La Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) dio a conocer una significativa expansión en su programa de apoyo para la adquisición de vivienda, ‘Reactiva tu Compra’, elevando el número de cupos disponibles para el año 2025.
Inicialmente, la entidad había planificado la entrega de 6.000 subsidios a igual número de familias durante 2025. Sin embargo, el éxito del programa y la masiva cantidad de solicitudes de familias elegibles que quedaron en lista de espera o “en cola” impulsaron al Distrito a tomar una decisión crucial: habilitar 1.500 cupos adicionales.
Puedes leer: Bogotá lanza 600 subsidios de arriendo; así puedes recibir hasta $882.570 mensuales
Con esta adición, el número total de beneficiarios proyectados para el programa ‘Reactiva tu Compra’ se consolida en 7.500 hogares para el ciclo vigente de 2025.
La principal meta de esta ampliación es ofrecer una respuesta concreta a los hogares que ya habían cumplido con los requisitos y adelantado su proceso de postulación a través del Sistema Único de Acceso a la Vivienda (SUAV), pero que no lograron obtener un cupo en la asignación inicial.
Es fundamental destacar que esta decisión administrativa no conlleva la apertura de nuevas convocatorias. La asignación de los 1.500 nuevos subsidios se realizará de manera progresiva a lo largo de lo que resta del año 2025, priorizando rigurosamente a aquellos solicitantes que ya tienen trámites activos y completos dentro del sistema SUAV.
La Secretaría enfatizó que el propósito es reconocer el esfuerzo de las familias que ya completaron el proceso y cumplen con los criterios de elegibilidad, pero que se habían quedado sin la oportunidad de recibir el apoyo bajo la programación original.
Puedes leer: Fondo Nacional del Ahorro ofrece oferta hipotecaria: hasta 90% de financiación para vivienda
¿Cuánto recibe cada hogar beneficiario del programa Reactiva tu Compra?
El programa ‘Reactiva tu Compra’ se posiciona como una estrategia distrital clave para facilitar el acceso a una propiedad en Bogotá, especialmente dirigida a familias de bajos ingresos que tienen dificultades para alcanzar el cierre financiero necesario para escriturar.
Cada hogar beneficiario recibe un subsidio por un valor de $17.082.000. Esta cifra equivale a doce Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV) para 2025.
Este apoyo financiero, que se otorga con recursos propios del Fondo de Vivienda de Interés Social del Distrito, está diseñado para facilitar la compra de viviendas VIP (Vivienda de Interés Prioritario) y VIS (Vivienda de Interés Social), siempre y cuando cumplan con un mínimo de 36 metros cuadrados de área construida o habitable, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Los requisitos y las condiciones de acceso para los beneficiarios (relacionados con los ingresos familiares y la residencia en la capital) se mantienen sin cambios, a pesar de la ampliación de cupos.
La Secretaría Distrital del Hábitat hace un recordatorio importante a las familias: el trámite del subsidio debe gestionarse directamente con el enajenador (vendedor) de la vivienda.
Se alerta a la ciudadanía que ninguna persona u organización está autorizada para solicitar cobros o favores a cambio de la asignación del subsidio distrital.
Se espera que la construcción sea un rubro protagonista en el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2026. Bogotá, de hecho, ya lidera la venta de vivienda usada en Colombia, concentrando el 25% del total del país, según datos de Fincaraíz.com.