La nueva temporada del Desafío 2025 arrancó con toda y desde el primer capítulo dejó claro que no va a ser como los anteriores. Esta vez no hubo prueba inicial, sino que la formación de los equipos se hizo en el Club House, por medio de una dinámica con tarjetas ditu.Los cuatro afortunados que encontraron las tarjetas fueron llevados al cuarto de control, donde cada uno eligió una caja al azar que contenía el brazalete de su equipo. Así quedaron repartidos los grupos, con nuevos rostros, historias llamativas y, como siempre, mucho músculo y resistencia.Equipo GAMMAGio (Capitán): modelo, actor, coach deportivo y exmilitar de 31 años. Nació en Aviñón, Francia, pero vive en Colombia.Zambrano: atleta de alto rendimiento en 400 metros planos. Tiene 27 años y es de La Guajira, criado en Barranquilla.Cris: exmilitar, deportista de ultra resistencia y director de fundación. Tiene 44 años y nació en Buga, Valle del Cauca.Rata: corredor de obstáculos élite. Tiene 24 años y es de Andes, Antioquia.Mencho: pesista de alto rendimiento de 37 años. Nació en Santa Marta.Isa: modelo Webcam y creadora de contenido de 27 años. Nació en Bello, Antioquia.Yudisa: atleta de alto nivel, con solo 18 años. Es de Pradera, Valle del Cauca.Rosa: psicóloga y creadora de contenido. Tiene 27 años y es de Chiriguaná, Cesar.Equipo ALPHAJuan: entrenador y modelo de 29 años. Es de Andes, Antioquia.Leo: modelo, actor y creador de contenido de 30 años, nacido en Turbo, Antioquia.Lucho: técnico dental, estudiante de odontología y modelo de 23 años. Es de Barranquilla.Eleazar: coach físico nacido en Venezuela, criado en Medellín. Tiene 36 años.Cami (Capitana): nutricionista y coach deportiva de 25 años, representa a Bogotá.Manuela: administradora de negocios y atleta de crossfit. Tiene 23 años, de Medellín.Grecia: ingeniera, modelo y presentadora de 28 años. Es de Cúcuta, Norte de Santander.Sathya: estudiante de entrenamiento deportivo y campeona nacional de Street Workout. Tiene 22 años y es de Bogotá.Equipo OMEGAJulio: salvavidas y deportista multifacético. Tiene 29 años y es de Acacías, Meta.Potro: boxeador profesional, campeón nacional y coach. Tiene 23 años y es de Barranquilla.Andrey: diseñador de joyas y deportista desde los 14 años. Tiene 24 y nació en Bogotá.Camilo: atleta de running y OCR, modelo y educador físico. Tiene 28 años, de Barranquilla.Deisy: modelo fitness y barbera de 22 años. Es de Palmira, Valle del Cauca.Miryan: promotora ambiental y atleta élite OCR. Es de El Dovio, Valle del Cauca.Katiuska: pesista medallista nacional desde 2017. Tiene 26 años y nació en Barranquilla.María C: abogada y exreina del joropo. Tiene 26 años y es de Villavicencio, Meta.Equipo BETAMagic (Capitán): modelo, empresario y atleta. Tiene 28 años y es de Pereira.Abrahan: arquitecto y entrenador personal. Tiene 26 años y es de Bucaramanga.Pineda: exmilitar y atleta adaptado. Tiene 39 años, de Palmira, Valle del Cauca.Gero: artista integral y deportista. Tiene 24 años y es de Buenos Aires, Argentina.Claudia: modelo y estudiante de comunicación. Tiene 27 años, de Ibagué, Tolima.Valentina: comunicadora y creadora de contenido. Tiene 25 años y es de Girardot, Cundinamarca.Dani: odontóloga y deportista. Tiene 26 años y nació en Manizales, Caldas.Tina: abogada y atleta disciplinada. Tiene 26 años y también es de Manizales.No te pierdas los capítulos del Desafío 2025 de lunes a viernes a las 8:00 p.m. por Caracol Televisión o a través de la señal en vivo.
Víctor Manuel, hoy reconocido como Yo Me Llamo Vicente Fernández, no siempre fue aplaudido en el escenario. El joven de 22 años, que este 1 de julio de 2025 se llevó el premio mayor de la décima temporada del reality, no olvidará su primer intento. En 2021 ya se había presentado al concurso, pero esa vez la historia fue otra: no pasó la audición y, para muchos, fue uno de los momentos más vergonzosos de esa temporada.En aquella presentación inicial, Amparo Grisales fue tajante: “A ver… no tienes las características de Vicente Fernández, no tienes la presentación, el bostezo… por ningún lado está Vicente. Para mí, no te llamas”, le dijo sin filtro. César Escola fue igual de directo: “Te toca prepararte mucho más. Muchas gracias”. Víctor se retiró en silencio, sin poder mostrar lo que tenía.Sin embargo, no se dio por vencido. Cuatro años después, regresó completamente transformado. Esta vez, su presencia en el escenario era otra: más confianza, mayor dominio de la voz ranchera, y un parecido físico que logró puliendo hasta el mínimo detalle. Incluso se quitó los brackets durante el programa para acercarse más a la imagen del “Charro de Huentitán”.La emotiva semifinal y el nacimiento de su hija marcaron su caminoVíctor no solo logró conquistar al jurado y al público; también emocionó al país con su historia familiar. Es hijo de Nathaly Peláez y Víctor Serna. Durante la semifinal del concurso, tuvo la oportunidad de reencontrarse con su papá en televisión nacional. Fue allí donde, por primera vez, su padre le dijo que lo amaba, desatando lágrimas en el joven artista.Ese no fue el único momento emotivo. Mientras avanzaba en el reality, Víctor se convirtió en padre por primera vez. Su hija nació en plena competencia y se convirtió en su mayor motor. Su pareja lo apoyó desde casa y lo impulsó a dar lo mejor en cada gala.Su talento también fue recompensado semana tras semana. Además de los 500 millones que ganó en la gran final, acumuló 28 millones en las galas anteriores, sumando un total de 528 millones de pesos. Cuando le preguntaron en qué pensaba invertir ese dinero, respondió sin rodeos: quería saldar deudas, comprar una casa y asegurar el futuro de su hija.La gran final fue el broche de oro. Luego de ser anunciado como el ganador, rompió en llanto, fue abrazado por sus compañeros y ovacionado por Amparo, César y Rey Ruiz. Cerró su participación interpretando “La Ley del Monte”, mientras el público lo celebraba a todo pulmón.
La estirpe musical de los Fernández continúa escribiendo su historia, esta vez con una nueva protagonista: Cayetana, la nieta de Alejandro Fernández e hija de Camila Fernández. Puedes leer: Yo Me Llamo Vicente Fernández confiesa en qué se gastará el millonario premioLa pequeña celebró su cuarto cumpleaños con una fiesta inolvidable y un momento que conmovió a toda la familia: su debut vocal.El festejo se llevó a cabo en un colorido jardín decorado con temática de la serie infantil Bluey. Globos en tonos pastel, estaciones interactivas para juegos y sesiones de fotos con botargas de los personajes favoritos de Cayetana dieron vida a una tarde mágica, donde no faltaron las risas ni el amor familiar.Entre los invitados estuvieron su abuelo Alejandro Fernández y su bisabuela Cuquita Abarca, quienes compartieron emotivos momentos junto a la cumpleañera.A pesar de su intensa agenda profesional, Camila Fernández se tomó el tiempo para organizar cada detalle de esta celebración. Pero lo que realmente robó el corazón de los presentes –y de los usuarios en redes sociales– fue un video que se hizo viral: Cayetana interpretando el tema “Se cancela la llorada” a dúo con su madre durante un ensayo.El clip despertó una ola de ternura entre los seguidores de la dinastía Fernández, quienes no tardaron en destacar el gran parecido de la niña con sus célebres antecesores. “La nueva voz ranchera”, “igualita a su mamá” y “tiene el talento de su bisabuelo”, fueron algunos de los comentarios que inundaron las redes.Este momento no solo fue una muestra del cariño que une a la familia, sino también una señal clara de que el legado artístico de Vicente Fernández —“El Charro de Huentitán”— continúa vivo a través de las nuevas generaciones. Su hijo, Alejandro “El Potrillo”, y sus nietos, Alex y Camila, ya han brillado en el mundo de la música, y ahora, todo apunta a que la bisnieta Cayetana podría ser la siguiente en continuar con la tradición.Puedes leer: Este es la millonaria suma que se lleva Vicente Fernández, ganador de Yo Me Llamo 2025Alejandro Fernández, visiblemente orgulloso, ha compartido en múltiples ocasiones su amor por sus hijos y nietos. En sus redes sociales ha publicado entrañables postales familiares, dejando en claro que, para él, su mayor tesoro está en su linaje.Actualmente, tiene tres nietas: Cayetana, Mía y Nirvana, hijas de Camila y Alex Fernández, respectivamente.La escena musical mexicana podría estar presenciando el surgimiento de una futura estrella, y esta vez, con tan solo cuatro años. Cayetana Fernández no solo lleva el apellido de una de las familias más icónicas de la música ranchera, también parece llevar su talento en la sangre.Mira también: Imitador del Yo me llamo Vicente Fernández original responde a denuncias de supuesta suplantación
Mhoni Vidente, una de las astrólogas más influyentes del mundo hispano, compartió a través de su canal de YouTube las predicciones para los doce signos del zodiaco en este mes de julio de 2025. Si bien varios signos experimentarán cambios positivos y oportunidades económicas, no todos correrán con la misma suerte. En particular, los nacidos bajo el signo de Cáncer deberán prepararse para atravesar un periodo especialmente desafiante.La astróloga explicó que julio es un mes vinculado con energías de transformación, abundancia y decisiones clave. Sin embargo, advirtió que para Cáncer, signo que celebra su temporada este mes, los astros no estarán alineados de manera favorable. “Será un mes con muchas emociones intensas, tensiones laborales y ajustes profundos en su vida cotidiana”, señaló Vidente.La carta que representa a Cáncer en esta ocasión no augura tranquilidad. Mhoni alertó sobre posibles conflictos en el entorno cercano, tanto familiar como profesional, lo que podría alterar el ánimo de quienes nacieron bajo esta constelación. Por ello, sugiere mantener la mente fría, evitar enfrentamientos innecesarios y no dejarse arrastrar por dramas que no conducen a nada.Además, la vidente cubana hizo énfasis en que algunas personas con intenciones poco claras podrían rodear a Cáncer en estas semanas. Por tal motivo, recomendó tomar distancia de quienes no aportan valor, cultivar la paz interior y no actuar desde la impulsividad.En el terreno amoroso, los conflictos podrían surgir por malentendidos o diferencias sin importancia. La recomendación de Mhoni es clara: “Respira antes de hablar y cuida tus palabras. No permitas que una discusión menor se convierta en algo más grande”.Desde lo económico, la astróloga aconseja no tomar decisiones apresuradas. Este no es el momento ideal para gastar sin pensar o embarcarse en inversiones arriesgadas. Por el contrario, julio será una etapa para cuidar los recursos, ahorrar y evaluar cuidadosamente cada movimiento financiero.A pesar del escenario complejo, Mhoni subraya que esta etapa también puede ser una gran oportunidad para fortalecer la autoestima y revisar los lazos afectivos. La clave para los cancerianos estará en aprender a poner límites, rodearse de quienes suman y reconectar con su centro emocional.Por último, sugiere practicar rituales con veladoras de siete colores y buscar espacios de calma para equilibrar las energías. “No es un mes sencillo, pero puede marcar un antes y un después si se toma con sabiduría”, concluyó.Mira también: Predicciones de Daniel Daza para el 2025
Julio llegó con todo. Apenas empezó el mes, Mhoni Vidente soltó un nuevo video en su canal de YouTube con advertencias que no pasaron desapercibidas. Según ella, este mes traerá tensiones de alto nivel, tanto en la naturaleza como en la política internacional, y no descarta que se activen movimientos que cambien el curso del año.Puedes leer: El eclipse solar más largo de la historia ya tiene fecha; se podrá ver desde ColombiaLa astróloga señaló con claridad que hay cuatro fechas importantes que marcan momentos de alta energía: 7, 11, 13 y 21 de julio. Según sus cartas, los días 11 y 13 podrían presentarse fuertes temblores en países como Chile, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos y varias zonas de Asia. No lo dijo como posibilidad, sino como algo que podría suceder con fuerza y dejar huella.Además, remarcó que este mes no solo se moverá la tierra. En el plano político y energético, también se esperan momentos de tensión. “Estamos en una calma aparente, pero basta un movimiento para que todo se sacuda”, dijo Mhoni.Mhoni advierte que un político de alto perfil podría morir o ser blanco de un atentadoUna de las predicciones más delicadas de este mes tiene que ver con la política mundial. Mhoni fue clara al afirmar que las cartas del Juicio, el Diablo y la Torre señalan la posibilidad de la muerte o atentado contra un político importante, alguien que tiene fuerte exposición mediática y poder de decisión. Según su lectura, este evento marcaría un antes y un después, pues no sería un incidente menor ni local.Aunque no dio nombres ni ubicaciones exactas, mencionó que la energía apunta a líderes de países donde ya hay tensiones acumuladas. La caída de esta figura pública —si se llega a cumplir la predicción—, provocaría una reacción en cadena: caos interno, cambios de poder y giros inesperados en las alianzas globales.Puedes leer: Sale a la luz entrevista de Miguel Uribe hablando de la muerte: "Mi mayor miedo"El día 21 de julio fue señalado como uno de los más delicados para este posible escenario. De hecho, dijo que ese día puede convertirse en un punto crítico para la seguridad internacional, donde incluso se podrían romper pactos o generarse fracturas diplomáticas que venían sosteniéndose con pinzas.Mhoni también advirtió que julio 2025 no será un mes común para nadie. Recomendó estar atento a las señales, cuidar los movimientos impulsivos y, sobre todo, no subestimar los días que vienen cargados de energía fuerte. Ya sea por la tierra que se mueve o por figuras públicas que pueden caer, este mes está marcado como uno de los más intensos del año según sus cartas.
La influencia de los astros no solo se manifiesta en la personalidad o las relaciones amorosas: también impacta en la forma en que cada persona administra su dinero. Según la astrología, las características intrínsecas de cada signo del zodíaco determinan si tienden a invertir, ahorrar o gastar. Desde los ahorrativos Capricornio hasta los generosos Leo, cada signo presenta una conducta financiera particular.Aries (21 de marzo - 19 de abril): el inversionista audazLos arianos están regidos por Marte, planeta de la acción, lo que se traduce en una actitud arriesgada pero decidida ante las finanzas. No temen invertir grandes sumas si perciben una posibilidad de crecimiento rápido. La impulsividad puede jugarles en contra, pero su energía natural los motiva a intentarlo una y otra vez.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): el ahorrador por excelenciaCon Venus como planeta regente, Tauro valora la seguridad y el confort. Es un signo que prefiere ahorrar con constancia antes que arriesgar su estabilidad. Su enfoque financiero es práctico: prefiere inversiones a largo plazo y acumula recursos poco a poco. No le atrae el lujo impulsivo, pero sí el bienestar a futuro.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): el gastador curiosoEste signo de aire, regido por Mercurio, se caracteriza por su mente inquieta y su necesidad constante de estímulos. Géminis gasta en experiencias, gadgets, viajes y libros. Aunque puede desarrollar habilidades para invertir, su naturaleza dispersa le dificulta la planificación financiera a largo plazo.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): el ahorrador emocionalLos cancerianos suelen vincular el dinero con la seguridad emocional. Prefieren guardar antes que gastar, especialmente si hay una familia de por medio. Son precavidos, pero también generosos con sus seres queridos. Invertirán solo si el riesgo es mínimo y el beneficio, claro.Leo (23 de julio - 22 de agosto): el gastador con estiloRegido por el Sol, Leo busca brillar. Gasta para impresionar y rodearse de belleza. Aunque puede invertir si eso potencia su imagen, su inclinación natural es hacia el consumo visible: ropa, decoración, tecnología. Para Leo, el dinero es una herramienta de expresión.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): el analista financieroEste signo de tierra es metódico, crítico y práctico. Virgo prefiere ahorrar, pero también investiga antes de tomar decisiones financieras. No se lanza sin un plan y evalúa detalladamente cada opción. Para Virgo, cada centavo debe rendir al máximo.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): el equilibrista financieroRegido por Venus, Libra busca el equilibrio en todo, también en el dinero. No es impulsivo, pero tampoco extremadamente ahorrador. Gasta en arte, belleza y experiencias compartidas. Puede invertir, aunque suele necesitar consejo externo para tomar decisiones firmes.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): el estratega inversorEste signo de agua es intenso, reservado y perspicaz. Escorpio no teme al riesgo si ve una oportunidad sólida. Su estilo financiero es estratégico: ahorra con disciplina, pero también sabe cuándo y dónde invertir para maximizar beneficios. Nunca revela del todo su situación económica.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): el gastador aventureroRegido por Júpiter, planeta de la expansión, Sagitario asocia el dinero con la libertad. Gasta en viajes, formación y aventuras. Le cuesta ahorrar y su estilo de inversión tiende al riesgo elevado. Para este signo, lo material siempre está al servicio de la experiencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): el constructor de patrimonioSaturno, su regente, le otorga una visión seria y estructurada del dinero. Capricornio planifica, ahorra, invierte y trabaja duro por sus metas financieras. Tiene claro que la riqueza se construye con tiempo y disciplina. Difícilmente se deje llevar por compras impulsivas.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): el inversor visionarioOriginal, independiente y con ideas futuristas, Acuario apuesta por proyectos innovadores. No le interesa el dinero por sí mismo, sino lo que puede lograr con él. Invierte en tecnología, causas sociales o emprendimientos disruptivos. Su relación con el dinero es poco convencional.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): el soñador generosoPiscis no suele estar muy conectado con lo financiero. Tiende a gastar en los demás, en arte o espiritualidad. Su generosidad puede jugarle en contra si no aprende a poner límites. Necesita apoyo para organizar sus recursos y evitar caer en desorden económico.Cada signo muestra una tendencia financiera distinta, influida por su esencia astrológica. Conocer estas inclinaciones puede ser una herramienta útil para mejorar la gestión del dinero, anticipar errores y potenciar fortalezas. Después de todo, entender nuestra naturaleza también implica aprender a cuidar de nuestras finanzas. Mira también: Daniel Daza revela predicciones para todos los signos este 2025
En la mañana del lunes 30 de junio, Colombia despertó con la noticia del fallecimiento de Nydia Quintero de Turbay, quien fuera primera dama de la Nación entre 1978 y 1982. La ex primera dama murió a los 93 años en la Fundación Santa Fe, en Bogotá, centro médico en el que también permanece internado su nieto, el senador Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado durante un evento político en la localidad de Fontibón.El deceso de doña Nydia, como muchos la recuerdan, generó múltiples reacciones desde el ámbito político y social del país. En el Congreso de la República se han llevado a cabo actos en su memoria, mientras que diversas personalidades han resaltado su incansable labor por los más necesitados.Emotivo mensaje de Jorge Alfredo Vargas a Nydia Quintero de TurbayUno de los mensajes más conmovedores fue el del periodista y presentador de Noticias Caracol, Jorge Alfredo Vargas, quien utilizó sus redes sociales para rendirle tributo a quien, según él mismo expresó, fue “una madre” para quienes tuvieron el honor de conocerla.En su publicación, acompañada de fotografías de su último encuentro con la ex primera dama, Vargas compartió detalles personales de su relación con ella, que comenzó en los años 80 cuando trabajaba en el Noticiero Criptón, propiedad de la familia Turbay. “Era la mamá de Diana, nuestra jefe, la abuela de María Carolina y Miguel… pero ante todo, era doña Nydia”, escribió.Nydia Quintero no solo ocupó un cargo protocolario; hizo de su posición una plataforma para promover el trabajo social. Fundadora y líder de la Fundación Solidaridad por Colombia, impulsó durante décadas la emblemática Caminata de la Solidaridad, uno de los eventos de beneficencia más importantes del país. Jorge Alfredo Vargas la recordó como una mujer con temple, que cada año subía al carro de bomberos y no temía en “jalarle las orejas al Presidente de turno” en sus discursos.“Nos enseñó que la vida está hecha de retos como esa caminata. Trabajaba incansablemente por esa obra, desde donde ayudó a mucha gente”, añadió el comunicador, al destacar el carácter firme y carismático de Quintero de Turbay.La historia personal de Nydia Quintero también estuvo marcada por la tragedia. Su hija, la periodista Diana Turbay, fue asesinada por el narcotráfico, un golpe que, según Vargas, ella enfrentó con dignidad y fortaleza: “Desde ese día nunca se quitó el negro… Vivió de luto y pese a la tristeza, inclusive ese año lideró la caminata”.El periodista también evocó la solidaridad que ella le ofreció en sus propios momentos de dolor personal: “En las exequias de mi papá, allá llegó, me acompañó y le dio a mi mamá el abrazo que necesitaba… El de madre”.Mira también: ¿REAL o ACTUACIÓN? MANELYK reveló la verdad detrás de los REALITYS en los que participa
Un espeluznante caso de aislamiento infantil ha conmocionado a Italia y al mundo entero. Dos niños de 6 y 9 años fueron encontrados viviendo en condiciones deplorables, completamente aislados de la sociedad, sin saber leer ni escribir, usando pañales y sin registro civil ni acceso a servicios médicos. Todo, por decisión de su padre, un hombre obsesionado con el Covid-19 y los virus. El macabro hallazgo ocurrió en Lauriano, una remota localidad del Piamonte italiano, cuando las autoridades ejecutaban una orden de desalojo a raíz de las fuertes inundaciones de abril. Al llegar a una vieja granja ubicada en una zona boscosa, las autoridades descubrieron por casualidad la existencia de los pequeños Sven y Liam. Hasta ese momento, nadie sabía que vivían allí. Ni los vecinos ni la alcaldesa tenían conocimiento de su presencia. No existían registros escolares, médicos ni de nacimiento en Italia.Los menores, de nacionalidad holandesa, habían sido trasladados desde Alemania por sus padres y criados completamente alejados del mundo. Según los informes oficiales, vivían en condiciones de precariedad higiénica y social alarmantes: no sabían hablar italiano, no estaban vacunados, jamás habían sido vistos por un pediatra y usaban pañales pese a su edad. Además, mostraban comportamientos agresivos entre ellos, lo que obligó a separarlos y ubicarlos en distintos centros de protección social.El padre, Frederik, un escultor de metales de 54 años, justificó su decisión argumentando que temía por la salud de sus hijos ante el Covid-19 y otras posibles enfermedades contagiosas. Aseguró que no fue negligente, sino que prefería una “educación alternativa” en casa, con computadores, juguetes, clases online y deportes como equitación y esquí. También afirmó que les ofrecía una vida cultural con visitas a museos y restaurantes, aunque las autoridades encontraron basura, muebles rotos y condiciones insalubres en la vivienda.La madre, de 38 años, también holandesa, no estaba presente al momento del operativo, y según el tribunal de menores de Turín, ambos progenitores fueron considerados incapaces de brindar una asistencia adecuada. Ahora, los niños están bajo custodia del sistema de protección infantil italiano y se evalúa su futura adopción.El caso, bautizado por los medios como “los niños fantasma”, ha generado una fuerte indignación pública y ha abierto un debate sobre los límites de la educación en casa, el aislamiento voluntario y el abandono parental disfrazado de protección. Mientras el padre insiste en que solo quiso cuidarlos, la comunidad entera se pregunta cómo fue posible que, en pleno siglo XXI, dos niños crecieran invisibles ante el Estado y la sociedad.
El jueves 3 de julio de 2025 se presenta como un día clave para la introspección y la acción. La energía astral favorece el análisis de nuestras metas y el inicio de nuevos proyectos. A continuación, un vistazo a lo que depara el día para cada signo zodiacal en el amor, la salud y el dinero.Aries (21 marzo - 19 abril): En el amor, la comunicación honesta será tu mejor aliada. Salud estable, pero cuida el estrés. Económicamente, revisa gastos superfluos.Tauro (20 abril - 20 mayo): Momento ideal para consolidar relaciones. Vitalidad en alza. Oportunidades financieras inesperadas.Géminis (21 mayo - 20 junio): El amor te sorprenderá con gestos inesperados. Cuida tu alimentación. Buenas noticias en el ámbito laboral.Cáncer (21 junio - 22 julio): Armonía en pareja. Practica ejercicio suave para mantenerte en forma. Prudencia en las inversiones.Leo (23 julio - 22 agosto): Pasión y romance en el aire. Evita excesos. Posibles ingresos extra.Virgo (23 agosto - 22 septiembre): Reflexiona sobre tus sentimientos. Mejora tu bienestar con descanso. Planifica tus finanzas a largo plazo.Libra (23 septiembre - 22 octubre): El diálogo fortalece lazos. Mantén una rutina de sueño. Controla tus impulsos de compra.Escorpio (23 octubre - 21 noviembre): Conexiones profundas en el amor. Presta atención a las señales de tu cuerpo. Potencial de crecimiento económico.Sagitario (22 noviembre - 21 diciembre): Sorpresas agradables en el ámbito sentimental. Energía desbordante. Evita riesgos innecesarios con tu dinero.Capricornio (22 diciembre - 19 enero): Fortalece lazos afectivos. Equilibra trabajo y descanso. Estabilidad financiera.Acuario (20 enero - 18 febrero): Abierto a nuevas experiencias amorosas. Bienestar general. Posibilidad de saldar deudas.Piscis (19 febrero - 20 marzo): Sensibilidad a flor de piel en el amor. Dedica tiempo a la relajación. Ojo con los pequeños gastos.Este 3 de julio de 2025, aprovecha las energías del universo para avanzar en tus objetivos. ¡Que los astros te guíen!
Marlon Moreno, reconocido por encarnar personajes de temple recio y misterioso en producciones como La Venganza de Analía, ‘El Capo', entre otras, desnudó su alma en el popular podcast ‘Los hombres sí lloran’, conducido por Juan Pablo Raba. En este espacio, que busca desestigmatizar la expresión emocional masculina y abordar la salud mental, Moreno, a sus 59 años, reveló pasajes oscuros de su vida que lo llevaron al borde del abismo y la compleja dinámica con su hijo.El actor caleño compartió que a sus 23 años, tras un fallido intento en la actuación, regresó a su ciudad natal sumido en la incertidumbre. Fue entonces cuando la inesperada muerte de su madre lo sumió en una profunda desesperación. "Quedé perdido en el espacio sideral, ella era mi mejor amiga y ahí se me fue todo", recordó con pesar. El golpe fue doble, pues apenas diez días después, su pareja de entonces y madre de su hijo Brian, le pidió que se separaran. Esta acumulación de tragedias lo llevó a un camino de errancia y excesos. "Empecé a deambular de casa en casa y a tomar mucho", confesó, admitiendo que la frustración por una "carrera perdida" lo empujó a tomar una drástica decisión. "Me tomé esa vaina y me acosté a dormir. Recuerdo haber pensado: ‘Mamá, allá nos vemos’", relató sobre un intento de quitarse la vida. Afortunadamente, su plan no se concretó, y esa experiencia, paradójicamente, lo impulsó a creer que estaba destinado a logros mayores.Además de su doloroso pasado, Moreno abordó la intrincada relación con su hijo Brian. Con una franqueza sorprendente, el actor admitió ser "muy celoso" en las relaciones sentimentales de su primogénito, un comportamiento que, en el pasado, los mantuvo distanciados por tres años. Confesó que cada vez que Brian iniciaba un noviazgo, él se convertía en un "obstáculo principal", llegando a decirle a su hijo que algunas de sus parejas "no le convenían". Recientemente, cuando Brian, también actor, le confió detalles de un nuevo romance, Marlon no pudo evitar expresar su recelo, aunque esta vez su hijo no cortó la comunicación. "La calle está muy difícil, es muy difícil encontrar pareja que funcione. Es un tema muy delicado", reflexionó Moreno, revelando el miedo de padre a que su hijo sufra.En medio de estas confesiones, el actor también honró la memoria de su padre, quien falleció cuando él tenía 34 años. Marlon destacó la sabiduría y el rol ejemplar de su progenitor, Sergio, a quien siempre siguió sus consejos. Con una anécdota nostálgica, recordó un momento en que, emocionado por la belleza de una mujer, buscó la opinión de su padre. "La mujer, sabe mucho mi hijo", fue la enigmática respuesta paterna. "Al otro día le terminé", confesó Moreno, ilustrando la profunda influencia y el respeto que sentía por su padre.Hoy, Marlon Moreno no solo es un actor consagrado, sino un hombre que, con sus experiencias, busca humanizar la figura masculina y resaltar la importancia de la salud mental.Mira también: La venganza de Analía 2: Carolina Gómez y Paola Turbay revelan la verdad sobre la supuesta rivalidad
Tiendas D1 abre convocatorias para personas que quieran trabajar y no tengan experiencia, ya que es una gran ayuda para los jóvenes que están iniciando en el mundo laboral o para personas que ya tienen experiencia y quieran tener estabilidad económica y laboral.Trabajar en estas tiendas es favorable ya que ofrece crecimiento laboral para que sus colaboradores puedan crecer dentro de esta empresa y también la posibilidad de poder estudiar alguna carrera esto con el fin de que pueda ganar mejores salarios, horarios y condiciones, esto con el fin de que las personas puedan ser más proactivas.Esta empresa suele publicar ofertas laborales constantemente, esto gracias a que tiene presencia en diferentes municipios y ciudades del país, que ha su vez la alta demanda de clientes es considerable por lo que necesitar personal para trabajar es casi necesario para poder hacer frente a las necesidades de los clientes.También para que puedan operar en sus distintas dinámicas logísticas y administrativas, y para esto las tiendas D1 publican las vacantes disponibles en la página de El Empleo, aquí te dejamos el link para que puedas ver las vacantes y aplicar a la que más se acomode a tu perfil y necesidades. haz clic aquí para ver las vacantes.¿Cuáles son los horarios de trabajo en D1?En las tiendas D1 se caracterizan por tener horarios dinámicos y de adaptación para las personas que operan en cada punto de venta, por lo general se manejan horarios rotativos en los que se pueden incluir turnos diurnos, nocturnos y de fin de semana buscando cubrir la demanda de los clientes.Si bien no existe una jornada única para los empleados, los turnos que puedes encontrar oscilan entre las 6 y 8 horas diarias, con la posibilidad de trabajar hasta 48 horas semanales, esto con el fin de cumplir la legislación laboral colombiana.Esto permite a la empresa optimizar sus funciones y las de los colaboradores, que en un muchos casos los días de descanso lo pueden realizar entre semana.Es importante resaltar que los turnos de los colaboradores se definen a nivel interno de cada punto de venta, considerando esto el flujo de los clientes, la disponibilidad del personal y las condiciones de la administración.Por lo que tener información precisa sobre los turnos asignados a sus colaboradores es casi imposible, por lo que se te aconseja que te comuniques con la administración de la tiendas D1 en donde te pueda interesar aplicar ha algún cargo.¿Cuánto gana un asistente de ventas en D1?Según la información reciente un asistente en ventas de la tienda D1 puede tener un salario promedio de 1.766.900 pesos, más los beneficios de ley, esta cifra es obtenida de ofertas de empleo actuales en Bogotá.Es importante que tengas en cuenta que este valor puede variar dependiendo de factores como: La ubicación específica de la tienda, la experiencia del candidato y las políticas internas de la empresa.Mira también: Se cayó la Reforma Laboral de Gustavo Petro, pero el ‘Presidente’ de El Klub hizo nuevas propuestas
El avance de la Línea 1 del Metro de Bogotá sigue generando oportunidades de empleo. Este megaproyecto de infraestructura, considerado una de las obras más importantes en la historia de la ciudad, busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la capital.Con una extensión de 23.9 kilómetros y 16 estaciones, el metro será un pilar fundamental para el transporte público en Bogotá, beneficiando a millones de ciudadanos. Como parte de su desarrollo, la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció la apertura de 200 vacantes para las obras en curso, con el objetivo de contratar personal en los cargos de ayudante de obra y auxiliar de tráfico.¿Quiénes pueden postularse a las vacantes del Metro?Las vacantes están dirigidas a personas interesadas en trabajar en el sector de la construcción. Si bien no se especificaron los requisitos estrictos de formación académica, se recomienda contar con experiencia previa en trabajos similares.Los perfiles buscados incluyen:Ayudantes de obra: Responsables de apoyar labores de construcción, manejo de herramientas y materiales.Auxiliares de tráfico: Encargados de la señalización y orientación del tránsito en las zonas intervenidas.¿Cómo postularse para trabajar en las obras del Metro?Para aplicar a una de estas vacantes, es indispensable inscribirse previamente y asistir a la feria de empleo organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico. Estos son los detalles de la convocatoria:Fecha: Del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril de 2025.Lugar: Centro Comercial Newporty, carrera 60 #11-41, segundo piso.Horario: De 7:00 a.m. a 2:00 p.m.Los interesados deben llevar los siguientes documentos:Hoja de vida actualizada (varias copias recomendadas).Documento de identidad original y copia.La inscripción debe realizarse previamente a través del enlace habilitado por la Secretaría de Desarrollo Económico, por medio de este Link Agencia distrital de empleo puedes postularte, y también puedes consultarse en los canales oficiales del Distrito.Las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá muestran avances significativos. Actualmente, ya se construyeron más de 2.4 kilómetros de viaducto y se espera que el proyecto entre en operación en marzo de 2028.Este tipo de iniciativas no solo impulsan el desarrollo de infraestructura en la ciudad, sino que también generan empleo y contribuyen a la reactivación económica del país.Para más información sobre las vacantes y el proceso de postulación, los interesados pueden visitar el sitio web de la Secretaría de Desarrollo Económico o acercarse a los puntos de información dispuestos por la Alcaldía.Puedes seguir viendo: Reforma Laboral del gobierno de Gustavo Petro ¿Avance o retroceso?
Crepes & Waffles es una destacada cadena de restaurantes en Colombia, reconocida por su compromiso social y la calidad de su servicio. Si estás interesado en formar parte de su equipo en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali, es fundamental conocer la remuneración promedio y el proceso de aplicación.El salario de una mesera en Crepes & Waffles puede variar según la ciudad y la experiencia, sin embargo en promedio está entre el salario mínimo y $1.490.000.En Bogotá, hay ofertas disponibles para el cargo de Auxiliar de Mesas, las cuales indican un salario de $1.490.000 mensuales. Es razonable inferir que en Cali y Medellín la remuneración sea similar, aunque estos valores pueden ajustarse según las políticas internas y la experiencia del candidato.Vacantes disponibles en Crepes & Waffles y proceso de aplicaciónActualmente, Crepes & Waffles ofrece diversas oportunidades laborales en varias ciudades. Para aplicar en Bogotá, Medellín o Cali, sigue estos pasos:Prepara tu hoja de vida actualizada: Incluye información relevante sobre tu experiencia en servicio al cliente y atención en restaurantes.Completa el formulario en línea: Visita la página oficial de Crepes & Waffles en la sección "Trabaja con nosotros" y diligencia el formulario disponible para que el equipo de selección pueda contactarte. Haz clic acá.Consulta portales de empleo aliados: Crepes & Waffles también publica vacantes en plataformas como Magneto 365, donde puedes registrarte y postularte a las ofertas disponibles. Magneto GlobalAdvertencia sobre ofertas de empleo fraudulentasEs importante destacar que Crepes & Waffles ha alertado sobre falsas ofertas de empleo que circulan en redes sociales y otros medios. La empresa no cobra dinero ni solicita datos personales para participar en sus procesos de selección. Todas las convocatorias oficiales se comunican a través de sus canales oficiales.Trabajar en Crepes & Waffles puede ser una excelente oportunidad para quienes buscan empleo en el sector de la gastronomía con estabilidad y todas las prestaciones de ley. Mantente atento a las convocatorias oficiales y sigue los canales adecuados para aplicar y formar parte de esta reconocida empresa.
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA anunció la feria 'Expoempleo SENA Mujer 2025', un evento diseñado para fomentar la inclusión laboral de las mujeres en Colombia. Con más de 20.000 vacantes disponibles en diversos sectores y niveles de experiencia, esta iniciativa busca conectar a las buscadoras de empleo con empresas que necesitan talento femenino calificado.La feria se llevará a cabo el próximo lunes, 10 de marzo de 2025, y tendrá presencia en varias regiones del país. En Bogotá, el evento se desarrollará en la sede de la Agencia Pública de Empleo del SENA, ubicada en Calle 65 # 11-70, Chapinero, un punto estratégico cercano a la iglesia de Lourdes y a la estación de TransMilenio Flores.Otras ciudades y departamentos, como Caquetá y Amazonas, también serán sedes de esta feria, permitiendo que las mujeres en diferentes zonas del país accedan a ofertas de empleo adaptadas a sus necesidades y perfiles profesionales.¿Qué empresas estarán presentes?Expoempleo SENA Mujer 2025 contará con la participación de empresas nacionales e internacionales que buscan talento femenino en áreas como tecnología, salud, comercio, industria, servicio al cliente, finanzas y construcción, entre otras. A través de la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA, las asistentes podrán postularse a vacantes en compañías reconocidas y acceder a procesos de selección en tiempo real.¿Cómo participar?Las interesadas en asistir deben preparar su hoja de vida actualizada y llevar varias copias impresas. Además, es recomendable que investiguen previamente sobre las empresas y vacantes disponibles para optimizar su experiencia en la feria.El evento también incluirá espacios de orientación laboral, talleres sobre habilidades para la empleabilidad y charlas motivacionales impartidas por mujeres destacadas en diferentes sectores.La Expoempleo SENA Mujer 2025 no solo es una oportunidad para encontrar empleo, sino que también representa un esfuerzo por reducir las brechas de género en el ámbito laboral. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las mujeres en Colombia enfrentan mayores desafíos en términos de empleabilidad y acceso a oportunidades de crecimiento profesional. Este tipo de iniciativas contribuyen a cerrar esas brechas y a generar mayor equidad en el mercado laboral.Para más información sobre la feria, la agenda de actividades y el listado de empresas participantes, las interesadas pueden visitar la página oficial del SENA.Puedes seguir viendo: Cuatro pilares claves para adoptar una mascota y cuándo deberías llevarla a un etólogo
Si tienes experiencia en cultivos agrícolas y buscas una oportunidad en el extranjero, España tiene una convocatoria para ti. Más de 500 vacantes están disponibles en varias provincias del país.Para aplicar, debes contar con experiencia comprobada en el manejo de frutos rojos como fresa, mora, arándanos y frambuesa, así como en hortalizas y tubérculos. Es necesario tener al menos tres años de experiencia y contar con certificaciones en el sector agrícola.Además, es indispensable que tengas pasaporte vigente o estés en proceso de obtenerlo. Para participar en la convocatoria, debes registrar tu hoja de vida en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo SENA y postularte solo a una de las vacantes disponibles.¿Dónde trabajarás y cuáles son las condiciones?Si eres seleccionado, trabajarás en las provincias de Segovia, Huesca, Lleida o Zaragoza. El contrato será fijo-discontinuo y tendrá una duración de entre 4 y 7 meses al año.El salario oscilará entre 1.184 y 1.374,60 euros mensuales (aproximadamente $5.525.510 COP). Tendrás una jornada laboral completa de 8 horas diarias y acceso a beneficios como seguridad social, asistencia sanitaria y pago de horas extras si se realizan.Además, la empresa proporcionará transporte al lugar de trabajo y cubrirá el alojamiento con un descuento en la nómina. También asumirá el 50% del tiquete aéreo y el traslado desde el aeropuerto, mientras que el trabajador cubrirá el otro 50%.¿Cómo es el proceso de selección?El proceso de selección puede realizarse de manera presencial o virtual. Si es presencial, los candidatos deberán cubrir sus gastos de traslado a la ciudad de evaluación. Si es virtual, la empresa se pondrá en contacto con los preseleccionados para coordinar la entrevista.Fechas clave para postularseLa convocatoria estará abierta desde el 27 de febrero de 2025 hasta completar el número de vacantes disponibles. La fecha límite de postulación será el 3 de marzo de 2025.Pasos para aplicarAsegúrate de cumplir con todos los requisitos de la empresa contratante.Registra tu hoja de vida en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo SENA: https://ape.sena.edu.co/Paginas/Inicio.aspx.Postúlate a la vacante correspondiente y evita hacerlo en más de una.Si eres preseleccionado, prepárate para asistir a la entrevista en la fecha y hora asignadas.Solo se aceptarán postulaciones a través de la plataforma del SENA. Candidaturas enviadas por otros medios, como redes sociales o portales de empleo, no serán tenidas en cuenta.Esta es una excelente oportunidad para trabajar en España y obtener experiencia internacional en el sector agrícola. ¡Si cumples con el perfil, no dejes pasar esta oportunidad y postúlate ya!Puede seguir viendo: La fallida tesis del Ministro de Educación, la imitación de Vicky Dávila y el baile de Claudia López
A partir del próximo 1 de marzo, la Registraduría Nacional del Estado Civil dará inicio al proceso de inscripción para el Concurso Abierto de Méritos 2025, un mecanismo de selección que busca proveer 899 vacantes en el nivel asistencial dentro de su planta de personal en diferentes regiones del país.La convocatoria está dirigida a personas interesadas en ocupar el cargo de auxiliar administrativo (código 5120-04), puesto que no requiere experiencia laboral previa y cuyo único requisito académico es contar con título de bachiller. Los seleccionados podrán desempeñar sus funciones en cualquier departamento del territorio nacional, incluida la sede central de la Registraduría en Bogotá.La Escuela Superior de Administración Pública 'ESAP' será la entidad encargada de llevar a cabo el proceso de selección, garantizando imparcialidad y rigurosidad en cada una de sus etapas. Es importante resaltar que todas las fases de la convocatoria son completamente gratuitas, permitiendo el acceso equitativo a los postulantes.¿Cuáles son los requisitos? Los aspirantes deben contar con habilidades en el manejo de herramientas ofimáticas, conocimientos sobre la estructura del Estado colombiano, derechos fundamentales, mecanismos de participación ciudadana y las funciones de la Organización Electoral. Además, se valorará la comprensión de principios de atención al usuario, acceso a la información y protección de datos, así como gestión documental.¿Cuáles son las fechas del concurso para las inscripciones?El proceso se desarrollará en varias fases, comenzando con la etapa de divulgación entre el 12 y el 28 de febrero de 2025. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 hasta el 10 de marzo a través del portal web habilitado por la ESAP. Posteriormente, se llevará a cabo la aplicación de pruebas escritas el 22 de junio, seguida de la conformación de la lista de elegibles y la adjudicación de los cargos.Este concurso representa una gran oportunidad para quienes buscan una estabilidad laboral dentro del sector público. Al tratarse de empleos de carrera administrativa especial, los seleccionados podrán acceder a beneficios y garantías propias del régimen de la función pública.Los interesados pueden consultar más información sobre la convocatoria y los detalles de cada una de sus etapas en la página oficial de la Registraduría NacionalPuedes seguir viendo: Los nombres que prohibió la Registraduría Nacional y los más raros de Colombia
El 2025 inicia con grandes oportunidades para los profesionales de la salud en Colombia que buscan empleo en el extranjero. En esta ocasión, Alemania se destaca como un destino atractivo debido a su alta demanda de personal en el sector hospitalario y sus favorables condiciones laborales. En respuesta a esta necesidad, la Agencia Pública de Empleo del SENA abrió una convocatoria con 100 vacantes para enfermeros interesados en desarrollar su carrera en hospitales y clínicas alemanas.Convocatoria para trabajar en AlemaniaLa creciente necesidad de profesionales de enfermería en Alemania ha llevado a la creación de esta oferta laboral, dirigida a colombianos con el siguiente perfil:Título profesional en Enfermería, con certificaciones y tarjeta profesional vigente.Experiencia mínima de dos años en el área asistencial intrahospitalaria.El contrato inicial será de duración determinada, con la posibilidad de volverse indefinido una vez se complete el proceso de homologación en Alemania. Los seleccionados trabajarán 40 horas semanales con una remuneración atractiva:Antes de la homologación: 2.690 euros brutos al mes (aproximadamente 12.105.000 COP*).Después de la homologación: 3.380 euros brutos mensuales (cerca de 15.210.000 COP*).(*Estimado con base en una tasa de conversión de 4.500 COP por euro.)¿Cuáles son los beneficios incluidos en la oferta?Además del salario, los enfermeros contarán con múltiples beneficios que facilitarán su transición y adaptación en Alemania:Acceso a la seguridad social alemana, incluyendo salud, pensión y seguro de desempleo.28 días de vacaciones pagadas al año.Acompañamiento integral, desde la inscripción hasta la inserción laboral.Dentro de los beneficios está la beca completa, que cubre lo siguiente: Traducción y legalización de documentos.Homologación del título profesional.Gastos de visa de trabajo.Pasaje aéreo a Alemania.Curso de alemán desde nivel A1 hasta B2.Talleres de inmersión cultural.Tres oportunidades pagadas para presentar el examen oficial de alemán B2.Alojamiento gratuito hasta completar la homologación.Posibilidades de formación continua y especialización con la red de clínicas Asklepios.¿Cómo es el proceso de postulación?Las inscripciones estarán abiertas a partir del 12 de febrero de 2025 y finalizarán al completar las vacantes disponibles, con una fecha límite del 28 de marzo de 2025.Los candidatos deben registrar su hoja de vida y postularse exclusivamente a través de la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del SENAEl proceso de selección puede ser presencial o virtual. En caso de entrevistas presenciales, los preseleccionados deberán cubrir los costos de traslado hasta la ciudad designada.Ten en cuenta que las aplicaciones a través de otros medios como redes sociales o portales externos no serán consideradas.Esta oferta representa una gran oportunidad para enfermeros colombianos que deseen ampliar sus horizontes laborales en un país con una destacada infraestructura de salud. Con múltiples beneficios y un acompañamiento integral, los seleccionados podrán mejorar su calidad de vida y avanzar en su carrera profesional en Alemania.Puedes seguir viendo: Estafaron a periodista de Blu Radio al intentar comprar el SOAT ¡Ojo con las páginas espejo!
En Colombia, el desempleo sigue siendo un desafío para miles de personas, y las cajas de compensación familiar han implementado apoyos económicos para aliviar esta situación.Durante el 2025, entidades como Colsubsidio, Compensar y otras cajas de compensación darán un subsidio de desempleo equivalente a 1.5 salarios mínimos mensuales, lo que representa $2.135.250.Este beneficio no solo ofrece un apoyo financiero temporal, sino que también incluye aportes a salud y pensión, así como orientación laboral para facilitar la reinserción en el mercado de trabajo.Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo en diciembre de 2024 alcanzó el 9,1%, lo que equivale a más de 2,3 millones de personas sin empleo. Aunque la cifra ha mostrado una leve mejoría respecto a años anteriores, sigue reflejando una realidad difícil para muchas familias.Ante este panorama, las cajas de compensación han fortalecido sus programas de apoyo, permitiendo que más ciudadanos puedan acceder a este subsidio que les ayuda a sobrellevar la situación mientras encuentran nuevas oportunidades laborales.¿Cómo funciona el subsidio de desempleo?El apoyo económico de $2.135.250 se entrega en cuatro cuotas distribuidas de la siguiente manera:40 % en el primer pago30 % en el segundo pago20 % en el tercero10 % en el último desembolsoAdemás del apoyo monetario, el beneficio cubre el pago de aportes a salud y pensión sobre un salario mínimo durante seis meses.Colsubsidio, Compensar y las demás cajas de compensación también ofrecen acompañamiento en la búsqueda de empleoLas agencias de empleo de entidades como Compensar y Colsubsidio también ofrecen orientación profesional, talleres para mejorar habilidades laborales, asesoría en la elaboración de hojas de vida y apoyo en la búsqueda de ofertas de trabajo.¿Quiénes pueden acceder al subsidio de desempleo?Para solicitar este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:Estar desempleado y no contar con ingresos mensuales.No estar afiliado como cotizante a una EPS o caja de compensación.Haber cotizado a una caja de compensación al menos tres años en total.Estar registrado en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de la caja correspondiente.No haber recibido este subsidio en los últimos tres años.Documentación requerida, los interesados deben presentar:Copia del documento de identidad.Certificación de terminación del contrato emitida por el empleador.Certificación bancaria reciente.Paso a paso para postularse al subsidio de desempleoEl proceso de solicitud se realiza en línea a través de las plataformas de cada caja de compensación. Una vez aprobado el subsidio, el beneficiario debe cumplir con los cursos de formación programados para mantener el apoyo económico.Este subsidio representa un alivio significativo para las personas en situación de desempleo, brindando no solo apoyo financiero, sino también herramientas para facilitar su reincorporación al mundo laboral.
El teletrabajo sigue consolidándose como una de las modalidades laborales más atractivas en Colombia. En este contexto, la compañía norteamericana TestRigor lanzó una oferta de empleo dirigida a expertos en publicidad digital, específicamente en la gestión de campañas a través de Google Ads.La empresa está en la búsqueda de un especialista en Google Ads que se encargue del diseño, implementación y optimización de campañas publicitarias en la plataforma de Google.Entre las principales responsabilidades del cargo, se destacan la investigación de palabras clave, la administración de presupuestos, la realización de pruebas A/B para evaluar el impacto de los anuncios y el seguimiento de tendencias en el sector digital.¿Cuáles son los requisitos para postularse?Para optar por esta vacante, los candidatos deben contar con experiencia previa en la gestión de campañas en Google Ads y en el uso de Google Analytics. Además, es recomendable que tengan formación en áreas como marketing, publicidad o ingeniería de software.Certificaciones oficiales en Google Ads y Google Analytics.Experiencia en la optimización de anuncios para maximizar el retorno de la inversión (ROI).Capacidad para interpretar datos y generar estrategias basadas en el análisis del rendimiento de campañas.Conocimientos en herramientas de medición y gestión de ofertas.Habilidades analíticas y resolución de problemas.Aptitudes para la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.¿Cómo es la modalidad del trabajo?Uno de los aspectos más atractivos de esta oferta laboral es su modalidad remota, lo que permite a los empleados desempeñarse desde cualquier parte de Colombia sin necesidad de trasladarse a una oficina.Esta flexibilidad es cada vez más valorada en el país, según un estudio de EY Work Reimagined, que revela que el 90% de los colombianos prefiere trabajar desde casa al menos dos o tres días a la semana.En términos salariales, TestRigor ofrece un pago mensual de 3.000 dólares, un monto competitivo dentro del sector digital. La misma vacante también está disponible en Brasil y Argentina bajo las mismas condiciones laborales y salariales.¿Cómo postularse a la vacante de trabajo en Estados Unidos?Los interesados en esta oportunidad deben acceder a la plataforma LinkedIn, donde TestRigor publicó la vacante. Para aplicar, es necesario contar con un perfil en la red social y asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos por la compañía.Esta oferta representa una gran oportunidad para los profesionales del marketing digital en Colombia que buscan desarrollar su carrera en un entorno dinámico, flexible y con alcance internacional.Puedes seguir viendo: Viajar a Estados Unidos sin visa ya es posible