El mundo del vallenato se viste de luto, tras confirmarse el fallecimiento de Víctor Ramos, quien dejó un importante legado en este género musical y en la cultura de su ciudad natal San Estanislao de Kostka al norte del departamento de Bolívar. Noticia que fue confirmada por la alcaldía en sus redes sociales.“La Alcaldía Municipal de San Estanislao de Kostka lamenta profundamente el fallecimiento del señor Víctor Ramos Polo, destacado gestor cultural y músico de nuestro municipio, quien con su talento y dedicación dejó una huella imborrable en la historia cultural de nuestra tierra”, dice el comunicado oficial.Puedes leer: Luto en la música: Fallece reconocido cantante en accidente automovilísticoDe igual forma, se conoció que Víctor Ramos terminó falleciendo el pasado 5 de noviembre y dejó un gran vació entre quienes admiraron al artista, sumando a esto el acordeonero es reconocido por su interpretación en la icónica canción de vallenato “Fuiste Mala”, la cual se popularizó en la década de los ochenta.“Su talento trascendió fronteras, quedando inmortalizado en una de las piezas más reconocidas del vallenato: ‘Fuiste mala’, melodía que hoy suena con más sentimiento que nunca, recordándonos al gran músico que fue. Desde la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Geninson Fernández, extendemos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y a toda la comunidad cultural que hoy llora su partida”, puntualiza el comunicado.‘Fuiste Mala’, la canción que marcó a Víctor RamosVíctor Ramos Polo fue un acordeonista reconocido por todos los amantes del vallenato, donde sus melodías cotidianas y románticas llegaron ante una gran parte de Bolívar y a diferentes regiones del país. Sin embargo, la canción ‘Fuiste Mala’, es uno de sus logros más destacados.Puedes leer: Fallece reconocido y querido periodista deportivo; estuvo en cuatro mundiales de fútbolLa composición de ‘Fuiste Mala’ fue una composición de Luis Vega Roca, también conocido como Lucho Vega, quien además la grabó con su voz. Mientras que, Víctor Ramos fue el encargado del acordeón en esta canción.El sencillo cuenta la historia de amor marcada por la traición y el desamor: “En la noche, cuando me acuerdo del mal que me hiciste, yo no lloro; pero sí, por dentro, llevo una tristeza”. Letra la cual quedó marcada en la década de los ochenta y alcanzó una gran popularidad en los amantes del género del vallenato, mientras que en Youtube tiene más de 400 mil reproducciones.Mira también: Del arroz chino al afrobeat: así empezó Hamilton en la música
El Desafío acaba de vivir uno de sus momentos más dramáticos, justo cuando la competencia entraba en su fase semifinal. Katiuska, la entrenadora fitness oriunda de la costa atlántica y considerada una de las participantes más fuertes, fue expulsada de manera fulminante. La noticia, revelada la noche del jueves 6 de noviembre de 2025, tomó por sorpresa a los fanáticos de Caracol Televisión, quienes esperaban ver a la barranquillera luchar codo a codo en la recta final junto a los otros siete semifinalistas, incluyendo a Rata, Rosa, Zambrano, y Potro.Aunque Katiuska había demostrado ser una líder determinante en la casa rosada y una figura clave en la ejecución del castigo conocido como "El Robo del Siglo" contra Gamma, su historia en el reality se terminó abruptamente.Puedes leer: Participante del ‘Desafío’ hace cruda confesión sobre cómo perdió a su bebé¿Por qué expulsaron a Katiuska del Desafío?La presentadora Andrea Serna fue la encargada de comunicar la drástica sanción, justo en la jornada que marcaba el inicio de las semifinales. Serna se dirigió a los competidores con un tono serio y firme, poniendo el acento en los valores y principios que, según ella, han mantenido al programa al aire durante 21 años.La producción notó un acto que catalogaron directamente como una "traición". La falta fue tan grave que implicó la salida automática e inmediata de la Súper Humana, sin importar la etapa del juego en la que se encontraban.Serna explicó la gravedad del asunto, indicando que este incumplimiento moral va más allá de cualquier contrato. La razón específica fue la violación de una cláusula de confidencialidad ligada al contrato que firmaste al entrar.Andrea Serna lamentó profundamente la situación, pues veía en ella a una mujer disciplinada y fuerte, incluso como una posible ganadora. Pero enfatizó que el juego, al igual que la vida, se construye sobre la honestidad, recordando que "la competencia termina, pero los valores se quedan".Puedes leer: Se conoce lo que pasó entre Zambrano y Tina en la Suite tiene hablando a todos en el Desafí¿Quién reveló la información por la que expulsaron a Katiuska?La producción del Desafío Siglo XXI no reveló el nombre ni el parentesco de la persona o personas que traicionaron a Katiuska. La presentadora Andrea Serna solo confirmó que fueron personas de su entorno más cercano quienes accedieron a información reservada del programa y la divulgaron a cambio de una cifra económica. De hecho, Katiuska asumió la responsabilidad, aunque declaró que esto ocurrió por la traición de alguien en quien confió. A pesar de que la producción no ofreció detalles sobre los implicados en la ruptura de la cláusula de confidencialidad, inmediatamente surgieron teorías en redes sociales que especulan que pudo tratarse de un familiar o de Jesús, su pareja sentimental.Una parte significativa de los usuarios de Internet enfocó sus sospechas en la posibilidad de que fuera un mismo familiar de la excompetidora quien expuso los datos delicados del Desafío. La idea de que el círculo más íntimo de la deportista fuera el responsable de su descalificación y de la pérdida de sus 86 millones de pesos generó una profunda indignación entre los seguidores. Otro sector de los fanáticos desvió su atención hacia Jesús, la pareja sentimental de Katiuska. Aunque él es una figura que procura mantenerse fuera del foco público, su aparición en dos capítulos del programa, incluido uno donde la joven recibió correspondencia y otro momentos antes de su salida, lo puso en la mira de las teorías.Entre las especulaciones más difundidas sobre Jesús, se sugirió que Katiuska pudo haberle dado la información, y él la habría vendido a terceros como spoilers. Más allá de lo económico, se plantearon escenarios personales, llegando incluso a preguntarse si el acto fue una venganza. Un comentario circulante rezaba: "Bueno mis teorías es que Katiuska le dio toda la información de eliminados al esposo y el esposo se lo vendió a alguien y dieron spoilers".Es fundamental aclarar que, hasta la fecha, ninguna de estas hipótesis ha sido confirmada por Caracol Televisión ni por la propia Katiuska, por lo que la identidad del "traidor de su entorno cercano" sigue siendo un misterio en el Desafío del Siglo XXI.Puedes leer: Exparticipante del Desafío celebró boda de ensueño con fiesta de cuento de hadaReacción de katiuska al saber que fue expulsadaTras la noticia la exparticipante se pronunció con la voz quebrada por la tristeza y la decepción. Asumiedo su error, aunque reconoció que no fue su culpa directa, sino el resultado de la traición de alguien en quien confió. "Sé que es mi responsabilidad aunque no haya sido mi culpa y pues debo asumirla aunque me duele y aunque me cueste y así no hubiese querido que así fueran las cosas," dijo entre lágrimas. Reflexionó sobre lo duro que es ver cómo todo el esfuerzo se desvanece y concluyó en la necesidad de aprender a elegir mejor en quién confiar. Mencionó que a veces se cometen errores por "inocente o por confiado," pero que igual toca asumirlos.También cultivó una estrecha relación con compañeros como Potro, Myrian y Zambrano. Aunque su determinación le hizo ganar admiradores, también enfrentó críticas en redes sociales, donde algunos la calificaron de "autoritaria".¿Cuánto dinero tenía Katiuska antes de ser expulsada?Antes de que se anunciara su descalificación, Katiuska se perfilaba como una de las concursantes más exitosas económicamente. "Habías ahorrado la impresionante suma de 86 millones", expresó la presentadora. La cifra se acumuló gracias a su desempeño en pruebas determinantes, la victoria en el Desafío de Capitanas, y la jugada estratégica de Omega al ejecutar el castigo conocido como "El Robo del Siglo" contra el equipo Gamma.Esta disposición significó que no solo se quedara sin la oportunidad de alzar la copa de los vencedores, sino que también perdiera cada centavo ahorrado, marchándose con las manos completamente vacías.Mira también: Exparticipante del Desafío fue acosada en plena calle; boleteó al atrevido
La polémica volvió a encenderse alrededor del fallecimiento de Alejandra Villafañe, la reconocida actriz y exreina de belleza colombiana. Esta vez, no por un nuevo homenaje, sino por las declaraciones que dio su expareja, el actor Raúl Ocampo, en una reciente entrevista donde recordó los últimos momentos que compartió con ella. Las palabras del actor no pasaron desapercibidas, y rápidamente, la tía de Alejandra, Alicia Villafañe, decidió romper el silencio y dar su versión, dejando claro que no comparte lo dicho por él.El nombre de Alejandra Villafañe volvió a ser tendencia en redes sociales luego de que Ocampo narrara cómo fue la mañana en la que la actriz falleció. En la charla, el actor relató que ella partió en sus brazos, en medio de un momento que describió como “lleno de amor y paz”. Según su testimonio, todo ocurrió mientras él regresaba de hacer ejercicio y se alistaba para acompañarla a una sesión médica.“Yo llego y Ale estaba en la sala, al lado de la enfermera, al otro lado de la mamá”, explicó Ocampo, quien aseguró que fue un instante inesperado en el que intentó reanimarla. En su relato, describió que la tomó entre sus brazos, sintiendo cómo su peso cambiaba, y luego la acompañó hasta su último suspiro, dedicándole palabras de amor y gratitud.Aunque el actor ha compartido en varias ocasiones su experiencia durante ese proceso, las más recientes declaraciones despertaron inconformidad entre algunos familiares de la actriz. Fue la tía de Alejandra, doña Alicia Villafañe Vidal, quien decidió usar sus redes sociales para desmentir parte de la historia contada por Ocampo y enviarle un mensaje directo.En una publicación en sus historias de Instagram, la tía escribió:“Queremos que sepan que no fue tan hermoso como lo dice en todas sus entrevistas”. Además, acompañó el mensaje con un llamado contundente: “Ya déjala que descanse en paz… nuestra niña se lo merece”, junto a emoticones de súplica.Puedes leer: Raúl Ocampo publica emotivo video de Alejandra Villafañe tras dos años de su fallecimientoFamilia de Alejandra Villafañe reacciona a las declaraciones del actorSus palabras dejaron en evidencia el desacuerdo que existe entre la familia y el actor sobre cómo se han contado los hechos. La tía de la artista también añadió otro mensaje, aún más fuerte, en el que parece cuestionar la versión pública del actor. “Si ves lo falso que se ha dicho, no te preocupes que entre donde tú estás y donde yo estoy, no hay nada oculto. Y un día se sabrá qué fue y lo que solo existió en una mente fantasiosa y una boca mentirosa. Te adoro, mi alma bonita. Tu historia merece ser recordada con verdad”, escribió.Estos mensajes causaron revuelo en redes sociales, donde los seguidores de Alejandra se dividieron. Algunos apoyaron las palabras de la tía, asegurando que lo mejor sería mantener la memoria de la actriz sin revivir detalles dolorosos. Otros, en cambio, defendieron el derecho del actor a compartir lo que vivió junto a ella y su forma de despedirla.Hasta el momento, Raúl Ocampo no ha respondido a los comentarios de la familia de Alejandra. Sin embargo, el tema continúa generando debate, especialmente entre los seguidores de la actriz, quienes aún la recuerdan por su participación en producciones de televisión y por la valentía con la que enfrentó su enfermedad.
El capítulo 88 del Desafío Siglo XXI dejó a los televidentes con la boca abierta. En una noche llena de tensión, Katiuska, la capitana del equipo Omega, fue expulsada de la competencia tras una decisión que tomó por sorpresa a todos, incluidos sus propios compañeros.Andrea Serna, la presentadora del programa, reunió a los semifinalistas para comunicarles una noticia inesperada. Frente a todos, explicó que la producción había detectado una irregularidad que comprometía la transparencia del juego y que, lamentablemente, involucraba directamente a Katiuska.Puedes leer: Se conoce lo que pasó entre Zambrano y Tina en la Suite tiene hablando a todos en el Desafío“Personas de su entorno más cercano accedieron a información reservada y la divulgaron a cambio de dinero. Esa acción traicionó la confianza que construimos juntos y afectó el esfuerzo de todos los que hacemos posible esta aventura”, expresó Serna con tono firme, dejando claro que no se trataba de una decisión tomada a la ligera. El anuncio cayó como un balde de agua fría. Los participantes quedaron en silencio, sorprendidos por la magnitud de lo ocurrido. Katiuska, afectada, no intentó justificar lo sucedido, pero sí dejó ver su tristeza y frustración por la forma en que terminó su paso por el reality.“Sé que es mi responsabilidad, aunque no haya sido mi culpa. Debo asumirla, aunque me duela y me cueste. No hubiese querido que las cosas fueran así”, dijo la barranquillera, intentando mantener la calma mientras procesaba la noticia.Puedes leer: Participante del ‘Desafío’ hace cruda confesión sobre cómo perdió a su bebéEl mensaje de Katiuska para sus compaleros del DesafíoEnseguida añadió una frase que muchos interpretaron como una indirecta hacia algunos de sus compañeros:“Toca saber en quién confiar, aprender de los errores y asumirlos”. La escena conmovió a los televidentes, que no tardaron en comentar en redes sociales. Algunos defendieron su desempeño como una de las competidoras más fuertes de la temporada; otros, en cambio, aseguraron que la producción actuó correctamente al mantener la transparencia del juego.Minutos después de su salida, las cámaras del programa mostraron a Katiuska llorando en su cama, sin querer hablar más ante los micrófonos. Su silencio decía más que cualquier palabra, dejando claro el impacto que tuvo la noticia dentro de la casa del Desafío.Con esta expulsión, el programa entra en una nueva etapa llena de incertidumbre, ya que la recta final está cada vez más cerca y los pocos que quedan deberán redoblar esfuerzos para llegar al premio mayor. Lo que sí es seguro es que la salida de Katiuska marcó uno de los momentos más intensos y comentados de toda la temporada, dejando una pregunta en el aire: ¿quién será el siguiente en caer ante las duras reglas del Desafío Siglo XXI?
Mhoni Vidente abre su lectura para noviembre anunciando que el mes se perfila como un escenario de “cierres y transformaciones”. Según la vidente, la energía se acelera, lo que significa que muchas situaciones que permanecían latentes comenzarán a movilizarse, además, la cubana advierte que no se trata simplemente de evitar el desgaste, sino de aprender a surfear esa ola de cambio sin quedar atrapado en el caos. Lee también: Karina García habla sin tapujos sobre cómo le pusieron los cachos: "En mi carro”Uno de los aspectos más impactantes de su predicción describe un clima fuera de lo común, caída abrupta de temperaturas, tormentas invernales intensas, sacudidas naturales como sismos o huracanes que podrían alterar zonas del planeta de forma más severa de lo habitual. La vidente relaciona estos fenómenos con un “reacomodo energético global” que refleja el cierre de ciclos, tal como lo dijo en sus propias palabras: “Nos va a caer sobre todos. Es momento de tomar precauciones”. La lectura también incluyó un aviso de salud global, un brote viral derivado de mutaciones y con origen en regiones como el Caribe y Asia que podría expandirse hacia América y Europa. La astróloga insiste en tener en cuenta los cuidados personales. “Es una mezcla de varios virus que comenzarán a mutar. Veremos contagios en lugares como Cuba, Haití, Jamaica, China, Japón, Taiwán, Rusia, parte de la India y América Latina”, dijo. Te puede gustar: Participante del ‘Desafío’ hace cruda confesión sobre cómo perdió a su bebéPero no todo es oscuridad en su mensaje, Mhoni Vidente subraya que este noviembre trae también la señal de empezar de nuevo, de sanar heridas, de prepararse para un 2026 con mejores energías. Quienes sepan leer el momento podrán cerrar capítulos, valorar la espiritualidad y fortalecer la fe. “Los desafíos serán grandes, pero también lo serán las oportunidades de transformación”, concluyó. ¿Qué hacer frente a este panorama? Mhoni Vidente da las siguientes recomendaciones, invitando a vivirse noviembre con los ojos abiertos, el corazón listo y la mente clara.Mantente atento a tu interior: limpia lo que ya no aporta, libérate de cargas emocionales y abre espacio para lo nuevo.No ignores los avisos del entorno: revisa preparativos ante posibles eventos naturales que no son ordinarios.Prioriza salud y comunidad: la predicción señala riesgos globales con impacto colectivo, así que el cuidado personal se vuelve colectivo también.Usa este tiempo para planear: si bien puede sentirse como un huracán de cambios, la clave está en aprovechar el momento para idear cómo quieres que sea tu 2026.Mira también: Villa Arruga revelan sus secretos más privados: ¿ha habido relación entre ellas?
Sin preámbulos, Eden Muñoz sorprendió a sus seguidores al anunciar “Chimba”, una colaboración que une dos universos musicales que pocos imaginaron juntos: el Tropipop de Bacilos y el sello inconfundible del regional sinaloense. El resultado es una canción fresca, llena de ritmo y con una letra que conecta desde el primer verso.“Chimba” no es un tema improvisado. Eden reveló que la escribió hace años pensando en Bacilos, cuando su carrera apenas comenzaba. Siempre soñó con que su voz y la de Jorge Villamizar coincidieran en una misma melodía, y ese deseo finalmente se hizo realidad. En esta versión, Villamizar participó activamente en la composición, sumando su toque poético y esa nostalgia que caracteriza a los éxitos del grupo colombiano.Puedes leer: Significado de la canción Sesión #0/66 de Bizarrap y Daddy Yankee, ¿tiradera para su ex?“Desde muy temprano en mi carrera me acompañaron las canciones de Bacilos… Chimba nació con esa influencia en mente y durante años deseaba invitarlos a compartirla”, contó Eden. “Hoy se nos hizo, y confío en que la gente va a sentir esa mezcla tanto como nosotros”.Musicalmente, el tema combina guitarras suaves con percusiones alegres, logrando una atmósfera que suena tanto a playa como a fiesta. El estribillo —“La pasamos chimba, bien chingón, la neta… Que suertudo ando”— tiene ese aire relajado que invita a corear, al mejor estilo de los clásicos de Bacilos como Caraluna o Tabaco y Chanel, pero con el toque norteño moderno que distingue a Eden.Puedes leer: Hamilton revela emotiva historia tras su canción 'Morena'; le pagaron con comidaDurante octubre de 2025, los artistas se reunieron para grabar el video oficial de “Chimba”, un proyecto que refleja la naturalidad y buena vibra entre ambos. Días después, el 25 de octubre, se reencontraron en Querétaro, donde compartieron escenario por primera vez, confirmando en vivo la química que ya se había sentido en el estudio.El público fue testigo de una presentación cargada de energía y camaradería. Villamizar y Muñoz intercambiaron sonrisas, improvisaron y disfrutaron el momento, dejando claro que la unión no fue una simple colaboración comercial, sino un verdadero cruce de caminos artísticos.El lanzamiento de “Chimba” llega en un punto crucial de la carrera de Eden Muñoz. El cantautor atraviesa uno de sus mejores momentos profesionales, con una serie de presentaciones completamente agotadas en algunos de los escenarios más importantes de México:7 y 8 de noviembre de 2025 — Auditorio Nacional (CDMX)22 de noviembre — Arena Monterrey27, 28 y 29 de noviembre — Auditorio Telmex (Guadalajara)
El artista colombiano Jhon Álex Castaño, ampliamente reconocido por su apodo “El Rey del Chupe”, cambió momentáneamente el micrófono por el guante, ya que retó públicamente al influencer Jhon Harrison de la Cruz Valencia, mejor conocido en redes como “JH”.El gesto, inesperado para muchos seguidores de la música popular, fue impulsado por una publicación en la cuenta de Instagram de Castaño en la que proponía que, si el post alcanzaba 20 000 likes, él y JH se enfrentarían en un combate de boxeo que podría transmitirse en vivo.Puedes leer: Jhon Alex Castaño revela conmovedora historia de su perrito Dino: "En una carretera"JH, influencer de plataformas como TikTok e Instagram que se destaca usando la popular frase “Qué Bendición”; ya tiene experiencia en el ring por su participación en la cuarta edición del evento “Stream Fighters”, en Bogotá, donde salió vencedor. Por su parte, Castaño, con éxitos como “Dos Razones”, “Amanecí Contento” y su sencillo reciente “El Que se Enamora Pierde”; demostraba así su disposición a incursionar en un terreno completamente distinto al de los escenarios musicales.El anuncio del reto aparece en un momento en que Jhon Alex sigue fortaleciendo su carrera internacional, donde una de sus próximas presentaciones tiene lugar en Boston (EE.UU.) el 26 de noviembre, justo antes del Día de Acción de Gracias.Más allá del espectáculo, la propuesta abre varios interrogantes entre los seguidores del artista y el influencer: ¿será una estrategia promocional para ambos participantes? ¿tiene sustancia competitiva real o es un llamado de atención para las redes? Castaño lo dejó claro en su publicación de Instagram:El posible enfrentamiento entre Jhon Álex Castaño y JH continúa generando reacciones en redes, aunque aún no hay confirmación oficial del evento. Por ahora, ambos mantienen el reto en sus plataformas digitales, mientras los seguidores esperan conocer si la propuesta se concretará o quedará como una simple iniciativa viral.Muchos usuarios tienen la expectativa de conocer los detalles técnicos del combate,la fecha exacta, el lugar y la categoría de peso o los reguladores; la propuesta ya generó revuelo entre los seguidores de ambos.Puedes leer:VIDEO: Jhon Alex Castaño se metió a Corabastos y sorprendió a fanático Fans del cantante ven con curiosidad cómo “El Rey del Chupe” se atreve a salir de su zona de confort, mientras que los seguidores de JH valoran la posibilidad de verlo medirse ante una figura de la música popular.Mira también: Jhon Alex Castaño denuncia a alcalde de Samacá, ¿le iba a dar plomo?
El cantante barranquillero Beéle apareció recientemente junto a la modelo paisa Sara Orrego en una imagen que llamó la atención en Instagram y generó debate de comentarios entre sus seguidores. En la instantánea, ambos aparecen muy cercanos, tomados de las manos y con una actitud que muchos interpretan como la de una pareja. Lee también: Anddy Caicedo confiesa si le respondería a su ex en caso de que ella lo llamaraAunque ni Beéle ni Sara han dado declaraciones que confirmen o desmientan el rumor de una relación sentimental, la publicación encendió el debate: ¿nuevo romance o simple colaboración profesional? La modelo, con más de dos millones de seguidores en Instagram, ha consolidado su presencia en redes y en campañas de moda. El contexto previo no favorece la calma mediática, puesto que Beéle había enfrentado una polémica con su ex pareja, Isabella Ladera, a raíz de la filtración de un video íntimo que ella denunció fue divulgado sin su consentimiento. Ahora, con esta aparición junto a Sara Orrego, el artista abre un nuevo debate al público. Te puede gustar: Hamilton revela emotiva historia tras su canción 'Morena'; le pagaron con comidaLa modelo Sara Orrego, por su parte, viene de un fuerte posicionamiento como influencer y modelo, su belleza, que le ha valido calificativos como “entre las más bellas de Colombia”, y su proyección internacional la han convertido en una figura cada vez más reconocida. En redes, los seguidores se dividieron en dos grupos, aquellos que los que felicitan lo que consideran el inicio de un nuevo amor o romance, y los que advierten que detrás de la foto podría haber intereses comerciales o artísticos.“Pobre tan linda y lo que le espera”, comentó un usuario en alusión a la modelo. Desde el punto de vista de los fans, esta nueva aparición le da a Beéle un respiro de la controversia pasada y lo pone en el foco nuevamente por motivos personales y no solo musicales. Por lo pronto, los seguidores de ambos están atentos a nuevas pistas, tales como colaboraciones, publicaciones conjuntas o declaraciones oficiales. Mientras llega una confirmación, Beéle y Sara Orrego se convirtieron en tendencia por la publicación en la que aparecen juntos. Mira también: La fortuna que vale la nueva camiseta de la Selección Colombia, ¿vale la pena?
Aries (21 de marzo – 19 de abril)Hoy, Aries, el empuje y la iniciativa que te caracterizan pueden traducirse en una pequeña sorpresa económica: puede llegar un reembolso, un bono o simplemente un respiro en tu presupuesto. Es importante que no actúes de forma impulsiva con ese dinero: deja que se asiente antes de gastarlo. El enfoque prudente hoy te puede dar margen para consolidar.Tauro (20 de abril – 20 de mayo)Tauro, tus finanzas se muestran estables, aunque los astros indican que podrías recibir un pequeño ingreso extra inesperado o recuperar algo que te debían. Eso sí: evita caer en gastos de lujo sin preverlos. Es un buen momento para ahorrar o invertir con cabeza. Según predicciones para 2025, Tauro debe vigilar sus hábitos de gasto. Géminis (21 de mayo – 20 de junio)Géminis, tu talento comunicativo y tu ingenio pueden abrir una puerta financiera inesperada. Quizás una propuesta de colaboración, un trabajo extra o pago que se retrasa, pero que hoy puede concretarse. Si esa posibilidad aparece, no lo tomes como excusa para relajarte: aún necesitas organización para que el beneficio vaya a donde debe.Cáncer (21 de junio – 22 de julio)Cáncer, podrías recibir un “gustito” económico: quizá un regalo, un pequeño extra o un reajuste a tu favor. Esto puede darte aire para respirar, pero también te invita a reflexionar sobre cómo estás manejando tus ingresos y gastos. Aprovecha este empujón para reforzar tu seguridad financiera, no sólo para gastar.Leo (23 de julio – 22 de agosto)Leo, los astros hoy te favorecen en el plano económico si estás dispuesto a reconocer tu valor. Puede que te ofrezcan un pago que esperabas o un reconocimiento que se traduzca en ingreso. Usa esta chance para estructurar mejor tus ingresos: haz que el momento cuente para sostener algo más que un capricho.Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)Virgo, eres meticuloso por naturaleza, lo cual te ayuda hoy: podrías ver reflejado un ingreso gracias a tu constancia, ese “dinero extra” que tanto se menciona. Esa mejora puede venir, pero requiere que mantengas la disciplina, revises tus cuentas y evites distracciones que te desvíen del ahorro. Según fuentes, Virgo también tiene un periodo propicio para ingresos inesperados. Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)Libra, la armonía y el buen juicio pueden hacer que hoy te llegue una pequeña sorpresa financiera. Quizás una devolución, un ingreso extra o algo que habías olvidado. Este tipo de “dinero extra” es ideal para que refuerces tu base: usa parte para disfrutar, pero reserva otra parte para estabilizar.Escorpión (23 de octubre – 21 de noviembre)Escorpión, para ti el entorno económico se mueve con sigilo: no sabes exactamente cuándo, pero podrías descubrir que algo que estabas esperando se concreta. La clave está en la discreción, y no dejar que el entusiasmo te lleve a comprometer gastos que no puedes cubrir. Si aparece esa mejora, úsala con inteligencia.Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)Sagitario, persona de visión amplia, hoy puedes percibir una oportunidad financiera que antes no veías: podría tratarse de un ingreso extra, un proyecto que empieza a rendir o un pago que aparece. Es momento de definir: ¿gastarlo o guardarlo? Haz lo que repercuta mejor para ti a medio plazo.Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)Capricornio, tu enfoque laboral y práctico puede traducirse hoy en un beneficio económico visible. La mejora quizá no sea enorme, pero tiene valor por lo que representa: reconocimiento, avance, apertura. Aprovecha para organizar tu presupuesto y planear el siguiente paso. Las predicciones indican que tu constancia se ve recompensada. Acuario (20 de enero – 18 de febrero)Acuario, lo inesperado puede estar a la vuelta de la esquina en el plano económico: una ayuda, un ingreso extra o un alivio. Tu creatividad puede abrir esa puerta. Si surge, no lo veas solo como “dinero libre”: más bien como una oportunidad para estructurar algo nuevo o marcar un cambio positivo.Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)Piscis, hoy el entorno te expresa de manera sutil que puedes recibir algo que no esperabas: puede que alguien te devuelva dinero, o que una situación se resuelva a tu favor. Es menos un “gran golpe” que un detalle significativo que mejora tu día. Úsalo para reforzar confianza y dar un paso hacia estabilidad. Según ciertas predicciones, Piscis también se asocia a “dinerito extra” en momentos de cambio. Cuatro signos que hoy podrían ver crecer su dinerito extraLos signos que se perfilarían para recibir un ingreso inesperado, bono, ajuste a su favor o alivio económico son:Tauro: la influencia de Urano en su signo favorecería cambios positivos y recompensas financieras. Capricornio: gracias a su constancia y la posición de los astros, está en buen momento para que su esfuerzo se traduzca en recursos. Virgo: las energías apuntan a que podría recibir una recompensa o ingreso que estaba latente, vinculado a trabajo previo o reconocimiento. Sagitario: se encuentra en una fase de expansión que le puede abrir puertas económicas inesperadas.
Durante una cobertura realizada por la carrera 7 en Bogotá, la periodista de Caracol, Tatiana Gordillo, informó un episodio de incómodo que pone en evidencia los retos de salir a la calle como comunicadora en zonas de tránsito alto y vulnerabilidad. El incidente que no sólo afecta su labor, sino el derecho de la ciudadanía a recibir información sin obstáculos generó debate en redes sociales. Lee también: Videos del voraz incendio en fábrica de espumas en Barrios Unidos, BogotáGordillo, reconocida en su rol por su estilo cercano a la comunidad, explicó que mientras realizaba una nota sobre movilidad y espacio público notó que una persona comenzó a seguir su recorrido, con actitudes que consideró intimidatorias. Los detalles completos del suceso fueron compartidos en redes, donde la reportera alertó a sus seguidores para estar atentos ante comportamientos similares que se normalizan.Esto ocurrió en una de las principales vías de la capital, con auge de peatones, ciclistas y comercio callejero, lo que multiplica la exposición de aquellos vendedores ambulantes. En este contexto, la presión del caso se convierte en una barrera más, un desafío por cumplir con la misión informativa, debido a que las cámaras y el micrófono pueden dar visibilidad, pero no siempre protección.La demanda de Gordillo no se limita sólo a este hecho, sino a la necesidad de protocolos más claros por parte de los medios, de las autoridades y de la ciudadanía. El reconocimiento de estas situaciones callejeras, especialmente en este caso dirigido a una profesional de prensa, no puede considerarse insignificante, es clave para cambiar la dinámica; teniendo en cuenta que es una cuestión de libre ejercicio periodístico y seguridad en el espacio público.Por su parte, el canal para el que trabaja expresó respaldo a la comunicadora y señaló que revisará los mecanismos que garanticen protección en campo. Si bien el trabajo de calle sigue siendo vital, los riesgos aumentan cuando falta acompañamiento, visibilidad institucional o reacción temprana. Asimismo, muchos periodistas en Bogotá recuerdan que cubrir informaciones en la vía pública implica un nivel mayor de preparación, alerta y, en ocasiones, apoyo logístico.También puedes ver: Revelan causa de muerte de Jaime Esteban Moreno; sangrado profuso y hematoma subduralEn redes, los usuarios reaccionaron con apoyo a Gordillo y con llamados para que no se minimicen este tipo de agresiones. “Cuando la periodista que lleva el micrófono hasta los rincones, se ve interrumpida, toda la información se ve amenazada”, comentó una de sus seguidoras. Otro añadió: “Si quienes cuentan lo que sucede en la ciudad no están libres de acoso, ¿cómo se espera que la ciudadanía lo esté?”.Estudios recientes indican que gran parte de las mujeres en Bogotá se sienten acosadas en la vía pública o el transporte, lo que revela que el problema no es sólo de uno u otro sector, sino estructural. La periodista cerró su relato con un mensaje claro: “Este micrófono y esta bicicleta que uso para rodar por la ciudad no me hacen invencible, pero sí me permiten ver lo que ustedes no ven. Y por eso no voy a quedarme callada cuando algo así pase”. Mira también: La confesión que podría cambiar el caso de Juan Carlos Suárez
La caja de compensación familiar Cafam anuncia una gran oportunidad laboral para ti. Próximamente estará ofreciendo vacantes de empleo con la posibilidad de trabajar de forma remota, garantizando todas las prestaciones de ley.En convocatorias anteriores, estas iniciativas han tenido un gran apoyo, brindando a muchos ciudadanos la posibilidad de acceder a empleos estables y de gran oportunidades de crecer.Las vacantes disponibles ofrecen salarios que pueden llegar hasta los $3.000.000 mensuales, junto con todas las prestaciones de ley, lo que las convierte en un beneficio para esas personas que están buscando empleo y no solo eso con tener la posibilidad de trabajar remoto.Además, Cafam se destaca por brindar estabilidad y beneficios adicionales a sus empleados, lo que refuerza su compromiso con el bienestar de las familias colombianas.Si estás interesado, te recomendamos estar atento a los canales oficiales de Cafam para conocer los detalles sobre el proceso de selección y los requisitos específicos de estas vacantes. Cafam hace unión con la entidad de empleo Computrabajo, publicando por su plataforma las siguientes vacantes de trabajo:Oficina de cartera - Bogotá híbrido Auxiliar de farmacia con experiencia en dispensación a EPS - Santa Marta Conductor - Melgar Nutricionista - Valledupar Practicante universitario de ingeniería industrial - BogotáBeneficios que tiene trabajar con la caja de compensaciones CafamLos ciudadanos que tengas la posibilidad de trabajar con Cafam tendrán los siguientes beneficios. Educación, Cafam cuenta con una gran variedad de oportunidades educativas tanto cursos como carreras profesionales.Descuentos todo el año del 25 % en servicios de droguería y supermercado.Subsidios para hogar, seguros, créditos hipotecarios y de libre inversión.Salud, contando con un bien servicio de salud con los mejores especialistas.viajes, turismos, áreas sociales.¿Cómo registrarte en la pagina de Cafam?Con estos pasos puedes inscribirte a la pagina de Cafam, allí podrás ver todas las ofertas beneficios y instrucciones de vacantes de trabajo.Ingresa a la página web.Crea un usuario y contraseña.Llena el formulario de inscripción.Consulta la guía de documentos.Diligencia la solicitud correspondiente.Registra la información en el formulario virtual para la Afiliación de No Dependiente.Adjunta los documentos requeridos.Haz clic en "Enviar".Puedes seguir Viendo: Así puedes reversar tu compra o reclamar garantía cuando un producto no cumple lo que vendió
La Alcaldía de Bogotá abrió una convocatoria para todos los artistas que deseen ser parte de una celebración sin precedentes. Esta iniciativa, organizada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, busca reunir a artistas para participar en dos eventos navideños destacados: “Arte Digital Inmersivo Navidad 2024 - Lo Sagrado” y “El Secreto de Ana Nieves”. Ambos eventos prometen una experiencia artística que fusiona lo contemporáneo y lo sagrado, realzando la identidad cultural de Bogotá en el escenario de la época decembrina.‘Lo Sagrado’: Un Viaje Artístico en la Catedral PrimadaEl primero de estos eventos, titulado "Lo Sagrado" y dirigido por Jimmy Rangel, será un espectáculo visual y sonoro en la Catedral Primada. Según el secretario de Cultura, Santiago Trujillo: “Invitamos a todos los artistas a unirse a esta celebración que integra lo sagrado y lo contemporáneo, creando un espacio para la creatividad y la expresión”. Esta obra utilizará técnicas inmersivas, como mapping, teatro, danza y música, y está inspirada en el pasaje bíblico del sueño de Jacob, estableciendo un diálogo entre lo divino y lo humano.Los artistas interesados pueden participar en las siguientes categorías:Cantantes líricos: Hombres de 18 a 40 años con experiencia en al menos tres montajes de ópera.Bailarinas de danza contemporánea: Mujeres de 18 a 40 años con trayectoria mínima de tres años.Percusionistas: Artistas con al menos tres años de experiencia en danza o actuación, con dominio en el uso de tambores.Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de octubre de 2024 en la plataforma de la Secretaría de Cultura.Por otro lado, otra de las convocatorias tiene que ver con otro evento navideño pero en la plaza la Santamaría.‘El Secreto de Ana Nieves’: Un Relato Navideño en La SantamaríaLa Plaza de Toros La Santamaría, ahora un espacio cultural, se prepara para la obra “El Secreto de Ana Nieves”. Esta producción cuenta la historia de Ana, una líder comunal que, en busca de cumplir su sueño de conocer la nieve, viaja junto a su comunidad al Nevado del Cocuy, encontrando en el camino una conexión profunda con la naturaleza.Este montaje busca cubrir varios roles:Una actriz de teatro físico con experiencia profesional en al menos cinco montajes.Actor de técnica Clown para interpretar a un bebé.Actores y actrices de reparto (cuatro en total).Bailarines (doce mujeres y hombres).Acróbatas aéreos y de piso (18 en total).Cantantes líricos y populares (diversas voces, desde soprano hasta contralto).Las funciones de esta obra se realizarán entre el 14 y el 23 de diciembre, con dos presentaciones nocturnas por día. Los seleccionados deberán disponer de ocho horas diarias para ensayos, de acuerdo con la planificación de producción.Proceso de InscripciónPara quienes deseen postularse en esta convocatoria de la Alcaldía de Bogotá, el proceso es el siguiente:Ingresar a la plataforma oficial.Registrarse y adjuntar los documentos requeridos.Este es un llamado a todos los artistas de Bogotá y Colombia que buscan llevar su talento a un evento icónico y colaborar en el resurgir cultural de la ciudad.También puedes ver: Carlos Vives cobraría mucho más que Karol G y Fonseca por un show
Si estás buscando empleo en Bogotá, ¡trabajo sí hay! La administración distrital, junto con el contratista encargado de las obras de ampliación de las estaciones del sistema TransMilenio en la calle 187 y el Terminal de la Autopista Norte, está en búsqueda de personal para diversos perfiles del sector de la construcción.Esta oferta laboral está dirigida a varios expertos en el área, y los perfiles y vacantes disponibles son los siguientes:Ayudantes de obraAuxiliares de tráficoBrigadistas de orden, aseo y limpiezaCada uno de estos roles es fundamental para garantizar el éxito de la ampliación de las estaciones del TransMilenio, que beneficiarán a miles de bogotanos.Requisitos para aplicarSi te interesa formar parte de este importante proyecto, debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:Hoja de vida actualizada.Certificado de residencia en Bogotá.Copia de la cédula de ciudadanía.Copia de certificados laborales relacionados con el cargo al que estás aplicando.Si eres víctima del conflicto armado, es necesario adjuntar el certificado de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación.Cumplir con estos requisitos es esencial para poder postularte a cualquiera de las vacantes disponibles. Además, es una oportunidad para aquellos que buscan estabilidad laboral en el sector de la construcción.¿Cómo puedes aplicar?El proceso de aplicación es sencillo y tienes dos opciones para enviar tu hoja de vida:Llevarla de manera presencial al punto del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), ubicado en la Calle 187 # 20-85, centro comercial Plaza Norte local 166.Enviar tu hoja de vida por correo electrónico a la dirección: gsocial1765@gmail.com.El horario de atención para la entrega de documentos es de lunes a viernes, en dos franjas horarias:De 8:00 a. m. a 12:00 m.De 1:00 p. m. a 5:00 p. m.Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes comunicarte a los teléfonos de contacto: 322 766 2703 o 310 220 4967.Beneficios de trabajar en este proyectoTrabajar en la ampliación del TransMilenio en la calle 187 no solo te brinda la oportunidad de estabilidad laboral, sino que también te permite contribuir directamente al desarrollo de la ciudad. Además, las personas que han sido afectadas por el conflicto armado tienen la posibilidad de acceder a un empleo digno, con todas las garantías legales.
Nequi, la billetera digital más popular de Colombia, sigue creciendo y ampliando su equipo de trabajo. Con más de 15 millones de usuarios activos, esta plataforma se ha consolidado como una herramienta esencial para la gestión del dinero en el país. Su oferta incluye una variedad de servicios como préstamos, recepción de remesas y una tarjeta VISA que permite realizar compras tanto físicas como digitales.El crecimiento exponencial de Nequi no solo ha beneficiado a sus usuarios, sino también a quienes buscan oportunidades laborales en el sector fintech. A través de su página web, la empresa ha publicado varias vacantes para unirse a su equipo, ofreciendo beneficios que hacen de esta compañía un lugar atractivo para trabajar.¿Por qué trabajar en Nequi?Nequi no solo destaca por su innovación en servicios financieros, sino también por los beneficios que ofrece a sus empleados. Entre las ventajas de trabajar en esta empresa se encuentran:Horarios flexibles que permiten un equilibrio entre la vida personal y laboral.Siete días adicionales de vacaciones más allá de lo exigido por la ley.Un programa llamado "Tiempo para ti", que facilita a los empleados la gestión de asuntos personales o familiares.Acceso a seguros médicos y bonos de turismo para disfrutar de viajes o actividades recreativas.Estos beneficios colocan a Nequi como una opción laboral altamente atractiva, especialmente para aquellos que buscan desarrollar su carrera en el ámbito tecnológico y financiero.Vacantes disponibles en NequiActualmente, Nequi tiene tres posiciones abiertas en su sede en Medellín, Antioquia, para profesionales en áreas de desarrollo y tecnología. A continuación, te detallamos los cargos y requisitos: CargoRequisitos principalesDesarrollador Frontend Senior- Más de 4 años de experiencia en desarrollo frontend.- Desarrollo de aplicaciones móviles nativas e híbridas.- Uso avanzado de CSS.Desarrollador Backend Senior- Experiencia mínima de 4 años con frameworks como Spring, Boot y Terraform.- Conocimientos en Java y Javascript.Automation Developer- Profesional en Ingeniería de Sistemas o áreas afines.- Conocimientos en desarrollo de infraestructura como código (Terraform).Estas posiciones están orientadas a profesionales con sólida experiencia en el desarrollo de software y que deseen formar parte de una de las empresas fintech más innovadoras del país.¿Cómo postularse a las ofertas laborales de Nequi?Si estás interesado en aplicar a alguna de estas posiciones, el proceso es sencillo. Solo debes ingresar tu correo electrónico en la página de Nequi, aceptar las políticas de confidencialidad de datos, y seguir las indicaciones para enviar tu postulación. Para más detalles, puedes visitar la página oficial de Nequi o hacer clic aquí.
Suiza, conocida por su alta calidad de vida y economía estable, ha abierto vacantes laborales dirigidas específicamente a hispanohablantes, incluyendo colombianos que solo hablen español. Estas oportunidades están diseñadas para aquellos que buscan nuevos horizontes, experiencias culturales y una mejor remuneración, dado que los salarios en Suiza se pagan en francos suizos (CHF).¿Por qué Suiza Emplea a Hispanohablantes?Varias compañías en Suiza valoran el conocimiento del español, y algunas lo consideran una ventaja competitiva para ciertos roles. Este idioma, ampliamente hablado en el mundo, facilita la comunicación con mercados y clientes de América Latina y España, por lo que contar con trabajadores que lo dominen es esencial en varios sectores.Las ofertas laborales que involucran a hispanohablantes no se limitan a trabajos dentro de Suiza. Existen vacantes para quienes desean trabajar de manera remota o en otros países, ofreciendo no solo un cambio cultural sino también una retribución económica más alta que la disponible en muchos países de América Latina.Oportunidades Laborales en Suiza para HispanohablantesA través de la plataforma Jobs.ch, los interesados pueden encontrar diversas vacantes en Suiza. Aquí algunos ejemplos:Asistente ejecutiva - Six, ZúrichRequisitos: Formación comercial completa o equivalente, con al menos 10 años de experiencia en un puesto similar.Postularse aquíAgente de atención al cliente - Six, ZúrichRequisitos: Fluidez en alemán e inglés, tanto escrito como oral. Se valorará adicionalmente el conocimiento del español.Postularse aquíDesarrollador Java - Swisslinx, ZúrichRequisitos: 4 a 6 años de experiencia profesional en ingeniería de software, con especial enfoque en aplicaciones multiproceso en Java.Postularse aquíSalario en Suiza: ¿Cuánto Ganan los Trabajadores?El salario mínimo en Suiza es uno de los más altos a nivel mundial. Según My Swiss Company, desde enero de 2024, el salario mínimo en Ginebra es de CHF 24.32 por hora, lo que equivale aproximadamente a CHF 4,426 brutos por mes. En pesos colombianos, esto se traduce en cerca de 20 millones de COP mensuales, dependiendo del tipo de cambio.Aunque el costo de vida en Suiza es elevado, estos salarios permiten a los trabajadores mantener un nivel de vida considerablemente alto, lo que convierte a este país en un destino laboral atractivo para muchos extranjeros.Consejos para Evitar Estafas al Buscar Empleo en el ExtranjeroEs importante tener precaución al aplicar a ofertas de empleo en el extranjero para evitar caer en estafas, especialmente a través de plataformas como WhatsApp o correos electrónicos sospechosos. Se recomienda:Verificar siempre la autenticidad de las ofertas a través de portales oficiales como Jobs.ch.Nunca compartir datos personales o financieros sin comprobar la legitimidad de la empresa.Desconfiar de ofertas que prometen salarios muy altos sin requerir experiencia o conocimientos específicos.Te recomendamos: el mejor cantante de vallenato, según inteligencia artificial
Son muchos los colombianos que se encuentran desempleados, sobre todo cuando acaban de salir como bachilleres y no pueden acceder de inmediato a un programa de pregrado, motivo por el cual deben encontrar una oferta laboral que les permita cierta estabilidad para construir sus sueños.Una de las cadenas de supermercado más importantes del país ha hecho un importante anunció sobre nuevas vacantes para trabajar en sus filas. Se trata de Olímpica, con sedes en las principales ciudades del país.Estas ofertas van desde el salario mínimo, hasta los cuatro millones de pesos, abarcando una amplia gama de labores que pueden beneficiar a muchas personas. Ten en cuenta que el perfil profesional es para bachilleres, técnicos, tecnólogos y profesionales. Conoce cada una de estas vacantes a continuación.Vacantes de empleo para trabajar con OlímpicaLíder de controlCiudad: Tierralta, CórdobaSalario: 1’500.000 a 2’000.000 de pesosPostúlate aquíAuxiliar ventas fruverCiudad: La Jagua de Ibirico, CesarSalario: 1’300.000 a 1’500.000 pesosPostúlate aquíJefe de carnesCiudad: MonteríaSalario: 1’500.000 a 2’000.000 de pesosPostúlate aquíAuxiliar de drogueríaCiudad: Curumaní, CesarSalario: 1’300.000 a 1’500.000 pesosPostúlate aquíOperador multifuncionalCiudad: Fonseca, La GuajiraSalario: A convenirPostúlate aquíDirector de negociosCiudad: MonteríaSalario: 4’000.000 a 4’500.000 pesosPostúlate aquíPasos para enviar tu hoja de vida a OlímpicaIngresa al sitio web de OlímpicaEl primer paso es muy sencillo, abre tu navegador y entra a la página oficial de Olímpica. Este será el punto de partida para todo el proceso.Desplázate hasta el final de la páginaUna vez dentro, baja hasta el final de la página web. Ahí, deberías encontrar un apartado que dice “Nuestra empresa”. Haz clic en esa opción para avanzar.Selecciona 'Trabaja con nosotros'En la nueva pantalla que aparece, verás la opción “Trabaja con nosotros”. Dale clic para acceder a toda la información sobre las oportunidades de empleo.Elige cómo procederAhora te encontrarás con dos opciones:'Registrar tu hoja de vida': Si quieres cargar tu hoja de vida directamente.'Ver las ofertas de empleo': Si prefieres ver qué vacantes hay disponibles antes de enviar tu información.Registro de tu hoja de vidaSi decides subir tu hoja de vida, deberás proporcionar algunos datos básicos. Te pedirán el tipo de identificación, el número de esta y tu correo electrónico. Asegúrate de que tu correo esté correcto, ya que por ahí te contactarán lo más rápido posible.Filtra las ofertas de empleoSi optas por revisar las ofertas de empleo, tendrás la opción de filtrarlas según tus intereses. Puedes ajustarlas por áreas de trabajo, fechas de publicación o incluso el salario. Esto te ayudará a encontrar algo que se ajuste a lo que buscas.Selecciona la vacante que más te intereseDespués de aplicar los filtros, revisa las opciones disponibles. Cuando encuentres una vacante que te llame la atención, haz clic para verla con más detalle y envía tu solicitud.Espera el contacto de la empresaUna vez hayas enviado tu hoja de vida o aplicado a una oferta, solo te quedará esperar a que Olímpica se ponga en contacto contigo. Ten paciencia, y revisa tu correo con frecuencia para estar al tanto de cualquier novedad.La Dra. Fernanda sobre las erradas recomendaciones del Doctor Bayter y los influenciadores
El panorama laboral en Colombia sigue siendo un tema de preocupación, especialmente tras los últimos reportes del DANE que indican un índice de desempleo del 9,7% en agosto de 2024. La búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo sigue siendo una prioridad para muchos colombianos.Ante este contexto, Colsubsidio, una de las cajas de compensación más importantes del país, ha abierto un conjunto de vacantes en diferentes ciudades de Colombia. Estas ofertas no solo están dirigidas a personas con experiencia, sino también a quienes buscan iniciar su carrera laboral. Con sueldos que oscilan entre los $3.000.000 y $5.000.000, estas oportunidades representan una opción atractiva para quienes desean mejorar su situación económica.Ofertas de empleo en ColsubsidioA continuación, te presentamos las principales vacantes disponibles en Colsubsidio, publicadas a través de la plataforma Magneto:CargoRequisitosSalarioUbicaciónGerente de Ventas y Marketing IndustrialProfesional en Administración o Ingeniería. 5 años de experiencia.$4.500.000 a $5.000.000BogotáDirector ContableContador con especialización y 5 años de experiencia. Manejo de Excel y Helisa.$5.000.000BogotáLíder HSQIngeniero Industrial con especialización en SST. Más de 5 años de experiencia.$4.500.000 a $5.000.000BogotáMédica EstéticaMédico especializado en estética. Experiencia en procedimientos láser.$3.000.000 a $3.500.000BogotáJefe de EnfermeríaProfesional en Enfermería. Un año de experiencia.$3.156.300 + bonosBogotá¿Cómo aplicar a las ofertas de empleo?Si estás interesado en alguna de estas vacantes, puedes postularte fácilmente a través de la plataforma Magneto. Solo debes registrarte, cargar tu hoja de vida y seguir los pasos que se indican en cada oferta. Además, las vacantes están diseñadas para distintos perfiles, lo que permite una mayor diversidad de candidatos, incluso aquellos con poca experiencia.Oportunidades en diversas áreasLas vacantes disponibles en Colsubsidio cubren un amplio rango de áreas, desde marketing y ventas hasta posiciones en salud y seguridad industrial. Entre las más destacadas, se encuentran el puesto de Gerente de Ventas y Marketing Industrial, que ofrece un sueldo competitivo de hasta $5.000.000 mensuales, y el cargo de Director Contable, ideal para aquellos con experiencia en el manejo de software como Helisa.Algunas posiciones, como la de Jefe de Enfermería, no solo ofrecen un salario base atractivo, sino también bonificaciones y recargos adicionales, lo que aumenta el atractivo de estas ofertas.¿Por qué trabajar en Colsubsidio?Colsubsidio es conocida por su solidez y compromiso con el bienestar de sus empleados. Ofrecen beneficios como bonos, oportunidades de capacitación continua, y un ambiente laboral inclusivo, lo que convierte a esta organización en una excelente opción para quienes buscan estabilidad y crecimiento profesional.
España continúa posicionándose como un referente en la generación de empleo a nivel internacional, con ofertas laborales que brindan la posibilidad de trabajar de manera remota. Entre las compañías destacadas en este ámbito se encuentra Indra, una multinacional de consultoría y tecnología que lanzó nuevas vacantes para aquellos que desean formar parte de su equipo desde cualquier parte del mundo.Indra publicó tres ofertas de empleo remoto, dos de ellas para el puesto de Desarrollador Spark / Scala-Semisenior y una más como Analista de Datos Microstrategy. Los interesados en el cargo de Desarrollador Spark deben cumplir con los siguientes requisitos:Formación académica: Título en ingeniería de sistemas o carreras afines.Experiencia: Entre 4 y 6 años de experiencia en desarrollo de software.Además, las vacantes incluyen condiciones laborales como contrato a término indefinido y horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. El salario será acordado con el empleador.Para postularse, los interesados pueden visitar el sitio web de la empresa y cargar su hoja de vida, también se pueden postular a través del siguiente enlace: Magneto 365.Oportunidades laborales en multinacionales en EspañaEl teletrabajo ha ganado terreno en España, particularmente después de la pandemia del COVID-19, que impulsó a muchas empresas a adoptar esta modalidad. Actualmente, multinacionales como Adecco, especializada en soluciones de recursos humanos, también ofrecen diversas oportunidades de empleo remoto desde su sede en España. A continuación, algunas vacantes destacadas:Asesor/a televenta de cursos online (Madrid)Funciones: Realizar llamadas a interesados en cursos de formación a distancia y realizar ventas con asesoramiento personalizado.Contrato: Indefinido.Horario: Lunes a jueves de 1:00 p. m. a 8:00 p. m., viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.Salario: 22.000 euros al año más comisiones.Administrativo/a hipotecario (Valencia)Funciones: Revisión de documentos legales y otras tareas administrativas.Contrato: Temporal por 3 meses, con posibilidad de extensión.Horario: Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.Salario: 16.167 euros al año.Técnico/a en Nóminas (Madrid)Funciones: Gestión de nómina de becarios, seguros sociales y contrataciones.Contrato: Temporal por 3 meses, con posibilidad de extensión.Horario: Lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.Salario: 17.784 euros al año.Estas ofertas de empleo remoto no solo permiten una mayor flexibilidad, sino que también abren las puertas a profesionales que deseen trabajar para empresas extranjeras sin necesidad de reubicarse físicamente.El teletrabajo ha llegado para quedarse, ofreciendo no solo flexibilidad en horarios, sino también la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los empleados. Para conocer más sobre estas ofertas de empleo, puedes acceder a plataformas como Bebee, LinkedIn o Joblum.
Si alguna vez has soñado con trabajar para una entidad global de prestigio, la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha lanzado una convocatoria que podría ser tu oportunidad. La ONU, reconocida por su impacto internacional, está buscando personal para diferentes agencias en Colombia. En particular, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) tienen vacantes que van desde roles administrativos hasta especializados.Cargos disponibles y requisitosConductor y Auxiliar Logístico (OCHA):Este puesto es crucial para el desarrollo logístico de talleres, misiones y eventos. Las responsabilidades incluyen el transporte de personal y mercancías, así como la administración de la entrega de paquetes y documentos. La fecha límite para aplicar es el 19 de septiembre. Los interesados deben completar el formato P11, disponible [aquí](#), y enviarlo a ocha-convocatoriasochacol@un.org, especificando el cargo en el asunto.Profesional Misional Ambiental (FAO):Ubicado en Villavicencio, este cargo implica diseñar e implementar estrategias para un manejo sostenible de recursos en actividades productivas, con un enfoque en la economía circular. Se busca un profesional en ciencias ambientales con al menos tres años de experiencia en proyectos ambientales. La contratación es por doce meses con un periodo de prueba de tres. Los aspirantes pueden postularse [aquí](#).Técnico/Misional en Producción Agrícola (FAO):Este rol temporal de seis meses, con tres de prueba, requiere la ejecución del plan de asistencia técnica en proyectos agrícolas. Para aplicar, los interesados deben ingresar al siguiente enlace.Profesional Misional en Formulación e Implementación de Proyectos Agropecuarios (FAO):Con diez vacantes en ciudades como Bogotá, Neiva, Popayán, Tumaco y Granada, este puesto se centra en formular e implementar proyectos agropecuarios con un enfoque en sostenibilidad. La duración del empleo es de seis meses con un periodo de prueba de tres. Los candidatos deben estar dispuestos a desplazarse a las áreas del proyecto. Las aplicaciones se pueden enviar a través del siguiente enlace: [FAO Jobs](#).Otros roles disponiblesAdemás de los puestos mencionados, la ONU tiene vacantes en diferentes áreas como control de movimiento, gestión de propiedades, y compras, entre otros. Los plazos para cada vacante varían, con algunas postulaciones abiertas hasta el 28 de septiembre. Para más detalles sobre estas oportunidades, consulta la página oficial de la ONU en Colombia.Proceso de aplicaciónPara postularte a las vacantes de la ONU, primero debes registrarte en la plataforma de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. Luego, completa tu perfil de currículum y sigue estos pasos:Consulta las vacantes: Revisa las ofertas disponibles en la plataforma de la ONU.Selecciona la oferta: Escoge el puesto que te interese.Accede a tu cuenta: Inicia sesión con tus credenciales.Completa la postulación: Sigue las instrucciones para enviar tu solicitud.Para obtener más información sobre el proceso de aplicación, visita la página oficial de la ONU y consulta las guías disponibles.Mira también: Empresas que dan más trabajo en Latinoamérica