La historia de amor entre Dayana Jaimes y Martín Elías siempre fue vista por muchos como una de las más queridas en el mundo del vallenato. Ella, una mujer firme, de carácter y entregada a su familia; él, una estrella en ascenso, hijo del legendario Diomedes Díaz, y uno de los nombres que más fuerza venía tomando en la música vallenata. Pero, como todo en la vida, detrás de esa relación también hubo cosas que el público no conocía… hasta ahora.Dayana Jaimes ha estado en el foco mediático desde la partida de Martín. No solo por ser la madre de su hija menor, Paula Elena, sino porque ha sabido reinventarse y abrirse paso en otros caminos, como el empresarial y los medios digitales. Recientemente, su participación en el pódcast ‘El postre primero’ volvió a poner su nombre en tendencia.Durante esa entrevista, la viuda del cantante soltó unas declaraciones que sorprendieron a más de uno. Sin filtros y sin vueltas, habló de lo que vivió con el artista vallenato y lo que muchos no imaginaban.Dayana Jaimes y las fuertes verdades sobre Martín ElíasLo que parecía una conversación tranquila en el pódcast ‘El postre primero’, rápidamente se transformó en una de las confesiones más directas de Dayana. Sin rodeos, soltó una frase que dejó a todos con los ojos abiertos: “No te voy a decir que era San Martín, jamás, Martín era supersolapado, o sea, era un solapado… ahí dónde tú lo veías”.Dayana aseguró que Martín tenía sus caídas, y aunque nunca lo pilló en el acto con otra mujer, siempre estuvo atenta a cualquier comportamiento raro. De hecho, mencionó que hubo un momento en el que sí lo descubrió, aunque no dio detalles exactos. Lo que sí dejó claro es que, cuando eso pasaba, la situación no duraba mucho: “Yo con Martín o me daba cuenta a la salida o a la entrada, pero lo que era se acababa en el acto”.Puedes leer: Revelan imagen inédita de Martín Elías minutos antes de fallecer; se levantóTambién contó que, cuando Martín quería que ella lo perdonara, no dudaba en darle salidas costosas. Era su forma de enmendar sus errores, como si con un viaje o un regalo pudiera dejar todo en el pasado. “No vayas a creer que Martín era el santo, no”, insistió.Estas palabras, dichas sin tapujos, mostraron una faceta mucho más íntima de la relación entre ambos. Aunque había amor y respeto, también hubo momentos complicados. La vida pública del artista no siempre fue fácil de manejar, y Dayana tuvo que aprender a lidiar con todo lo que eso implicaba.
La periodista Erika Zapata, una de las figuras más queridas y auténticas de Noticias Caracol y presentadora de La Finca de Hoy, volvió a ser centro de conversación tras publicar una serie de mensajes profundamente personales en su cuenta de X el pasado 23 de julio de 2025. Puedes leer: Curiosa reacción de Erika Zapata luego que le robaran un beso durante transmisión en vivoEn un acto de notable transparencia, Zapata abordó de frente la presión social ejercida sobre el físico y cómo esta ha impactado su vida desde la niñez, un hilo de pensamientos que surgió en el contexto de algunas críticas a sus recientes pronunciamientos en redes sociales.En sus emotivas publicaciones, la comunicadora paisa reveló una experiencia dolorosa de su infancia: "Crecí con el estigma de que me dijeran fea". No obstante, destacó que, si bien su vida ha experimentado cambios positivos y ha logrado mejorar, ahora se enfrenta a comentarios que sugieren cirugías o retoques, los cuales ella asegura que está preparada para recibir, afirmando que "todo me resbala". Para Erika, lo verdaderamente importante es su felicidad personal. La periodista reafirmó su firme compromiso con la mejora continua, declarando su intención de perfeccionarse cada día para explotar su máximo potencial y ser "más bonita", pero también "más inteligente y mejor persona". Adicionalmente, envió un poderoso mensaje de autoafirmación a todas las mujeres, a quienes considera "hermosas", "capaces", "independientes" y "trabajadoras". En un gesto de empoderamiento, sentenció: "Jamás permitiré que alguien me menosprecie, porque me merezco todo lo bueno y soy una guerrera".Este viaje de transformación personal que Érika comparte públicamente trasciende la simple autoaceptación. Puedes leer: Erika Zapata, está atravesando difícil momento: "No merezco sufrir tanto"Recientemente, la presentadora ha mostrado una faceta distinta a la que sus televidentes están acostumbrados a ver en el noticiero, donde suele aparecer con una camiseta del canal, pantalones negros y utilizando su voz como su "accesorio más importante" y su ya reconocido acento paisa.A través de una publicación en sus Instastories, compartió una imagen en la que lució un vestido de flores y un flequillo, dejando ver un lado de su apariencia más producido, con maquillaje y peinado. Este cambio de ‘look’ fue ampliamente elogiado por sus seguidores, quienes le dedicaron comentarios como "toda una mamacita". Érika ha expresado consistentemente su deseo de "sentirse bonita y segura", afirmando que quiere que su imagen "refleje cómo se siente por dentro: segura y feliz", un sentir que ha recibido múltiples muestras de apoyo.La autenticidad de Érika Zapata, que la ha convertido en una figura tan querida por los colombianos, se ha manifestado incluso en situaciones inesperadas en plena transmisión en vivo. Mira también: PAOLA JARA rompe el silencio sobre pérdida de su primer bebé con JESSI URIBE, ¿qué pasó?
El cantante colombiano Juanes, una figura clave del pop rock latino, abrió su corazón y compartió un aspecto íntimo de su vida familiar poco conocido. En una entrevista sincera con el productor musical Julio Correal para el programa del Canal Trece, el artista habló sobre los retos que enfrentó durante la adolescencia de su hija mayor, Luna.Lee más: Paola Jara rompe el silencio sobre su relación con el cantante Iván CalderónLa conversación tomó un tono emotivo cuando Juanes revivió los momentos más difíciles de su experiencia como padre. “Fue una etapa complicada. No entendía que ella necesitaba independencia, quería alejarse un poco, y eso generó muchos conflictos en casa, incluso con mi esposa”, relató el intérprete de A Dios le Pido. Sus palabras conectaron con muchos padres que atraviesan esa etapa en la que los hijos comienzan a marcar su autonomía sin romper el lazo familiar.El músico antioqueño confesó que en ese entonces fue un padre autoritario, tratando de imponer normas sin comprender plenamente el deseo de libertad que su hija empezaba a expresar. “Siempre le decía que debía hacer esto o aquello, y ella sentía que solo la estaba regañando”, admitió, agregando que llegó a sentirse ignorado por Luna.¿Cuántos hijos tiene Juanes?Juanes, quien está casado con la actriz y modelo Karen Martínez desde 2004, tiene tres hijos: Luna, Paloma y Dante. Luna, de 20 años, estudia Comunicación en Boston College y, además, ha comenzado una destacada carrera como modelo e influencer, sumando miles de seguidores en redes sociales. Su hermana Paloma, de 19, también se ha inclinado por el modelaje, mientras que Dante, de 14, ha mostrado un fuerte interés por la música y las artes, incluso colaborando en proyectos musicales con su padre. Las lecciones que Juanes ha aprendido en su rol como padre también han influido en su música. Su álbum más reciente, Vida Cotidiana, está cargado de emociones y reflexiones personales. La canción que da nombre al disco refleja su evolución como padre y su búsqueda por equilibrar el amor, la autoridad y el respeto por la libertad de sus hijos. “Como papá uno comete errores, pero lo hace por amor, aunque a veces no entiende que los hijos necesitan su espacio”, expresó durante la entrevista. Hoy, Juanes asegura que su vínculo con Luna ha sanado y se ha transformado en una relación basada en el respeto y la confianza. “Fue un proceso difícil, pero fortaleció nuestra relación”, señaló. Te puede interesar: Pareja de J Balvin da acalorado baile delante de todo el mundo, ¿el cantante se molestó?También reflexionó sobre cómo los tiempos actuales, marcados por la presión de las redes sociales y la rapidez del mundo moderno, hacen que la crianza sea cada vez más desafiante. Según el artista, la pandemia fue un momento clave para replantearse su papel como padre y valorar la importancia de estar emocionalmente presente.El testimonio de Juanes ofrece una mirada sincera a los desafíos de la paternidad en la actualidad, resaltando la importancia del diálogo, la empatía y la flexibilidad. Una experiencia que, sin duda, toca el corazón de muchas familias y revela el lado más humano de uno de los grandes íconos de la música latina.Mira también: Juanes, Camilo, Maluma y más colombianos aparecen en la lista de artistas censurados en Venezuela
El Desafío Siglo XXI ha sido testigo de la partida de su primer participante, Alejandro Pineda, cuya historia capturó el corazón de millones de colombianos en tan solo un ciclo. El exoficial del Ejército, que ingresó al reality con una misión clara, se despidió del juego tras no superar la definición en el Box Negro, pero no sin antes dejar una marca y una suma considerable de dinero en su bolsillo.Puedes leer: Desafío 2025: Dani y Tina, las mellizas Beta, se despiden entre lágrimasEn una entrevista exclusiva para "Preguntas a Muerte" de Caracol Televisión, Pineda confesó haberse llevado tres millones cien mil pesos, una cantidad que, aunque modesta para la competencia, tiene un destino muy especial. El "Súper Humano", como se le conoce, reveló que invertirá este monto en tiempo de calidad con su hija, a quien describe como el motor de su vida. Además, compartió que su hija, Manuela, tiene un deseo particular: un viaje. "No sé, los voy a invertir en algo para mi hija, ella quiere un viaje entonces ahí está como una parte de lo que ella quiere", explicó. Manuela, siguiendo los pasos de su padre, se destaca en la disciplina de nado sincronizado.La salida de Pineda no estuvo exenta de polémica. Fue Abrahan, el líder del equipo Beta, quien le impuso directamente el "Chaleco de Sentencia", una decisión que generó descontento tanto en el equipo como entre los televidentes. Muchos sintieron que la elección fue "injusta". Pineda, un hombre que ha superado grandes retos, incluyendo la pérdida de una pierna en 2008 por una mina antipersona mientras servía en el Ejército, no juzgó la capitanía de Abrahan. Sin embargo, sí reconoció lo que le molestó: "lo que no me gustó es que al final diga 'no es nada personal". Pese a la situación, el exdesafiante afirmó no haber salido con resentimientos ni rabias.A pesar de su corta estadía, Pineda logró su propósito principal: "dejar un ejemplo y mensaje", demostrando que "los límites son mentales". Su historia de superación, marcada por 17 años de servicio militar donde alcanzó el grado de capitán, se convirtió en inspiración para millones. Puedes leer: Claudia y Valentina se sacaron los trapitos al sol en Beta: "Esto no es un reinado"Pineda, quien estuvo consciente tras el incidente que le costó la pierna, nunca necesitó tratamiento psicológico, aceptando su destino con una fortaleza inquebrantable. Ahora, con un gran número de seguidores en redes sociales, planea crear contenido sobre ejercicio y su estilo de vida, con el objetivo de demostrar que no hay límites para ser feliz.Mira también: Así fue el adiós FORZADO de CAMI del Desafío XXI; la competidora reveló toda la VERDAD en El KLUB
Lo que para una joven santandereana era una noche de fiesta y música popular terminó convirtiéndose en un fenómeno viral que ha alimentado debates sobre el fanatismo, las relaciones de pareja y el papel de los artistas en la vida de sus seguidores. Lee más: Revelan nuevo video de pelea entre Giovanny Ayala y Ciro Quiñonez, ¡tremendo alboroto!La historia comenzó cuando una fan decidió viajar desde Bucaramanga hasta Ocamonte, municipio del sur de Santander, para asistir a un concierto del cantante Ciro Quiñónez, uno de los exponentes más reconocidos del género popular en Colombia.Sin embargo, la decisión no fue bien recibida por su pareja sentimental. Según versiones compartidas en redes, el novio no aprobaba el viaje, y tras la asistencia al concierto, decidió terminar la relación. La situación habría quedado en el plano personal, de no ser porque, durante su presentación, Ciro Quiñónez subió a la joven al escenario, le dio un beso y le regaló 50 mil pesos en efectivo, como símbolo de “apoyo” ante el desamor.El momento fue grabado por varios asistentes al evento y pronto se volvió tendencia en plataformas como TikTok, Instagram y X (antes Twitter). Frases como “Ahora sí la bloquean hasta del Nequi” se viralizaron como una mezcla de burla y simpatía hacia la fanática, en un país donde la música popular suele estar profundamente ligada al desamor, las decisiones impulsivas y los sentimientos intensos.Este episodio, más allá de su tinte anecdótico, evidencia una tendencia creciente en la cultura musical colombiana: la profunda identificación emocional de los fans con sus ídolos del género popular. Artistas como Ciro Quiñónez, Jessi Uribe o Paola Jara han construido una base de seguidores leales que los acompañan de ciudad en ciudad, a veces por encima de compromisos familiares o de pareja.Te puede interesar: Revelan video de cómo inició pelea de Giovanny Ayala y Ciro Quiñonez¿Qué ha dicho Ciro Quiñonez sobre el video viralHasta el momento, ni la joven ni el cantante han emitido declaraciones formales sobre el hecho, aunque en redes muchos han respaldado a la fan por “seguir su corazón” y disfrutar de su artista favorito, mientras otros critican lo que consideran una “exposición innecesaria” de su vida personal.Lo cierto es que el caso ha abierto una discusión más profunda sobre los límites del fanatismo, el papel de los artistas en la vida de sus seguidores y cómo las decisiones personales pueden verse afectadas y amplificadas en tiempos donde todo puede ser grabado, publicado y viralizado en cuestión de minutos.Mira también: De vendedor de empanadas a cantante: el artista que Ciro Quiñones apoya para cumplir su sueño
La música popular colombiana atraviesa uno de sus mejores momentos, impulsada por varios artistas que han llevado el género a nuevos niveles de reconocimiento y éxito, tanto a nivel nacional como internacional. Lo que antes parecía inalcanzable, hoy es una realidad que llena de orgullo a los seguidores de este estilo musical.Lee más: El Heredero le dijo que no a dos artistas de talla grande en la música popularUn ejemplo claro es Jessi Uribe, quien en febrero de 2025 hizo historia al convertirse en el primer artista colombiano de música popular nominado a los premios Grammy Anglo, un logro que representa un importante paso en la internacionalización del género.Por su parte, Yeison Jiménez y Luis Alfonso también están marcando hitos: ambos se presentarán en uno de los escenarios más emblemáticos del país, el estadio Nemesio Camacho El Campín, un recinto reservado para los más grandes espectáculos musicales y deportivos en Bogotá.Mientras tanto, Pipe Bueno ha decidido expandir sus horizontes y radicarse en México con el objetivo de consolidar su carrera en el mercado internacional. Este movimiento se da tras haber llenado múltiples escenarios en Colombia, donde su talento ha sido ampliamente reconocido y respaldado por miles de seguidores.Otro nombre que no puede faltar en esta lista de referentes es el de Jhonny Rivera. Con más de dos décadas de trayectoria, el artista celebró sus 20 años de carrera con un concierto inolvidable en el Movistar Arena, logrando un lleno total. Ante el éxito, ya se prepara para su segundo show en Bogotá, con la expectativa de superar la experiencia anterior.Jhonny Rivera no solo es admirado por su música, sino también por su cercanía con el público y su actitud generosa. Es uno de los artistas más queridos del género, y a donde va, es recibido con entusiasmo y cariño, algo que frecuentemente comparte en sus redes sociales.Te puede interesar: Jhonny Rivera lanza iniciativa para ayudar a seguidores con empleo; no lo bajan de héroeRecientemente, Rivera volvió a demostrar su calidad humana con un gesto conmovedor hacia uno de sus colaboradores más cercanos. A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, mostró el momento en que le obsequió una motocicleta completamente nueva a Óscar, un empleado de confianza que ha trabajado a su lado durante años. El regalo fue entregado en su finca, en presencia de otros trabajadores y familiares, y provocó una emotiva reacción del homenajeado, quien lo agradeció con un fuerte abrazo y palabras de sincera gratitud. Este tipo de acciones refuerzan la imagen de Jhonny Rivera no solo como un artista exitoso, sino también como una persona generosa que esMira también: Jhonny Rivera causa controversia tras revelar quién es el mejor artista de la música popular
Venezuela ha sido históricamente una cuna de talentos musicales prominentes en español, legando al mundo figuras de la talla de Simón Díaz, cuyo “Caballo Viejo” cuenta con más de 400 versiones en doce idiomas, o Aldemaro Romero con su innovadora Onda Nueva. Sin embargo, el siglo XXI trajo consigo un cambio drástico en el panorama cultural venezolano, impactado directamente por una crisis sociopolítica. Puedes leer: Así lucía Ozzy Osbourne, de Black Sabbath, a sus 76 años antes de perder la vidaEste contexto adverso vio la desaparición de festivales icónicos como Experiencia Roja y el Caracas Pop Festival, el cierre de disqueras emblemáticas como Sonográfica y Sonorodven, y el retiro de transnacionales del país, haciendo que vivir de la música, especialmente de forma independiente, pareciera una meta inalcanzable.Nombres como Danny Ocean, Elena Rose, Akapellah, Rawayana, Mau y Ricky, Lagos y Motherflowers, resuenan con fuerza en plataformas digitales, festivales internacionales y prestigiosas premiaciones como los Latin Grammy o Premio Lo Nuestro. Su creciente influencia quedó patente en octubre de 2023, cuando varios de ellos protagonizaron la portada de Billboard en Español, una señal inequívoca del momento histórico que vive la música venezolana.El sonido de esta nueva ola es diverso y auténtico, conectando con raíces caribeñas, urbanas y latinas. Estos artistas están reimaginando la identidad nacional a través de sus creaciones, como lo demuestran temas emblemáticos como "Caracas en el 2000" de Elena Rose y "Venequia" de Danny Ocean. Este movimiento no solo destaca el talento de una nueva generación, sino que también allana el camino para otras voces del país.Aunque muchos de estos artistas han establecido residencias en Miami o Ciudad de México, Colombia se ha consolidado como una plataforma clave para la proyección de sus carreras en la región. Un ejemplo palpable de esta simbiosis fue la última edición del Festival Estéreo Picnic, que registró la mayor participación de artistas venezolanos en su historia. Danny Ocean se presentó ante más de 50 mil personas, Rawayana compartió el escenario principal con Bomba Estéreo, Elena Rose deslumbró con su propuesta pop contundente, y Motherflowers aportó un toque caribeño al festival.¿Dónde nace la idea de VeneSuena?La iniciativa 'VeneSuena' destaca a artistas cuya trayectoria es un testimonio de disciplina y visión internacional:Danny Ocean: Es el artista venezolano con mayor alcance global. Su éxito "Me rehúso" acumula más de 2 mil millones de streams y ha sido la canción que más semanas ha permanecido en el Top 200 de Colombia, consolidándolo como un icono millennial. En 2024 lanzó "Reflexa" y "Venequia", este último inspirado en la experiencia migrante. Su nuevo álbum, "Babylon Club", previsto para el 31 de julio, ha sido descrito como "muy tropical, muy de playa", ideal para compartir.Elena Rose: Reconocida compositora de grandes éxitos para artistas de talla mundial como JLo, Selena Gómez, Rauw Alejandro y Karol G, ha consolidado su carrera como solista bajo una estética poderosa y femenina. Su tema "Caracas en el 2000" se ha convertido en un himno para la diáspora venezolana.Akapellah: Referente indiscutible del rap en español, ha sido reconocido por Billboard y Rolling Stone como una de las figuras más influyentes del género. Con diez álbumes y varias nominaciones al Latin Grammy, ha ganado el respeto de la industria por su autenticidad.Rawayana: Emergida de la escena alternativa caraqueña, es hoy la banda venezolana con mayor proyección global. Su reciente Grammy anglosajón por "¿Quién trae las cornetas?" y su paso por Coachella confirman su impacto. Según el curador musical Max Manzano, han logrado "unir a roqueros, merengueros y nuevas generaciones con un sonido único".Mau y Ricky: Hijos de Ricardo Montaner, han logrado tallar un lugar propio en la música urbana. Su disco conceptual "Hotel Caracas" fue elogiado por la crítica y destacado entre los mejores álbumes en español de 2024 por Billboard y Rolling Stone.Lagos: El dúo formado por Luis Jiménez y Mr. A on the Beat ha conquistado al público con su pop alternativo. También son responsables de producciones para otros artistas, incluyendo el exitoso "Ojos marrones" de Lasso.Motherflowers: Integrado por Irepelusa, Frank Lucas y Veztalone, se ha consolidado en la escena indie venezolana, siendo Colombia el país clave para el desarrollo de su carrera hacia la internacionalización. Han lanzado dos producciones discográficas que evocan el sentimiento playero y caribeño, fusionando diversos ritmos.Las cifras hablan por sí solas y reflejan el alcance de este fenómeno sonoro. Colombia se consolida como uno de los mercados de mayor expansión en el consumo digital, con un crecimiento del 45% en géneros como el pop urbano. Artistas como Rawayana, Akapellah y Elena Rose superan este promedio gracias a sus reproducciones orgánicas, mientras que Danny Ocean y Lagos muestran alzas constantes del 20% y 16%, respectivamente.Puedes leer: Santiago Cruz contó cómo fue que surgió la canción 'Baja la guardia'; ¿perdón a una mujer?En Spotify, Danny Ocean encabeza la lista con casi 28 millones de oyentes mensuales, y ha experimentado un aumento del 68% en Colombia en el último año. Le siguen Mau y Ricky con más de 11 millones, Elena Rose con 8 millones —siendo Colombia su segundo mayor mercado—, y luego Lagos y Rawayana con 5 millones cada uno. Akapellah alcanza los 3 millones. Por otro lado, Motherflowers se ha consolidado en la escena indie con un crecimiento natural y cerca de 200 mil oyentes mensuales; su tema más escuchado en la plataforma es "No me quiero bañar", junto a Akapellah, que supera los 6 millones de reproducciones.En cuanto a presencia en redes sociales, Danny Ocean y Mau y Ricky concentran el 80% del total de seguidores entre los artistas que integran VeneSuena. Mira también: OZZY OSBOURNE: ¿Mordió de verdad un murciélago en ese concierto? LA HISTORIA DETRÁS DEL MITO
En un episodio que ha capturado la atención de miles de seguidores, Carolina Soto, la conocida presentadora de “Día a día” de Caracol Televisión, se vio obligada a interrumpir inesperadamente su jornada laboral y salir corriendo de las instalaciones del canal ante una emergencia de salud que afectó a su hijo mayor, Valentino. Puedes leer: Carolina Cruz no pudo contener sus lágrimas en pleno Día a Día, ¿qué pasó?La situación, que generó gran preocupación entre sus admiradores, fue compartida por Soto en sus redes sociales, donde relató la angustia y la posterior defensa de su instinto materno.El pasado 21 de julio, lo que parecía ser un día normal en la vida de la presentadora caleña se tornó en un momento de intensa zozobra. Valentino, su primogénito, comenzó a sentir un dolor abdominal tan severo que lo hizo "retorcerse". La intensidad del malestar fue tal que, a diferencia de otras ocasiones, el niño admitió que necesitaba atención médica, lo que para Soto fue una clara señal de la gravedad de la situación. Sin dudarlo un instante y priorizando la salud de su hijo por encima de cualquier compromiso laboral, Soto abandonó Caracol TV para dirigirse directamente a un centro de urgencias. En este inesperado trayecto, la presentadora fue acompañada no solo por Valentino, sino también por su hija menor, Violeta.La angustia se apoderó de Carolina Soto mientras esperaban el diagnóstico médico. En su mente, rondaban temores de afecciones más serias, como una apendicitis o una infección urinaria, diagnósticos que a menudo preocupan a los padres ante dolores abdominales agudos en niños. Afortunadamente, tras la valoración profesional, ambos escenarios fueron descartados. La tranquilidad llegó con la confirmación de que el malestar de Valentino se debía, muy probablemente, a una indigestión, una causa benigna que, sin embargo, había provocado un susto considerable.A pesar del alivio, la presentadora aprovechó la oportunidad para reflexionar sobre la constante presión social que enfrentan los padres y defender su decisión de buscar atención médica inmediata. Puedes leer: Presentadora de Día a Día dio detalles de cuando su exesposo casi pierde la vida"Soy malísima para intentar primero que se mejoren en casa, soy malísima, y siempre me voy para la clínica", admitió Soto, quien no titubeó en justificar su postura ante cualquier síntoma alarmante en sus hijos. Con una firmeza que resonó con muchos de sus seguidores, expresó: "Me podrán decir sobreactuada, ¡lo que sea! Pero siempre corro a urgencias, no me da para esperar y solucionar en casa". Esta postura subraya su convicción de que la salud de sus pequeños es la máxima prioridad, instinto que la lleva a buscar la evaluación profesional sin dudar.La experiencia, narrada en tiempo real a través de sus historias de Instagram, no solo permitió a Carolina Soto compartir su vulnerabilidad como madre, sino también reforzar la conexión genuina que mantiene con su audiencia. La presentadora, conocida por su cercanía y por compartir aspectos de su vida personal, demostró una vez más la transparencia con la que aborda los desafíos cotidianos, desde la inesperada salida del canal hasta la espera en urgencias y el alivio que acompaña a un diagnóstico favorable. Este nivel de honestidad ha consolidado su relación con miles de seguidores, quienes se identifican con sus preocupaciones y decisiones.El episodio vivido por Carolina Soto sirve como un recordatorio oportuno sobre la importancia de saber cómo actuar ante el dolor abdominal en niños, una de las consultas más frecuentes en pediatría. Mira también: Carolina Soto recibe tierno consejo, perros millonarios y las exageradas fiestas para perros
El universo de los creadores de contenido está en constante ebullición, y Mauricio Gómez, más conocido como La Liendra, se ha mantenido en el centro de la atención, no solo por su conocida presencia en redes , sino también por incidentes cotidianos que, en su caso, se transforman rápidamente en noticia. Puedes leer: La Liendra no se guardó nada y opinó a la polémica de Westcol y Aída VictoriaRecientemente, el popular influencer quindiano protagonizó un episodio que, si bien se trataba de una sanción de tránsito, se viralizó gracias a su peculiar forma de afrontarla y la transparencia con la que la compartió con sus millones de seguidores.El incidente ocurrió en Medellín, donde La Liendra fue detenido por agentes de tránsito. Aunque en un principio se mencionó un posible exceso de velocidad, la verdadera razón de la multa fue aclarada por el propio Gómez: una infracción por mal estacionamiento. Específicamente, una de las "orejas" de su vehículo estaba invadiendo el carril izquierdo, obstaculizando la correcta movilización de otros automotores, lo que corresponde al Código C03 del Código Nacional de Tránsito y Transporte. La sanción impuesta fue de 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMLDV), lo que se traduce en 650.000 pesos colombianos.Lo que más llamó la atención, y por lo cual el video se hizo viral, fue la reacción de La Liendra. Lejos de la confrontación o la negación, el influencer aceptó su error con una notable actitud de calma y respeto hacia la autoridad. En sus historias de Instagram, se le escuchó decir: “No vamos a alegar, acepto que lo hice, me están clavando una sanción de 600.000… Ya firmé, para qué pelear, si uno cometió la infracción, pues pague”.Aunque el monto inicial mencionado fue de 600.000 pesos, la cifra oficial es de 650.000 pesos. Incluso, fiel a su estilo, Gómez no perdió la oportunidad de bromear sobre la situación, sugiriendo con humor que la "imponente belleza" que se revelaba al bajar los vidrios polarizados de su coche podría distraer a otros conductores.Este comportamiento fue ampliamente aplaudido por su audiencia, quienes destacaron su responsabilidad y lo consideraron un ejemplo a seguir, contrastando con la actitud de otras figuras públicas en situaciones similares.Puedes leer: Así quedó Cris Valencia después de operarse la nariz; dejó a sus seguidores sorprendidosLa Liendra ha dejado claro que su enfoque principal está en fortalecer su presencia en redes sociales. Se ha dedicado de lleno a la creación de contenido, particularmente sus videos de bromas, con el objetivo de monetizar sus plataformas y convertirlas en su principal fuente de ingresos. Además, ha manifestado su interés en colaborar con otros famosos y, lo que es aún más significativo, en compartir su conocimiento con creadores de contenido emergentes que buscan abrirse camino en el ámbito digital.Su apoyo se extiende también a su círculo cercano, incluyendo a su novia, Dani Duke, en sus campañas y colaboraciones con diversas marcas.Mira también: ¡Ojo! Estas son las cámaras de fotomulta ocultas en Bogotá que podrían sancionarte sin darte cuenta
En la noche del 22 de julio de 2025, el exjugador de la Selección Colombia y figuras como el Inter de Milán, Porto y Millonarios sorprendió a sus seguidores al publicar por primera vez imágenes junto a su nueva pareja. Puedes leer: Andreina Fiallo reaparece con indirectas tras confesión de Sara Uribe sobre Freddy GuarínLas fotografías fueron acompañadas de una romántica declaración que no dejó dudas sobre el estado de su corazón: “Sin miedo te elijo. Elegirme me permitió creer que amar es posible. Tomados de la mano empezamos a recorrer este rumbo”.La reacción en redes fue inmediata. Para algunos, la confirmación solo ratificó lo que venía siendo objeto de rumores desde hace semanas; para otros, fue una muestra de que Guarín atraviesa una etapa de renacimiento, alejado de los escándalos y enfocado en su bienestar emocional y espiritual.Desde hace meses, el nacido en Puerto Boyacá ha venido compartiendo parte de su proceso de transformación personal, especialmente su recuperación tras un periodo complicado marcado por problemas con el alcohol. Con publicaciones que evidencian un cambio de estilo de vida y un despertar espiritual, el exfutbolista se ha mostrado orgulloso del camino recorrido hacia la sobriedad.Este nuevo capítulo incluye a María José Rojas, la mujer que, según sus palabras, llegó para darle luz y renovar su fe en el amor.Puedes leer: Así celebró Fredy Guarín un año de sobriedad: "Hoy vivo una vida digna"¿Quién es María José Rojas, la nueva pareja de Fredy Guarín?Oriunda de Medellín, Rojas es médica egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. El pasado 31 de enero celebró su graduación y lo compartió en sus redes sociales, agradeciendo el apoyo de su familia en el proceso. Además de su carrera en la medicina, ha estado vinculada al mundo del modelaje y ha colaborado con marcas en plataformas digitales.A sus 27 años, María José se describe como una mujer espiritual y agradecida por el rumbo que ha tomado su vida.En respuesta a la publicación de Guarín, escribió: “Pasaría por todo en mi vida, una y mil veces, solo para conocerte. Porque al encontrarte entendí que los tiempos de Dios son perfectos... eres paz y eres luz”.La publicación fue hecha en colaboración con la cuenta de María José, lo que refuerza la intención de ambos de hacer pública su relación. Esta revelación marca el regreso del exfutbolista a la escena pública con una narrativa distinta y amorosa, permitiéndose amar de nuevo.Mira también: SARA URIBE llora cuando le mencionan a FREDY GUARÍN, ¿se le apareció en La Kalle?
Alcaldía de Bogotá tiene como estrategia 'Talento Capital', una iniciativa que busca conectar a los ciudadanos con oportunidades laborales formales. Hasta el 29 de diciembre de 2024, están disponibles 4.950 vacantes en sectores como tecnología, servicios, construcción y salud, con perfiles para distintos niveles educativos y experiencia.De estas ofertas más de 3.400 no requieren experiencia, lo que facilita el acceso a quienes buscan su primer empleo. También hay 440 puestos orientados a profesionales, técnicos y tecnólogos, ampliando las posibilidades para diferentes perfiles. Entre las opciones destacan desarrolladores web, auxiliares de recursos humanos, agentes de call center, operarios de aseo, ingenieros de sistemas y analistas de crédito.Esta iniciativa es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá (SDDE) en colaboración con empresas privadas. Según Yolima López, “A través de nuestra Agencia Distrital de Empleo seguimos trabajando para garantizar a la ciudadanía oportunidades laborales dignas y formales, eso nos permite promover la inclusión laboral, impulsar la productividad económica y contribuir al bienestar social de nuestra ciudad"Para postularse, los interesados deben registrar su hoja de vida en las plataformas bogotatrabaja .gov .co y serviciodeempleo.gov.co . Por estas paginas, pueden explorar las vacantes disponibles y postularse de manera sencilla.Con esta estrategia, Bogotá busca brindar oportunidades para cerrar el año con empleo y comenzar 2025 con estabilidad laboral, promoviendo el desarrollo económico en la capital.Estas son las vacantes disponibles Ingeniero de soporte de mesa de ayuda.Operarios de lavado de transporte público.Operario de producción.Auxiliar de servicios generales.Jardinero.Técnico de mantenimiento.Asesor comercial.Cajeros.Ingeniero de mesa de servicio.Bacteriólogo de procesamiento.Técnico en auxiliar de enfermería.Auxiliar de facturación.Especialista en gestión documentalAuxiliar de cocina.Auxiliares de tráfico.Operarios de aseo y limpieza.Auxiliar de enfermería.Coordinador de servicios funerarios.Operario de parqueadero.Desarrolladores web.Auxiliar de tráfico terrestre.Supervisor de bodega.Guardas de seguridad.Ingeniero de datos.Ingeniero de integraciones.Colorista/ mezclador de pinturas.Jefe contabilidad.Analista crédito.Community manager.Conductores/as.Mercaderistas.Auxiliar de producción.Más vacantes con empresas internacionalesEsta semana se destacan oportunidades internacionales en innovación, sostenibilidad y derechos humanos. Entre ellas el Liveability Challenge 2025 , que ofrece premios de hasta $2 millones de SGD para soluciones climáticas. La Academia de Derechos Juveniles de la ONU , con formación gratuita en Suiza para jóvenes defensores; y las Subvenciones de Tinker Foundation , que otorgan hasta $450,000 USD para proyectos educativos enfocados en equidad e inclusiónPuedes seguir viendo: El truco de Jhovanoty para hablar portugués y conseguir el trabajo de sus sueños
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico ofrece 300 oportunidades laborales para personas con título de bachiller, técnico o tecnólogo, con al menos 3 meses de experiencia, estas son las vacantes disponibles:Asesoras y asesores comercialesImpulsadoras e impulsadoresEjecutivos y ejecutivas comercialesAgentes de call center Y otros cargosLa apertura de vacantes laborales comienza este lunes 2 de diciembre y culmina el domingo 8 de diciembre. Para asegurar una postulación exitosa, solo debes:Registrar tus datos personales y tu hoja de vida en la página web de Bogotá Trabaja o en el Servicio de Empleo."Esta semana contamos con oportunidades laborales en los sectores de servicios y comercio, especialmente por la temporada de fin de año. Invitamos a la ciudadanía a unirse a nuestra ruta de empleabilidad Talento Capital, donde no solo podrán consultar vacantes y postularse, sino también acceder a procesos gratuitos y certificables de formación para el trabajo, que contribuyen a fortalecer su perfil profesional“, indicó Yolima López Forero, subdirectora de Empleo y Formación de la entidad distrital.Este jueves 5 de diciembre, la Agencia Distrital de Empleo realizará una mega feria de empleo en la Plazoleta Centro Internacional Tequendama, con oportunidades laborales en el sector BPO 'Business Process Outsourcing', la jornada se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.¿Qué se puede esperar?Oportunidades laborales en el sector BPO, especializado en la tercerización de procesos de negocio.Empresas líderes en el sector BPO presentarán sus ofertas laborales.Asesoramiento y orientación laboral para los asistentes.Información sobre los requisitos y beneficios de cada vacante.¿Dónde y cuándo?Lugar: Plazoleta Centro Internacional Tequendama (Carrera 13 # 27 – 00).Fecha: Jueves 5 de diciembre.Hora: 9:00 a.m. a 3:00 p.m.La mega feria de empleo es una excelente oportunidad para conocer las ofertas laborales del sector BPO y encontrar un empleo que se adapte a tus habilidades y experiencia. Recuerda que, además de asistir a la mega feria de empleo, también puedes recibir ofertas de trabajo personalizadas uniéndote al canal de Whatsapp "Empleo en Bogotá".Simplemente únete al canal de Whatsapp "Empleo en Bogotá" y recibirás diariamente ofertas de trabajo en diferentes sectores.Las ofertas de trabajo se adaptan a tus habilidades y experiencia, para que puedas encontrar el empleo perfecto para ti.Puedes seguir viendo esto: Maratón de inscripciones para Aguinaldos de la Kalle con Movistar
La Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), en conjunto con la Alcaldía de Bogotá y 31 empresas aliadas, lanzó una amplia oferta de empleo en Bogotá con 2.231 vacantes laborales. Esta iniciativa, conocida como 'Talento Capital', estará disponible hasta el sábado 30 de noviembre de 2024, ofreciendo opciones tanto para personas con experiencia previa como para quienes buscan su primer empleo. Además, 792 de estas vacantes están destinadas exclusivamente para mujeres.Entre los cargos disponibles se encuentran:Abogado/aTécnico/a forestalJefe de almacénBacteriólogo/aIngeniero/a biomédicoGestor/a socialSalarios:Los ingresos varían según el perfil, alcanzando hasta $5.000.000. Las oportunidades incluyen puestos para profesionales, técnicos, tecnólogos, bachilleres y personas sin formación académica formal.¿Cómo postularse a las ofertas laborales del Distrito?Bogotá TrabajaServicio de EmpleoLa empresa Élite Logística y Rendimiento S.A.S. ofrece dos vacantes: contador/a con una remuneración de $4.000.000 y un abogado/a integral con un salario de $5.000.000. Adicionalmente, la Fundación Banco Nacional de Sangre Hemolife busca bacteriólogos/as de procesamiento, con una oferta salarial de $2.750.000.Algunas de las ofertas laborales son:CargoEmpresaSalarioDetallesOperador/a de grúa pórticoActivos S.A.S.$3.500.000Manejo de materiales y equipos en construcción.Contador/aÉlite Logística y Rendimiento S.A.S.$4.000.000Gestión contable.Abogado/a integralÉlite Logística y Rendimiento S.A.S.$5.000.000Asesoría jurídica especializada.Bacteriólogo/a de procesamientoFundación Hemolife$2.750.000Trabajo en banco de sangre.La 'Maratón de Empleo' sigue llevando estas vacantes a las comunidades de Bogotá. En estas jornadas, además de las ofertas laborales, se brinda:Orientación socio ocupacional.Acceso a cursos de formación laboral gratuitos.Próximas fechas:Martes, 26 de noviembre de 2024Lugar: Punto de integración social de Tunjuelito.Dirección: Diagonal 47A sur # 53B – 27.Jueves, 28 de noviembre de 2024Lugar: San Victorino – Plazoleta de la mariposa (localidad Santa Fe).“Esta oferta laboral hace parte de las acciones que realizamos para cerrar brechas de género en el mercado laboral, promoviendo la inclusión de talento diverso. Invitamos a las personas interesadas a postularse registrando su hoja de vida en las plataformas oficiales www.bogotatrabaja.gov.co o www.serviciodeempleo.gov.co”, indicó Yolima López, subdirectora de Empleo y Formación de la entidad distrital.Un enfoque inclusivoEstas ferias están diseñadas para apoyar a quienes enfrentan mayores barreras de acceso al mercado laboral, como:Mujeres.Jóvenes en situación de vulnerabilidad.Migrantes.Personas en proceso de reincorporación.Recuerda que todos los servicios son gratuitos y están orientados a garantizar un acceso inclusivo y digno al mercado laboral.Consulta más detalles en la página oficial de la Alcaldía de Bogotá anal oficial de WhatsApp. ¡Aprovecha esta oportunidad para construir tu futuro laboral!
Si estás buscando empleo con buenos salarios, beneficios atractivos y pocos requisitos, esta puede ser tu oportunidad. Tiendas Ara está reclutando personal para diferentes posiciones en todo el país. Aquí te contamos los detalles sobre las vacantes, requisitos y cómo aplicar.Vacantes disponibles y requisitosOperador de montacargasSalario: $1.528.000 más un bono de alimentación de $175.000.Beneficios:Recargos de ley.Turnos rotativos y un día de descanso entre semana.Bono de antigüedad después de un año.Bono de productividad a partir del tercer mes según indicadores.Fondo de empleados con sistema de fiado.Requisitos:Experiencia reciente de al menos un año manejando montacargas eléctricos.Actitud positiva, trabajo en equipo y disposición para aprender.Jefe de tiendaSalario: $2.800.000 más auxilio de alimentación de $175.000.Beneficios:Todos los recargos de ley.Oportunidades de crecimiento profesional.Requisitos:Ser tecnólogo o profesional graduado.Experiencia mínima de tres años en administración de puntos de venta o manejo de equipos.Habilidades para liderar, garantizar indicadores de gestión y ofrecer un excelente servicio al cliente.Operador CEDI (Centro de Distribución)Salario: $1.300.000 más bono de alimentación de $175.000.Beneficios:Recargos de ley.Capacitación en procedimientos logísticos.Requisitos:Experiencia de al menos un año en bodegas, centros de distribución o trabajos similares.Compromiso con la recepción, preparación y despacho de mercancías.Cuidado del espacio, herramientas y seguridad laboral.Supervisor de tiendaSalario: $2.250.000 más auxilio de alimentación de $175.000.Beneficios:Todos los recargos de ley.Oportunidades de crecimiento profesional.RequisitosSer apasionado por el servicio al cliente, tener la mejor actitud y disposición para aprender y realizar múltiples tareas en equipo.Haber tenido experiencia reciente de 1 a 2 años desempeñándote como coordinador o administrador en puntos de venta, liderando equipos de trabajo.¿Cómo hago para trabajar en Tiendas Ara?Trabajar con Ara significa formar parte de un equipo comprometido con el desarrollo personal y profesional de sus empleados. Entre los principales beneficios destacan:Salarios competitivos y bonos atractivos.Estabilidad laboral y todos los beneficios de ley.Posibilidades de crecimiento profesional dentro de la compañía.Si alguna de estas vacantes es para ti, no lo pienses más y aplica ahora. Ingresa l sitio oficial de a este enlace y deja tu hoja de vida.
La caja de compensación familiar Cafam anuncia una gran oportunidad laboral para ti. Próximamente estará ofreciendo vacantes de empleo con la posibilidad de trabajar de forma remota, garantizando todas las prestaciones de ley.En convocatorias anteriores, estas iniciativas han tenido un gran apoyo, brindando a muchos ciudadanos la posibilidad de acceder a empleos estables y de gran oportunidades de crecer.Las vacantes disponibles ofrecen salarios que pueden llegar hasta los $3.000.000 mensuales, junto con todas las prestaciones de ley, lo que las convierte en un beneficio para esas personas que están buscando empleo y no solo eso con tener la posibilidad de trabajar remoto.Además, Cafam se destaca por brindar estabilidad y beneficios adicionales a sus empleados, lo que refuerza su compromiso con el bienestar de las familias colombianas.Si estás interesado, te recomendamos estar atento a los canales oficiales de Cafam para conocer los detalles sobre el proceso de selección y los requisitos específicos de estas vacantes. Cafam hace unión con la entidad de empleo Computrabajo, publicando por su plataforma las siguientes vacantes de trabajo:Oficina de cartera - Bogotá híbrido Auxiliar de farmacia con experiencia en dispensación a EPS - Santa Marta Conductor - Melgar Nutricionista - Valledupar Practicante universitario de ingeniería industrial - BogotáBeneficios que tiene trabajar con la caja de compensaciones CafamLos ciudadanos que tengas la posibilidad de trabajar con Cafam tendrán los siguientes beneficios. Educación, Cafam cuenta con una gran variedad de oportunidades educativas tanto cursos como carreras profesionales.Descuentos todo el año del 25 % en servicios de droguería y supermercado.Subsidios para hogar, seguros, créditos hipotecarios y de libre inversión.Salud, contando con un bien servicio de salud con los mejores especialistas.viajes, turismos, áreas sociales.¿Cómo registrarte en la pagina de Cafam?Con estos pasos puedes inscribirte a la pagina de Cafam, allí podrás ver todas las ofertas beneficios y instrucciones de vacantes de trabajo.Ingresa a la página web.Crea un usuario y contraseña.Llena el formulario de inscripción.Consulta la guía de documentos.Diligencia la solicitud correspondiente.Registra la información en el formulario virtual para la Afiliación de No Dependiente.Adjunta los documentos requeridos.Haz clic en "Enviar".Puedes seguir Viendo: Así puedes reversar tu compra o reclamar garantía cuando un producto no cumple lo que vendió
La Alcaldía de Bogotá abrió una convocatoria para todos los artistas que deseen ser parte de una celebración sin precedentes. Esta iniciativa, organizada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, busca reunir a artistas para participar en dos eventos navideños destacados: “Arte Digital Inmersivo Navidad 2024 - Lo Sagrado” y “El Secreto de Ana Nieves”. Ambos eventos prometen una experiencia artística que fusiona lo contemporáneo y lo sagrado, realzando la identidad cultural de Bogotá en el escenario de la época decembrina.‘Lo Sagrado’: Un Viaje Artístico en la Catedral PrimadaEl primero de estos eventos, titulado "Lo Sagrado" y dirigido por Jimmy Rangel, será un espectáculo visual y sonoro en la Catedral Primada. Según el secretario de Cultura, Santiago Trujillo: “Invitamos a todos los artistas a unirse a esta celebración que integra lo sagrado y lo contemporáneo, creando un espacio para la creatividad y la expresión”. Esta obra utilizará técnicas inmersivas, como mapping, teatro, danza y música, y está inspirada en el pasaje bíblico del sueño de Jacob, estableciendo un diálogo entre lo divino y lo humano.Los artistas interesados pueden participar en las siguientes categorías:Cantantes líricos: Hombres de 18 a 40 años con experiencia en al menos tres montajes de ópera.Bailarinas de danza contemporánea: Mujeres de 18 a 40 años con trayectoria mínima de tres años.Percusionistas: Artistas con al menos tres años de experiencia en danza o actuación, con dominio en el uso de tambores.Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de octubre de 2024 en la plataforma de la Secretaría de Cultura.Por otro lado, otra de las convocatorias tiene que ver con otro evento navideño pero en la plaza la Santamaría.‘El Secreto de Ana Nieves’: Un Relato Navideño en La SantamaríaLa Plaza de Toros La Santamaría, ahora un espacio cultural, se prepara para la obra “El Secreto de Ana Nieves”. Esta producción cuenta la historia de Ana, una líder comunal que, en busca de cumplir su sueño de conocer la nieve, viaja junto a su comunidad al Nevado del Cocuy, encontrando en el camino una conexión profunda con la naturaleza.Este montaje busca cubrir varios roles:Una actriz de teatro físico con experiencia profesional en al menos cinco montajes.Actor de técnica Clown para interpretar a un bebé.Actores y actrices de reparto (cuatro en total).Bailarines (doce mujeres y hombres).Acróbatas aéreos y de piso (18 en total).Cantantes líricos y populares (diversas voces, desde soprano hasta contralto).Las funciones de esta obra se realizarán entre el 14 y el 23 de diciembre, con dos presentaciones nocturnas por día. Los seleccionados deberán disponer de ocho horas diarias para ensayos, de acuerdo con la planificación de producción.Proceso de InscripciónPara quienes deseen postularse en esta convocatoria de la Alcaldía de Bogotá, el proceso es el siguiente:Ingresar a la plataforma oficial.Registrarse y adjuntar los documentos requeridos.Este es un llamado a todos los artistas de Bogotá y Colombia que buscan llevar su talento a un evento icónico y colaborar en el resurgir cultural de la ciudad.También puedes ver: Carlos Vives cobraría mucho más que Karol G y Fonseca por un show
Si estás buscando empleo en Bogotá, ¡trabajo sí hay! La administración distrital, junto con el contratista encargado de las obras de ampliación de las estaciones del sistema TransMilenio en la calle 187 y el Terminal de la Autopista Norte, está en búsqueda de personal para diversos perfiles del sector de la construcción.Esta oferta laboral está dirigida a varios expertos en el área, y los perfiles y vacantes disponibles son los siguientes:Ayudantes de obraAuxiliares de tráficoBrigadistas de orden, aseo y limpiezaCada uno de estos roles es fundamental para garantizar el éxito de la ampliación de las estaciones del TransMilenio, que beneficiarán a miles de bogotanos.Requisitos para aplicarSi te interesa formar parte de este importante proyecto, debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:Hoja de vida actualizada.Certificado de residencia en Bogotá.Copia de la cédula de ciudadanía.Copia de certificados laborales relacionados con el cargo al que estás aplicando.Si eres víctima del conflicto armado, es necesario adjuntar el certificado de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.Cumplir con estos requisitos es esencial para poder postularte a cualquiera de las vacantes disponibles. Además, es una oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector de la construcción.¿Cómo puedes aplicar?El proceso de aplicación es sencillo y tienes dos opciones para enviar tu hoja de vida:Llevarla de manera presencial al punto del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), ubicado en la Calle 187 # 20-85, centro comercial Plaza Norte local 166.Enviar tu hoja de vida por correo electrónico a la dirección: gsocial1765@gmail.com.El horario de atención para la entrega de documentos es de lunes a viernes, en dos franjas horarias:De 8:00 a. m. a 12:00 m.De 1:00 p. m. a 5:00 p. m.Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes comunicarte a los teléfonos de contacto: 322 766 2703 o 310 220 4967.Beneficios de trabajar en este proyectoTrabajar en la ampliación del TransMilenio en la calle 187 no solo te brinda la oportunidad de estabilidad laboral, sino que también te permite contribuir directamente al desarrollo de la ciudad. Además, las personas que han sido afectadas por el conflicto armado tienen la posibilidad de acceder a un empleo digno, con todas las garantías legales.
Nequi, la billetera digital más popular de Colombia, sigue creciendo y ampliando su equipo de trabajo. Con más de 15 millones de usuarios activos, esta plataforma se ha consolidado como una herramienta esencial para la gestión del dinero en el país. Su oferta incluye una variedad de servicios como préstamos, recepción de remesas y una tarjeta VISA que permite realizar compras tanto físicas como digitales.El crecimiento exponencial de Nequi no solo ha beneficiado a sus usuarios, sino también a quienes buscan oportunidades laborales en el sector fintech. A través de su página web, la empresa ha publicado varias vacantes para unirse a su equipo, ofreciendo beneficios que hacen de esta compañía un lugar atractivo para trabajar.¿Por qué trabajar en Nequi?Nequi no solo destaca por su innovación en servicios financieros, sino también por los beneficios que ofrece a sus empleados. Entre las ventajas de trabajar en esta empresa se encuentran:Horarios flexibles que permiten un equilibrio entre la vida personal y laboral.Siete días adicionales de vacaciones más allá de lo exigido por la ley.Un programa llamado "Tiempo para ti", que facilita a los empleados la gestión de asuntos personales o familiares.Acceso a seguros médicos y bonos de turismo para disfrutar de viajes o actividades recreativas.Estos beneficios colocan a Nequi como una opción laboral altamente atractiva, especialmente para aquellos que buscan desarrollar su carrera en el ámbito tecnológico y financiero.Vacantes disponibles en NequiActualmente, Nequi tiene tres posiciones abiertas en su sede en Medellín, Antioquia, para profesionales en áreas de desarrollo y tecnología. A continuación, te detallamos los cargos y requisitos: CargoRequisitos principalesDesarrollador Frontend Senior- Más de 4 años de experiencia en desarrollo frontend.- Desarrollo de aplicaciones móviles nativas e híbridas.- Uso avanzado de CSS.Desarrollador Backend Senior- Experiencia mínima de 4 años con frameworks como Spring, Boot y Terraform.- Conocimientos en Java y Javascript.Automation Developer- Profesional en Ingeniería de Sistemas o áreas afines.- Conocimientos en desarrollo de infraestructura como código (Terraform).Estas posiciones están orientadas a profesionales con sólida experiencia en el desarrollo de software y que deseen formar parte de una de las empresas fintech más innovadoras del país.¿Cómo postularse a las ofertas laborales de Nequi?Si estás interesado en aplicar a alguna de estas posiciones, el proceso es sencillo. Solo debes ingresar tu correo electrónico en la página de Nequi, aceptar las políticas de confidencialidad de datos, y seguir las indicaciones para enviar tu postulación. Para más detalles, puedes visitar la página oficial de Nequi o hacer clic aquí.
Suiza, conocida por su alta calidad de vida y economía estable, ha abierto vacantes laborales dirigidas específicamente a hispanohablantes, incluyendo colombianos que solo hablen español. Estas oportunidades están diseñadas para aquellos que buscan nuevos horizontes, experiencias culturales y una mejor remuneración, dado que los salarios en Suiza se pagan en francos suizos (CHF).¿Por qué Suiza Emplea a Hispanohablantes?Varias compañías en Suiza valoran el conocimiento del español, y algunas lo consideran una ventaja competitiva para ciertos roles. Este idioma, ampliamente hablado en el mundo, facilita la comunicación con mercados y clientes de América Latina y España, por lo que contar con trabajadores que lo dominen es esencial en varios sectores.Las ofertas laborales que involucran a hispanohablantes no se limitan a trabajos dentro de Suiza. Existen vacantes para quienes desean trabajar de manera remota o en otros países, ofreciendo no solo un cambio cultural sino también una retribución económica más alta que la disponible en muchos países de América Latina.Oportunidades Laborales en Suiza para HispanohablantesA través de la plataforma Jobs.ch, los interesados pueden encontrar diversas vacantes en Suiza. Aquí algunos ejemplos:Asistente ejecutiva - Six, ZúrichRequisitos: Formación comercial completa o equivalente, con al menos 10 años de experiencia en un puesto similar.Postularse aquíAgente de atención al cliente - Six, ZúrichRequisitos: Fluidez en alemán e inglés, tanto escrito como oral. Se valorará adicionalmente el conocimiento del español.Postularse aquíDesarrollador Java - Swisslinx, ZúrichRequisitos: 4 a 6 años de experiencia profesional en ingeniería de software, con especial enfoque en aplicaciones multiproceso en Java.Postularse aquíSalario en Suiza: ¿Cuánto Ganan los Trabajadores?El salario mínimo en Suiza es uno de los más altos a nivel mundial. Según My Swiss Company, desde enero de 2024, el salario mínimo en Ginebra es de CHF 24.32 por hora, lo que equivale aproximadamente a CHF 4,426 brutos por mes. En pesos colombianos, esto se traduce en cerca de 20 millones de COP mensuales, dependiendo del tipo de cambio.Aunque el costo de vida en Suiza es elevado, estos salarios permiten a los trabajadores mantener un nivel de vida considerablemente alto, lo que convierte a este país en un destino laboral atractivo para muchos extranjeros.Consejos para Evitar Estafas al Buscar Empleo en el ExtranjeroEs importante tener precaución al aplicar a ofertas de empleo en el extranjero para evitar caer en estafas, especialmente a través de plataformas como WhatsApp o correos electrónicos sospechosos. Se recomienda:Verificar siempre la autenticidad de las ofertas a través de portales oficiales como Jobs.ch.Nunca compartir datos personales o financieros sin comprobar la legitimidad de la empresa.Desconfiar de ofertas que prometen salarios muy altos sin requerir experiencia o conocimientos específicos.Te recomendamos: el mejor cantante de vallenato, según inteligencia artificial