El programa de Renta Ciudadana continuará en 2025, con un enfoque exclusivo en hogares en situación de pobreza extrema, priorizando a aquellos que forman parte de los grupos A y B del Sisbén IV. Para garantizar el acceso oportuno a estos subsidios, el Banco Agrario de Colombia ha habilitado una plataforma en línea que permite a los beneficiarios consultar el estado de sus pagos con solo ingresar su número de cédula.Paso a paso para saber si tienes pagos pendientes en el Banco AgrarioPara saber si tienes pagos pendientes, sigue estos pasos sencillos:Accede a la plataforma oficial: Ingresa a la página web del Banco Agrario de Colombia (https://www.bancoagrario.gov.co).Ubica la sección de consulta: Dirígete al apartado "Consulta pagos beneficiarios Renta Ciudadana y/o Devolución del IVA" en el menú principal.Diligencia los datos requeridos:Ingresa tu número de cédula de ciudadanía.Completa el código captcha de validación.Autoriza el tratamiento de datos personales.Revisa el estado de tu pago: Si el sistema indica "liquidación", significa que tienes un giro pendiente y puedes reclamarlo en los puntos habilitados.Fechas clave para el pago de los subsidiosPara los beneficiarios de Renta Ciudadana, la dispersión de los pagos seguirá este cronograma:Desde el 13 de febrero: Pago para hogares bancarizados con el Banco Agrario.Desde el 19 de febrero: Inicio de la modalidad de giro para beneficiarios no bancarizados.En el caso de la Devolución del IVA, los beneficiarios recibirán un pago acumulado de $200.000 pesos a partir del próximo miércoles. Es fundamental que los miembros mayores de edad del hogar verifiquen regularmente su estado en la plataforma.¿Cómo retirar tu subsidio?Si el sistema confirma que tienes un pago pendiente, debes acudir a un punto de pago autorizado siguiendo estos pasos:Dirígete a un punto habilitado según la información brindada en la plataforma del Banco Agrario.Presenta tu documento de identidad original en la ventanilla correspondiente.Recibe el incentivo tras la verificación de tu información.El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, ha enfatizado que los subsidios no son una solución definitiva para erradicar la pobreza. "Serán transformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables", señaló Bolívar.En 2025, Renta Ciudadana seguirá operando, pero con un enfoque más selectivo. Es crucial que los hogares interesados mantengan su información del Sisbén IV actualizada para no quedar excluidos de este beneficio.Conoce las nuevas fechas para 'Colombia sin Hambre'
El Banco Agrario cuenta con una innovadora herramienta que facilita el acceso a los recursos de sus clientes: BICO, un sistema que permite realizar transacciones de manera eficiente y segura. En este artículo, te explicamos qué es exactamente BICO, cómo funciona y los pasos para retirar dinero de un cajero electrónico de manera sencilla.BICO es una plataforma del Banco Agrario diseñada para ofrecer a sus clientes una forma rápida y segura de acceder a su dinero, sin necesidad de usar la tarjeta física. Es un método ideal para quienes no desean llevar consigo su tarjeta de débito o crédito. BICO permite realizar operaciones como consultas y retiros de dinero en los cajeros automáticos habilitados, todo a través de un código generado desde la app móvil del banco.Incluso, muchas personas que están pendientes de sus pagos de Renta Ciudadana, Colombia sin Hambre, Devolución de IVA, etc, lo reciben a través de esta herramienta.Este sistema es perfecto para personas que buscan una opción más cómoda y libre de riesgos asociados con el uso de tarjetas físicas. Además, la seguridad está garantizada mediante un código temporal que se genera exclusivamente para cada transacción.¿Cómo retirar dinero de BICO en un cajero?A continuación, te detallamos cómo retirar dinero de un cajero del Banco Agrario utilizando el sistema BICO:Abre la aplicación del Banco Agrario en tu móvil: accede a tu cuenta a través de la aplicación móvil oficial del Banco Agrario, disponible para dispositivos Android e iOS.Genera el código BICO: dentro de la aplicación, dirígete a la sección de BICO y selecciona la opción de generar código. El sistema te proporcionará un código único, válido por un tiempo limitado, que podrás usar para retirar dinero de un cajero electrónico.Dirígete al cajero automático más cercano: ubica un cajero del Banco Agrario que esté habilitado para BICO. Verifica que sea compatible con esta opción, lo cual normalmente está indicado en la pantalla o en los carteles cercanos al cajero.Selecciona la opción 'Retiro BICO': en la pantalla del cajero, elije la opción “Retiro BICO”, el cajero te pedirá que ingreses el código que generas desde la aplicación.Introduce el código BICO: ingresa el código temporal que aparece en tu aplicación móvil. Asegúrate de que el código esté correctamente digitalizado para evitar errores.Confirma el monto a retirar: después de introducir el código, selecciona el monto que deseas retirar y confirma la operación.Recibe tu dinero: una vez procesada la solicitud, el cajero te entregará el dinero solicitado y un recibo de la transacción.El sistema BICO ofrece diversas ventajas para los usuarios del Banco Agrario, entre las cuales destacan:Seguridad adicional: No es necesario portar una tarjeta física, lo que reduce el riesgo de pérdida o robo.Comodidad: Puedes acceder a tu dinero de manera rápida y segura desde tu celular.Accesibilidad: La plataforma está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.