Millonaria multa podría recibir Calibre 50 por cantar corridos, ¿no los catará en Colombia?
Calibre 50, uno de los referentes del regional mexicano, puso sobre la mesa la compleja realidad que enfrentan los artistas al interpretar narcocorridos en su país natal.
Los integrantes de la banda explicaron en una reciente entrevista ,con El Klub de La Kalle, que el género se ha tornado "muy duro" en México debido a los severos problemas de violencia y la intensa "guerra del narco" que afectó al país.
Este contexto provocó una "satanización" generalizada de los corridos. La banda lamentó profundamente que, a pesar de que la gran mayoría de los corridos narran historias que no están directamente vinculadas con el narcotráfico, esta situación generó un efecto dominó que "se lleva entre las patas a todos los corridos que existan", perjudicando a muchos de sus colegas artistas.
Es una realidad "muy triste", según ellos, pues la estigmatización no distingue entre las diversas temáticas del corrido, impactando a toda una expresión cultural.
Publicidad
Las implicaciones legales por interpretar un corrido en una presentación pública en México son alarmantes y de gran magnitud. La banda detalló que los artistas pueden ser objeto de "multas millonarias" impuestas directamente por el gobierno.
Publicidad
Calibre 50 en El Klub de La Kalle
Foto: La Kalle
Estas sanciones económicas pueden ser tan elevadas que ascienden a "millones de dólares". Además de las cuantiosas multas, existe el riesgo inminente de la "suspensión de eventos".
En el escenario, esto puede significar que si un artista se atreve a tocar un corrido, las autoridades tienen la potestad de "apagarle el equipo" en pleno concierto, interrumpiendo abruptamente la presentación.
Afortunadamente, Calibre 50 no ha enfrentado estas sanciones directamente, un hecho que atribuyen a la vasta cantidad de éxitos que poseen, los cuales no están relacionados con el género del corrido.
No obstante, reconocen que tienen "dos, tres canciones" que su público anhela escuchar en vivo, pero que actualmente están "limitados" de interpretar en México debido a estas estrictas regulaciones.
Publicidad
Esto crea una frustración palpable tanto para los artistas como para los fans que no pueden disfrutar de todo el repertorio en su propio país.
La paradoja surge al comparar la situación en México con la de Colombia. Mientras en su país de origen la interpretación de corridos está bajo una vigilancia estricta, Calibre 50 confirmó con alivio que en Colombia sí pueden interpretar corridos sin enfrentar ningún tipo de problema.
"Aquí sí nos dejan", afirmaron, subrayando la libertad que encuentran en el territorio cafetero. Como ejemplo de esta dualidad, la banda mencionó su popular corrido "Javier de los Llanos", que fue una "bomba" en México, alcanzando una gran notoriedad, pero que, aunque con menos resonancia en Colombia, pueden cantarla libremente en suelo colombiano.
Esta diferencia de contexto permite a Calibre 50 ofrecer una experiencia más completa a sus fans colombianos, quienes tienen la oportunidad de escuchar piezas que en otras latitudes están restringidas, destacando la singularidad del mercado musical en cada país.