El próximo domingo 23 de febrero, los usuarios de la troncal NQS - Sur deberán tener en cuenta modificaciones en el funcionamiento de algunas estaciones debido a intervenciones en las obras del sector de Venecia. Como consecuencia, las estaciones NQS - Calle 30 Sur, NQS - Calle 38A, General Santander y Alquería iniciarán su operación a partir de las 12:30 p. m.Para reducir el impacto en la movilidad de los pasajeros, TransMilenio dispuso paradas adicionales en las estaciones Venecia y Santa Isabel para los servicios 4, B12, G12, G43 y K43. Asimismo, en el componente TransMiZonal, la ruta 12-1 Fátima suspenderá su operación temporalmente, mientras que las rutas G543, H543, H604 y H632 omitirán su parada en la estación General Santander hasta que la operación se normalice después de las 12:30 p. m.Adicionalmente, a partir del sábado 22 de febrero, se presentarán cambios en la estación Pradera-Plaza Central, perteneciente a la troncal de Las Américas. Los vagones 1 y 2 estarán fuera de servicio para las rutas que circulan en sentido oriente-occidente. Por este motivo, los servicios 5, F23 y F51 no harán su parada habitual en dicha estación. Como medida alternativa, los pasajeros podrán utilizar las rutas A60 y F60, que realizarán una parada adicional temporal en la estación Distrito Grafiti.Para evitar contratiempos, TransMilenio recomienda a los usuarios planear sus recorridos con anticipación a través de la aplicación TransMiApp y mantenerse informados en tiempo real mediante el canal oficial de la entidad en WhatsApp. Con estas medidas, se busca garantizar la movilidad y minimizar el impacto de las obras en la operación del sistema.Transporte de Transmilenio tras concierto de Andrea BocelliComo parte de la estrategia de Transmilenio, la ciudad garantizará el transporte de los asistentes al concierto de Andrea Bocelli, que se realizará el viernes 21 de febrero en el estadio El Campín. Para facilitar la movilidad, las estaciones Movistar Arena y Campín, operarán hasta las 12:30 a.m. del sábado 22 de febrero.Los servicios disponibles en la estación Campín incluyen las rutas B12, D21, K16 y F32, mientras que en la estación Movistar estarán operativas C25, G12, G42, L25 y H21.TransMiZonales funcionará en su horario habitual, pero no habrá servicio de alimentación, y los despachos se ajustarán según la demanda. Se recomienda a los usuarios recargar y personalizar su tarjeta tullave para acceder a beneficios como viajes a crédito y transbordos gratuitos.Puedes seguir viendo: Hombre se coló en un bus de Transmilenio y viajó en el techo del articulado
Cundinamarca, con su cercanía a Bogotá y su variada oferta de entornos naturales y urbanísticos, alberga algunas de las zonas más exclusivas del país.En los últimos años, varios municipios se destacan como los principales destinos para quienes buscan calidad de vida, seguridad y propiedades de alto valor. Estas áreas no solo ofrecen viviendas de lujo, sino también acceso a servicios premium, infraestructura de primer nivel y entornos privilegiados.¿Dónde viven las personas con mayores ingresos?Chía: Uno de los municipios más destacados en este sentido es Chía, que experimenta un crecimiento significativo en los últimos años. La demanda de vivienda en este sector llevo a la creación de lujosos conjuntos residenciales como Hacienda Fontanar, San Simón y Santa Ana Chía. Esto hace una alta demanda de que los ciudadanos tengan una economía estable .Cajicá:A pocos kilómetros de Chía, Cajicá se posiciona como otro de los municipios con una gran oferta de propiedades de alto nivel. Conjuntos residenciales como Hato Grande, Lagos de Yerbabuena y San Roque son reconocidos por sus amplios terrenos, seguridad y diseño arquitectónico de vanguardia. Además, su creciente desarrollo comercial y su cercanía a la capital.Sopó:Sopó es un destino que genera prestigio entre aquellos que buscan privacidad y contacto con la naturaleza sin renunciar al lujo. Sectores como Club House Hatogrande y Fizebad destacan por sus propiedades con vistas privilegiadas y amplias extensiones de terreno. Este municipio es preferido por empresarios y figuras públicas que buscan alejarse del bullicio.Tenjo y Tabio:Los municipios de Tenjo y Tabio capto la atención de quienes buscan un estilo de vida más relajado sin renunciar al lujo. En sectores como Río Frío y Juaica, es común encontrar fincas y condominios de alto nivel, donde la privacidad y el contacto con la naturaleza son los principales atractivos. Estas zonas ofrecen una alternativa ideal para quienes buscan escapar del ritmo acelerado de la ciudad sin alejarse demasiado.Las zonas más exclusivas de Cundinamarca se caracterizan por ofrecer viviendas de gran tamaño, altos estándares de seguridad y entornos privilegiados. La cercanía a Bogotá, sumada a la infraestructura de calidad y la tranquilidad que ofrecen estos municipios, convirtió a la región en el destino predilecto de quienes buscan una vida de lujo. Ya sea en Chía, Cajicá, Sopó, La Calera o los pintorescos municipios de Tenjo y Tabio, el común denominador es el mismo, calidad de vida, exclusividad y un entorno inigualable.Puedes seguir viendo: Una avioneta se desplomó en una vereda de Chía, en Cundinamarca: cuatro heridos
En el barrio Cedritos, en la localidad de Usaquén, un ladrón robó un celular sin percatarse de que su víctima estaba en plena videollamada. Este descuido permitió que su rostro quedara registrado, facilitando su identificación y generando múltiples denuncias de otras supuestas víctimas que lo reconocieron.El afectado relató que el robo ocurrió mientras esperaba en un semáforo, momento en el que el delincuente se acercó y le arrebató el teléfono. Sin embargo, lo que no imaginó el ladrón es que la videollamada seguía activa y captó su imagen con claridad. Poco después, el video fue difundido en redes sociales, lo que llevó a que varias personas lo identificaran como un delincuente reincidente en la zona.A raíz de la publicación, otras víctimas aseguraron haber sido asaltadas por el mismo sujeto, quien aparentemente opera con la misma modalidad: se moviliza en motocicleta, observa a quienes usan su celular en la calle y en cuestión de segundos se los arrebata. Un testigo incluso mencionó que en noviembre había sido asaltado por él tras salir de un gimnasio.El afectado explicó que su primera reacción fue bloquear sus cuentas bancarias y tarjetas, ya que al momento del hurto el celular estaba desbloqueado. A pesar de contar con pruebas contundentes, como el video de la videollamada y testimonios de otras víctimas, denunció que la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente. ¿Identificaron el presunto ladrón?Hasta el momento, no se ha confirmado si existe una denuncia formal en su contra o si ya se ha iniciado un proceso de investigación.Los residentes del sector han manifestado su preocupación por el aumento de la delincuencia y han solicitado a las autoridades una mayor presencia de la Policía.Por su parte, en redes sociales, algunos internautas han intentado rastrear los perfiles del presunto ladrón para exponer sus fotografías, aunque no hay certeza de que se trate de la misma persona. Por ahora, se mantiene la alerta en la comunidad, mientras se espera que las autoridades tomen medidas para frenar la ola de robos en Cedritos.Puedes ver | Graban a ladrón que aprovecha los trancones en Bogotá para robar celulares en TransMilenio
La violencia golpeó nuevamente el sur de Bogotá con un ataque ocurrido en la localidad de Puente Aranda, en la tarde del sábado 8 de febrero, cuando una mujer y sus dos hijos pequeños fueron interceptados por dos hombres en moto cuando se movilizaban en un vehículo rojo.Los agresores, que iban a bordo de una motocicleta, dispararon al menos diez veces contra el automóvil. Cinco de los proyectiles atravesaron la carrocería e impactaron a la niña de 4 años en la cabeza, causándole la muerte en el acto. Su hermano menor, de tan solo 2 años, resultó ileso, pero su madre recibió heridas de gravedad en la pierna, el pecho y el abdomen.Las posibles causas del ataque en Puente ArandaTestigos del hecho aseguraron que, tras el tiroteo, los atacantes huyeron rápidamente en dirección sur por la carrera 50. De inmediato, varias patrullas de la Policía Metropolitana de Bogotá llegaron al lugar y trasladaron a las víctimas al Hospital de Kennedy.Las autoridades trabajan intensamente para esclarecer los motivos detrás de este ataque y dar con los responsables. El coronel William Lara, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, informó que el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía ya adelanta las pesquisas del caso.Existen dos hipótesis principales sobre el caso. La primera apunta a un intento de robo que terminó en un ataque violento contra la familia. La segunda, y la que más fuerza ha tomado, sugiere que la expareja de la mujer podría estar involucrada en el atentado, lo que lo convertiría en un caso de violencia intrafamiliar con consecuencias trágicas.Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que cualquier persona que tenga información sobre los agresores se comunique con la línea de emergencias 123 o se acerque a la Fiscalía. Se ha garantizado absoluta reserva para quienes brinden datos que ayuden a capturar a los responsables.Este nuevo hecho violento se suma a la creciente ola de ataques en Bogotá, que ha experimentado un aumento del 36% en los últimos meses. En particular, los crímenes contra mujeres y menores de edad han generado gran preocupación entre las autoridades y la comunidad. Puente Aranda ha sido una de las zonas más afectadas por el incremento de estos casos, pues según cifras del Siedco, esta localidad ha registrado un incremento del 56,3% en los casos con respecto al año anterior.El dolor y la indignación por este crimen han sacudido a Bogotá, donde la comunidad exige justicia y medidas más contundentes para combatir la violencia. Mientras tanto, la madre de los niños sigue luchando por su vida en un hospital, y las autoridades trabajan contrarreloj para capturar a los responsables de este atroz crimen.Mira también: Leyendas urbanas de Monserrate, Transmilenio, La Candelaria y más lugares de Bogotá
Bogotá no solo es famosa por su cultura, historia y gastronomía, sino también por su variada oferta de postres. En cada rincón de la ciudad se pueden encontrar delicias que van desde los clásicos postres típicos hasta creaciones innovadoras que sorprenden el paladar.Lugares donde puedes conseguir postres en BogotáLa capital colombiana es el hogar de postres que han pasado de generación en generación, convirtiéndose en parte fundamental de su identidad gastronómica. Entre los más populares están el merengón, el postre de natas, las brevas con arequipe, las fresas con crema y, por supuesto, las icónicas obleas con arequipe y queso.Uno de los mejores lugares para probar estas delicias es La Candelaria, el centro histórico de la ciudad. Aquí se encuentran cafeterías y salones de onces con décadas de tradición, donde es posible disfrutar de milhojas crujientes y tortas de chocolate inolvidables. Además, los visitantes pueden recorrer sus calles llenas de historia mientras se deleitan con estos manjares.Otro destino imperdible es Usaquén, un barrio reconocido por su variada oferta gastronómica. En sus pintorescas calles se pueden encontrar reposterías que elevan los postres tradicionales a otro nivel, con ingredientes de alta calidad y presentaciones creativas que conquistan a los más exigentes.Postres modernos y saludables en BogotáSi bien los postres tradicionales siguen siendo los favoritos de muchos, en los últimos años ha crecido la oferta de opciones más saludables y creativas. Cada vez más bogotanos buscan opciones que no solo sean deliciosas, sino también nutritivas y libres de ingredientes artificiales.Un excelente lugar para probar postres innovadores es la zona de Barrios Unidos, específicamente en el barrio Modelo Norte. Allí se encuentra una de las calles más famosas de la ciudad por su amplia variedad de postres. Desde cheesecakes de frutos exóticos hasta helados artesanales sin azúcar, hay opciones para todos los gustos.Además, la pandemia trajo consigo un auge en el mundo de la repostería casera. Muchos emprendedores capitalinos comenzaron a ofrecer postres saludables hechos con harina de almendra, endulzantes naturales como la stevia y productos sin gluten. Estos dulces pueden encontrarse en ferias gastronómicas y mercados locales en distintos puntos de Bogotá.Ya sea que prefieras un postre clásico o una opción más saludable, Bogotá tiene algo especial para cada amante del dulce. La ciudad ofrece un sinfín de rincones donde se pueden probar creaciones exquisitas, ideales para acompañar un buen café o simplemente disfrutar de un momento especial.Así que la próxima vez que recorras Bogotá, no dudes en darte un gusto y explorar su fascinante mundo de postres. Desde las tradicionales obleas del centro hasta las sofisticadas tortas de Usaquén, cada bocado es una experiencia única que deleita el alma.Mira también: Los colegios más caros de Bogotá y lo que los colombianos gastarán en útiles escolares
La tranquilidad de la mañana en el barrio La Urba, en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, se vio interrumpida por una escena digna de una película de acción. Un grupo de cuatro delincuentes intentó robar un almacén de zapatos, pero no contaban con que iban a terminar en una persecución.Los vecinos del sector notaron movimientos sospechosos en la fábrica de calzado y alertaron a la Policía. En cuestión de minutos, varias patrullas llegaron al lugar y sorprendieron a los criminales en plena huida. Sin dudarlo, los uniformados iniciaron una persecución que rápidamente se tornó en un enfrentamiento a tiros.La tensión aumentó cuando los delincuentes abrieron fuego contra los agentes, obligando a la Policía a responder de la misma manera. La balacera generó pánico entre los habitantes del sector, quienes tuvieron que refugiarse para evitar ser alcanzados por una bala perdida.Persecución terminó en capturaA pesar del intento de fuga, los agentes lograron capturar a tres de los delincuentes, mientras que otro resultó herido en medio del enfrentamiento. Además, se incautaron varias armas y tres motocicletas en las que los criminales planeaban escapar.Según informaron las autoridades, los capturados hacían parte de una banda dedicada a robos en establecimientos comerciales en el sur de la ciudad. Se cree que ya habían cometido otros asaltos en la zona y estaban siendo buscados por las autoridades.El comandante de la Policía de Bogotá destacó la rápida reacción de los patrulleros, quienes lograron impedir que los delincuentes se llevaran la mercancía y pusieran en riesgo la seguridad de los comerciantes y residentes del sector. Además, reiteró la importancia de la colaboración ciudadana en este tipo de situaciones.Este caso ha generado preocupación entre los habitantes de Ciudad Bolívar y otros sectores de Bogotá, ya que evidencia el nivel de inseguridad que se vive en algunos puntos de la capital. Muchos comerciantes han manifestado su temor ante el incremento de robos y han pedido mayor presencia policial en la zona.Las autoridades han asegurado que reforzarán los operativos en el sector para evitar que hechos como este se repitan. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía para que continúe denunciando cualquier actividad sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad de la comunidad.Gracias a la rápida acción de la Policía y la alerta de los vecinos, este robo terminó con los delincuentes tras las rejas y sin víctimas inocentes. Sin embargo, el episodio dejó en evidencia la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad en Bogotá para garantizar la tranquilidad de sus habitantes.No dejes de leer: Los colegios más caros de Bogotá y lo que los colombianos gastarán en útiles escolares
Una persona falleció tras caer de un edificio en un conjunto residencial de Bogotá, cerca del centro comercial Titán Plaza. Aún se desconocen las causas exactas del hecho, mientras las autoridades realizan las investigaciones pertinentes.Tragedia en zona residencial cerca de Titán PlazaLa tarde del viernes 7 de febrero quedó marcada por la tragedia en un conjunto residencial ubicado en la calle 80 con avenida Boyacá, en inmediaciones del centro comercial Titán Plaza. Un impactante suceso conmocionó a la comunidad cuando una persona cayó desde la parte alta de un edificio y perdió la vida en el acto.El incidente, que fue reportado por varios ciudadanos, generó la rápida llegada de las autoridades y equipos de emergencia al lugar. Sin embargo, la víctima ya no presentaba signos vitales cuando fue encontrada en el suelo, fuera del conjunto residencial.Testigos que se encontraban cerca del sitio captaron imágenes del momento posterior a la caída, mostrando la conmoción de los residentes y transeúntes. La zona fue acordonada por las autoridades para realizar las diligencias de levantamiento y determinar las circunstancias exactas de lo ocurrido.¿Accidente o decisión voluntaria?Hasta el momento, se desconoce si la persona cayó accidentalmente o si se trató de un acto intencional. La Fiscalía General de la Nación, a través de su Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), está a cargo del caso y ha comenzado las pesquisas para esclarecer los hechos.Las primeras versiones indican que la víctima habría caído desde una de las torres del conjunto residencial, pero aún no se ha establecido con certeza si hubo algún factor externo involucrado. Los investigadores están analizando registros de cámaras de seguridad y declaraciones de testigos para comprender mejor la situación.Mientras tanto, los residentes del sector han manifestado su preocupación por la seguridad en las edificaciones y esperan un pronunciamiento oficial que brinde más detalles sobre el incidente.El hecho ha causado gran impacto en la comunidad, especialmente entre quienes presenciaron el suceso o viven en el conjunto residencial donde ocurrió la tragedia. La víctima, cuya identidad aún no ha sido revelada, fue cubierta por las autoridades mientras se adelantaban los procedimientos forenses correspondientes.Funcionarios del CTI realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron a Medicina Legal, donde se llevarán a cabo las respectivas pruebas para determinar más detalles sobre la causa de la muerte.Por ahora, se espera que en las próximas horas las autoridades emitan un informe oficial con información más precisa sobre lo ocurrido. La comunidad, por su parte, continúa consternada por este lamentable hecho que enluta a Bogotá y deja interrogantes sobre las circunstancias en que se produjo la caída.No dejes de leer: Hombre le quita la vida a su expareja en el Centro Comercial Santafé
El anuncio de la cancelación del concierto de Residente en Bogotá generó gran revuelo entre los seguidores del artista y en el ámbito político y cultural del país. El evento, denominado 'Concierto de la Esperanza', se había promocionado como una iniciativa para promover la paz y la cultura, con una fuerte presencia de artistas nacionales. Sin embargo, la ausencia del puertorriqueño dejó a muchos desconcertados.Residente justificó su decisión argumentando que los recursos destinados a su participación podrían utilizarse mejor en la contratación de artistas colombianos. No obstante, declaraciones posteriores revelaron que el contrato del cantante incluía una serie de exigencias logísticas y técnicas que habían sido aprobadas por la organización del evento.Según informó el periodista Hollman Morris en W Radio, dentro de las peticiones del artista figuraban un avión privado para su traslado a Colombia, hospedaje en el lujoso hotel Four Seasons de Bogotá, una suite privada para su comodidad, y una caravana de seguridad. Además, solicitó un camerino completamente equipado con amenities y una suite dentro de la misma Plaza de Bolívar para prepararse antes del evento.Morris expresó su sorpresa ante la cancelación y aseguró que nunca recibió una comunicación oficial de parte del artista. La noticia le llegó a través de una publicación en la revista Rolling Stone. Esta falta de notificación formal generó confusión y molestia entre los organizadores y seguidores del evento.La controversia también ha escalado debido a la crisis fiscal que atraviesa el país. La inversión para el concierto alcanzaba los 3.965 millones de pesos, de los cuales 2.185 millones estaban destinados a cubrir los costos de Residente y su equipo. Este desembolso generó críticas, especialmente en el contexto de recortes presupuestarios en RTVC y otras entidades estatales. El concejal Daniel Briceño, del Centro Democrático, cuestionó la pertinencia del gasto en un momento en el que el país enfrenta problemas sociales y humanitarios urgentes.Por su parte, Morris defendió la iniciativa y desmintió que los recursos asignados para el evento pudieran ser utilizados en otros sectores como salud o educación. Sin embargo, la cancelación de Residente dejó un vacío en la programación y generó incertidumbre sobre el futuro del concierto.La situación ha traído a la memoria episodios pasados. El productor Julio Correal recordó en su canal de YouTube un incidente similar entre Residente y Morris en otro momento, lo que sugiere que los desacuerdos entre ambos no son nuevos.A pesar de la polémica, el 'Concierto de la Esperanza' sigue en pie, aunque con ajustes en su cartel y organización. Resta por ver si la ausencia de Residente afectará la convocatoria y el impacto del evento.Mira también: Canción +57 es fuertemente criticada
La inseguridad en Bogotá sigue siendo un problema latente que afecta a los ciudadanos en su día a día. Entre atracos, estafas y extorsiones, el transporte público no escapa a esta realidad. Sin embargo, algunos consejos pueden ayudar a minimizar los riesgos de ser víctima de un hurto dentro del sistema TransMilenio.Según la inteligencia artificial de ChatGPT, dentro de los articulados de TransMilenio, la mejor opción para ubicarte y reducir el riesgo de robo es el vagón central. La razón es sencilla: los delincuentes encuentran más difícil escapar desde esta zona, ya que los accesos rápidos están limitados. Esto disuade a muchos ladrones que buscan una vía de escape fácil tras cometer el delito.Para los buses de dos vagones, la mejor opción es ubicarte cerca del conductor. Esta zona suele estar mejor iluminada y cuenta con mayor visibilidad, lo que hace más difícil que los delincuentes actúen sin ser detectados. Además, la presencia del conductor genera una sensación de seguridad adicional, ya que es más probable que los pasajeros estén atentos a lo que sucede a su alrededor.Otro consejo clave es prestar atención a la ubicación de las cámaras de seguridad dentro de los buses. Situarse cerca de ellas puede ser un factor disuasorio para los delincuentes, quienes prefieren actuar en zonas donde no puedan ser identificados. Si bien no todos los buses cuentan con estos dispositivos, en los que sí los tienen, aprovechar su presencia puede ser una estrategia eficaz para evitar ser víctima de un hurto.El contexto de inseguridad en la ciudad ha llevado a la administración distrital a buscar alternativas para reforzar la seguridad. El alcalde Carlos Fernando Galán ha planteado la creación de un grupo especial de "gestores del orden", una medida que ha generado un intenso debate entre los ciudadanos.Este equipo, conformado por aproximadamente 2.000 personas pagadas con recursos del Distrito, no estaría armado, pero apoyaría a la Policía en temas de convivencia y solución de conflictos. La propuesta surge como un "plan B", en caso de que no se apruebe la financiación para dotar y entrenar a 2.000 nuevos policías.No obstante, la iniciativa ha sido duramente criticada en redes sociales, donde algunos internautas la han comparado con los grupos que respaldan el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, argumentando que no es una solución real a los problemas de seguridad que enfrenta la ciudad.Recomendaciones para un viaje seguro en TransMilenioSi bien las medidas estructurales de seguridad están en discusión, los usuarios del TransMilenio pueden adoptar precauciones personales para minimizar los riesgos:Ubicate en el vagón central o cerca del conductor en buses de dos vagones.Permanece cerca de cámaras de seguridad si las hay.Mantén tus pertenencias siempre a la vista y evitar el uso de dispositivos electrónicos en estaciones y buses muy llenos.Denuncia cualquier situación sospechosa a las autoridades.La seguridad en el transporte público es una preocupación constante para los bogotanos, pero tomar decisiones informadas sobre dónde ubicarte dentro de los buses puede ser un paso clave para reducir el riesgo de ser víctima de la delincuencia.Mira también: Hombre viajó en el techo de TransMilenio
Desde el 11 de abril de 2024, la capital colombiana ha enfrentado un esquema de racionamiento de agua debido a la preocupante disminución en los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad. Durante este tiempo, los bogotanos han tenido que ajustarse a cortes programados por zonas, con el objetivo de reducir el consumo y evitar una crisis de desabastecimiento.El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció recientemente que esta medida podría llegar a su fin en los próximos meses. En una entrevista para una emisora en Bogotá, el mandatario indicó que la ciudad ha logrado avances significativos en la recuperación de los embalses y que, de mantenerse la tendencia positiva, el racionamiento podría levantarse en junio de 2025 o incluso antes.Nivel de los embalses está mejorandoSegún Galán, el racionamiento, aunque impopular, ha sido una estrategia efectiva para garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico. El alcalde explicó que, a pesar de que en 2024 se registró un menor ingreso de agua al sistema de Chingaza en comparación con el 2023, las acciones implementadas permitieron conservar una mayor cantidad de líquido al cierre del año.Con corte al 4 de febrero de este año, los embalses alcanzaron un nivel del 42,43 %, lo que representa una mejora notable en relación con meses anteriores. Además, se ha logrado estabilizar el consumo diario en 16,64 metros cúbicos, optimizando la distribución del recurso.El mandatario local también reveló que en lo que va del 2025 se ha incrementado el volumen de agua almacenada en 19 millones de metros cúbicos. "El primero de enero teníamos 15 millones de metros cúbicos más que el año anterior, y ahora contamos con 34 millones adicionales. Esto demuestra que las medidas han dado resultado", afirmó Galán.Condiciones para levantar el racionamiento de agua en BogotáA pesar de las cifras alentadoras, el alcalde advirtió que la ciudad no debe bajar la guardia. Se espera que hasta marzo persista una temporada de sequía, por lo que es fundamental mantener las prácticas de ahorro de agua para consolidar la recuperación de los embalses.Galán enfatizó la importancia de convertir el uso eficiente del agua en un hábito permanente entre los ciudadanos. "Si logramos sostener el ahorro y los niveles continúan mejorando, en un par de meses podríamos decirle adiós al racionamiento", aseguró.Finalmente, reiteró que la decisión de levantar la restricción dependerá del comportamiento de los embalses y del consumo de los bogotanos en los próximos meses. De mantenerse la tendencia actual, junio podría marcar el regreso a la normalidad en el suministro de agua para la ciudad.Mira también: Así puedes denunciar a las personas que están desperdiciando el agua en Bogotá