Comprar vivienda propia es una de las metas más grandes que tiene un colombiano, pero de igual manera, se convierte en el desafío más difícil si su ingreso mensual corresponde al mínimo. Según cifras del DANE alrededor del 40,3% de la población colombiana, viven en arriendo.
En los últimos años, se ha venido fortaleciendo el sector financiero con los programas de vivienda y la caja de compensación familiar, para que aquellos hogares que tienen un menor ingreso también puedan acceder a una vivienda propia.
Puedes leer: Bogotá da respiro económico a familias; anuncian 7.500 subsidios de vivienda propia en 2025
A continuación, te explicamos cómo, con organización y conocimiento, es posible comprar vivienda en Colombia ganando el mínimo.
¿Cuáles son los subsidios para adquirir casa propia en Bogotá?
El primer paso para comprar vivienda con el salario mínimo es identificar los subsidios a los que puedes aplicar. En Colombia hay tres grandes fuentes de ayuda: el Gobierno nacional, las cajas de compensación familiar y los programas locales o municipales:
1. Programa “Mi Casa Ya”
Este es el programa más popular del Gobierno nacional. Está diseñado para hogares con ingresos de 0 a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
Beneficios:
- Subsidio para cuota inicial de hasta 30 salarios mínimos.
- Cobertura a la tasa de interés del crédito hipotecario, que reduce el valor de la cuota mensual.
- No exige tener hijos ni estado civil específico.
Requisitos:
- No haber sido beneficiario de otro subsidio.
- No tener vivienda propia en el territorio nacional.
- Contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado.
- Que la vivienda sea VIS o VIP.
2. Subsidios de las Cajas de Compensación Familiar
Si eres trabajador formal afiliado a una caja (como Compensar, Colsubsidio, Comfama, Cajasan, entre otras), puedes postularte a un subsidio adicional.
Ventajas:
- Monto de hasta 30 salarios mínimos si ganas entre 0 y 2 SMMLV.
- Puede acumularse con el subsidio de “Mi Casa Ya”, en algunos casos.
- No requiere que tengas hijos, solo cumplir los topes de ingreso y tipo de vivienda.
- Este subsidio puede usarse para cuota inicial o mejoramiento de vivienda, dependiendo del proyecto.
Programas locales para comprar apartamento en Bogotá
En varias ciudades como Bogotá existen ayudas adicionales para lograr conseguir vivienda propia, los cuales son:
- En Bogotá, el programa “Hogar de Paso a Propietario” ofrece cofinanciación para familias con ingresos bajos.
- En Cali, “Casa Mía” entrega subsidios complementarios a los nacionales.
- En Medellín y Bucaramanga, los fondos de vivienda municipales tienen convocatorias permanentes para hogares con ingresos mínimos.
- Consultar las secretarías de hábitat locales puede ser la clave para sumar apoyos
Paso a paso para comprar vivienda con el mínimo
Ahora bien, para lograr adquirir tu vivienda propia debes tener en cuenta los siguientes pasos:
- Define tu presupuesto real: Calcula tus ingresos netos y gastos mensuales para saber cuánto puedes destinar al ahorro o al crédito.
- Consulta tu caja de compensación: Pregunta si hay convocatorias abiertas y los requisitos.
- Aplica al programa Mi Casa Ya: Puedes hacerlo a través del banco o directamente en la página del Ministerio de Vivienda.
- Busca proyectos VIS y VIP certificados: Revisa que tengan licencia de construcción y estén registrados en el Fondo Nacional del Ahorro o el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda).
- Reúne los documentos: Cédula, certificado laboral, extractos, historial crediticio y constancia de afiliación a caja de compensación.
- Preaprobación del crédito: Este paso te permite saber cuánto te puede prestar el banco antes de comprometerte con una vivienda.
- Firma de promesa de compraventa: Una vez aprobado el crédito y confirmado el subsidio, se firma el documento con la constructora.
- Desembolso y entrega: El banco desembolsa el crédito, se escrituran los documentos y, finalmente, recibes tu vivienda.
Puede leer: Fondo Nacional del Ahorro ofrece oferta hipotecaria: hasta 90% de financiación para vivienda
¿Cuáles son los errores que debes evitar a la hora de comprar vivienda?
De igual forma, ten presente los errores más frecuentes al momento e adquirir una casa, como lo son:
- No revisar el historial crediticio: tener reportes negativos puede cerrar la puerta a los créditos.
- Elegir proyectos sin certificación: podrías perder el subsidio o quedar en riesgo legal.
- No planear el ahorro: los subsidios ayudan, pero siempre es necesario un aporte personal.
- Renunciar al empleo antes del desembolso: puede afectar la aprobación del crédito o la vigencia del subsidio.
- No comparar tasas: los bancos pueden variar mucho sus condiciones; una diferencia de 1 % anual cambia miles de pesos al mes.