La primera Feria de Vivienda "Mi Casa en Bogotá" del año 2025 se llevará a cabo los días 22 y 23 de febrero en el Centro Felicidad (CEFE) Fontanar del Río, ubicado en Suba, según información de la Alcaldía de Bogotá.Este evento organizado por la Secretaría Distrital del Hábitat busca acercar soluciones habitacionales a los ciudadanos del noroccidente de la capital, ofreciendo información sobre subsidios y programas de vivienda.¿Cómo inscribirse para participar en la feria de vivienda en Bogotá?El registro para la feria es completamente gratuito y se realiza a través de un formulario disponible en la página web oficial de la Secretaría Distrital del Hábitat: www.habitatbogota.gov.co. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 6 de febrero a las 11:59 p. m.El proceso de inscripción es sencillo:Ingresa al formulario en el sitio web.Diligencia los datos requeridos.Recibirás una respuesta entre cinco y siete días hábiles indicando si estás habilitado para participar o no.Es fundamental que los datos suministrados sean correctos, ya que errores podrían resultar en la inhabilitación para el evento. Además, solo se permite un registro por número de cédula.Para quienes no tengan acceso a internet, se ofrecen puntos de atención en los Súper CADE de Bogotá, donde personal capacitado brindará asistencia en el trámite.Requisitos para participar Los hogares interesados deben cumplir con las siguientes condiciones:Edad: La persona responsable del hogar debe ser mayor de edad.Ingresos: La suma de los ingresos mensuales del hogar no debe superar los cuatro salarios mínimos legales vigentes.Cierre financiero: Es necesario contar con los recursos que completen el valor de la vivienda, como ahorros, subsidios, cesantías o créditos hipotecarios.Propiedad: Ningún integrante del hogar puede ser propietario de una vivienda ni haber recibido subsidios anteriormente.Es importante destacar que estar habilitado para participar no garantiza la asignación de un subsidio.Subsidios disponibles para 2025El plan de vivienda del Distrito ofrece varias modalidades de subsidios:Adquisición: 16,000 cupos divididos en programas como Oferta Preferente, Reactiva tu Compra y Reduce tu Cuota.Mejoramiento: 4,000 cupos a través de la iniciativa Mejora tu Casa.Arrendamiento: Una nueva modalidad enfocada en soluciones habitacionales temporales.Este año también se lanzará el programa Ahorro para mi Casa, diseñado para fomentar la adquisición de vivienda nueva y facilitar el acceso a créditos.¿Qué servicios habrá en la feria de vivienda en Bogotá?Durante los dos días del evento, los asistentes podrán recibir orientación personalizada, información sobre programas de subsidios y detalles de proyectos habitacionales disponibles en Bogotá.Para más información, consulta el sitio web oficial de la Secretaría Distrital del Hábitat en este enlace. No pierdas la oportunidad de dar un paso más hacia tu vivienda propia.Lee también: ¿Puedes acceder al subsidio Mi Casa Ya si estás reportado? La respuesta te sorprenderá
La Secretaría Distrital del Hábitat anunció la apertura de inscripciones para los subsidios del plan Mi Casa en Bogotá, una iniciativa que busca facilitar el acceso a vivienda para miles de familias de la capital. Además, se prepara para la primera edición del año de la Feria de Vivienda, un espacio dedicado a promover oportunidades para adquirir vivienda de interés social y prioritario.El programa Mi Casa en Bogotá se consolida como uno de los más ambiciosos de América Latina en el ámbito subnacional. Este año, se otorgarán 20.000 subsidios en distintas modalidades que incluyen adquisición, arrendamiento y mejoramiento de vivienda. Los programas principales son:Oferta Preferente: 3.000 subsidios.Reactiva tu Compra: 4.000 subsidios.Reduce tu Cuota: 5.000 subsidios.Ahorro para mi Casa: 4.000 subsidios.Mejora tu Casa: 4.000 subsidios.Estos programas están diseñados para responder a las diversas necesidades habitacionales de los bogotanos, desde la compra de vivienda nueva hasta el mejoramiento de inmuebles existentes.Cuáles son las fechas de la feria de Mi Casa en BogotáLa primera edición de la Feria de Vivienda Mi Casa en Bogotá del 2025 se realizará los días 22 y 23 de febrero en el Centro Felicidad (CEFE) Fontanar del Río, ubicado en la localidad de Suba. Durante el evento, se ofrecerán más de 2.500 subsidios de los programas Oferta Preferente y Reactiva tu Compra.Según Vanessa Velasco Bernal, secretaria Distrital del Hábitat: “Invitamos a todas las familias interesadas en adquirir vivienda de interés social a participar en esta feria. Contaremos con la participación de constructoras, entidades financieras y cajas de compensación para apoyar a los bogotanos en este proceso”.Cómo inscribirse al programa Mi Casa en BogotáLas personas interesadas deben registrarse gratuitamente a través del formulario habilitado en la página web oficial de la Secretaría Distrital del Hábitat. El formulario estará disponible desde el 24 de enero hasta el 6 de febrero a las 11:59 pm. Link del formularioTras el registro, los participantes recibirán un correo electrónico entre cinco y siete días después, confirmando si fueron habilitados para participar o no.Requisitos para acceder a los subsidiosLa jefatura del hogar debe estar a cargo de una persona mayor de edad.Los ingresos totales del hogar no deben superar los cuatro salarios mínimos legales vigentes.El hogar debe contar con cierre financiero, es decir, la capacidad de completar el valor de la vivienda con recursos como ahorros, subsidios, crédito de vivienda, cesantías, entre otros.Ningún integrante del hogar puede ser propietario de vivienda en Colombia, haber recibido subsidios de vivienda previamente o haber sido sancionado en procesos similares.Esta feria representa una oportunidad única para quienes sueñan con adquirir una vivienda y mejorar su calidad de vida. La Secretaría del Hábitat reafirma su compromiso con las familias bogotanas y con la reactivación del sector constructor en la ciudad.Puedes seguir viendo: ¿Puedes acceder al subsidio Mi Casa Ya si estás reportado? ¡La respuesta te sorprenderá!
El Ministerio de Vivienda de Colombia ha lanzado un nuevo subsidio de arrendamiento dirigido a empleados y trabajadores independientes, una iniciativa que promete aliviar la carga económica de los ciudadanos y fomentar adquirir vivienda propia. Este programa no solo busca cubrir parte del costo del arriendo, sino también incentivar el ahorro y la sostenibilidad financiera de los beneficiarios.A través de las cajas de compensación familiar, el Gobierno Nacional ofrecerá un beneficio que puede cubrir hasta el 90% del valor del arriendo. Este apoyo equivale a un máximo de $854.100 mensuales y tendrá una duración de hasta dos años. El monto asignado será pagado directamente al arrendador, permitiendo a las familias utilizar sus ingresos en otros propósitos, como ahorrar para una vivienda propia.Cuáles son los requisitos para obtener el subsidio de arriendoPara calificar, los solicitantes deben cumplir con las siguientes condiciones:Afiliación a una caja de compensación familiar: Ser empleado aportante o pensionado que contribuye con el 2% de su mesada, o trabajador independiente que realiza aportes equivalentes al 2% de sus ingresos.Ingresos familiares: No deben superar los dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, un límite de $2.847.000 en 2025.Propiedad de vivienda: Ningún miembro del grupo familiar postulante debe ser propietario de vivienda ni haber recibido subsidios similares anteriormente.Vigencia de las condiciones: Es necesario mantener los requisitos durante toda la duración del subsidio.Para los ciudadanos que no cumplen con los criterios, el Ministerio de Vivienda ofrece alternativas como el subsidio a la tasa de interés y el subsidio a la vivienda rural. Estos programas están diseñados para facilitar el acceso a soluciones habitacionales en zonas urbanas y rurales.En la capital, también se promueven iniciativas que garantizan viviendas dignas para familias de bajos y medianos ingresos. Entre los programas más destacados están:Mi Casa Ya: Subsidia la cuota inicial e intereses de créditos hipotecarios.Subsidio concurrente: Combina apoyos del Estado y las cajas de compensación familiar.Proyectos distritales: Prioriza a mujeres cabeza de hogar, jóvenes y poblaciones vulnerables.Con estas medidas, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de apoyar a los ciudadanos en su camino hacia la estabilidad económica y el acceso a vivienda propia.Puedes seguir viendo: Subsidio de vivienda: fecha límite de inscripción y valor a recibir
El Ministerio de Vivienda, a través de Fonvivienda, anunció la suspensión del programa Mi Casa Ya, que ayudaba a miles de colombianos a cumplir el sueño de tener casa o apartamento propio en categoría VIS (Vivienda de Interés Social).Según explicaron, todo se debe a la "coyuntura presupuestal", en otras palabras, esto quiere decir que no hay plata para continuar con dicho subsidio. Por esta razón las inscripciones al programa fueron cerradas el pasado 16 de diciembre de 2024, según la circular 0012 emitida ese mismo día.¿Qué va a pasar con subsidio Mi Casa Ya?Si estabas aplicando y no sabes qué pasará con tu trámite, lo primero es revisar el estado de tu solicitud. Puedes hacerlo de dos maneras:Consulta en línea:Ingresa a la página de Mi Casa Ya.Selecciona tu tipo de identificación, digita tu número y haz clic en 'Consultar'.Allí te aparecerá el estado actual de tu trámite.Acércate a tu banco o caja de compensación:Si empezaste el proceso a través de una entidad financiera o una caja de compensación familiar, ellos pueden darte información sobre el estado de tu solicitud.¿Qué pasa si ya tenías un subsidio preasignado?Si tu solicitud estaba en estado 'Solicitante Preasignación - Cumple', tranquilo. Puedes continuar con el trámite, a pesar de que el programa está suspendido. Según el Ministerio, mantendrá la reserva del subsidio, siempre y cuando cumplas con las siguientes condiciones:No puedes cambiar nada: ni de constructor, ni de proyecto, ni del tipo de vivienda (VIP) ni de los integrantes del grupo familiar. Todo debe mantenerse igual desde la preasignación hasta que te asignen formalmente el subsidio.Respeta los plazos: la asignación del subsidio debe solicitarse dentro del período de vigencia para el cual se reservó el cupo.Cumple con todos los requisitos: cuando la entidad financiera o la caja de compensación familiar solicite la asignación final del subsidio, tú y tu hogar deben cumplir con todos los requisitos establecidos por el programa.¿Qué pasa con subsidio Mi Casa Ya en estado 'Interesado'?Si tu solicitud estaba en estado 'Interesado - Cumple', todavía tienes la posibilidad de continuar con el proceso. Pero, ojo, esto no garantiza que te vayan a dar el subsidio. Tendrás que completar todo el trámite y cumplir con los requisitos para optar al beneficio.¿Si el estado de mi trámite con Mi Casa Ya es otro?Si tu trámite no está en ninguno de los dos estados mencionados, lamentablemente no podrás acceder al subsidio de Mi Casa Ya. En este caso, tendrás que explorar otras alternativas para financiar la compra de su vivienda. Algunas opciones que puedes considerar incluyen:Programas locales de vivienda en tu municipio o departamento.Créditos hipotecarios tradicionales ofrecidos por bancos.Ahorro programado a través de entidades financieras o cajas de compensación.Esta situación afecta a miles de familias, y el Ministerio no ha informado cuándo o si el programa será reactivado. Por ahora, lo mejor es estar atento a nuevos anuncios y buscar asesoría en tu banco o caja de compensación para evaluar las alternativas disponibles.Este video te puede interesar: Nuevo subsidio de vivienda en Bogotá
El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán, anunció a través de sus redes sociales la apertura de 800 cupos del programa Reduce tu cuota, una iniciativa que busca facilitar el pago de créditos hipotecarios para quienes han adquirido vivienda de interés social 'VIS' o vivienda de interés prioritario en la ciudad.Vanessa Velasco representante de la Secretaría de Hábitat, explicó que este subsidio está dirigido a familias que están próximas a recibir el desembolso de su crédito hipotecario.Una vez aprobado el proceso, los beneficiarios recibirán un aporte económico que cubrirá parte de la cuota mensual durante cuatro años, ayudando a aliviar la carga financiera.¿En qué consiste el subsidio?El programa ofrece un apoyo de hasta 14 salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalen a $18.200.000 para 2024. Este monto se distribuye en 48 cuotas mensuales que serán abonadas directamente por la Secretaría de Hábitat a la entidad financiera. De este modo, las familias beneficiarias verán una reducción significativa en el valor de su cuota mensual.¿Quiénes pueden postularse?Para acceder al subsidio, los hogares deben cumplir con los siguientes requisitos:Tener ingresos mensuales totales que no superen los cuatro salarios mínimos legales vigentes ($5.200.000 en 2024).Contar con un crédito hipotecario o arrendamiento habitacional aprobado para la compra de vivienda nueva VIS o VIP en Bogotá.No ser propietarios de otra vivienda en el país, excepto la financiada.No haber sido beneficiarios de otro subsidio familiar de vivienda ni de coberturas a la tasa de interés en créditos hipotecarios otorgados por el Gobierno Nacional.La Alcaldía de Bogotá tiene previsto firmar acuerdos con más entidades financieras, cajas de compensación y actores del sector solidario durante los primeros meses de 2025. El objetivo es ampliar la cobertura del programa y beneficiar a más familias que buscan adquirir una vivienda propia en la ciudad.Esta iniciativa refuerza el compromiso de la administración distrital con la reducción de la desigualdad habitacional y la mejora de las condiciones de vida de los hogares de menores ingresos en Bogotá."Bogotá ha entregado ya más de 4.600 subsidios este año, más del 80 por ciento es de nuestro plan de desarrollo. Queremos destacar el programa de 'Reduce tu cuota', un programa donde tenemos 800 cupos abiertos para este año", dijo el alcalde de Bogotá.Puedes seguir viendo: Subsidio mensual de más de $800.000
La Secretaría del Hábitat de Bogotá, en colaboración con el Ministerio de Vivienda, implementó un subsidio que busca mejorar la calidad de vida de los migrantes venezolanos. A través de este proyecto, se ofrecen subsidios de arriendo que buscan garantizar acceso a vivienda digna y reducir brechas de desigualdad.El programa otorga un "Subsidio Familiar de Vivienda en Arriendo" con una duración máxima de 12 meses. Los pagos se realizan directamente al propietario del inmueble, asegurando transparencia y confianza para ambas partes. Este subsidio corresponde hasta el 0,45% del salario mínimo mensual legal vigente, proporcionando un alivio económico a las familias beneficiarias.“La iniciativa no solo ofrece una solución habitacional, sino que fomenta la estabilidad y el desarrollo de comunidades sostenibles en la ciudad”, indicó un vocero del Ministerio de Vivienda. Haz clic en el siguiente enlace para que puedas postularte Subsidios Vivienda.Requisitos para acceder al subsidio de arriendoPara participar, las familias deben cumplir con los siguientes pasos:Identificar una vivienda disponible: El contrato de arriendo debe ser proyectado por un mínimo de un año.Presentar documentación: Es necesario entregar papeles relacionados con la vivienda y el núcleo familiar.Validación de habitabilidad: La Secretaría del Hábitat inspeccionará las condiciones del inmueble para garantizar que sea apto para vivir.Importante:La inscripción al programa no garantiza la asignación del subsidio.Una vez asignado, el pago se realiza directamente al arrendador.Segunda convocatoria para otorgar 500 cupos del subsidio de arriendoEsta nueva etapa ofrece 500 subsidios adicionales. El proceso de postulación es gratuito y se realiza a través de una plataforma digital habilitada por la Alcaldía, disponible hasta el 22 de diciembre de 2024. Los interesados pueden completar el formulario en línea siguiendo los lineamientos publicados en los canales oficiales.El proyecto es parte del Convenio Interadministrativo No. 019 de 2023, suscrito entre FONVIVIENDA y la Secretaría del Hábitat, con el respaldo del Banco Mundial. En la primera fase se asignaron 200 subsidios, y ahora, con la segunda convocatoria, se busca impactar a más familias.Consulta más detalles y requisitos en la página oficial de la Secretaría del Hábitat. Aprovecha esta oportunidad para acceder a un hogar digno y estable.Sigue viendo: ¿Puedes acceder al subsidio Mi Casa Ya si estás reportado?
El programa Mi Casa Ya se ha convertido en una ayuda fundamental para los hogares de bajos ingresos que desean obtener una vivienda propia en Colombia. Para 2025, el Ministerio de Vivienda continúa destinando 50 mil cupos anuales que buscan beneficiar especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, definida según su clasificación en el Sisbén.¿Quiénes pueden acceder a los subsidios?Los hogares inscritos en el Sisbén IV son elegibles para el subsidio, pero su monto varía de acuerdo con el grupo en el que se encuentren clasificados. Las familias que pertenecen a los subgrupos A1 hasta C8, considerados como los más vulnerables, pueden acceder a un subsidio de hasta 30 salarios mínimos mensuales vigentes (SMMLV), equivalentes a 39 millones de pesos. En cambio, para los hogares clasificados entre los grupos C9 y D20, el subsidio alcanza un máximo de 20 SMMLV, es decir, 26 millones de pesos.Este apoyo puede combinarse, además, con subsidios de vivienda otorgados por las cajas de compensación familiar, siempre y cuando el hogar cumpla con los requisitos. Esto significa que, al sumar ambos beneficios, algunos hogares pueden obtener un total cercano a los 50 SMMLV para financiar su vivienda.Requisitos para postularsePara acceder al subsidio, los interesados deben, además de su clasificación en el Sisbén, cumplir con otros requisitos: No tener una vivienda propia, Contar con un crédito hipotecario aprobado y Gestionar la compra de una vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP). El proceso de postulación incluye solicitar el crédito en una entidad financiera y verificar los requisitos en la plataforma de Mi Casa Ya, donde el Ministerio de Vivienda revisará cada solicitud y asignará los subsidios a través de Fonvivienda.Oportunidades para familias en situación de vulnerabilidadCon esta iniciativa, el Gobierno busca que las familias de menores ingresos puedan dar el primer paso hacia la adquisición de una vivienda propia, generando mayor estabilidad y mejorando la calidad de vida de sus hogares. Este esfuerzo asegura que quienes más lo necesitan tengan acceso a una vivienda segura y digna, beneficiando el bienestar y el desarrollo social en el país.Puedes ver | ¿Es más fácil ganar el Chance o el Baloto? Descubre la verdad de estos juegos de azar
Para los colombianos que sueñan con una casa propia, el programa Mi Casa Ya sigue siendo una de las principales alternativas, ¿cuántos cupos quedan para este año?Diseñado para facilitar el acceso a la vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP), este programa del Gobierno del Cambio ofrece subsidios a quienes cumplan ciertos requisitos de ingresos y clasificación en el Sisbén IV. ¿Cuántos cupos quedan para lo que resta de 2024?Para 2024, se han destinado 50 mil cupos, de los cuales ya se han asignado 46.869. Esto significa que apenas quedan 3.131 subsidios disponibles, una cifra limitada para lo que resta del año.Subsidios y requisitos para Mi Casa Ya 2024El apoyo de Mi Casa Ya se concentra en cubrir una parte de la cuota inicial para viviendas nuevas VIS o VIP, algo que facilita a miles de hogares la posibilidad de un crédito hipotecario. Los subsidios están organizados según la clasificación Sisbén IV, y varían en monto: para los hogares entre A1 y C8, el subsidio cubre hasta 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), lo cual equivale a 39 millones de pesos. Para aquellos que se encuentran en las categorías de C9 a D20, el apoyo es de 20 SMMLV, es decir, 26 millones de pesos.¿Cómo puedo aplicar a Mi Casa Ya?Los pasos para acceder a este subsidio son bastante claros, aunque es necesario cumplir con ciertos requisitos. Primero, la familia debe seleccionar una vivienda tipo VIS o VIP de su preferencia y acercarse a un establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria. Allí, se verifica si cumplen con los requisitos del programa: estar clasificados hasta en el subgrupo D20 del Sisbén IV, no ser propietarios de otra vivienda y no haber recibido antes algún subsidio o cobertura de interés social.Una vez que se cumple con esta revisión inicial, el hogar puede solicitar un crédito hipotecario o leasing habitacional en su entidad elegida. Esta institución se encarga de subir la documentación requerida en la plataforma del Ministerio de Vivienda, para oficializar el trámite y acceder al beneficio.Se terminan los cupos para Mi Casa YaApenas quedan 3.131 subsidios para 2024, así que si estás interesado en postularte, es fundamental que revises con rapidez los requisitos y avances en los pasos necesarios. Para consultar el estado de tu postulación, puedes ingresar a la plataforma de Minvivienda, donde es posible verificar si cumples con los requisitos o si falta algún documento.Puedes ver | ¿Puedes acceder al subsidio Mi Casa Ya si estás reportado?
La Feria de Vivienda en Bogotá volvió este 2024 con su evento principal "Mi Casa en Bogotá". La Secretaría Distrital del Hábitat anunció la apertura de inscripciones para quienes deseen asistir. Si tu sueño es adquirir una vivienda propia, esta es la oportunidad ideal. El periodo de inscripción estará disponible entre el 24 de septiembre y el 6 de octubre de 2024.¿Qué puedes encontrar en la Feria de Vivienda de Bogotá?Durante el evento, los asistentes podrán explorar la oferta de viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP), una oportunidad única para las familias que buscan adquirir su casa a través de los diversos subsidios ofrecidos por el Distrito.Los subsidios disponibles incluyen:Oferta preferente.Reactiva tu compra, reactiva tu Hogar; es un programa que le permite a los hogares con menores ingresos, lograr el cierre financiero para la compra de una vivienda de interés social o prioritario.Además, las cajas de compensación familiar también estarán presentes con su propia oferta de subsidios, los cuales pueden sumarse a los del Distrito, facilitando aún más el acceso a una vivienda. También participarán entidades financieras con líneas de crédito hipotecario, lo que permitirá a los asistentes conocer todas las opciones para financiar su compra.Cuándo se realizará la feria de vivienda y en dónde?La feria de vivienda en Bogotá se celebrará entre el 25 y el 27 de octubre de 2024 en el Centro Felicidad (CEFE) Tunal, ubicado en la Calle 56 sur No. 22-60, frente al Portal de TransMilenio del Tunal. Sin embargo, para poder participar, las familias interesadas deben inscribirse previamente, ya que solo los inscritos podrán asistir al evento.Proceso de inscripciónParticipar es muy sencillo. A continuación te explicamos los pasos para inscribirte en la gran Feria de Vivienda Mi Casa en Bogotá:Verifica que cumples con los requisitos:Los ingresos del núcleo familiar deben ser iguales o inferiores a $5.200.000 mensuales.No debes tener vivienda propia en Colombia.No haber recibido previamente un subsidio de vivienda del Distrito o de otras entidades.Regístrate: Ingresa al formulario en línea a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción Feria de Vivienda. Completa todos los datos solicitados para formalizar tu inscripción.Espera la citación: Después de registrarte, recibirás una notificación por correo electrónico entre el 18 y el 20 de octubre con el día y la hora en que podrás asistir al evento.Aunque la feria es gratuita, solo las familias que se hayan inscrito previamente podrán participar y acceder a los subsidios y oportunidades que se presentarán en la feria de vivienda en Bogotá. No dejes pasar esta oportunidad de adquirir tu vivienda con las mejores condiciones y con el apoyo de las entidades distritales y financieras.
Adquirir una vivienda en Colombia puede ser un desafío monumental para muchos ciudadanos. Según el DANE, más del 40 % de la población se encuentra en situación de arriendo o subarriendo, una realidad que subraya las dificultades económicas que enfrentan muchas familias para acceder a un hogar propio. Las tasas de interés elevadas y las barreras para obtener créditos hipotecarios contribuyen a este panorama. Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá está tomando medidas decisivas para cambiar esta situación a través de su nuevo plan de subsidios de vivienda.El alcalde Carlos Fernando Galán anunció en Noticias Caracol el programa ‘Mi Casa en Bogotá’, una iniciativa destinada a ofrecer hasta 75,000 soluciones habitacionales con una inversión de más de 970 mil millones de pesos. Este ambicioso plan incluye seis programas de subsidios diseñados para facilitar el acceso a la vivienda para los ciudadanos bogotanos.Uno de los componentes clave del plan es el programa ‘Oferta Preferente’, que otorga subsidios de hasta 39 millones de pesos para la compra de viviendas de interés social (VIS) y prioritario (VIP). Este subsidio está disponible para dos mil hogares en el año 2024, y está orientado a quienes buscan adquirir una vivienda en los próximos 18 meses. La estrategia implica que los beneficiarios ahorren previamente, se inscriban en el programa y, una vez adjudicado el subsidio, puedan utilizarlo para la compra de su vivienda.Además, el programa ‘Reactiva tu compra, reactiva tu hogar’ está destinado a aquellos que ya están en proceso de adquisición de una vivienda VIS o VIP, mientras que el subsidio para el arriendo ofrece hasta 780,000 pesos mensuales durante un año para liberar recursos que faciliten el ahorro para la cuota inicial de una nueva vivienda. Este subsidio se pagará directamente al arrendatario, con un mecanismo de vigilancia para asegurar que el dinero sea utilizado adecuadamente para el ahorro.Otro elemento importante del plan es el programa ‘Ahorro para mi casa’, que se implementará en diciembre de 2024. Este programa está dirigido a personas con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos legales vigentes y tiene como objetivo ayudar a quienes actualmente viven en arriendo a empezar a ahorrar para la compra de su propia vivienda.Los requisitos para acceder a estos subsidios incluyen ser mayor de edad, tener ingresos que no superen los cuatro salarios mínimos, no ser propietario de otra vivienda y no haber recibido subsidios anteriormente. Además, se deben cumplir los criterios específicos de cada programa, como tener un cierre financiero para ‘Oferta Preferente’.Los interesados en el programa pueden visitar el sitio web de la Secretaría de Hábitat para obtener más información y participar en las ferias de vivienda y convocatorias disponibles.Con estas iniciativas, la Alcaldía de Bogotá no solo busca aliviar la carga financiera de los hogares que actualmente viven en arriendo, sino también estimular el mercado de la construcción y contribuir al desarrollo de la ciudad.Mira también: ¿Puedes acceder a subsidio de Mi Casa Ya así estés reportado?