
Cómo y cuándo poder ver las Lágrimas de San Lorenzo y la Lluvia de estrellas Perseidas
Prepárate para ser testigo de uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año, donde miles de destellos de luz cósmica iluminarán la noche.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Agosto ha desplegado su manto estelar, y con él, la promesa de inolvidables postales celestes para quienes elevan la mirada.
Puedes leer: Fantásticas imágenes de la nave espacial que posó con éxito en la Luna
Este mes, el firmamento nos regala una serie de fenómenos astronómicos, pero uno en particular brilla con luz propia: la majestuosa Lluvia de Estrellas Perseidas.
Conocida popularmente como las "Lágrimas de San Lorenzo", este evento es, sin lugar a dudas, la mayor lluvia de estrellas del verano.
La danza de estos meteoros, que comenzó discretamente el 17 de julio, se intensificará hasta alcanzar su punto de máxima actividad en la madrugada del martes 12 de agosto de 2025. Los entusiastas tienen una cita ineludible, ya que se pronostica una tasa máxima observable de hasta 150 meteoros por hora.
Para países como México, las condiciones se perfilan como excepcionales para una observación clara y memorable de este despliegue lumínico.
Publicidad
El nombre "Perseidas" es un tributo a su origen aparente: parecen emanar de un punto específico en el firmamento, el radiante, ubicado en la constelación de Perseo.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) precisa sus coordenadas como AR=03h12m y DEC=+58º. La verdadera protagonista detrás de cada brillante estela es el cometa 109P/Swift-Tuttle. Cada año, la Tierra atraviesa la estela de polvo y escombros dejada por este cometa.
Publicidad
Cuando estas partículas ingresan a nuestra atmósfera a velocidades vertiginosas, la fricción las calienta hasta incinerarlas, creando los breves y luminosos trazos que conocemos como estrellas fugaces.
Aunque las Lágrimas de San Lorenzo acaparan gran parte de la atención, agosto es un mes generoso con los amantes del cosmos. El calendario astronómico del INAOE revela otros eventos destacados, como la Luna Llena del 9 de agosto, cariñosamente apodada "Luna de Esturión".
Este nombre resuena con la sabiduría ancestral de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes la asociaban con la temporada óptima para la pesca del esturión, favorecida por la buena visibilidad nocturna que proporcionaba la luz de esta luminosa fase lunar.
En definitiva, la madrugada del 12 de agosto de 2025 se erige como una oportunidad dorada para desconectarse de lo terrenal y sumergirse en la magnificencia del universo.
Preparar una manta, buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y simplemente mirar hacia arriba será suficiente para presenciar este ballet cósmico, donde las históricas "Lágrimas de San Lorenzo" y la imponente Lluvia de Estrellas Perseidas prometen grabar una experiencia inolvidable.