundo, además de seguir fortaleciendo eventos como 'Rock al Parque'.La entrevista también tocó un tema sensible: la percepción de que los jóvenes están involucrados en actos delictivos. Ramos rechazó la idea de que los jóvenes "roben" y explicó que su enfoque es supervisar las obras de manera imparcial a través de tecnología y acelerarlas mediante comisiones de éxito. Para abordar la juventud, propuso un fondo de emprendimiento barrial que apoyaría proyectos en los 1922 barrios de Bogotá, generando empleo y oportunidades.En cuanto a las propuestas específicas para los jóvenes, Ramos habló de reconocimiento y no instrumentalización. Destacó la importancia de la educación y planteó un enfoque en la educación inteligente modular que abarque desde la educación básica hasta la posmedia. La idea es fortalecer la calidad educativa y enfocarla en áreas como programación, ciencias de la tecnología y emprendimiento.En resumen, Nicolás Ramos busca cambiar la forma en que se hace política en Bogotá, alejándose de la figura individual y centrando su atención en propuestas concretas y en la juventud de la ciudad. Su visión incluye la creación de una marca ciudad fuerte, la supervisión eficiente de obras públicas, el apoyo al emprendimiento y una transformación educativa que prepare a los jóvenes para el futuro.Mire aquí la entrevista completa:Te puede interesar: ReTóxicos capítulo 11: Enfrentar sus miedos nunca fue tan difícil
Juan Daniel Oviedo, candidato a la alcaldía de Bogotá, reveló en Kallejiando que su principal preocupación para la alcaldía es la sensación de abandono que la ciudadanía siente en la capital colombiana. Oviedo enfatizó que su objetivo es convertirse en "un alcalde con cabeza y corazón" para abordar los problemas críticos que afectan a la ciudad."Lo que me tiene cabezón es la prueba de que queremos ser un alcalde con cabeza y corazón, y es que más que lo que me preocupe a mí, yo lo que necesito es ser la voz de lo que le preocupa a la gente en la calle" afirmó Oviedo durante la entrevista. Señaló que la gente en la calle está preocupada por la falta de atención a problemas como el robo de celulares, el mantenimiento de los andenes y la congestión vehicular.El candidato prometió una política de inclusión y colaboración con el sector privado para abordar estos problemas, citando su plan para establecer un sistema de transporte de carga en horarios nocturnos y de madrugada con el objetivo de reducir los trancones en las vías principales. Oviedo subrayó que su administración trabajará de la mano con el sector privado, ofreciendo compensaciones a las empresas logísticas que se adapten a las nuevas medidas.Oviedo también compartió algunos aspectos de su vida personal, incluyendo su interés en la moda, el arte y la fotografía, y cómo compra libros y revistas de moda en línea. El candidato reveló que uno de los recuerdos que borraría de su vida es el día en que perdió completamente la audición de su oído derecho, un incidente que ocurrió cuando se levantó rápidamente de la cama.Además, Oviedo habló sobre su vida sentimental, destacando que pasó por una etapa de enamoramiento y tusa en su juventud, pero que ahora lleva una relación estable de 11 años con su pareja, Sebastián. Ambos trabajan juntos en la campaña, y Oviedo reveló que su pareja está involucrado en un proyecto de moda relacionado con su candidatura.La entrevista arrojó una visión más profunda de Juan Daniel Oviedo como candidato a la alcaldía de Bogotá, destacando sus planes y su enfoque en resolver los problemas críticos de la ciudad, así como aspectos de su vida personal que lo hacen más cercano a la ciudadanía.Te puede interesar:ReTóxicos capítulo 11: Enfrentar sus miedos nunca fue tan difícil
En La Kalle estamos comprometidos con Bogotá, por esa razón decidimos traer a los candidatos a la Alcaldía, para que nos cuenten sus propuestas y puedan mostrarle a nuestros Kallejeros de corazón las razones por las que deben votar por ellos, en las próximas elecciones del 29 de octubre.En esta ocasión tuvimos la visita de uno de los candidatos más experimentados, con una trayectoria importante en la política de nuestro país. Se trata de Jorge Robledo, quien llegó para manejar nuestro bus 'Bogotá', dejando claro que su propuesta de movilidad es el 'Pasaje 0 en TransMilenio'.Robledo afirmó que esta propuesta busca impactar a la población vulnerable, que no tiene como pagar un pasaje en dicho transporte, razón por la que incluso la salud se ve afectada, asegurando que hay muchas personas que no pueden reclamar sus medicamentos y tampoco pueden asistir a sus citas médicas.Por esa razón propone que, entre el Distrito y el Gobierno, subsidien el sistema de transporte público en Bogotá, defendiendo que la capital es la ciudad que más aporta al Gobierno y, por ende, merece de algún modo una recompensación.Además, aseguró que, en temas de seguridad, es importante exigir más policías, una alternativa que los demás candidatos no contemplan, afirmando que hay muchos policías ocupando cargos administrativos que pueden ser reemplazados por otro tipo de funcionarios públicos, sacando a esos uniformados a las calles a patrullar la ciudad.El candidato se le midió a hacer un 'rapidito' de preguntas con Yaya, confesando que tuvo un amor platónico, una hermosa modelo italiana que, en sus tiempos de juventud, robó su corazón, además aclaró que sí es de izquierda, pero no defiende la lucha armada en el país.Finalmente, le preguntamos sobre las excusas más insólitas que ha escuchado en su vida política y contó la anécdota en el Senado, en la que estaban reunidos con un ministro y uno de los senadores llegó tarde una hora después, lo que le pareció insólito, fue que al llegar el senador dijo: "Nunca había visto un ascensor tan lento". Te puede interesar:ReTóxicos capítulo 11: Enfrentar sus miedos nunca fue tan difícil
El próximo 29 de octubre los colombianos irán a las urnas en las elecciones regionales, en las que se elegirán alcaldes, gobernadores, diputados departamentales, concejales de ciudades y municipios, y ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL), ¿Tiene algún beneficio votar? Le contamos.Vale la pena mencionar que el certificado electoral se entrega a los votantes para garantizar el disfrute de una serie de beneficios estipulados en la Ley 403 de 1997, la cual establece que “el voto es un derecho y un deber ciudadano. La participación mediante el voto en la vida política, cívica y comunitaria se considera una actitud positiva de apoyo a las instituciones democráticas, y como tal será reconocida, facilitada y estimulada por las autoridades”.Según la Registraduría Nacional, obtener su certificado electoral otorga los siguientes beneficios y ventajas:Prelación en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior.Rebaja de un mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres y dos meses si son soldados campesinos o soldados regulares.Beneficios en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos por el Estado en casos de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en un concurso abierto. Un tratamiento similar tendrá en caso de igualdad de puntaje en una lista de elegibles cuando se trate de un empleo de carrera con el Estado.Los estudiantes de una institución oficial de educación superior tendrán derecho a un descuento del 10% en el costo de la matrícula, según el artículo 1, de la Ley 815 de 2003, con la cual se agregan nuevos estímulos al sufragante.Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte que solicite durante los 4 años siguientes a la votación, por una sola vez.Descuento del 10% del valor en el trámite inicial y expedición de duplicados de la Libreta Militar; por duplicados de la cédula de ciudadanía, del segundo duplicado en adelante y a media jornada de descanso compensatorio remunerado por el tiempo que utilice para sufragar.Según el Artículo 3º de la ley 403 de 1997 el ciudadano que ejerza su derecho al voto tendrá medio día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo treinta (30) días después a la fecha de la elección.¿Si el sufragante perdió el certificado electoral, puede solicitar copia?El ciudadano que pierda su certificado electoral debe enviar una carta a la Delegación Departamental de la Registraduría que corresponda indicando el lugar y mesa de votación. Si no recuerda dónde votó, podrá consultar su puesto ingresando a www.registraduria.gov.co., y la Delegación le expedirá la certificación correspondiente.¿El empleador puede determinar de manera unilateral cuál será la fecha en la que el empleado puede disfrutar su tiempo de descanso?No. La ley 403 de 1997 establece en su artículo 3 que el descanso compensatorio se disfrutará en el mes siguiente al día de la votación, de común acuerdo con el empleador. Empleador y empleado deben ponerse de acuerdo sobre la fecha conveniente para el disfrute.¿Qué pasa si el empleador no concede el debido descanso al empleado que votó?Si se trata de un empleado de una entidad pública, puede presentar una acción de cumplimiento, ya que el empleador le estaría negando un derecho consagrado en la ley. En el caso de empleados de empresas privadas, pueden presentar una queja ante el Ministerio de Protección Social o la Oficina del Trabajo, explicando la situación ya que la Ley concede el descanso y su disfrute es obligatorio. Tenga en cuenta que para el próximo 29 de octubre, según la Registraduría Nacional, solo podrá votar con su cédula de ciudadanía, bien sea en físico o en digital. Por otro lado, los extranjeros podrán votar si demuestran su residencia mínima de 5 años.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, denunció a través de sus redes sociales que fue impactado por un vehículo tipo camioneta cuando estaba haciendo campaña al candidato por la alcaldía de la capital paisa Juan Carlos Upegui Vanegas.Según comentó Quintero, los hechos ocurrieron este domingo 8 de octubre. Todo quedó registrado en video.“La nuestra es la campaña del amor, la esperanza y el futuro. Rechazo absoluto a estos hechos”, escribió el exmandatario pisa en su cuenta X.Igualmente, añadió que además de ser arrollado, el conductor de la camioneta Toyota blanca aceleró, hecho que catalogó de "grave". “Antes de político, soy padre de dos hijas y soy esposo. No podemos dejar que la política se convierta en un acto de violencia”, dice Quintero en el video en el que muestra la agresión.A pesar del lamentable hecho, el exalcalde anunció que continuará en las calles acompañando a Upegui en su "campaña del amor". Así mismo, dijo que se encuentra bien pese a los dolores normales del choque.Vale la pena mencionar que Quintero, quien deja el cargo al frente de la ciudad a tres meses de terminar su periodo, recordó que hace cuatro años ganó las elecciones "contra todos los pronósticos" y derrotó a los que "se creían intocables, a los que habían gobernado por siempre".El ahora exmandatario, quien desde 2020 gobernó a Medellín, ha estado involucrado en varias polémicas durante su gestión e incluso se libró un proceso de revocación de su mandato, impulsado por sus opositores políticos, cuando la iniciativa fue rechazada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).En mayo de 2022, la Procuraduría General de Colombia suspendió temporalmente a Quintero para investigarlo por su presunta participación e intervención en política a menos de tres semanas de las elecciones presidenciales.Para establecer si incurrió en una falta disciplinaria, por la que sería inhabilitado, el órgano de control le abrió una nueva investigación al entonces alcalde de Medellín tras una acalorada discusión con el concejal Sebastián López, del partido de derechas Centro Democrático.Quizá te puede interesar este video: Re Tóxicos ¡Una prueba para chuparse los dedos!
En medio de la campaña política que precede a las elecciones nacionales de octubre, un candidato a la Alcaldía del municipio de Plato, en Magdalena, ha generado indignación y controversia por un video promocional que utiliza imágenes de mujeres semidesnudas como parte de su estrategia de campaña.El candidato en cuestión, Roger Suárez, del partido Demócrata Colombiano, aparece en el video sentado en un sofá mientras dos mujeres en ropa interior bailan frente a él, moviendo sus caderas ante la cámara, mostrando únicamente sus glúteos. Posteriormente, Suárez detiene el baile de las mujeres y las aparta del lente de la cámara para dar su discurso político.Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y entérate de las noticias más importantes. Lo mejor del humor, farándula y artistas en un solo lugar:👉🏻 bit.ly/44MSD4aEn el video, Suárez declara: "Todo el que llega a la alcaldía llega a degenerarse. Yo no estoy para eso. Viejo sí, terco no". Estas palabras y las imágenes utilizadas en el material promocional han provocado una fuerte reacción de indignación en la comunidad, especialmente entre las mujeres de Plato.Las críticas hacia el candidato han sido numerosas, y muchos han expresado su rechazo a la manera en que Suárez utiliza el cuerpo de las mujeres como un símbolo de "degeneración" en su campaña política. La comunidad argumenta que se pueden plantear problemas y propuestas políticas sin necesidad de denigrar a ningún grupo o género.El video se suma a una serie de controversias relacionadas con la campaña electoral en Colombia en los últimos días. Anteriormente, la candidata a la Asamblea de Antioquia, Catalina María Jaramillo, se vio involucrada en un escándalo cuando se filtró un video íntimo en el que pedía el voto mientras hacía comentarios explícitos sobre su vida personal.La polémica generada por estos episodios subraya la importancia de una campaña política ética y respetuosa, que se centre en propuestas y soluciones para los problemas de la comunidad en lugar de recurrir a tácticas controvertidas o despreciativas. La comunidad de Plato y el país en general están observando de cerca las acciones de los candidatos mientras se acercan las elecciones.Te puede interesar: ReTóxicos capítulo cinco: Olieron vómito y hasta mie#d@
La reconocida actriz de la televisión nacional y talentosa figura del entretenimiento, Viña Machado despertó la preocupación de sus seguidores al compartir a través de su cuenta oficial de Instagram una fotografía reveladora de la enfermedad que afecta su piel, especialmente en el rostro.Machado suele ser una de las figuras públicas más reservadas ante la opinión pública, evitando que se sepa mucho sobre su vida privada o cualquier detalle fuera de su carrera actoral. Su vida se volvió mucho más reservada luego de que en 2016 diera a luz a su hijo León. La actriz, famosa por participar en varias producciones en Colombia, mantiene en reserva la identidad del padre de su hijo y otros detalles de su vida familiar, los cuales solo comparte con personas muy cercanas y fuera de la farándula. Por esta razón miles de seguidores se sorprendieron luego de que la actriz decidiera compartir públicamente un detalle de su salud que la afecta hace unos años y que sería secuela del Covid-19.Fue a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que Viña Machado reveló que viene enfrentando episodios de urticaria en su rostro. En su publicación la actriz indicó que, aunque la afección no le causa dolor, la picazón resulta insoportable. Entre los detalles que reveló, contó que la urticaria se le manifestó después de recibir las vacunas contra el COVID-19."Después de las vacunas del COVID o post COVID comencé a tener episodios de Urticaria espontánea con dermografía. No se espanten, no duele, pero sí dan ganas de rascarse contra una pared de ladrillos🤣", detalló en su publicación.Según Machado, el estrés, la ansiedad y ciertos productos cosméticos han influido en la aparición de la urticaria en su piel, manifestándose como un salpullido rojo en sus mejillas. A pesar de la preocupación inicial, la actriz tranquilizó a sus seguidores afirmando que se encuentra bien y que el brote viene disminuyendo."Los procesos inflamatorios post Covid abundan. ¡Tranquilos estoy bien! Ya se me pasó. No necesito ni medicamentos ni nada. Solo amorcito y paciencia", finalizó la actriz quien expresó aprecio hacia sus seguidores. También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar:
Bogotá, una ciudad vibrante y llena de vida, continúa implementando medidas de movilidad para mejorar la circulación vehicular y reducir la congestión. Una de estas medidas emblemáticas es el sistema de "Pico y Placa", que establece restricciones en la circulación de vehículos particulares en función del último dígito de su placa. Aquí te presentamos el calendario de Pico y Placa para la semana del 4 al 9 de diciembre.Lunes 4 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 1 y 2.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Martes 5 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 3 y 4.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Miércoles 6 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 5 y 6.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Jueves 7 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 7 y 8.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Viernes 8 de diciembre:Restricción para vehículos con placa terminada en 9 y 0.Horario: 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y 3:00 p.m. a 7:30 p.m.Sábado 9 de diciembre:No aplica el Pico y Placa para vehículos particulares.Es importante recordar que el Pico y Placa busca optimizar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión vehicular, incentivando el uso de transporte público y otras alternativas de movilidad sostenible. Los ciudadanos y visitantes deben estar atentos a estas restricciones y planificar sus desplazamientos de acuerdo con el calendario establecido.Además, es fundamental respetar las normas de tránsito y contribuir al bienestar general de la comunidad. Mantenerse informado sobre las medidas de movilidad en Bogotá es esencial para una convivencia armoniosa en esta vibrante metrópoli. ¡Planifica tus trayectos y disfruta de Bogotá de manera responsable!Quizá te puede interesar este video: ¡Re Tóxicos! - Cultura general rajó a participantes