Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Renta Ciudadana define fechas de quinto pago en noviembre; por Banco Agrario

Bajo la dirección de Prosperidad Social más de $220.000 llegarán a cada hogar colombiano que cumpla con las corresponsabilidades establecidas.

Renta Ciudadana anuncia fechas de quinto pago en noviembre por Banco Agrario
Renta Ciudadana anuncia fechas de quinto pago
Foto: Labs.google, Getty Images y Renta Ciudadana

Renta Ciudadana a través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), confirmó el inicio de su quinto ciclo de pagos para el mes de noviembre de 2025.

Este programa no es solo una transferencia monetaria, sino una estrategia contra la pobreza extrema y moderada en Colombia, impulsando la movilidad social y robustecer las economías locales de los hogares que viven en mayor vulnerabilidad.

Puedes leer: Banco Agrario desembolsa $230.000 en octubre a personas que cumplan estas 3 condiciones

Este desembolso forma parte del esquema de seis giros programados por el DPS para el año 2025, garantizando una asistencia periódica y organizada a las familias priorizadas.

¿Cuándo van a pagar Renta Ciudadana en noviembre?

Específicamente los pagos comenzarán el 13 de noviembre de 2025 y se llevarán a cabo de forma escalonada en todo el territorio nacional, extendiéndose hasta el día 30 de noviembre. Es importante que los beneficiarios tomen nota de este rango de fechas, que sirve como una referencia orientadora para el esperado desembolso.

La ejecución operativa de este programa social está depositada en manos del Banco Agrario de Colombia, entidad que se encarga de la dispersión de los fondos a nivel nacional.

Puedes leer: LINK de Renta Ciudadana para saber si eres beneficiario de $220.000 o más en noviembre

El Banco Agrario utiliza una robusta red de sucursales, corresponsales bancarios y aliados estratégicos para asegurar la llegada de los recursos.

Para el quinto ciclo de la Renta Ciudadana en noviembre, se dispusieron diversas modalidades de cobro que buscan facilitar el acceso a los recursos:

  1. Abono en cuenta bancaria: Destinado a aquellos hogares que ya se encuentran bancarizados.
  2. Giros en oficinas y puntos autorizados: Los beneficiarios que no poseen cuenta podrán retirar el incentivo a través de giros en las oficinas del Banco Agrario o mediante su red de aliados. Estos operadores autorizados incluyen reconocidos puntos de pago como Efecty, SuperGiros (en municipios seleccionados), Reval y ePago.
  3. Billeteras digitales: En ciertos escenarios, se emplearán plataformas digitales como Movii y Bico para la entrega de los subsidios.

Publicidad

¿Quiénes son los beneficiarios de Renta Ciudadana?

El programa Renta Ciudadana focaliza sus esfuerzos en los hogares más necesitados del país. Está dirigido a familias que se clasifican en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad socioeconómica.

La selección de los beneficiarios se basa principalmente en la clasificación otorgada por el SISBÉN IV, priorizando a aquellos ubicados en los grupos A01 a A05 (pobreza extrema) y B01 a B04 (pobreza moderada). Las Comunidades Indígenas registradas por Prosperidad Social también son beneficiarias prioritarias.

Publicidad

Dentro de estos grupos, se otorga especial atención a hogares que tienen a su cargo a:

  • Niños y niñas en primera infancia.
  • Niños, niñas y adolescentes.
  • Personas con discapacidad que requieren cuidado.

Los montos desembolsados son variables, oscilando entre $220.000 y $500.000 pesos colombianos. La cantidad específica que recibe cada familia está directamente influenciada por factores como el número de integrantes del hogar, su clasificación precisa en el Sisbén IV, y, crucialmente, el cumplimiento riguroso de las corresponsabilidades exigidas por el programa.

La Renta Ciudadana maneja distintas líneas de intervención. Por ejemplo, la línea ‘Valoración del Cuidado’ se centra en hogares del Grupo A con niños menores de seis años o individuos con discapacidad.

‘Colombia sin Hambre’ asegura un apoyo básico a las familias con menores de edad, mientras que ‘Fortalecimiento de Capacidades’ busca mejorar las condiciones de vida de los hogares del Grupo B y promover su autonomía. Existe también la línea ‘Atención de Emergencias’, que brinda ayudas no condicionadas a quienes enfrentan crisis o desastres inesperados.

Puedes leer: Miles de colombianos pueden recuperar pagos de Renta Ciudadana; conoce cómo reactivar

¿Cómo verificar si eres beneficiario de Renta Ciudadana?

Para aquellos ciudadanos que aún no han verificado su estatus o desean confirmar si están incluidos en este quinto ciclo, el proceso se realiza a través de las plataformas oficiales de Prosperidad Social o del Banco Agrario, el operador de pagos.

Publicidad

Los pasos generales incluyen ingresar al portal oficial https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/, buscar la opción de consulta de beneficiarios, completar los datos solicitados (tipo y número de documento de identificación y fecha de nacimiento) y, finalmente, ingresar el código de seguridad antes de hacer clic en "Consultar".