Saber a qué caja de compensación familiar estás afiliado es más sencillo de lo que parece. En Colombia, las entidades de compensación familiar conocidas como “cajas de compensación” brindan a los trabajadores y sus familias beneficios en salud, vivienda, educación, recreación y auxilios económicos.
Según el Registro Único de Afiliados RUAF, la plataforma del sistema de protección social, puedes hacer una consulta para saber a qué caja estás vinculado.
Puedes leer:¿Puedes retirar tus cesantías si estás desempleado? lo que dice la ley en Colombia
¿Por qué es importante conocer a que caja de compensación estoy afiliado?
Conocer a qué caja de compensación perteneces no solo sirve para reclamar subsidios o descuentos, también es una herramienta de control y transparencia sobre tus derechos laborales. Las cajas administran recursos que provienen de los aportes de las empresas, por lo que cada trabajador afiliado debería saber en qué entidad se están invirtiendo esos aportes y cómo acceder a ellos.
Además, estar informado permite aprovechar programas educativos, recreativos o de emprendimiento que muchas veces pasan desapercibidos, e incluso, en casos de cambio de empleo o inconsistencias en los pagos, conocer tu caja facilita hacer reclamos y mantener actualizados tus registros en el sistema.
¿Cómo consultar tu caja de compensación?
El proceso más directo involucra los siguientes pasos:
- Ingresa al sitio web del RUAF del Ministerio de Salud y Protección Social / SISPRO.
- Allí selecciona 'Consulta ciudadano', luego el reporte 'Afiliaciones de la persona en el sistema'.
- Acepta los términos y condiciones, luego ingresa tu tipo de documento y número, la fecha de expedición y el código de seguridad de la página.
- Haz clic en 'Consultar'. El sistema mostrará la caja de compensación a la que estás afiliado, así como otros datos de afiliación (EPS, ARL, fondo de pensión).
¿Hay otros métodos para consultar mi afiliación a la caja de compensación?
Además de la consulta en línea, puedes verificar tu afiliación de otras maneras:
- Revisando tu comprobante de pago mensual: allí debe aparecer el nombre de la caja de compensación a la que estás vinculado.
- Preguntando a tu empleador o al área de recursos humanos de tu empresa: ellos deben poder informarte sobre la caja a la que corresponde la empresa.
- Comunicándote directamente: con la caja de compensación que crees que podría corresponderte, para que te confirmen tu estado.
Puedes leer: Revelan método efectivo para comprar casa propia en Colombia ganando un salario mínimo
Consejos a tener en cuenta al momento de consultar mi afiliación a la caja de compensación
- Ten a mano tu número de documento y fecha de expedición antes de hacer la consulta.
- Asegúrate de estar en una conexión segura al ingresar tus datos personales.
- Si no aparece afiliación alguna, verifica con tu empresa que te hayan remitido la afiliación correctamente, pues puede que haya un retraso administrativo.
Mira también: Nuevo subsidio por la construcción del Metro: así puede reclamar hasta 10 millones de pesos