
Oportunidades de empleo en el sector público: Sena, Fiscalía y Contraloría
Miles de vacantes de empleo en el sector público están disponibles, ¿cuáles son los requisitos que piden? Te explicamos en paso a paso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El sector público colombiano abrió nuevas oportunidades de empleo a través de concursos de mérito, ofreciendo más de 8.000 vacantes en entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fiscalía General de la Nación y la Contraloría General de la República.
Estas convocatorias buscan fortalecer la administración pública con profesionales capacitados y comprometidos.
El SENA ha anunciado su cuarta convocatoria de selección, conocida como SENA 4, con 1.800 vacantes en diferentes categorías laborales. Este proceso está diseñado para garantizar la selección de personal a través de criterios de evaluación rigurosos que incluyen:
Las vacantes disponibles se distribuyen en diversas áreas, como asesoría, profesiones técnicas y asistenciales. Los interesados deben estar atentos a la publicación de fechas oficiales en la página de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC ).
La Fiscalía General de la Nación también abrieron su proceso de selección, el cual abarca una amplia gama de perfiles en sectores como investigación criminal, análisis forense y derecho penal. Las vacantes estarán distribuidas en distintas regiones del país para fortalecer la capacidad operativa de la institución.
Si bien el proceso aún está en fase de planeación, se recomienda a los interesados seguir las actualizaciones en los canales oficiales de la Fiscalía y la Universidad Libre, que serán responsables de la gestión del concurso.
Cabe destacar que, además de esta convocatoria, la CNSC proyecta abrir 18.000 vacantes en distintas entidades a lo largo de 2025, incluyendo instituciones como la Aeronáutica Civil y varias alcaldías municipales.
Publicidad
Publicidad
Por su parte, la Contraloría General de la República ha establecido un cronograma para su concurso de empleo, el cual iniciará con la fase de inscripción el 1 de febrero y culminará con la publicación de resultados el 30 de marzo. Los aspirantes deben cumplir requisitos como:
Dado que las fechas podrían actualizarse, se recomienda a los postulantes revisar periódicamente las comunicaciones oficiales para evitar contratiempos en el proceso.
Recomendaciones para los aspirantes
Independientemente de la entidad a la que se desee aplicar, es esencial que los aspirantes se preparen adecuadamente para las evaluaciones. Cada convocatoria exige la superación de diferentes etapas, como pruebas de conocimientos, competencias laborales y entrevistas.
Para mantenerse informados sobre estas oportunidades, los interesados deben consultar las páginas oficiales de la CNSC y de cada entidad convocante, evitando fraudes o desinformación.
Estas convocatorias representan una gran oportunidad para quienes buscan estabilidad laboral en el sector público y desean contribuir al fortalecimiento de la administración del país.
Puedes seguir viendo: Sena aclara rumores sobre lista de clasificación de ocupaciones
Publicidad