El programa que ayuda a comprar vivienda en Bogotá así estés reportado en Datacrédito
A pesar de las transformaciones en programas clave como Mi Casa Ya, el panorama de subsidios de vivienda en Colombia se fortalece en 2025 con una diversa red de apoyos del Gobierno Nacional.
A medida que el país avanza hacia 2025, el ecosistema de subsidios habitacionales se reconfigura, ofreciendo múltiples vías para quienes aspiran a adquirir, construir, mejorar o financiar su hogar.
Si bien el emblemático programa Mi Casa Ya ha sido objeto de importantes ajustes, la infraestructura de apoyo a la vivienda se robustece a través de programas nacionales, el sistema de Cajas de Compensación Familiar y una variedad de iniciativas impulsadas por alcaldías y gobernaciones.
Subsidios de vivienda en Colombia
El Gobierno Nacional sigue siendo un actor fundamental en el acceso a la vivienda, aunque con una mirada más estratégica para 2025.
1. Subsidio familiar de vivienda nueva: Este programa, enmarcado en la visión del "Gobierno del Cambio", está diseñado para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social (VIS) y prioritario (VIP) para los hogares más vulnerables.
Para el año en curso, se proyectan 10.919 cupos totales, de los cuales 6.696 ya han sido asignados y 4.223 se encuentran disponibles, con datos actualizados a agosto de 2025.
Requisitos esenciales: Los interesados deben estar clasificados en el Sisbén IV entre A1 y D20, no ser propietarios de vivienda en el país, no haber recibido un subsidio de vivienda anteriormente (excepto en modalidades de mejoramiento o arrendamiento), ni haber sido beneficiarios de la cobertura a la tasa de interés. Adicionalmente, deben contar con un crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado y vigente.
Montos de beneficio (referencia 2024): Los hogares ubicados entre los subgrupos A1 y C8 del Sisbén IV pueden recibir hasta 30 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV), equivalentes a $39 millones. Aquellos clasificados entre C9 y D20, por su parte, obtienen 20 SMMLV, es decir, $26 millones.
Proceso de Postulación: Las postulaciones se mantienen de forma permanente y se pueden realizar a través de establecimientos de crédito, entidades de economía solidaria o cajas de compensación familiar.
Transformación de Mi Casa Ya: Para 2025, el programa Mi Casa Ya ha ajustado su enfoque, priorizando la adquisición de vivienda usada. Los beneficios se dirigen ahora a grupos poblacionales específicos, como víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación, madres comunitarias y recicladores de oficio. Estas modificaciones buscan una asignación más equitativa y progresiva de los subsidios, así como optimizar el uso de viviendas existentes, especialmente en regiones con una limitada oferta de proyectos VIS nuevos. Es relevante señalar que la entrega del subsidio a la tasa de interés de Mi Casa Ya se encuentra temporalmente suspendida.
Además de los programas mencionados, el Gobierno ofrece otras alternativas:
Cambia Mi Casa: Un subsidio de hasta $31 millones destinado al mejoramiento, adecuación o ampliación de viviendas existentes, con el objetivo de elevar la calidad de vida en los hogares.
Compra de Vivienda Usada: Mediante el Decreto 775 de 2025, se otorgan incentivos que oscilan entre $28 millones y $42 millones, priorizando a los hogares vulnerables interesados en inmuebles de segunda mano.
Feria Mi Casa en Bogotá cómo participar y acceder a ofertas de vivienda VIS
Imagen creada con IA
Programas para comprar casa en Bogotá
Las administraciones municipales y departamentales también desempeñan un rol vital, complementando las iniciativas nacionales con programas específicos que atienden las necesidades de sus ciudadanos.
Publicidad
Bogotá: El Plan “Mi Casa en Bogotá”: La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat, implementa seis alternativas para facilitar el acceso a la vivienda:
Educación e inclusión financiera: Para quienes enfrentan barreras como la falta de bancarización, ahorro o incluso reportes negativos en centrales de riesgo.
Reduce tu cuota: Cubre hasta $19.929.000 (equivalentes a 14 SMMLV), distribuidos en 48 cuotas, para familias con ingresos de hasta 4 SMMLV que ya adquirieron vivienda VIS o VIP.
Ahorro para mi casa: Otorga aproximadamente $780.000 mensuales durante 12 meses a familias con ingresos de hasta 2 SMMLV que se comprometan con un ahorro programado.
Mejora tu casa: Destinado a la adecuación de espacios esenciales como cocinas, baños y habitaciones, disponible para hogares con ingresos menores a 4 SMMLV, bajo ciertos requisitos de propiedad.
Oferta preferente: El Distrito reserva unidades de vivienda VIS y VIP en proyectos de calidad para ofrecerlas a hogares vulnerables con ingresos de hasta 4 SMMLV.
Reactiva tu compra: Apoya a familias de menores ingresos en el cierre financiero para adquirir vivienda VIS o VIP, fomentando la reactivación del sector constructor.
Antioquia: El programa VIVA Mi Casa ofrece un aporte adicional de hasta 10 SMMLV.
Medellín: Con Compra Tu Casa, se promueve la adquisición de vivienda nueva VIP o VIS, con beneficios vigentes hasta diciembre de 2028.
Bucaramanga: Invis bu facilita ayudas para compra, mejoramiento o construcción en sitio propio, especialmente para familias de estratos bajos y medios.
Barranquilla: Mi Techo Propio asiste a las familias en la adquisición de vivienda nueva o usada de interés social.
Atlántico: Mi Casa Bacana otorga apoyos a hogares vulnerables para compra o construcción, garantizando soluciones habitacionales dignas.
Cali: A través de Casa Mía (compra de vivienda nueva o usada) y Recuperando Mi Casa (reparación y mejora de inmuebles), se enfoca en diversas necesidades habitacionales.
Cartagena: Corvivienda entrega subsidios para adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda.
A pesar de los cambios estratégicos en programas específicos, la multiplicidad de opciones disponibles a nivel nacional, desde las Cajas de Compensación Familiar y las administraciones locales, asegura que el camino hacia la casa propia o la mejora del hogar continúe siendo una meta tangible y alcanzable.
¿Se puede comprar casa por medio de las Cajas de Compensación Familiar?
Las Cajas de Compensación Familiar (CCF) se afianzan como un pilar indispensable para el acceso a la vivienda, cobrando aún mayor relevancia ante los ajustes en otros programas.
Estas entidades privadas sin ánimo de lucro buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, administrando el subsidio familiar y ofreciendo diversos servicios.
Publicidad
Montos actualizados para 2025: Considerando que el salario mínimo mensual en Colombia para 2025 se ha fijado en $1.423.500 COP, los subsidios de las CCF han ajustado sus valores:
Los hogares con ingresos de hasta 2 SMMLV pueden recibir hasta 30 SMMLV, equivalente a $42.705.000 COP.
Aquellos con ingresos entre 2 y 4 SMMLV pueden acceder hasta 20 SMMLV, es decir, $28.470.000 COP.
Estos apoyos se destinan a la adquisición, construcción o mejora de viviendas de interés social.
Concurrencia de subsidios: Potenciando el Acceso: Una de las ventajas más significativas es la posibilidad de combinar el subsidio de la Caja de Compensación con el del Gobierno Nacional, conocido como subsidio concurrente. Esto permite a los hogares obtener un monto total de hasta 50 SMMLV (30 SMMLV de la caja y 20 SMMLV del Gobierno Nacional). Para acceder a la concurrencia, el hogar debe tener ingresos de hasta 2 SMMLV y cumplir los requisitos del programa Subsidio Familiar de Vivienda Nueva, incluyendo la clasificación en el Sisbén IV entre A1 y D20.
Requisitos de acceso: Los interesados deben estar afiliados a una Caja de Compensación Familiar, demostrar ingresos familiares que no superen los 4 SMMLV, no ser propietarios de vivienda en el territorio nacional, no haber sido beneficiarios de subsidios de vivienda anteriormente, y estar en proceso de compra, construcción o mejora de una vivienda de interés social.
Independencia y servicios adicionales: Es crucial destacar que la suspensión temporal del subsidio a la tasa de interés de Mi Casa Ya no afecta la entrega de los subsidios por parte de las cajas de compensación, ya que estas manejan fondos propios provenientes de los aportes de los empleadores. Además de la compra de vivienda nueva (VIS o VIP), las CCF también ofrecen:
Subsidios de arrendamiento y arrendamiento con opción de compra, financiando hasta el 90% del canon mensual.
Beneficios para el mejoramiento de vivienda, priorizando saneamiento básico y habitabilidad.
Apoyo para la construcción en sitio propio, para quienes ya poseen un lote.