La Secretaría Distrital de Integración Social entregará un auxilio económico de 500.000 pesos a jóvenes vulnerables de Bogotá para mejorar sus oportunidades y condiciones de vida.El subdirector para la Juventud Sergio Fernández, anunció la noticia que fue bien recibida por muchos adolescentes de la capital.“Actualizaremos la aplicación móvil con todos los servicios que tiene la SDIS para los y las jóvenes de la ciudad. La idea es que sea una herramienta virtual que permita visibilizar todos los servicios y estrategias para que estén a un clic de los jóvenes”, sostuvo Fernández.En total son 1.500 los jóvenes que recibirán el beneficio económico ofrecido por la Alcaldía de Bogotá.“Serán 500 000 pesos mensuales, con la condición de que hagan un servicio social en el Distrito y entren en la ruta de empleo y de educación. Esto es un programa con enfoque de capacidades, no asistencialista”, indicó la Subdirección.De igual manera Las Casas de la Juventud y los Centros Forjar se potencializarán con aulas TICs, juegos de video, billares y juegos de mesa.“Es cuestión de llevar el Estado a donde está la gente”, agregó Fernández.
Las medidas en Bogotá continúan: pico y cédula, toque de queda y cuarentenas estrictas son algunas de las que se han tomado en la capital del país para intentar aplanar la curva del coronavirus.Ten en cuenta que siempre debes mantener los cuidados de bioseguridad como tener tapabocas, lavarte las manos constantemente, mantener el distanciamiento físico, entre otras.Estas son algunas de las medidas en Bogotá que debes tener en cuenta:Toque de queda:El toque de queda en toda la ciudad empieza desde este viernes 15 de enero a las 8:00 de la noche e irá hasta el lunes 18 de enero a las 4:00 de la mañana.Durante el toque de queda, solamente podrán movilizarse las personas que hagan parte de las excepciones y podrán abrir los establecimientos que sean considerados esenciales.Toque de queda nocturno:El toque de queda en las noches se mantiene hasta este 16 de enero.La medida inició el 12 de enero y va hasta este 16 de enero: ningún vehículo o persona podrá estar en las calles entre las 8 de la noche y las 5:00 de la mañana. Es una medida que empata con el toque de queda general en la ciudad.Excepciones:Ten en cuenta que durante el toque de queda del fin de semana y las cuarentenas estrictas por localidades seguirán rigiendo las excepciones que se han implementado. Solo podrán salir las personas que presten servicios esenciales.Cuarentenas por localidades:Suba, Engativá, Usaquén y Teusaquillo finalizan la cuarentena el domingo 17 de enero a las 11:59 de la noche. Sin embargo, quedan cubiertas por la cuarentena estricta total de la ciudad hasta las 4:00 de la mañana del lunes 18 de enero.Kennedy y Fontibón terminan la cuarentena estricta el domingo 21 de enero a las 11:59 de la noche.Un tercer grupo de 7 localidades: Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Usme y Tunjuelito entran en cuarentena estricta desde el lunes 18 de enero hasta el jueves 28 de enero a las 11:59 de la noche.Pico y cédula:Recuerda que el pico y cédula aplica durante todo el mes de enero en la ciudad. Ten en cuenta que no podrás realizar compras y trámites esenciales en los días pares si tu cédula termina en número par y no podrás hacerlo si tu documento termina en impar los días impares. Además, una sola persona por núcleo familiar podrá salir a hacer las compras. Ley seca:Está prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas (con excepción de los pedidos a domicilio) en espacios públicos durante la cuarentena estricta, la cuarentena por localidades y el toque de queda.
La alcaldesa de Bogotá Claudia López, anunció que la ciudad entrará en cuarentena general desde el viernes 15 de enero a las 8:00 p.m. hasta el lunes 18 a las 4:00 a.m.Con la intención de frenar la crítica propagación del COVID-19, la funcionaria explicó las variadas restricciones que habrá en distintas localidades de la capital."No quiere ello decir que quienes necesiten salir de la ciudad o que vengan de otra región no puedan hacerlo, lo podrán hacer. Quien ingrese debe hacerlo directamente hacia su residencia y guardar la cuarentena general", detalló.Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme seguirán la cuarentena estricta desde ese mismo lunes 18 de enero.El turno para los sectores y localidades de Suba, Engativá, Usaquén y Teusaquillo, terminarán para esa fecha el confinamiento estricto.La alcaldesa complementó su intervención diciendo:“Nuestros equipos de vigilancia epidemiológica han identificado cerca de 6.000 brotes de coronavirus en la ciudad, 5.000 de ellos son brotes en familias ampliadas. Rogarles, por favor, que no se hagan encuentros sociales de familia ampliada durante el mes de enero. No la familia que convive en una misma casa, sino la familia ampliada”.Cabe resaltar que el toque de queda en Bogotá continuará hasta el 17 de enero. Posteriormente esta medida se aplicará para las localidades que tengan cuarentena estricta.
Ante el aumento de la velocidad de propagación del virus y en vísperas al puente festivo que conmemora el día de los Reyes Magos en el país, la Alcaldía de Bogotá endureció las medidas de confinamiento para evitar el colapso del sistema de salud. Se anunciaron más cuarentenas y toque de queda en la ciudad.Al ser Bogotá, con casi ocho millones de personas, el principal foco de contagio se declaró alerta roja por la ocupación de más del 86 % de las UCI.La alcaldesa Claudia López, en rueda de prensa, manifestó que la nueva cepa de COVID-19 que se identificó en el Reino Unido ya estaría afectando a los ciudadanos "y están dando positivo con un 50 % adicional de carga viral". Por este motivo, la mandataria ordenó el confinamiento total de la población desde este jueves a la medianoche hasta el martes 12 de enero. A partir de esa fecha, seguirá un toque de queda nocturno hasta el 17 de enero.Así las cosas, la cuarentena y el toque de queda en Bogotá se manejarán de la siguiente forma:Toque de queda nocturno a partir de las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana, desde el martes 12 de enero hasta el domingo 17 de enero.Restricción total de la movilidad en Bogotá desde la medianoche del jueves 7 de enero , hasta las 4 de la mañana del martes 12 de enero.Se mantiene la cuarentena estricta en las localidades de Usaquén, Suba y Engativá, hasta la medianoche del 17 de enero.Desde el martes 12 de enero continuará la cuarentena estricta en las localidades de Kennedy, Fontibón y Teusaquillo hasta la medianoche del 21 de enero.El pico y cédula y ley seca se mantiene en toda la ciudad.
Luego de la reunión sostenida por el alcalde encargado de Bogotá Luis Ernesto Gómez y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, las autoridades anunciaron que habrá ley seca en Bogotá el próximo puente festivo de Reyes.La medida para frenar los contagios de coronavirus, comenzará a partir de las 6:00 de la tarde del viernes hasta las 5:00 de la mañana del martes.De esta manera se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales durante dichos horarios.El Ministerio de Salud y el Comité Epidemiológico Nacional notificaron que el pico y cédula permanecerá hasta el próximo 17 de enero.Si la ocupación de las UCI en la capital supera el 85%, se realizará una reunión de emergencia para tomar nuevas decisiones.
Este domingo, el alcalde encargado de Bogotá anunció la decisión del Distrito de decretar cuarentena estricta en las localidades de Suba, Engativá y Usaquén debido a la alta ocupación de camas de cuidados intensivos en la ciudad por el coronavirus.La medida iniciará desde la medianoche del martes 5 de enero hasta el 18 del mismo mes.Según lo informado por Gómez, habrá restricción a la movilización de personas y vehículos desde las 8:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana en las tres localidades mencionadas.Esto es todo lo que debes saber sobre la medida:¿Quiénes podrán salir?Quienes necesiten comprar alimentos, productos farmacéuticos, de salud y de primera necesidad, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche y solo una persona por familia.Ten en cuenta que están autorizados los domicilios únicamente hasta las 8:00 de la noche.¿Habrá restricción en la movilidad?Restricción total de actividades entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana.Cierre del comercio no esencial, excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad.También habrá prohibición de expendio de bebidas embriagantes el fin de semana.¿Hay excepciones? ¿Quiénes sí podrán salir?Aquellas personas que presten servicios esenciales, como de salud públicos y privados.Aquellos que cuiden a personas de la tercera edad, menores de 18 años, personas con discapacidad y personas vulnerables.También los miembros de la fuerza pública, seguridad general y atención sanitaria.Además, para atender asuntos de fuerza mayor y de extrema necesidad.
Los ladrones siguen azotando a los usuarios de bicicleta en Bogotá. Esta vez, la víctima es un joven de 25 años que se debate entre la vida y la muerte en el hospital luego de que delincuentes lo apuñalaran para robarle todo lo que llevaba.El hecho se presentó en la Calle 127 con Avenida Boyacá cuando los sujetos embistieron al Diego Díaz a quien, además de despojarlo de sus pertenencias, atentaron contra su vida. Según la madre del joven, hasta el tapabocas le robaron.Luego de esculcarle y sacarle todo, los bandidos le rasgaron el pantalón y luego le propinaron dos puñaladas que comprometieron uno de sus pulmones y el corazón. Fue gracias a la ayuda de dos personas, una en moto y otro en carro, que Diego llegó al hospital Santa María del Lago.Por la gravedad de sus heridas, la víctima fue sometida a cirugía de inmediato y se sabe que está usando ayuda mecánica para respirar.Familiares de Diego piden a las autoridades atrapar a los delincuentes que cometieron el brutal acto.Por otro lado, debido al incremento de viajes en bicicleta que se han registrado por la pandemia de COVID-29. La Alcaldía de Bogotá publicó en su página web un artículo que informa a los ciudadanos qué hacer si le roban la bicicleta.En redes, usuarios de este medio de transporte piden más seguridad porque temen ser atracados en cualquier momento.
El modelo de reactivación que regirá en Bogotá a partir del jueves 27 de agosto comprende la apertura de diferentes sectores de la economía. Establecimientos como peluquerías, lavanderías, pequeños comercios de ropa, zapatos, artículos de cocina, ferreterías, misceláneas, entre otros, podrán abrir, pero no todos los días. Según el anuncio de la Alcaldía, aquellos negocios, especialmente de barrio, que comercializan con artículos no esenciales y en los que hay contacto con el público, podrán trabajar de miércoles a domingo de 5:00 am a 9:00 pm. Como el miércoles coinciden comercio al por mayor y al por menor, ni los días miércoles, ni jueves podrá haber ninguna actividad presencial de oficina, tendrán que hacerlo de forma virtual. El resto de días laborales, lunes, martes, viernes y sábado en las empresas no se podrá exceder la presencia del 502 % de los empleados. Estos cambios se concretaron al descartar la posibilidad de tener presencialidad en los colegios. Con respecto a las misas y actividades culturales, se podrán llevar a cabo en las calles con la gente atendiendo desde la ventana de su casa. Te puede interesar: Coronavirus en Bogotá: reportan 2.462 nuevos casos “En conjuntos residenciales, por ejemplo, la gente, desde su casa, desde su ventana, también en sectores populares en algunas calles, se lleva equipo de sonido y la gente puede atender desde la ventana de su casa, en este caso el culto o la misa. También podrá haber otro tipo de eventos culturales”, explicó. Por otro lado, la cuarentena estricta por localidades finaliza el mismo 27 de agosto. El modelo de reactivación que regirá en Bogotá a partir del jueves 27 de agosto comprende la apertura de diferentes sectores de la economía. Establecimientos como peluquerías, lavanderías, pequeños comercios de ropa, zapatos, artículos de cocina, ferreterías, misceláneas, entre otros, podrán abrir, pero no todos los días. Según el anuncio de la Alcaldía, aquellos negocios, especialmente de barrio, que comercializan con artículos no esenciales y en los que hay contacto con el público, podrán trabajar de miércoles a domingo de 5:00 am a 9:00 pm. Como el miércoles coinciden comercio al por mayor y al por menor, ni los días miércoles, ni jueves podrá haber ninguna actividad presencial de oficina, tendrán que hacerlo de forma virtual. El resto de días laborales, lunes, martes, viernes y sábado en las empresas no se podrá exceder la presencia del 502 % de los empleados. Estos cambios se concretaron al descartar la posibilidad de tener presencialidad en los colegios. Con respecto a las misas y actividades culturales, se podrán llevar a cabo en las calles con la gente atendiendo desde la ventana de su casa. “En conjuntos residenciales, por ejemplo, la gente, desde su casa, desde su ventana, también en sectores populares en algunas calles, se lleva equipo de sonido y la gente puede atender desde la ventana de su casa, en este caso el culto o la misa. También podrá haber otro tipo de eventos culturales”, explicó. Por otro lado, la cuarentena estricta por localidades finaliza el mismo 27 de agosto.
Tras la nueva medida anunciada por la Alcaldía de Bogotá en la que personas hipertensas, diabéticas y obesas deberán quedarse en casa obligatoriamente, muchos ciudadanos no saben en qué nivel de sobrepeso se encuentran y por ende desconocen cómo y hasta donde deben cumplir con esta norma. Según Eduardo Silva, presidente Asociación Colombiana de Obesidad, aquellas personas que tengan 25 kilos más por encima del peso ideal, tienen que permanecer aislados hasta nuevo aviso. Si desconoces en qué nivel de obesidad te encuentras, puedes hacer uso de calculadoras de masa corporal en Internet. laverdaddesupeso.com es una página que le ayudara a determinar cuál es tu actual condición y si realmente debes acatar este mandato. En esta misma plataforma, tendrás que introducir el dato de tu altura en centímetros mas el peso en kilos, posteriormente te dirá cuál es tu nivel actual de obesidad. Te puede interesar: Morir acompañado pese al coronavirus: hospital chileno ofrece un adiós humanizado Anteriormente, la alcaldesa Claudia López, había manifestado que las personas con sobrepeso eran el tipo de individuos que más fallecían por coronavirus. Además, el doctor Silva señaló: “Un obeso mayor, que lleva varias décadas en esa condición, usualmente tiene otras patologías como apnea de sueño, diabetes, entre otras” Según Silva, es fundamental hacer ejercicio por lo menos 30 minutos diarios, con sus respectivas pausas activas y tener una buena rutina alimenticia. Cabe resaltar que por la cuarentena hubo quienes aumentaron considerablemente de peso y que, si no comienzan a alimentarse mejor, podrían sufrir futuros problemas de salud.
A raíz del aumento de casos de contagios por coronavirus en Bogotá, la Alcaldía de Bogotá hará una cuarentena estricta por localidades, dependiendo de los niveles de contagio. “Juntos vamos a cuidarnos para pasar el pico del contagio. Ya no lo vamos a aplazar, lo vamos a enfrentar y lo vamos a lograr, es en este momento en el que necesitamos de la unión de todos los ciudadanos. Vamos a incrementar las acciones de Cultura Ciudadana, a aumentar el testeo masivo y a intensificar la vigilancia epidemiológica para evitar el colapso del sistema”, explicó López. La medida empezará desde este lunes 13 de julio hasta agosto, con el fin de frenar la pandemia. Esta estará dividida en cuatro periodos diferentes: - El primer grupo de localidades, que irá a una cuarentena estricta desde el 13 al 26 de julio, sería: Santa Fe, Mártires, Candelaria, en el centro de la ciudad; y Ciudad Bolívar y Tunjuelito, en el sur. - El segundo grupo de localidades tendrá el cierre desde el 20 de julio hasta el 2 de agosto y en estas estarían: Kennedy, Bosa, Chapinero, Barrios Unidos y Teusaquillo. - El tercer grupo lo conformará Usaquén, Suba y Engativá y entrarían en cuarentena del 27 de julio al 9 de agosto. - El grupo cuarto lo conforman San Cristóbal, Usme, Antonio Nariño, Puente Aranda y Fontibón. Estas localidades estarían en cuarentena estricta del 3 al 16 de agosto.
“Tomé mi guitarra y empecé a cantar la grandeza de nuestro Dios”, es la frase que comunicó el reconocido cantante cristiano Alex Campos tras publicar un video cantando su famosa canción ‘Al Taller Del Maestro’ en los pasillos del hospital donde estuvo internado su señor padre por coronavirus..El artista colombiano se encargó de fortalecer las esperanzas de vida de los médicos, pacientes y personal de la salud que luchan contra la pandemia del COVID-19.Con su incondicional y melódica guitarra, Alex no tuvo miedo de entrar en la clínica y cantar desde el corazón para dedicarle un mensaje de ilusión a quienes libran una aterradora batalla contra esta terrible enfermedad.“Dios nos pone en lugares para llevar su mensaje de fe, en los pasillos del hospital donde está mi padre, tomé mi guitarra y empecé a cantar la grandeza de nuestro Dios, él es más grande que cualquier enfermedad y temor”, comentó el intérprete musical.La mascarilla blanca que llevaba puesta en la boca no le impidió cantar con el alma y el espíritu. El video fue bien recibido por parte de miles que no dudaron en elogiar estos bellos gestos y en mandarle mensajes de felicitación y apoyo por la recuperación que tuvo su papá.
Carla Giraldo no se aguantó al ver la sexy fotografía que publicó Shirly Gómez y decidió hacer un comentario que nadie se esperaba.Resulta que la querida y hermosa presentadora, posteó una instantánea vistiendo una atractiva y corta lencería que le voló la imaginación, no solo a sus seguidores, sino a la reconocida actriz.Shirly se encontraba paseando en Dubai con sus hijos y en medio de las vacaciones decidió posar en uno de los inmensos y puntiagudos edificios que caracterizan a la ciudad de Emiratos Árabes Unidos.La joven y talentosa periodista se colocó un bléiser negro y ropa interior del mismo color. Además, otro de los aspectos que llamó la atención fue el impresionante fondo que reflejaba en su moldeado abdomen y tonificadas piernas.A parte de recibir todo tipo de elogios, Carla comentó dos emojis enamorados y dos caritas botando baba.No es la primera vez que Gómez conquista el corazón de sus seguidores, pues hace algún tiempo compartió otra foto posando en una lencería parecida.La imagen supera los 15.500 'likes' y acumula más de 145 halagos.
En las últimas horas se viralizaron algunas fotografías del antes y después de Daniela Ospina. Dichas imágenes muestran el cambio físico que sufrió en los últimos años.Todo ocurrió cuando la misma Daniela reveló cuales y cuantas cirugías se ha realizado en el cuerpo. Esto hizo que muchos usuarios comenzaran a buscar fotografías de su rostro y figura antes de alcanzar la fama en Colombia.Hace algún tiempo la hermana del arquero David Ospina fue la pareja sentimental de James Rodríguez. Esa relación le permitió cobrar una fama que ahora disfruta junto a su hija Salomé.Desde que estaba con el 10, quien para esos tiempos jugaba en el Real Madrid, la mujer comenzó un cambio radical que la llevó a pasar por el quirófano en varias ocasiones, además de mantener una dieta balanceada y un entrenamiento físico admirable.Por medio de la dinámica verdadero o falso, la talentosa modelo interactuó con sus seguidores y reveló que tiene operada la nariz y los pechos.El cambio tiene asombrados a muchos, pues los retoques le favorecieron bastante.
‘Los Simpson’ es una de las series animadas más apetecida de la televisión estadounidense y mundial, no solo por las historias protagonizadas por ‘Homero’, ‘Bart’, ‘Marge’, ‘Lisa’, ‘Maggie’, ‘Burns’ y los demás, sino por la gran cantidad de predicciones que han realizado desde que inició su trasmisión en 1987.No cabe duda que los dibujos animados creados por Matt Groening, han sido fuente de memes y demás por los sucesos que han predicho durante los últimos años.Entre esas predicciones está la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la llegada del coronavirus desde un país asiático y la compra que hizo la compañía de Disney con Century Fox.Aunque algunos de sus creadores afirman que todo se trata de una simple ‘casualidad’, muchos creen que va más allá de lo normal y que las situaciones que ocurren entre la serie animada y la vida real, tienen una explicación más extraña.Tras la llegada de Joe Biden a la presidencia de los Estados Unidos, muchos se fijaron en la similitud que tenía el vestido de la vicepresidenta Kamala Harris con la ropa que lució Lisa Simpson en el capítulo donde predicen la presidencia de Donald Trump.En ese episodio llamado "Bart to the Future", Lisa se coloca un vestido morado con las perlas que la caracterizan y aretes blanco de pepita. Da la casualidad que la funcionaria que estuvo presente en la ceremonia vistió un atuendo muy parecido, un peinado similar y aretes casi iguales.
La propuesta de matrimonio de un joven a su novia no terminó como él lo esperaba. Aunque no fue la mejor idea enterrar el anillo de compromiso entre una hamburguesa, la respuesta que recibió lo dejó más triste que volver a ver la muerte de Mufasa.En la grabación, hecha por él mismo, se puede ver que la joven se percata del anillo, pero no se le pasa por la cabeza que su novio estaba a punto de pedirle que fuese su esposa. Al contrario, cree que tal vez a una vendedora del restaurante se le perdió.Encima de eso empieza a decir que, a su gusto, el anillo es feo y que carece de valor por lo que sintió compasión por la vendedora, pues a lo mejor se lo había regalado su novio y este no tenía para más. “Parece de las maquinitas que le echas 5 pesos”, se oye decir a la joven en tono burlesco.Ante su respuesta, el novio le dice que si no cree que a la vendedora, a la que supuestamente se le perdió el anillo, le pareció un bonito detalle si se lo regaló su novio.La joven ríe y dice: “Ay no, si te van a regalar un anillo que le echen ganitas, que esté más bonito”.Ya con un tono sorprendido, el novio le pregunta si le importa más que sea de diamantes a que sea un “regalo de amor” a lo que ella, y la amiga que los acompañaba, dicen que si es feo es señal de que no las valora.Al final, el joven le dice que él se lo devolverá personalmente a la 'vendedora' y con tristeza dejó un mensaje final: “Creo que me precipité en pedirle matrimonio de esta manera, pero (…) ella mostró su verdadera naturaleza, creo que es muy interesada”.Parece ser que luego de lo que pasó le terminó a su novia, aunque reconoció que no fue la mejor manera intentar proponerle matrimonio así.