
La Alcaldía de Bogotá, por medio de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), ha abierto una nueva convocatoria dirigida a propietarios de grandes terrenos en la ciudad que actualmente están ocupados informalmente.
Esta acción se enmarca dentro del programa ‘Título en mano’, cuyo propósito es mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en asentamientos ilegales ya establecidos, reconociendo su derecho a la vivienda.
Te puede interesar:
La convocatoria busca adquirir terrenos que, con el paso del tiempo, han sido ocupados por familias que los han convertido en su hogar. Con esta compra, el Distrito pretende avanzar en el proceso de legalización y entrega gratuita de títulos de propiedad, brindando seguridad jurídica a sus habitantes y formalizando estos asentamientos.
Juan Carlos Fernández, director general de la CVP, explicó que esta campaña está enfocada principalmente en los predios con ocupaciones informales de más de una década. El objetivo es facilitar la entrega de títulos de propiedad a las familias más vulnerables que han vivido durante años sin un respaldo legal.
Cómo postular a uno de estos predios en Bogotá
Para que los propietarios puedan participar de esta convocatoriadeberán contar con estos requisitos básicos:

- Estar ubicados en el perímetro urbano del Distrito Capital.
- Estar urbanizados, de hecho, ocupados con asentamientos humanos ilegales consolidados, es decir, con mejoras y/o construcciones cuya ocupación o posesión sea mayor a 10 años.
- Construcciones con destinación económica habitacional.
- Que no se encuentren ubicados en bienes de uso público, bienes destinados a fines institucionales de salud o educación en áreas insalubres, de alto riesgo no mitigable, en zonas de conservación o protección ambiental, y las demás áreas previstas en los artículos 35 y 37 de la Ley 388 de 1997, en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial o los instrumentos que lo desarrollen o complementen.
- Contar con un mínimo de 50 ocupaciones de destinación económica habitacional.
- Estar catalogados en estratos 1 o 2.
- Los predios de mayor extensión deben encontrarse libres de limitaciones al dominio.
- Los predios de mayor extensión y mejoras plenamente identificadas y reconocidas.
- Hacer parte de los PIMI (Planes de Intervención para el Mejoramiento Integral del Hábitat), establecidos por la Secretaria Distrital del Hábitat.
La adquisición de estos terrenos permitirá a la administración distrital transferir gratuitamente la propiedad a los ocupantes, haciendo realidad el anhelo de miles de familias que esperan ver legalizadas sus viviendas.
Publicidad
Fernández también hizo un llamado a los dueños de terrenos con asentamientos irregulares para que se acerquen a la CVP y presenten sus predios. El propósito es seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida de quienes viven en condiciones precarias, proporcionándoles acceso a servicios públicos, infraestructura adecuada y reconocimiento legal.
Lee también:
Este esfuerzo no solo impulsa la legalización de la tierra, sino que también promueve una planificación urbana más ordenada y equitativa. La compra de terrenos en el marco de este programa forma parte de una política integral orientada a generar mejores oportunidades y condiciones de vida para todos los ciudadanos.
Publicidad
Mira también: ¿Comprar una casa es una deuda buena?, el experto Sebastián Rodríguez nos dio la respuesta