Renta Ciudadana, el programa social insignia del Gobierno de Colombia, tiene como meta fundamental combatir la pobreza extrema y la vulnerabilidad socioeconómica, inyectando apoyo financiero directo en los hogares que más lo necesitan y promoviendo, a su vez, la movilidad social.
La inversión en estos apoyos es masiva; tan solo en el ciclo anterior, se destinaron más de $260.680 millones de pesos, beneficiando a 774.823 hogares a nivel nacional.
Puedes leer: LINK para saber a qué caja de compensación perteneces con tu cédula; aprovecha beneficios
Los montos que las familias reciben a través de este subsidio oscilan entre $220.000 y $500.000 pesos colombianos por ciclo, dependiendo de factores como la composición familiar y tu clasificación dentro del Sisbén IV.
Aunque el cuarto ciclo (correspondiente a octubre) se ejecutó entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre de 2025, el calendario de 2025 contempla un total de seis entregas.
La quinta de estas transferencias está firmemente programada para noviembre de 2025, aunque la fecha exacta de inicio del desembolso aún está por ser confirmada oficialmente por el DPS. Los beneficiarios deben estar atentos, ya que estos aportes económicos suelen realizarse cada dos meses.
Es crucial recordar que la recepción de estos recursos está estrictamente condicionada. La Renta Ciudadana es un apoyo que exige a los hogares mantener ciertas corresponsabilidades para garantizar que la ayuda se traduzca en una mejora real de las condiciones de vida, específicamente en las áreas de salud y educación.
Las familias deben cumplir con las siguientes responsabilidades para no perder el beneficio del pago de noviembre:
- Aseguramiento en salud: Es obligatorio garantizar la afiliación al sistema de salud de todos los integrantes del hogar.
- Matrícula escolar: Asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes con edades entre los 5 y 18 años estén matriculados y asistiendo a la escuela.
- Vacunación: Los menores de 6 años deben contar con el esquema de vacunación completo.
Si una familia no cumple rigurosamente con estos requisitos definidos por Prosperidad Social, perderá el derecho al pago correspondiente a este ciclo.
Además, el DPS ha sido enfático en que las transferencias no son acumulables; si el dinero no se retira en el tiempo estipulado, el beneficiario perderá esa entrega específica.
Puedes leer: Miles de colombianos pueden recuperar pagos de Prosperidad Social; conoce cómo reactivar
Paso a paso para consultar pago de Renta ciudadana en noviembre
El Banco Agrario de Colombia actúa como el operador logístico encargado de dispersar estos recursos a nivel nacional. Si bien la fecha precisa del inicio del ciclo 5 de noviembre está pendiente, las herramientas de consulta están habilitadas para que los hogares puedan verificar tanto su elegibilidad como el estado de tu giro.
Para saber si tu familia está priorizada para recibir la transferencia en noviembre, debes acceder al portal oficial del programa:
- Accede al sitio web oficial de Renta Ciudadana del DPS
- Busca la opción que indica "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".
- Completa el formulario con la información requerida: tipo y número de documento de identidad, junto con tu fecha de nacimiento.
- Marca la casilla de seguridad "No soy un robot".
- Haz clic en "Consultar" y el sistema le proporcionará la respuesta sobre el estado de priorización de tu hogar.
¿Cómo consultar el giro específico del Banco Agrario?
Una vez confirmado que es beneficiario, el siguiente paso es verificar la fecha y la modalidad en que se realizará el desembolso de noviembre. El Banco Agrario tiene una herramienta de consulta de giros a la cual se puede acceder directamente, permitiendo a los beneficiarios conocer el estado exacto de tu pago.
Los pagos se realizan a través de diversas modalidades para asegurar la cobertura:
- Abono en cuenta: Si estás bancarizado, el dinero se transfiere de manera directa a tu cuenta de ahorros.
- Giro o ventanilla: Si no cuentas con una cuenta bancaria, puedes reclamar el dinero en corresponsales autorizados (como SuperGIROS o Efecty), presentando únicamente tu documento de identificación.
- Billetera electrónica: En algunos casos, el pago se gestiona mediante billeteras como BICO o Movii.
El DPS hace un llamado constante a los 774.823 hogares que han sido beneficiarios en ciclos recientes y aquellos priorizados (especialmente hogares con menores de 6 años y familias en pobreza extrema con personas con discapacidad que requieren cuidador) a mantenerse informados únicamente a través de los canales oficiales para asegurar que no pierdan su vital apoyo económico del mes de noviembre de 2025.