
Nuevo golpe al bolsillo en Colombia que castiga a quienes tienen deudas
Una ley aprobada recientemente en Colombia introduce nuevos cambios en los cobros de las deudas a las personas naturales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Ley de 2540 de 2025 fue sancionada recientemente en Colombia, la cual introduce cambios significativos en los procesos de cobro de deudas, con el fin de buscar una mayor agilidad en la ejecución de embargos, con el fin de poder recolectar dinero de los deudores morosos.
Inicialmente, los jueces eran los únicos que podían ordenar estas medidas, situación que podría generar retrasos de meses y hasta años. Situación que afectaba a los diferentes acreedores que buscaban recuperar su dinero. Con esta nueva norma, se busca implementar el “arbitraje ejecutivo”.
Puedes leer: ¿Cuántos salarios mínimos necesitas para comprar el iPhone 17? Esto es lo que debes ahorrar
Con esta figura se conoció que los árbitros pueden decidir sobre las decisiones de los embargos de forma directa, sin necesidad de acudir a la justicia ordinaria. Así mismo, con esta medida se busca reducir los tiempos, sin embargo, la aplicación de esta medida depende del tipo de contrato de adquisición.
Esta ley implica que si un deudor deja de pagar, el acreedor podrá solicitar el embargo de bienes ante un tribunal arbitral, logrando una recuperación más rápida de sus bienes.
Puedes leer: IMG abre jornada masiva de subsidios y pasajes gratis en Ciudad Bolívar
Publicidad
La norma entrará en vigencia el 27 de febrero de 2026. Por ello, se recomienda a todos los colombianos ciudadanos y empresas leer con detenimiento los documentos que firman, para comprender si sus obligaciones contractuales quedan sujetas a este mecanismo y las consecuencias que puede haber con este.
Recordemos que en Colombia, una cuenta bancaria de los morosos pueden ser embargadas debido al pago de impuestos que rige el sistema del país. En especial con esta forma, se busca brindar estabilidad al sistema económico del territorio nacional, por eso el Estado, tiene el derecho para recuperar lo que les adeuda.
Publicidad
Por lo cual, el embargo de cuentas bancarias se convierte en una herramienta eficaz, pues permite retener de manera directa el dinero del deudor y aplicarlo al pago de las obligaciones pendientes, con este mecanismo se busca generar la relación garantizando que el acreedor no cargue con el perjuicio de la mora.
Finalmente, en Colombia esto se usa como un incentivo para que los ciudadanos cumplan a tiempo sus obligaciones, ya que las consecuencias incluyen la retención de recursos, la afectación del historial crediticio y en el peor de los casos la pérdida de bienes.