Bogotá será escenario de una jornada laboral de gran escala este viernes 10 de octubre, la Mega Feria de Empleo impulsada por el distrito pondrá sobre la mesa 6.519 vacantes distribuidas entre entidades públicas y empresas privadas. El objetivo: ofrecer alternativas de trabajo urgentes para jóvenes, técnicos, tecnólogos y profesionales.
La feria se realizará en la calle 72 No. 13-34, en la localidad de Chapinero, entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m. Los asistentes deben presentarse con su cédula de identidad y su hoja de vida de manera física. En el evento se brindarán entrevistas presenciales inmediatas y algunos procesos podrían culminar ese mismo día con contratación directa.
Puedes leer: ¿Puedes retirar tus cesantías si estás desempleado? lo que dice la ley en Colombia
¿Cuáles son los sectores con más vacantes y sectores buscados en la feria de empleo?
Adicional a eso, se pretende centrar las oportunidades en rubros clave como servicios, atención al cliente, ventas, call center, logística, tecnología, administración y operaciones y su idea es abarcar distintos perfiles: desde operarios hasta profesionales con experiencia en gestión o cargos administrativos.
Esto se ejecuta con el objetivo de reducir las tasas de desempleo y conectar directamente a los ciudadanos con oportunidades reales, el Distrito anunció el inicio de una de las ferias laborales más grandes del año. Una jornada que reúne empresas públicas y privadas para ofrecer miles de vacantes a personas de distintos niveles educativos y perfiles profesionales.
¿ Qué busca generar esta estrategia de empleo?
Esta estrategia, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Agencia Distrital de Empleo, busca facilitar la contratación inmediata y eliminar intermediarios. Además, el evento incorpora acompañamiento profesional, asesorías personalizadas y bonos de apoyo económico para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Puedes leer: IA revela la profesión mejor pagada en Colombia; casi nadie la estudia
Además se dará un atractivo bono adicional durante el evento de $100.000 a $300.000 COP, destinados a personas en condición de vulnerabilidad, según lo anunciado por la administración distrital, sin olvidar, que la actividad ofrecerá rutas de empleabilidad y formación en habilidades blandas para fortalecer los perfiles de quienes asistan, lo que implica, asesorías, talleres rápidos y acompañamiento para quienes estén en la búsqueda activa de empleo
De esta manera, Bogotá se convierte nuevamente en epicentro de la inclusión laboral, promoviendo una ciudad más equitativa y brindando alternativas reales a quienes buscan estabilidad e ingresos más dignos. Se apuesta por generar estrategias concretas de empleo, con un enfoque social.
Mira también: La REFORMA LABORAL que fue aprobada cambiará tu SUELDO y HORARIOS: todo lo que necesitas saber YA