En la noche del 22 de julio de 2025, el exjugador de la Selección Colombia y figuras como el Inter de Milán, Porto y Millonarios sorprendió a sus seguidores al publicar por primera vez imágenes junto a su nueva pareja. Puedes leer: Andreina Fiallo reaparece con indirectas tras confesión de Sara Uribe sobre Freddy GuarínLas fotografías fueron acompañadas de una romántica declaración que no dejó dudas sobre el estado de su corazón: “Sin miedo te elijo. Elegirme me permitió creer que amar es posible. Tomados de la mano empezamos a recorrer este rumbo”.La reacción en redes fue inmediata. Para algunos, la confirmación solo ratificó lo que venía siendo objeto de rumores desde hace semanas; para otros, fue una muestra de que Guarín atraviesa una etapa de renacimiento, alejado de los escándalos y enfocado en su bienestar emocional y espiritual.Desde hace meses, el nacido en Puerto Boyacá ha venido compartiendo parte de su proceso de transformación personal, especialmente su recuperación tras un periodo complicado marcado por problemas con el alcohol. Con publicaciones que evidencian un cambio de estilo de vida y un despertar espiritual, el exfutbolista se ha mostrado orgulloso del camino recorrido hacia la sobriedad.Este nuevo capítulo incluye a María José Rojas, la mujer que, según sus palabras, llegó para darle luz y renovar su fe en el amor.Puedes leer: Así celebró Fredy Guarín un año de sobriedad: "Hoy vivo una vida digna"¿Quién es María José Rojas, la nueva pareja de Fredy Guarín?Oriunda de Medellín, Rojas es médica egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. El pasado 31 de enero celebró su graduación y lo compartió en sus redes sociales, agradeciendo el apoyo de su familia en el proceso. Además de su carrera en la medicina, ha estado vinculada al mundo del modelaje y ha colaborado con marcas en plataformas digitales.A sus 27 años, María José se describe como una mujer espiritual y agradecida por el rumbo que ha tomado su vida.En respuesta a la publicación de Guarín, escribió: “Pasaría por todo en mi vida, una y mil veces, solo para conocerte. Porque al encontrarte entendí que los tiempos de Dios son perfectos... eres paz y eres luz”.La publicación fue hecha en colaboración con la cuenta de María José, lo que refuerza la intención de ambos de hacer pública su relación. Esta revelación marca el regreso del exfutbolista a la escena pública con una narrativa distinta y amorosa, permitiéndose amar de nuevo.Mira también: SARA URIBE llora cuando le mencionan a FREDY GUARÍN, ¿se le apareció en La Kalle?
Shakira vuelve a conquistar Nueva York y esta vez lo hará por una causa global. La artista barranquillera encabezará el cartel del festival Global Citizen, que se celebrará el 27 de septiembre en pleno Central Park. Se trata de un evento que coincide con la semana de alto nivel de la ONU y que reúne a figuras de la música con un solo objetivo: impulsar acciones concretas por un mundo más justo.Lee también: ¿Cuándo vuelve Shakira a Colombia? Confirman precios de boletería en Cali y BogotáLa colombiana compartirá escenario con nombres como The Weeknd, Tyla, Ayra Starr y Mariah the Scientist. Y al frente de la conducción estará Hugh Jackman, quien vuelve como anfitrión oficial del evento. El actor australiano ha estado ligado desde hace años a la organización y celebró el “creciente impacto” de este festival que, según él, está llegando cada vez más lejos.Shakira, por su parte, no se guardó su emoción. “Es un honor para mí encabezar este increíble festival. La música siempre ha sido mi forma de conectar con la gente y dejar huella en el mundo”, dijo en el comunicado oficial. Y como siempre, lo hará con su sello único, sobre un escenario cargado de causas que trascienden lo artístico.Lee también: VIDEO de Shakira y Piqué reaviva comportamientos 'patanes' por parte del futbolistaEn el corazón del Central ParkEl festival se realizará, como ya es costumbre, en el icónico Central Park de Nueva York, un espacio que suele reunir a miles de personas dispuestas a unirse por una misma meta. Las entradas más económicas se están vendiendo a 79 dólares y se espera un lleno total, especialmente con el regreso de Shakira al cartel principal.Además de los conciertos, Global Citizen se ha convertido en una plataforma de acción concreta. Este año uno de los focos principales será llevar energía limpia a un millón de personas en África. Para lograrlo, la organización se ha aliado con la Comisión Europea, con inversiones que superan los 500 millones de dólares.También hay iniciativas dirigidas a garantizar educación de calidad para niños de todo el mundo. En alianza con la FIFA, el evento apoya el nuevo fondo FIFA Global Citizen Education Fund, que busca recaudar 100 millones de dólares y beneficiar a más de 100.000 niños en más de 150 países.Y por si fuera poco, el festival está comprometido con la selva amazónica. Junto con la organización Re:wild —respaldada por Leonardo DiCaprio— quieren movilizar 200 millones de dólares para frenar la deforestación y empoderar a nuevos emprendedores comunitarios e indígenas.
En Florida, una colombiana estuvo a punto de ser deportada por un motivo que pocos imaginarían: llevar a su perro a la playa. La protagonista del caso es Angie Vanesa Sandoval Padro, quien fue detenida en New Smyrna Beach, en el condado de Volusia, luego de violar una norma local que prohíbe la presencia de mascotas en ciertas zonas costeras.Todo comenzó cuando un oficial notó la presencia del animal en un área donde está claro que no se permiten. Lo que parecía ser solo una advertencia o incluso una multa, se transformó rápidamente en una situación migratoria más complicada.Puedes leer: Diagnostican a Trump con enfermedad crónica: esta es y sus consecuenciasDurante el procedimiento, el agente decidió verificar el estatus de Angie Vanesa en los registros. Al encontrar una posible irregularidad, se comunicó directamente con ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas), quienes consideraron intervenir. En el video grabado por la cámara corporal del oficial, se escucha al agente decir con incomodidad: “Preferiría arrestar a traficantes de drogas, pero no tengo elección”.Aunque la posibilidad de una deportación inmediata estuvo sobre la mesa, finalmente ICE no emitió la orden de detención. La mujer fue liberada tras pagar una fianza de 1.000 dólares, pero el susto quedó.Puedes leer: Grave incremento de rechazos de visa a EE. UU. tras regreso de Trump: ¿Está Colombia?Una infracción común que terminó en lío migratorioSegún medios locales, entre el 1 de junio y el 18 de julio ya se habían registrado 17 arrestos similares por llevar animales a la playa. Sin embargo, el caso de Angie Vanesa se volvió viral justamente porque su situación migratoria generó tensión y polémica.El propio sheriff del condado, Mike Chitwood, salió a hablar del tema. Aseguró que no hubo ningún tipo de perfilamiento racial y defendió a sus oficiales: “Solo hacemos cumplir la ley. No se trata de ser buenos o malos”. También mencionó lo difícil que es para los cuerpos policiales adaptarse a los constantes cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos. “Cada cuatro años todo cambia, y nosotros quedamos atrapados en medio intentando aplicar la ley de forma coherente”, afirmó.Este caso ha desatado todo tipo de comentarios en redes, donde algunos usuarios consideran que fue un exceso involucrar a ICE por una infracción menor, mientras otros argumentan que las normas están para cumplirse.
La noche del martes 15 de julio, las redes sociales de la influencer mexicana Kenmer Kenia se llenaron de mensajes de luto. En su cuenta oficial de TikTok apareció una publicación que estremeció a miles: anunciaban su muerte. Según el mensaje, Kenmer había fallecido por complicaciones tras una cirugía bariátrica.El comunicado, escrito con un tono solemne, decía:“Con profunda tristeza, anunciamos el fallecimiento de Kenmer Kenia por complicaciones de salud. Nuestras condolencias a su familia, seguidores y amigos.”Puedes leer: Serie lanza capítulo ‘inspirado’ en muerte de Valeria Márquez y causa indignaciónEn cuestión de minutos, el video se volvió viral. Comentarios de seguidores que no podían creerlo, homenajes improvisados, recopilaciones de sus mejores momentos maquillándose y hasta mensajes de despedida inundaron su perfil. Nadie entendía cómo una figura tan querida en TikTok había partido así, de repente.Kenmer Kenia era conocida por su contenido centrado en maquillaje, pelucas y mensajes de empoderamiento. Muchas personas la seguían no solo por su talento, sino por su autenticidad. Por eso, el impacto de la supuesta noticia fue aún mayor.La influencer reapareció y todo cambióVeinticuatro horas después del caos, la propia Kenmer reapareció. Esta vez en su cuenta de Instagram, donde subió una historia con un mensaje que dejó a todos igual de sorprendidos, pero aliviados: estaba viva.Con tono directo, la influencer aclaró que todo había sido un error. Según explicó, alguien de su equipo tenía acceso a sus redes sociales y no sabía exactamente qué había pasado. “Está de más aclarar que no estoy muerta. Ayer me sentía muy mal y me dormí temprano”, dijo en el video, donde se le veía en pijama y bastante seria.La reacción en redes no se hizo esperar. Mientras unos la recibieron con alegría, otros se mostraron molestos por la confusión. Algunos incluso especularon que todo había sido una estrategia para llamar la atención, aunque ella lo negó.
Tras una histórica victoria en el Festival de la Leyenda Vallenata 2025 que lo consolidó como el primer Rey Vallenato de la prestigiosa dinastía Zuleta, Iván Zuleta no solo celebra su corona, sino que también impulsa una ambiciosa y conmovedora labor social. El sobrino de Emiliano y Poncho Zuleta, y nieto del célebre "Viejo Emiliano" (compositor de 'La Gota Fría'), ha lanzado una noble campaña para donar 50 acordeones a niños de escasos recursos que demuestren un talento innato y pasión por el vallenato, buscando asegurar que el futuro del folclor encuentre sus instrumentos.La coronación de Iván Zuleta el pasado 3 de mayo en el Parque de la Leyenda Vallenata, donde superó a destacados acordeoneros como Jairo de la Ossa y Camilo Molina, marcó un hito en el Festival. Este logro se suma a una carrera que lo vio unirse a la agrupación de Diomedes Díaz con apenas 17 años, participando en producciones icónicas como 'Mi Biografía' y 'Volver a Vivir', y contribuyendo a la inmortalización de temas como 'Manguito Biche'.Ahora, como Rey Vallenato 2025, Zuleta ha trasladado su disciplina y amor por la música a una causa social que ha conmovido al país. "Cuando me coroné rey vallenato prometí ante Dios conseguir 50 acordeones para donarlos a 50 niños que tengan talento y no tengan recursos. .."Afortunadamente ya estamos cerca de la meta. Porque el niño que empuñe un instrumento, jamás va a empuñar un arma", afirmó el músico, destacando la importancia de desviar a los jóvenes de caminos peligrosos a través del arte.¿Cuáles son los requisitos para recibir los acordeones de Iván Zuleta?Con el objetivo de garantizar que los acordeones lleguen a las manos adecuadas y evitar que el valioso premio "caiga en manos equivocadas", Iván Zuleta ha establecido criterios rigurosos para la selección de los 50 niños beneficiarios.En primer lugar, la iniciativa está dirigida exclusivamente a menores de edad. El acordeonero fue enfático al descartar a adultos, argumentando que una persona mayor tiene la capacidad de trabajar y adquirir su propio instrumento. Su meta es nutrir el semillero del vallenato desde la infancia.Un requisito fundamental es que los niños ya posean nociones básicas de acordeón. Zuleta no busca entregar instrumentos por capricho, sino a quienes ya puedan tocar melodías, incluso si carecen de un instrumento en buen estado. Esto asegura que los acordeones donados sean aprovechados al máximo y que el interés del niño sea genuino y no pasajero. Para ello, su equipo planea visitar veredas y corregimientos, evaluando personalmente la habilidad de cada candidato.Además, el Rey Vallenato extendió la invitación a casas de cultura que cuenten con alumnos talentosos pero sin los recursos necesarios para adquirir un acordeón. La colaboración con estas instituciones culturales será crucial para identificar a los jóvenes más prometedores, fortaleciendo así la formación musical en las regiones y supliendo una necesidad crítica en la educación artística.
Los últimos días de julio se perfilan como un período de confrontación y reflexión profunda según el Horóscopo Negro. Del 22 al 31 de julio, cada signo del zodiaco enfrentará sus sombras, sus debilidades ocultas y los desafíos que la vida les pone para forjar un carácter más resiliente. No esperes predicciones suaves; este es un espejo que te mostrará aquello que necesitas sanar y las trampas que debes evitar en esta fase del mes. Prepárate para una dosis de realidad astrológica que te invita a la introspección.Aries (Marzo 21 - Abril 19): Tu impaciencia será un arma de doble filo. La frustración podría llevarte a decisiones impulsivas y conflictos innecesarios. Controla tu temperamento explosivo para no dañar tus relaciones más preciadas. Reconoce que la verdadera fortaleza reside en la calma.Tauro (Abril 20 - Mayo 20): Tu terquedad se convertirá en un obstáculo infranqueable. Te aferrarás a la comodidad y a lo conocido, impidiendo tu propio crecimiento, especialmente en el ámbito financiero y emocional. Permite que la adaptabilidad sea tu guía, o te encontrarás estancado.Géminis (Mayo 21 - Junio 20): La dispersión mental y la superficialidad de tus interacciones podrían revelarte verdades incómodas. Cuidado con el chisme y con revelar información sensible; tu dualidad te puede aislar si no priorizas la autenticidad y la profundidad en tus vínculos.Cáncer (Junio 21 - Julio 22): Tu hipersensibilidad te arrastrará a dramas ajenos, drenando tu energía vital sin resolver tus propios nudos emocionales. La manipulación, incluso inconsciente, podría erosionar la confianza. Es crucial que aprendas a establecer límites claros para tu bienestar.Leo (Julio 23 - Agosto 22): La incesante búsqueda de validación externa te dejará expuesto y vulnerable. El ego herido podría desatar reacciones desproporcionadas. Es momento de cultivar el amor propio desde tu interior y no depender de los aplausos o la admiración ajena.Virgo (Agosto 23 - Septiembre 22): Tu perfeccionismo se transformará en una jaula, paralizándote y generando ansiedad. La autocrítica excesiva y el deseo de control sobre los detalles te impedirán apreciar la belleza de lo imperfecto. Libérate de estas cadenas autoimpuestas.Libra (Septiembre 23 - Octubre 22): La indecisión será tu mayor enemigo, llevándote a perder oportunidades valiosas por miedo a un paso en falso. Evitar la confrontación en aras de una falsa armonía solo acumulará resentimientos. Enfrenta las decisiones difíciles con valentía.Escorpio (Octubre 23 - Noviembre 21): Tu intensidad emocional, si no se canaliza, puede volverse autodestructiva. La desconfianza y los celos podrían llevarte a rupturas dolorosas. Suelta la necesidad de control sobre los demás y trabaja en la vulnerabilidad.Sagitario (Noviembre 22 - Diciembre 21): Tu optimismo ciego podría hacerte ignorar señales de advertencia importantes. La irresponsabilidad disfrazada de aventura podría traer problemas financieros o legales. Es hora de bajar de las nubes y enfrentar la realidad con los pies en la tierra.Capricornio (Diciembre 22 - Enero 19): Tu ambición desmedida podría llevarte a sacrificar tu bienestar y tus relaciones personales. La rigidez y una visión pesimista te cerrarán puertas que podrían traer alegría. Recuerda que la vida no es solo trabajo y control absoluto.Acuario (Enero 20 - Febrero 18): Tu necesidad de ir contra la corriente te causará roces con la autoridad y las normas. La desconexión emocional te hará sentir solo en la multitud. Busca el equilibrio entre tu individualidad y la necesidad de una conexión humana genuina.Piscis (Febrero 19 - Marzo 20): La evasión de la realidad a través de fantasías será tu mecanismo de defensa, impidiéndote resolver problemas reales. La falta de límites te dejará vulnerable a la manipulación. Confronta tus miedos para transformar tu sensibilidad en una poderosa fortaleza.Estos últimos días de julio no son para escapar, sino para enfrentar. El Horóscopo Negro te invita a usar estas advertencias como una guía para fortalecerte y crecer a partir de la superación de tus propias sombras.
En medio del proceso de duelo por la partida de Omar Geles, la vida de su esposa, Maren García, ha estado marcada por la resiliencia, el amor familiar y, recientemente, por la necesidad de defender la memoria de su esposo y el vínculo que mantiene con sus seres queridos.Puedes leer: Viuda de Omar Geles causa nueva polémica que la vincula con reconocido odontólogoUna reciente publicación encendió las redes sociales. En ella, Maren aparece junto a Omar Yesid Geles, hijo del compositor vallenato y de la también fallecida Liliana Carrillo. Aunque la imagen parecía un gesto de cercanía y unidad familiar, no tardaron en aparecer comentarios con doble sentido. Uno en particular insinuó algo inapropiado con la frase: “algo raro pasa aquí”.La respuesta de Maren fue tan clara como contundente: “¿Qué raro ves? Él es hijo de mi difunto esposo”. Con estas palabras, no solo dejó sin fundamento la insinuación, sino que reafirmó el lazo familiar que la une con Omar Yesid, dejando en evidencia su molestia frente a las interpretaciones fuera de lugar.Esta postura generó reacciones diversas entre los internautas. Mientras algunos cuestionaban la imagen, una gran mayoría salió en defensa de Maren, destacando su fortaleza y dignidad frente a la adversidad.Desde la muerte de Omar Geles, ocurrida el 21 de mayo de 2024 a los 57 años, Maren se ha convertido en la figura central de su hogar. Junto a sus tres hijos —Isabella, Juan José y José Mario— ha hecho visible su proceso de duelo a través de redes sociales, donde comparte mensajes de fe, unión y memoria, en homenaje al legado de su esposo.En entrevista con el periodista Víctor Sánchez, Maren habló sobre los retos de la viudez, la posibilidad de amar de nuevo, y lo que significó para ella su vida con Omar. “Por ahora no pienso en una nueva relación. Quiero ver crecer a mis hijos y alcanzar lo que planeamos juntos”, declaró. También recordó con emoción que su esposo, un hombre celoso, solía decirle que ella era solo para él. “Él siempre será el amor de mi vida”, afirmó.Puedes leer: Viuda de Omar Geles aclara si volvería a tener otra pareja, ¿el cantante se enojaría?Pese a su dolor, Maren ha mantenido en alto el nombre de Geles, no solo en lo emocional, sino también en lo artístico. Su compromiso es claro: preservar el legado de quien escribió cerca de 900 canciones que marcaron la historia del vallenato, entre ellas “Los caminos de la vida”, “A blanco y negro” y “Tarde lo conocí”.Omar Geles, fundador de la agrupación Los Diablitos en 1985 y coronado Rey Vallenato en 1989, dejó una herencia musical que trascendió generaciones. Hoy, Maren García continúa esa historia desde el amor y la fuerza, rechazando con firmeza cualquier intento de empañar la imagen de su familia.Con integridad y amor, Maren ha demostrado que incluso en medio de la pérdida, es posible mantenerse fiel a los valores y al respeto por quienes ya no están.Mira también: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE OMAR GELES A SU HIJO
A Natalia Reyes ya se le agotó la paciencia. La reconocida actriz colombiana, famosa por sus papeles en Pájaros de verano y Terminator: Dark Fate, decidió exponer públicamente su molestia con una reconocida aplicación de domicilios, luego de que, según ella, fuera víctima por tercera vez de un mal servicio que terminó con su encargo perdido en el limbo.La denuncia la hizo a través de su cuenta de Instagram, donde publicó un video en el que se ve claramente a un domiciliario recogiendo un paquete. Todo parecía en orden, pero el encargo jamás llegó a su destino. Y lo más grave: la app marcaba como “completado” el servicio. Es decir, el paquete sí fue recogido, pero no hay rastro de a dónde fue a parar.Lo que más indignó a la actriz es que en esta última ocasión había pagado un servicio que permite enviar objetos personales de un lugar a otro, y además incluyó un seguro extra, pensando que eso garantizaría más respaldo. Pero la protección nunca apareció. “No hay atención real. La empresa no responde. Es como hablar con un bot”, escribió Reyes junto a las capturas de sus intentos por resolver la situación con el soporte de la app.Y no fue una sola vez. Según contó, esta es la tercera ocasión en la que algo así le ocurre con esta aplicación. Por eso, decidió no quedarse callada y mostrar lo que considera una falla repetitiva del sistema. “Después de tres veces, no creo que esto sea una simple coincidencia”, comentó en su publicación.La denuncia de Natalia no pasó desapercibida. En cuestión de horas, las redes sociales se llenaron de respuestas de usuarios que contaron experiencias parecidas: entregas que nunca llegaron, cobros sin justificación, dificultades para recuperar el dinero y una atención al cliente que no da respuestas claras. La mayoría de los comentarios coincidían en una cosa: cuando algo sale mal en esa app, resolverlo puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.Puedes leer: Mujer contrató servicios de telefonía y los técnicos le quitaron la vida; hay videosEso sí, no faltaron los que defendieron la plataforma. Algunos usuarios dijeron que nunca han tenido problemas y que sus pedidos siempre han llegado sin líos. Incluso hubo quienes opinaron que el error pudo haber sido del domiciliario y no directamente de la empresa. Sin embargo, el caso de Reyes sirvió como punto de partida para que otros se animaran a contar lo que les ha pasado.Hasta el momento, la empresa de domicilios no ha dado una respuesta oficial frente al reclamo de la actriz ni ha emitido ningún comunicado explicando lo sucedido. Mientras tanto, la publicación de Natalia sigue girando por redes sociales, y con ella, las historias de otros usuarios inconformes.La actriz fue clara al decir que no busca solo una solución personal. Su intención, según escribió, es poner sobre la mesa una situación que afecta a muchos y que muchas veces no se hace visible. “Sé que no soy la única. A muchos les ha pasado, pero no todos tienen cómo hacerlo visible. Por eso, esto tiene que cambiar”, concluyó.
En medio del revuelo que rodea a la familia Ayala González por el mediático proceso de divorcio entre Daddy Yankee y Mireddys González, Jesaaelys Ayala, la hija menor del intérprete de “Gasolina”, ha acaparado la atención por un comentario que ha resonado en las redes sociales. Puedes leer: Letra de la nueva canción de Daddy Yankee trae fuerte mensaje, ¿indirecta a su esposa?La joven influencer y empresaria, conocida por sus publicaciones sobre maquillaje y estilo de vida, reveló recientemente una opinión que ha dividido a los internautas: no escucha la música de Karol G.Durante una interacción en redes sociales, Jesaaelys fue consultada sobre sus gustos musicales dentro del género urbano, y su respuesta sorprendió a muchos. Aunque aclaró que no tenía malas intenciones, su sinceridad generó reacciones encontradas:“Artistas que escucho de género urbano... hoy por hoy no los consumo todo el tiempo. Pero, si voy a consumir música de género urbano: Benito, Rauw... no sé. De verdad, cada quien con sus gustos, de nuevo: cada quien con sus gustos. No consumo a Karol G. Me encanta su flow, me encanta su imagen, me encanta la manera en que se proyecta, la manera en que conecta con el público. Me encanta ella, como tal. Su música, no la consumo. De verdad. No sé, no sé... de verdad, de verdad, como que no... Ya. En verdad, eso.”A pesar del tono respetuoso de sus palabras, el comentario generó debate en las plataformas digitales. Mientras algunos usuarios la criticaron por no apoyar a una figura prominente del reguetón femenino como Karol G, otros salieron en su defensa, argumentando que sus gustos no deberían estar condicionados por su parentesco con una leyenda del género.Este episodio llega en un momento particularmente sensible para Jesaaelys, de 28 años, quien ha estado bajo el foco público desde que se conoció la separación de sus padres tras más de dos décadas de matrimonio. En diciembre de 2024, Daddy Yankee compartió en Instagram un emotivo mensaje donde informó sobre el proceso de divorcio.Posteriormente, el artista puertorriqueño presentó una demanda en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan contra su aún esposa, a quien acusa de realizar transferencias no autorizadas que alcanzarían los 100 millones de dólares. Este hecho intensificó el interés mediático sobre la familia, particularmente sobre Jesaaelys, quien hasta entonces había mantenido un perfil bajo.Poco después del estallido del escándalo, la joven compartió una historia en Instagram que inquietó a sus seguidores. En ella, se veía una imagen aérea acompañada del texto: “Quiero brincar aquí”. El mensaje fue interpretado por algunos como una señal de posible malestar emocional, aunque ella no ofreció explicaciones. Horas más tarde, intentó restarle dramatismo a la situación al publicar otra historia en la que mencionaba estar disfrutando de la película Wicked protagonizada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, con un comentario humorístico: “Por vez mil en el cine 😂”.Lejos de las polémicas, la joven continúa consolidando su carrera como influencer y empresaria del mundo del maquillaje. Su decisión de no consumir la música de Karol G —pese a expresar admiración por la artista como figura— pone en evidencia una postura personal que, aunque sincera, no ha pasado desapercibida.Mira también: ¡Guerra legal de DADDY YANKEE y su exesposa! MIREDDYS exige multa de 20 millones de pesos diarios
La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico ya ha comenzado. En este espectáculo, el artista interpreta canciones de su álbum ‘Nadie sabe lo que va a pasar mañana’ (anteriormente llamado ‘Debí tirar más fotos’), una producción dedicada a su isla natal, que también sirve como antesala para su próxima gira mundial.Lee más: Fuerte crítica a Bad Bunny por uso de gallinas vivas en pleno concierto, ¿maltrato animal?El show, que tiene lugar en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, ofrece una experiencia inmersiva que combina escenografía vanguardista, visuales de alto impacto y una producción musical impecable. El concepto de la residencia ha sido cuidadosamente diseñado para rendir homenaje a la cultura, historia y energía de Puerto Rico, con guiños constantes a sus raíces y vivencias personales.Miles de seguidores han asistido a sus conciertos, agotando rápidamente las funciones. Entre el público también han destacado algunas celebridades, como Ricky Martin. El intérprete de ‘La mordidita’ asistió al evento acompañado de sus mellizos, Matteo y Valentino. Los niños incluso subieron al escenario para bailar junto a Bad Bunny el popular tema ‘Tití me preguntó’, en uno de los momentos más emotivos de la noche.La aparición de Ricky Martin con sus hijos en el concierto rápidamente se volvió viral en redes sociales. Muchos comentarios destacaban lo mucho que han crecido los niños, hijos del icónico cantante que ha sido considerado por muchas mujeres latinas como su amor platónico.El propio Ricky expresó su sorpresa al ver lo altos que están sus hijos, compartiendo en sus historias una foto con ellos junto al mensaje: “ya están más altos que yo”.Te puede interesar: Ricky Martin sale ileso de acusaciones de agresión sexual en su contra hechas por su sobrinoAdemás de Ricky, en redes también se difundieron imágenes y videos de otras figuras puertorriqueñas como Pedro Capó, Eladio Carrión y RaiNao disfrutando del show. Entre los asistentes internacionales, uno que llamó especialmente la atención fue Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, cuya presencia generó una ola de reacciones entre los fanáticos del deporte y la música.La residencia de Bad Bunny no solo consolida su estatus como uno de los artistas más influyentes del panorama global, sino que también reafirma su compromiso con su tierra natal. Más que un concierto, el espectáculo se ha convertido en una celebración de identidad, orgullo boricua y conexión con su gente.Mira también: Bad Bunny lanza su Tiny Desk Concert y causa polémica, parece que Jhovanoty canta mejor sin autotune
El teletrabajo sigue consolidándose como una de las modalidades laborales más atractivas en Colombia. En este contexto, la compañía norteamericana TestRigor lanzó una oferta de empleo dirigida a expertos en publicidad digital, específicamente en la gestión de campañas a través de Google Ads.La empresa está en la búsqueda de un especialista en Google Ads que se encargue del diseño, implementación y optimización de campañas publicitarias en la plataforma de Google.Entre las principales responsabilidades del cargo, se destacan la investigación de palabras clave, la administración de presupuestos, la realización de pruebas A/B para evaluar el impacto de los anuncios y el seguimiento de tendencias en el sector digital.¿Cuáles son los requisitos para postularse?Para optar por esta vacante, los candidatos deben contar con experiencia previa en la gestión de campañas en Google Ads y en el uso de Google Analytics. Además, es recomendable que tengan formación en áreas como marketing, publicidad o ingeniería de software.Certificaciones oficiales en Google Ads y Google Analytics.Experiencia en la optimización de anuncios para maximizar el retorno de la inversión (ROI).Capacidad para interpretar datos y generar estrategias basadas en el análisis del rendimiento de campañas.Conocimientos en herramientas de medición y gestión de ofertas.Habilidades analíticas y resolución de problemas.Aptitudes para la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.¿Cómo es la modalidad del trabajo?Uno de los aspectos más atractivos de esta oferta laboral es su modalidad remota, lo que permite a los empleados desempeñarse desde cualquier parte de Colombia sin necesidad de trasladarse a una oficina.Esta flexibilidad es cada vez más valorada en el país, según un estudio de EY Work Reimagined, que revela que el 90% de los colombianos prefiere trabajar desde casa al menos dos o tres días a la semana.En términos salariales, TestRigor ofrece un pago mensual de 3.000 dólares, un monto competitivo dentro del sector digital. La misma vacante también está disponible en Brasil y Argentina bajo las mismas condiciones laborales y salariales.¿Cómo postularse a la vacante de trabajo en Estados Unidos?Los interesados en esta oportunidad deben acceder a la plataforma LinkedIn, donde TestRigor publicó la vacante. Para aplicar, es necesario contar con un perfil en la red social y asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos por la compañía.Esta oferta representa una gran oportunidad para los profesionales del marketing digital en Colombia que buscan desarrollar su carrera en un entorno dinámico, flexible y con alcance internacional.Puedes seguir viendo: Viajar a Estados Unidos sin visa ya es posible
Con el objetivo de garantizar un proceso de selección equitativo y transparente, la Contraloría General de la República estableció los lineamientos para la realización del Concurso de Méritos y oportunidad de empleo. Este proceso busca incorporar profesionales capacitados en diferentes áreas para fortalecer la entidad y mejorar la vigilancia de los recursos públicos.El registro e inscripción de aspirantes estará habilitado desde el 10 hasta el 14 de febrero de 2025. Durante este periodo, los interesados podrán realizar su inscripción de manera virtual a través del portal oficial del concurso. Es fundamental que cada postulante verifique el cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria correspondiente y se asegure de no estar incurso en causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas por la ley.Para garantizar la accesibilidad, los aspirantes en situación de discapacidad podrán solicitar ajustes especiales para la presentación de las pruebas. Sin embargo, esta solicitud debe realizarse al momento de la inscripción, ya que no se admitirán cambios posteriores.Un aspecto clave del proceso es que cada aspirante solo podrá postularse a una única convocatoria dentro del concurso. Inscribirse en más de una opción conllevará la anulación de todas las inscripciones realizadas. Además, vencido el plazo de inscripción, no se admitirá el envío de documentos adicionales ni modificaciones en los datos registrados.Las pruebas escritas del concurso se realizarán de manera presencial en las 32 capitales departamentales del país, incluyendo ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, entre otras. Es importante que los aspirantes seleccionen con precisión la sede en la que desean presentar las pruebas, ya que esta elección será definitiva.¿Cuáles son los documentación y Requisitos?Para participar en el concurso, los postulantes deben cumplir con los requisitos académicos y de experiencia exigidos. Dentro de los documentos que deben presentar se encuentran:Acta de grado y diploma del título obtenido.Certificación oficial de la institución educativa correspondiente.Registro del diploma ante la entidad competente.Documentos que acrediten estudios adicionales, como especializaciones, maestrías o doctoradosCertificados de experiencia laboral que incluyan cargo desempeñado, fechas de ingreso y retiro, y descripción de funciones.Cabe destacar que la información suministrada por los aspirantes será verificada y cualquier irregularidad o falsedad podrá acarrear sanciones legales y la exclusión inmediata del concurso.Puedes seguir viendo: ¿Cómo puedo ahorrar si me gano un salario mínimo en Colombia?
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anuncio la apertura de más de 16 mil vacantes de empleo en diferentes regiones de Colombia, brindando una gran oportunidad para quienes buscan trabajo o desean avanzar en su carrera profesional. A través de la Agencia Pública de Empleo (APE), los interesados podrán postularse de manera gratuita y sin intermediarios.Las oportunidades laborales están distribuidas a lo largo del país, con algunas regiones destacándose por la cantidad de vacantes disponibles. En Bogotá, hay más de 4 mil ofertas, mientras que en Antioquia superan las 2 mil. Otras zonas con una oferta laboral considerable incluyen:Valle del Cauca: más de 1.000 vacantes.Cundinamarca, Huila, Tolima y Santander: más de 500 ofertas cada una.Arauca: más de 160 plazas.Cauca: más de 60 oportunidades.Chocó: alrededor de 50 vacantes.Guainía, Amazonas y Putumayo: cerca de 40 puestos en cada departamento.¿Cómo aplicar a estas oportunidades?Para postularse a una de estas vacantes, los interesados deben seguir estos pasos:Registrar tu hoja de vida en el portal oficial de la Agencia Pública de Empleo del SENA: ape.sena.edu.co.Explorar las vacantes disponibles y aplicar a aquellas que se ajusten a su perfil e intereses.Participar en los procesos de selección, que pueden incluir entrevistas y pruebas específicas según el cargo.Adicionalmente, el SENA ofrece asesoría personalizada en más de 100 oficinas a nivel nacional, donde los postulantes pueden recibir orientación laboral y mejorar su presentación en los procesos de selección. El SENA continúa con su compromiso de promover la inclusión laboral, facilitando el acceso a empleo a sectores de la población en condición de vulnerabilidad, tales como:Víctimas del conflicto armado.Personas con discapacidad.Comunidades indígenas y afrodescendientes.Madres cabeza de hogar.Migrantes.Jóvenes en situación de riesgo o en conflicto con la ley.Además del acceso a empleo, la entidad ofrece programas de formación, asesoría en emprendimiento y orientación ocupacional para fortalecer la empleabilidad de los colombianos.Para facilitar la interacción con los ciudadanos, el SENA desarrollo herramientas digitales como el chatbot MariAPE, disponible en su página web, donde los usuarios pueden obtener información sobre vacantes, procesos de postulación y eventos laborales.El proceso de inscripción y aplicación a las vacantes es completamente gratuito, garantizando transparencia y evitando la intervención de terceros. Con esta iniciativa, el SENA reafirma su compromiso de generar oportunidades laborales en Colombia y fortalecer el crecimiento profesional de miles de personas.Puedes seguir viendo: Consejo de ministros de Gustavo Petro: Resumen de todos los enfrentamientos del caótico encuentro
El sector público colombiano abrió nuevas oportunidades de empleo a través de concursos de mérito, ofreciendo más de 8.000 vacantes en entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General de la República. Estas convocatorias buscan fortalecer la administración pública con profesionales capacitados y comprometidos.¿Cómo postularse para las vacantes en el Sena?El SENA ha anunciado su cuarta convocatoria de selección, conocida como SENA 4, con 1.800 vacantes en diferentes categorías laborales. Este proceso está diseñado para garantizar la selección de personal a través de criterios de evaluación rigurosos que incluyen:Verificación de requisitos mínimos: Cada aspirante debe cumplir con las condiciones exigidas para el cargo al que aplica.Pruebas escritas y de conocimiento: Se evaluarán habilidades y competencias específicas.Valoración de antecedentes y entrevistas: Se considerarán la experiencia y capacidades de los postulantes.Las vacantes disponibles se distribuyen en diversas áreas, como asesoría, profesiones técnicas y asistenciales. Los interesados deben estar atentos a la publicación de fechas oficiales en la página de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).¿Cuáles son las oportunidades en la Fiscalía General?La Fiscalía General de la Nación también abrieron su proceso de selección, el cual abarca una amplia gama de perfiles en sectores como investigación criminal, análisis forense y derecho penal. Las vacantes estarán distribuidas en distintas regiones del país para fortalecer la capacidad operativa de la institución.Si bien el proceso aún está en fase de planeación, se recomienda a los interesados seguir las actualizaciones en los canales oficiales de la Fiscalía y la Universidad Libre, que serán responsables de la gestión del concurso.Cabe destacar que, además de esta convocatoria, la CNSC proyecta abrir 18.000 vacantes en distintas entidades a lo largo de 2025, incluyendo instituciones como la Aeronáutica Civil y varias alcaldías municipales.¿Cuáles son los procesos de selección en la Contraloría?Por su parte, la Contraloría General de la República ha establecido un cronograma para su concurso de empleo, el cual iniciará con la fase de inscripción el 1 de febrero y culminará con la publicación de resultados el 30 de marzo. Los aspirantes deben cumplir requisitos como:Título profesional acorde al cargo postulado.Experiencia laboral según lo estipulado en la descripción de la vacante.Entrega de documentación académica y certificaciones laborales.Dado que las fechas podrían actualizarse, se recomienda a los postulantes revisar periódicamente las comunicaciones oficiales para evitar contratiempos en el proceso.Recomendaciones para los aspirantesIndependientemente de la entidad a la que se desee aplicar, es esencial que los aspirantes se preparen adecuadamente para las evaluaciones. Cada convocatoria exige la superación de diferentes etapas, como pruebas de conocimientos, competencias laborales y entrevistas.Para mantenerse informados sobre estas oportunidades, los interesados deben consultar las páginas oficiales de la CNSC y de cada entidad convocante, evitando fraudes o desinformación.Estas convocatorias representan una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público y desean contribuir al fortalecimiento de la administración del país.Puedes seguir viendo: Sena aclara rumores sobre lista de clasificación de ocupaciones
En el marco de la estrategia ‘Talento Capital’, la ciudad de Bogotá abre las puertas a 754 vacantes laborales, de las cuales 292 están dirigidas a personas sin experiencia previa, ofreciendo una oportunidad para quienes buscan dar sus primeros pasos en el mundo laboral.Los cargos disponibles abarcan una amplia gama de perfiles, desde ayudantes de obra hasta diseñadores gráficos, psicólogos y agentes de viajes. Además, la iniciativa incluye opciones específicas para pasantes en áreas como comunicación social, derecho, ingeniería y economía, brindando la posibilidad de realizar prácticas en sectores de alta demanda.De las vacantes disponibles, 130 están dirigidas a personas mayores de 50 años, fomentando la contratación de adultos mayores y promoviendo la diversidad en las empresas. Quienes cuentan con formación técnica también pueden postularse para puestos en mantenimiento, ventas y cocina, entre otros.Según Guillermo Alarcón, director de Desarrollo Empresarial y Empleo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, “esta iniciativa busca conectar las necesidades del sector privado con el talento humano de la ciudad. A través de nuestra Agencia Distrital de Empleo, ofrecemos orientación profesional y referenciamos perfiles a las empresas aliadas”.La Agencia Distrital de Empleo de Bogotá, ubicada en la carrera 13 # 27-00, local 12, está abierta de lunes a viernes entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m., brindando atención personalizada.Además, el portal web www.bogotatrabaja.gov.co y la plataforma personas.serviciodeempleo.gov.co permiten a los ciudadanos consultar los detalles de las vacantes y postularse fácilmente, registrando su hoja de vida. Como complemento, el canal de WhatsApp Empleo en Bogotá proporciona información constante sobre nuevas oportunidades, consejos para entrevistas y recursos para mejorar el perfil profesional.Entre las vacantes destacadas se encuentranEjecutivos de ventas y asesores comerciales.Técnicos de mantenimiento y vigilantes.Auxiliares de cocina y ayudantes de obra.Pasantes en diversas disciplinas, como diseño gráfico, derecho, antropología, administración e ingeniería industrial.La diversidad de roles permite que tanto profesionales como técnicos y estudiantes encuentren una opción que se ajuste a sus habilidades y expectativas.Puedes seguir viendo: Llegar a la cima es cuestión de trabajo en equipo": Marcelo Arbeláez, conquistador del Everest
Enel es una de las compañías más destacadas en el sector energético a nivel global. Con raíces italianas y operaciones en más de 30 países, esta empresa se posicionó como líder en generación, distribución y comercialización de energía.Con un fuerte enfoque en la transición hacia fuentes renovables. En Colombia, Enel tiene una presencia significativa al suministrar energía a Bogotá y sus alrededores, desempeñando un papel clave en el desarrollo energético del país.Enel se diferencia por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La compañía implementó proyectos que promueven el uso de energías limpias y la reducción de la huella de carbono, contribuyendo al combate del cambio climático. Su visión de futuro está centrada en una electrificación sostenible que beneficie tanto a las comunidades como al medio ambiente.Nuevas oportunidades laborales en EnelEnel busca profesionales altamente capacitados para integrar su equipo en Colombia. Estas son algunas de las oportunidades disponibles actualmente:Ingeniero de Proyectos Energéticos:Requisitos: Ingeniero eléctrico o mecánico con experiencia en energías renovables e inglés avanzado.Beneficios: Salario competitivo y formación continua.Especialista en Análisis de Datos:Requisitos: Profesional en ingeniería de sistemas o estadística, con conocimiento avanzado en manejo de datos y herramientas de visualización.Beneficios: Flexibilidad horaria y posibilidad de teletrabajo.Técnico en Mantenimiento Industrial:Requisitos: Técnico o tecnólogo en electricidad industrial, con experiencia en mantenimiento preventivo y correctivo.Beneficios: Estabilidad laboral y capacitaciones técnicas.Trabajar en Enel significa ser parte de una cultura corporativa, inclusiva y orientada al bienestar de sus empleados. Entre los beneficios que ofrece destacan:Modalidades flexibles de trabajo, incluyendo opciones remotas.Licencias extendidas para apoyar la conciliación entre la vida personal y laboral.Programas de desarrollo profesional para empleados y sus familias.Días libres especiales para eventos familiares significativos.Iniciativas que fomentan el trabajo en equipo y la innovación.Uno de los mayores atractivos de trabajar en Enel es la posibilidad de contribuir a proyectos que no solo tienen impacto local, sino también global. La empresa está comprometida con la creación de soluciones energéticas sostenibles que beneficien a las generaciones presentes y futuras.Puedes seguir viendo: ¿La empresa en la que trabajas te puede obligar a tomar vacaciones sin pedirlas?
El Gobierno Nacional puso en disposición de los colombianos una herramienta digital que concentra más de 150 mil ofertas de empleo en todo el territorio nacional. Esta plataforma incluye vacantes tanto en entidades públicas como privadas, con rangos salariales que oscilan entre el salario mínimo legal vigente ($1.423.500 COP) y los 15 millones de pesos.Lo más destacado de esta herramienta es su versatilidad, ya que está diseñada para personas con o sin experiencia laboral, con diversos niveles de educación, e incluso para estudiantes que buscan realizar sus prácticas profesionales.¿Cómo utilizar el 'Buscador de Empleo'?Acceder a las oportunidades laborales es un proceso sencillo que se puede realizar desde cualquier lugar del país. Para facilitar la búsqueda, sigue estos pasos:Ingresa al sitio web oficial: Buscador de Empleo del Gobierno.Usa los filtros disponibles para ajustar los resultados a sus necesidades. Entre las opciones se encuentran: Rango salarial, tipo de contrato, nivel de estudios, requerido, experiencia laboral, disponibilidad para teletrabajo.Selecciona tu departamento o municipio de residencia para identificar las vacantes disponibles en tu región. También puedes explorar el mapa interactivo para conocer ofertas específicas en cada zona.Revisa cuidadosamente la información de las vacantes que llamen tu atención y verifica si cumple con los requisitos.Sigue las instrucciones detalladas en cada oferta para completar el proceso de postulación. Ten en cuenta que los pasos a seguir pueden variar según el criterio del empleador.¿Cómo funciona el Buscador de empleo?Esta plataforma destaca por su facilidad de uso, ya que permite personalizar la búsqueda según diversos criterios:Salario esperado: Desde el salario mínimo hasta salarios de alto rango.Tipo de contrato: Incluye opciones como término fijo, indefinido o por prestación de servicios.Nivel educativo: Desde básica primaria hasta posgrados y doctorados.Experiencia laboral: Diseñado para quienes buscan su primera oportunidad laboral o desean avanzar en su carrera profesional.Teletrabajo: Identifique opciones que le permitan trabajar de forma remota.Cada oferta incluye información detallada sobre las funciones del cargo, el rango salarial y los requisitos específicos. Esto asegura que los postulantes tengan claridad sobre las condiciones antes de aplicar.Con esta herramienta, el Gobierno busca fomentar el acceso al mercado laboral, facilitar la conexión entre empleadores y aspirantes, y promover el desarrollo profesional en el país. Puedes seguir viendo: ¿La empresa en la que trabajas te puede obligar a tomar vacaciones sin pedirlas?
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) de Bogotá, a través de su iniciativa 'Talento Capital', continúa ofreciendo oportunidades laborales en la ciudad. Hasta el 5 de enero de 2025, estarán disponibles 3.563 vacantes, de las cuales más de 2.400 no requieren experiencia previa. Este es un llamado a quienes buscan empleo para iniciar el año con nuevas oportunidades.Las empresas de diversos sectores económicos están buscando cubrir puestos como técnico de mantenimiento, coordinador de call center, supervisor de bodega, auxiliar de enfermería, operarios de aseo, cajeros, ayudantes de obra, analistas de datos, bacteriólogos, desarrolladores de software, entre otros. Entre las vacantes que no requieren experiencia, se incluyen roles como analista de gestión, operarios de aseo y limpieza, mercaderista, auxiliar de cocina, recepcionista, almacenista, ayudante de obra, asistente de servicio al cliente e inspector de seguridad industrial, entre otros.Yolima López, subdirectora de Empleo y Formación de la SDDE, destacó el esfuerzo por generar empleo formal e inclusivo en Bogotá: "Desde la Secretaría seguimos trabajando para fortalecer alianzas con las empresas del sector privado y así apoyar la economía local".Para acceder a estas oportunidades, los interesados deben registrar su hoja de vida en los portales www .bogotatrabaja .gov .co y www .serviciodeempleo .gov .co Estas plataformas permiten a los postulantes encontrar las vacantes de su interés y postularse fácilmente.Algunas de las vacantes disponibles sonmecanico de mantenimiento industrialCoordinador de call centerRepartidor de domiciliosAuxiliar de contabilidadIngeniero de sistemasDesarrollador de softwareAyudante de jardineríainspector de seguridad industrialAdministrador de punto de ventaAdemás de registrar su hoja de vida, los interesados pueden acceder semanalmente a nuevas vacantes publicadas en el portal de Bogotá, con los detalles y requisitos de cada puesto.Es importante recordar que las vacantes no tienen ningún costo y que los procesos de selección no requieren intermediarios. Para más información o para asistir a una de las ferias de empleo, los interesados pueden acudir a la Agencia Distrital de Empleo de Bogotá, ubicada en la carrera 13 No. 27-84, en el Centro Internacional de Bogotá.Puedes seguir viendo: Hay más de 3.000 ofertas de empleo en Bogotá, muchas de ellas no requieren experiencia
Alcaldía de Bogotá tiene como estrategia 'Talento Capital', una iniciativa que busca conectar a los ciudadanos con oportunidades laborales formales. Hasta el 29 de diciembre de 2024, están disponibles 4.950 vacantes en sectores como tecnología, servicios, construcción y salud, con perfiles para distintos niveles educativos y experiencia.De estas ofertas más de 3.400 no requieren experiencia, lo que facilita el acceso a quienes buscan su primer empleo. También hay 440 puestos orientados a profesionales, técnicos y tecnólogos, ampliando las posibilidades para diferentes perfiles. Entre las opciones destacan desarrolladores web, auxiliares de recursos humanos, agentes de call center, operarios de aseo, ingenieros de sistemas y analistas de crédito.Esta iniciativa es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá (SDDE) en colaboración con empresas privadas. Según Yolima López, “A través de nuestra Agencia Distrital de Empleo seguimos trabajando para garantizar a la ciudadanía oportunidades laborales dignas y formales, eso nos permite promover la inclusión laboral, impulsar la productividad económica y contribuir al bienestar social de nuestra ciudad"Para postularse, los interesados deben registrar su hoja de vida en las plataformas bogotatrabaja .gov .co y serviciodeempleo.gov.co . Por estas paginas, pueden explorar las vacantes disponibles y postularse de manera sencilla.Con esta estrategia, Bogotá busca brindar oportunidades para cerrar el año con empleo y comenzar 2025 con estabilidad laboral, promoviendo el desarrollo económico en la capital.Estas son las vacantes disponibles Ingeniero de soporte de mesa de ayuda.Operarios de lavado de transporte público.Operario de producción.Auxiliar de servicios generales.Jardinero.Técnico de mantenimiento.Asesor comercial.Cajeros.Ingeniero de mesa de servicio.Bacteriólogo de procesamiento.Técnico en auxiliar de enfermería.Auxiliar de facturación.Especialista en gestión documentalAuxiliar de cocina.Auxiliares de tráfico.Operarios de aseo y limpieza.Auxiliar de enfermería.Coordinador de servicios funerarios.Operario de parqueadero.Desarrolladores web.Auxiliar de tráfico terrestre.Supervisor de bodega.Guardas de seguridad.Ingeniero de datos.Ingeniero de integraciones.Colorista/ mezclador de pinturas.Jefe contabilidad.Analista crédito.Community manager.Conductores/as.Mercaderistas.Auxiliar de producción.Más vacantes con empresas internacionalesEsta semana se destacan oportunidades internacionales en innovación, sostenibilidad y derechos humanos. Entre ellas el Liveability Challenge 2025 , que ofrece premios de hasta $2 millones de SGD para soluciones climáticas. La Academia de Derechos Juveniles de la ONU , con formación gratuita en Suiza para jóvenes defensores; y las Subvenciones de Tinker Foundation , que otorgan hasta $450,000 USD para proyectos educativos enfocados en equidad e inclusiónPuedes seguir viendo: El truco de Jhovanoty para hablar portugués y conseguir el trabajo de sus sueños