
El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá se ha consolidado como un pilar fundamental para el apoyo a la población vulnerable. A cargo de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), este programa ha evolucionado para optimizar la entrega de transferencias monetarias, priorizando a quienes más lo necesitan en la capital.
Si te preguntas cómo puedes ser parte de este importante beneficio, aquí te contamos los requisitos y las novedades de la estrategia.
También puedes leer:
¿Cuál es el cambio que hay en Ingreso Mínimo Garantizado?
El IMG se ha reestructurado bajo las directrices del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', respondiendo a evaluaciones previas y a la reducción de las tasas de pobreza monetaria en la ciudad entre 2021 y 2023.
Su objetivo principal es brindar apoyo a hogares y personas en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerable, aplicando principios de progresividad y corresponsabilidad.
La estrategia ahora pone un énfasis especial en hogares en pobreza extrema, personas mayores y personas con discapacidad. Además, se incorporan condicionalidades para jóvenes, buscando fomentar su inclusión productiva.
Para 2025, el IMG integrará gradualmente nuevos componentes, incluyendo transferencias condicionadas para hogares con niños, niñas y adolescentes (vinculadas a la asistencia escolar), apoyo a personas en "pagadiarios", en situaciones de emergencia, víctimas del conflicto y un componente de Gasto en Ciudad.
Publicidad
¿Quiénes son los beneficiarios de IMG?
La clasificación en el Sisbén IV es el punto de partida para determinar la elegibilidad. El programa ha introducido cambios significativos en los beneficios según el grupo de Sisbén:
- Hogares Sisbén A (Pobreza Extrema): Estos hogares mantienen y, en la mayoría de los casos, verán aumentados sus beneficios. Si en el hogar hay personas con discapacidad, personas mayores o adolescentes/jóvenes vinculados a rutas de inclusión social y productiva, recibirán transferencias adicionales.
- Hogares Sisbén B (Pobreza Moderada): Los hogares de este grupo que recibían IMG ahora experimentarán cambios en sus beneficios. Aquellos con personas con discapacidad, personas mayores o jóvenes en rutas de inclusión recibirán nuevas transferencias, distintas a la monetaria no condicionada. Los hogares Sisbén B que no tengan a estos componentes poblacionales priorizados egresarán del IMG.
- Hogares Sisbén C (Vulnerabilidad): Se incorporan nuevos beneficiarios de manera diferencial. Personas con discapacidad (grupos C1-C9), personas mayores (grupo C1) y jóvenes que ingresen a la ruta de inclusión social y productiva (grupos C1-C9) podrán ser parte del IMG. Aquellos que venían recibiendo el Bono Canjeable por Alimentos o Apoyos Económicos para personas mayores y que opten por la transferencia monetaria, ahora se integrarán al IMG.
¿De cuánto son las transferencias?
Los montos del apoyo económico varían según la composición del hogar y el grupo del Sisbén:
- Hogares Sisbén A: Recibirán entre $122.000 y $905.000 por transferencia monetaria no condicionada.
- Personas con Discapacidad (Sisbén A, B, C1-C9): Recibirán $190.000.
- Personas Mayores (beneficiarios de Apoyos Económicos y Sisbén B de IMG): Recibirán $150.000.
- Jóvenes vinculados al piloto de inclusión social y productiva: Recibirán entre $200.000 y $400.000 por joven, con hasta tres transferencias este año.
Es importante destacar que no todos los miembros de una familia pueden recibir múltiples transferencias directamente. Las transferencias para personas mayores, con discapacidad y jóvenes se entregan directamente al beneficiario (o a su tutor si es menor de edad). Las transferencias por hogar, como la no condicionada para Sisbén A, son recibidas por un titular del hogar.

Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Garantizado
Para ser beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado, debes cumplir con los siguientes puntos:
- Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá. Puedes consultar tu grupo en https://portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html.
- Pertenecer a un hogar conformado por uno o varios de los componentes poblacionales priorizados (personas con discapacidad, personas mayores, jóvenes en ruta de inclusión).
- Estar clasificado en los grupos A, B o C del Sisbén IV. Para el grupo C, la elegibilidad dependerá del componente poblacional.
- No recibir apoyo de programas de transferencias del Gobierno Nacional (como Renta Joven, Colombia Mayor o Renta Ciudadana), para asegurar una distribución equitativa de los recursos.
- Contar con una cuenta activa en las entidades financieras aliadas con la Secretaría Distrital de Hacienda: DaviPlata, Nequi, MOVii o dale!. Aunque no es obligatorio estar bancarizado, se recomienda para facilitar la recepción de los pagos.
El Distrito aclara que un hogar puede recibir más de una transferencia al mes con diferentes titulares de pago, dependiendo de los componentes poblacionales beneficiados.