El Gobierno Nacional de Colombia implementó ajustes en las condiciones de acceso al programa Colombia Mayor, una medida coordinada por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS).
Esta reestructuración no solo redefine los requisitos de edad para los nuevos beneficiarios, sino que también eleva el monto del incentivo económico.
Puedes leer: Renta Ciudadana define fechas de quinto pago en noviembre; por Banco Agrario
Si tú o un ser querido está interesado en ser parte de este programa de transferencia monetaria, es importante conocer los requisitos actualizados, especialmente en lo que respecta a la edad mínima exigida, un factor que ha sido recientemente modificado por el DPS a través de una nueva resolución.
El incentivo representa un alivio significativo, ya que los montos previos se encontraban por debajo de la línea de pobreza extrema y del costo de la canasta alimentaria.
El Gobierno está finalizando una resolución que amplía el beneficio y establece nuevas reglas claras para la vinculación al programa, especialmente vinculadas al aumento del subsidio a $230.000 pesos.
Edades mínimas para recibir Colombia Mayor
Para acceder a este subsidio con las condiciones actualizadas, las edades mínimas fueron redefinidas de la siguiente manera:
- Mujeres: Deben tener 60 años o más.
- Hombres: Deben tener 65 años o más.
Esta modificación se enmarca en la estrategia de ampliar el número de personas vinculadas al programa, que a corte de septiembre ya había generado una inversión social superior a los $2 billones, impactando a cerca de 1,6 millones de personas.
Anteriormente, los criterios de edad para ser destinatario del programa se establecían en 54 años o más para mujeres y 59 años o más para hombres, siempre y cuando cumplieran con el requisito de vulnerabilidad priorizado según la base de datos del Sisbén IV.
Publicidad
Te puede interesar
¿De cuánto será el aumento del subsidio de Colombia Mayor?
Una de las noticias más destacadas es la confirmación del aumento del incentivo. El programa Colombia Mayor, que previamente realizaba depósitos por $225.000 pesos, ahora está entregando $230.000 pesos mensuales a sus beneficiarios activos.
Publicidad
Este incremento se alinea con las discusiones de la Renta Básica Pensional y busca proporcionar un mayor soporte a esta población.
Además de la transferencia monetaria actual, la nueva norma establece una medida de seguridad económica a largo plazo: el valor del subsidio se ajustará anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando que el apoyo se mantenga relevante frente a la inflación certificada por el Dane.
Este monto de $230.000 pesos se consolidará en los ciclos de pago de fin de año, lo que representa una inversión proyectada de $688.150 millones de pesos solo para el Ciclo 12.
Puedes leer: Pago de Colombia Mayor en noviembre ya inició; algunos beneficiarios tendrán dinerito extra
Requisitos para mantener subsidio de Colombia Mayor
Cumplir con la edad mínima (60 para mujeres y 65 para hombres) y estar priorizado en el Sisbén IV es fundamental. Sin embargo, existen otros requisitos cruciales que los beneficiarios deben acatar para recibir puntualmente la transferencia económica de $230.000 pesos:
- Registro y activación: Es indispensable estar inscrito y figurar como beneficiario activo en los listados publicados por Prosperidad Social (DPS).
- No pensionado: El adulto mayor no debe recibir ninguna otra pensión o subsidio similar al momento del cobro.
- Vulnerabilidad: Cumplir los criterios de vulnerabilidad y pobreza establecidos por el programa.
- Documentación: Presentar el documento de identidad original para el cobro.
- Cobro oportuno: Reclamar el pago dentro de las fechas establecidas. El incumplimiento de este plazo podría resultar en la no garantía de la entrega del beneficio.
- Novedades: No presentar novedades como fallecimiento o retiro del hogar.
Te puede interesar
Publicidad
Cronograma de pagos Colombia Mayor para el cierre de 2025
Diciembre de 2025 se presenta como un mes de doble importancia para Colombia Mayor, pues se realizarán los dos últimos ciclos de pago del año, ambos con el monto incrementado a $230.000 pesos, según lo confirmado por el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya.
- Ciclo 11 (noviembre – diciembre): Este ciclo se realiza entre el 27 de noviembre y el 12 de diciembre. Benefició a más de 1.635.000 adultos mayores, con una inversión total de $374.279 millones de pesos.
- Ciclo 12 (cierre de año): Programado para entregarse del 17 al 31 de diciembre. Se proyecta que hasta 3 millones de personas mayores inscritas reciban el subsidio en este ciclo.
Los pagos se ejecutan principalmente a través del Banco Agrario de Colombia, ya sea mediante abono en cuenta bancaria, giro en puntos autorizados como SuperGIROS o corresponsales aliados, y en ciertos casos, a través de la billetera digital BICO.
Publicidad