El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) posicionó sus productos de financiación de vivienda como una alternativa sólida para que millones de colombianos cumplan el sueño de tener casa propia.
La entidad anunció condiciones favorables que incluyen la posibilidad de cubrir hasta el 90% del valor comercial del inmueble, ya sea nuevo o usado.
Puedes leer: Bogotá lanza 600 subsidios de arriendo; así puedes recibir hasta $882.570 mensuales
Esta alta cobertura financiera se complementa con tasas de interés altamente competitivas, que pueden iniciar en el 7,00% efectivo anual, dependiendo del tipo de afiliación, el nivel de ingresos y el sistema de amortización elegido.
¿Quiénes pueden acceder a los beneficios del FNA?
La oferta de crédito y leasing habitacional del FNA está diseñada para ser inclusiva. Pueden aplicar todos los ciudadanos colombianos afiliados a la entidad, ya sea a través de sus cesantías (para trabajadores formales) o mediante el Ahorro Voluntario Contractual (AVC) (dirigido a emprendedores, vendedores informales e independientes).
Los solicitantes tienen la flexibilidad de elegir entre dos sistemas de amortización: la modalidad en Pesos (con una tasa fija durante toda la vigencia del préstamo) o el sistema basado en la Unidad de Valor Real (UVR), que se ajusta conforme a la inflación.
Una de las herramientas más poderosas promovidas por el FNA es el crédito conjunto, una estrategia clave que permite a parejas, familiares o amigos unir sus ingresos, fortaleciendo así su capacidad de financiación para acceder al patrimonio propio.
Apoyo a la juventud y vivienda usada con el FNA
El Fondo también implementó programas específicos para segmentos poblacionales definidos:
- Generación FNA: Este programa está dirigido a jóvenes que se afiliaron antes de cumplir los 29 años y que, al solicitar el crédito o leasing habitacional, tienen menos de 30 años. Los beneficiarios obtienen una reducción de 50 puntos básicos en la tasa de interés vigente y pueden acceder a una financiación de hasta el 90% en leasing habitacional.
- Vivienda usada: En eventos recientes, como la Semana de la Vivienda Usada (llevada a cabo hasta el 21 de septiembre), la entidad destacó las ventajas de adquirir inmuebles previamente ocupados, como la entrega inmediata y la ubicación en barrios consolidados con servicios esenciales garantizados. Esta feria, que facilita el acceso a ofertas reales de vivienda usada, se distribuyó estratégicamente en más de 25 ciudades del territorio nacional.
Para los colombianos que viven fuera del país y sueñan con invertir en su tierra, el FNA mantiene vigente el programa "Colombianos Residentes en el Exterior" (CRE), antes conocido como «Ahorro Contractual Voluntario».
Este programa, con cobertura aprobada en 56 países, busca darles la oportunidad a los connacionales de tener vivienda propia en Colombia a través del crédito hipotecario, utilizando planes de ahorro voluntario (AVC).
El FNA ha suscrito el convenio interadministrativo 009 con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para promocionar esta opción entre los residentes en el exterior y los retornados.
Puedes leer: Nuevo golpe al bolsillo en Colombia que castiga a quienes tienen deudas
A pesar de los esfuerzos, que incluyen la participación en aproximadamente 12 actividades dirigidas a esta población durante 2024 y 2025, la acogida del programa CRE ha sido históricamente baja.
Las investigaciones indican que, de los más de cinco millones de colombianos en el exterior, solo unos 2.500 se han afiliado, con solo 17 desembolsos efectivos reportados en los últimos cinco años.
El FNA enfatiza que el acceso al programa no se niega a ningún connacional que cumpla con los requisitos. El financiamiento que ofrece el FNA no proviene del Presupuesto General de la Nación, sino que se sufraga con sus propios ingresos, obtenidos a través de los créditos para vivienda.
Requisitos para solicitar productos financieros del FNA
Para solicitar los productos financieros del FNA, la afiliación es indispensable. Además, la entidad articula su oferta con subsidios del Gobierno Nacional, como el programa Mi Casa Ya o el Subsidio Familiar de Vivienda (otorgado por Cajas de Compensación), permitiendo incluso la concurrencia de subsidios para facilitar el cierre financiero.
Entre los requisitos fundamentales se encuentra la autorización para consultar el comportamiento crediticio.
Si bien el proceso de legalización del crédito toma, en promedio, 75 días desde la aprobación de la oferta hasta el desembolso, el tiempo puede variar según los trámites notariales, registrales y la rapidez con la que el afiliado entregue la documentación requerida.
Los préstamos también están disponibles para quienes han tenido reportes negativos, siempre y cuando se presenten al día con el paz y salvo de la obligación.