Subsidio que ayuda a los adultos mayores que no tienen pensión; lo que debes saber
El programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) de Colpensiones está redefiniendo el futuro de la seguridad social, garantizando un respaldo crucial para quienes enfrentan la informalidad laboral.
En Colombia, un gran número de ciudadanos trabaja durante toda su vida sin lograr cotizar lo suficiente para acceder a una pensión, lo que convierte la vejez en un panorama de incertidumbre económica.
Ante esta realidad, Colpensiones impulsa el programa BEPS, una alternativa de ahorro flexible y voluntario que busca brindar tranquilidad y apoyo a quienes no alcanzan una pensión tradicional.
¿Qué ofrece el programa BEPS?
El programa BEPS está diseñado para personas con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual o para aquellos que, habiendo aportado a pensión, no han completado las semanas requeridas para el reconocimiento. Este esquema permite a los afiliados ahorrar lo que puedan, cuando puedan, sin montos fijos ni plazos forzosos.
Entre sus principales beneficios e incentivos se encuentran:
Subsidio del 20% adicional del Gobierno: El Estado complementa las sumas ahorradas con un aporte adicional del 20%. Esto significa que, por cada millón de pesos ahorrado, el Gobierno Nacional aporta 200 mil pesos adicionales, incrementando el capital acumulado.
Anualidades vitalicias: Los beneficiarios pueden acceder a Anualidades Vitalicias, un mecanismo de protección económica periódica que se ajusta según el costo de vida. Los pagos asociados a estas anualidades se realizan cada dos meses.
Seguro de vida gratuito: Quienes realicen al menos seis depósitos en 2025 por un total superior a $300.000, recibirán un seguro de vida gratuito durante todo el año 2026. Esta póliza cubre fallecimiento por cualquier causa, enfermedades graves, desmembración por accidente y servicio exequial, sin trámites ni costos adicionales.
Transferencia a herederos: En caso de fallecimiento del afiliado, el total de los ahorros acumulados, incluyendo rendimientos, se transfiere a la persona con derecho a heredar, según la ley, tras presentar la documentación requerida.
Adultos mayores de 80 años reciben apoyo del gobierno de hasta $225.000 por Subsidio Colombia Mayor
/Foto: Prosperidad Social
El programa BEPS demostró ser una herramienta crucial para la protección social femenina en Colombia. Al cierre de junio de 2025, Colpensiones reportó un total de 2.053.885 personas vinculadas a BEPS, de las cuales 1.187.936 participan activamente como ahorradoras.
Publicidad
La participación de las mujeres es sobresaliente, representando el 67,7% (1.390.598) del total de afiliaciones. Asimismo, las mujeres encabezan la recepción de las Anualidades Vitalicias, constituyendo el 53% de los 54.672 otorgamientos de este beneficio.
¿Cómo vincularse y consultar sus ahorros en BEPS?
El proceso para vincularse al programa BEPS es sencillo y gratuito:
Verificación de requisitos: Ser ciudadano colombiano mayor de 18 años y contar con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual. La verificación de viabilidad se puede realizar ingresando el número de cédula en el sitio oficial de Colpensiones.
Diligenciamiento del formulario: Una vez verificados los requisitos, el interesado debe diligenciar el formulario de vinculación y completar el registro en la sede electrónica de Colpensiones o en un punto BEPS.
Confirmación: Colpensiones informará sobre la aceptación o rechazo de la solicitud en un plazo máximo de 10 días, comunicando las condiciones, reglas y detalles de los beneficios.
Para consultar el saldo y descargar certificados de aportes y movimientos de su cuenta BEPS, los afiliados pueden acceder a través de la sede electrónica de Colpensiones:
Publicidad
Ingresa a www.colpensiones.gov.co, selecciona la "Zona Transaccional", accede a la "Sede Electrónica" e ingresa tus datos personales, respondiendo preguntas de validación de identidad.
Tras completar el procedimiento, es posible descargar el estado de cuenta directamente o recibirlo en el correo electrónico registrado.
Los registros de los ahorros se actualizan al día siguiente de cada consignación, y se recomienda conservar el comprobante de pago.
Para resolver inquietudes, la entidad dispone de la línea nacional gratuita 018000 41 09 09 y puntos físicos de atención.
La Unidad de Pensiones de Cundinamarca, a través de la iniciativa "Ruta del Pensionado", ha logrado un impacto significativo, ofreciendo 4.194 asesorías pensionales y 889 nuevas afiliaciones al programa BEPS en 64 municipios en lo que va del 2025, alcanzando el 50% de su meta anual.
Esta ruta ha recorrido desde zonas urbanas hasta veredas apartadas, fomentando el interés ciudadano por comprender la reforma pensional y los beneficios de BEPS. La meta es ambiciosa: se espera superar las 10.000 asesorías en Cundinamarca al finalizar el año.
Estos esfuerzos se enmarcan en un panorama más amplio de la entidad. A junio de 2025, Colpensiones contaba con 7.015.329 personas afiliadas, registrando un crecimiento mensual del 0,3%. De este total, 1.800.506 personas ya reciben una pensión, con un notable 56,5% de mujeres pensionadas. La mayoría de los pensionados (96,4%) superan los 55 años, y el 73,2% de los pagos corresponden a pensión por vejez.