La ministra de Salud Carolina Corcho dio a conocer que ya se expidió la resolución para que sea aplicada la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19 para las personas entre 18 y 49 años, incluso también para los niños mayores de 6 años de edad.Para aquellos pequeños mayores de 6 años ahora se podrán aplicar la dosis de Sinovac y también el biológico de Moderna, lo que facilita que todos puedan tener la cuarta dosis sin problema debido a las nuevas opciones de vacunas aprobadas.La idea del ministerio de salud es buscar llegar a cumplir la meta que dejo el gobierno anterior, de cumplir con un 70% de la población vacunada para prevenir el alto riesgo de contagio, donde se inició con los municipios con menos índices de la aplicación del biológico.Aunque ya se aplicaron las tres dosis en los momentos más cítricos del virus, con la intención de que la población estuviera más protegida y evitar el riesgo de muertes masivas por COVID -19, la cuarta dosis es un refuerzo, ya que aún la posibilidad de un contagio persiste.“Desde el ministerio de salud se expidió la resolución con algunos cambios, que mientras se hacían se adelantaron negociaciones con muchas farmacéuticas en el mundo, cómo una medida de control, vigilancia y control para no bajar la guardia”, manifestó la jefe de cartera.Por otro lado, también se resaltó el hecho que en el país cerca de un millón de vacunas Sinovac están por vencerse, debido a esto se le pidió al Invima que aumente su vida útil con un rango de tiempo de 6 a 24 meses, para poder ser aplicada a la población correspondiente.Tambien puedes ver: Escucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
La relajación de medidas sanitarias en Colombia, sumada a la pandemia de Covid-19 activa, los cambios climáticos y los picos respiratorios, llevaron a que los contagios por coronavirus en el país se propagaran nuevamente, alterando la cifra que venía siendo controlada hace unos meses.Y tras varias semanas de analizar el comportamiento del virus y las cifras de contagio en Colombia, tras eliminar el uso del tapabocas, el Gobierno Nacional decidió reversar una parte de esta medida y volver a implementar la obligatoriedad de este elemento sanitario.Pues en un reciente anuncio el Ministerio de Salud informó que se expidió la resolución 1238 con la que se ordena reinstaurar el uso obligatorio de tapabocas en medios de transporte y espacios cerrados.Esta nueva medida será de obligatorio cumplimiento a nivel nacional, ya que actualmente solo se aplicaba en el transporte público de Medellín y Barranquilla."Es obligatorio el uso de tapabocas en personas mayores de dos años en las instituciones de salud, hogares geriátricos, transporte público, estaciones de transporte masivo, terminales de transporte aéreo, terrestre, marítimo y fluvial, sin importar el avance de la vacunación", indica la resolución.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, agregó que el tapabocas deberá ser usado permanentemente por personas con comorbilidades, especialmente, aquellas que debido a su condición presenten vulnerabilidad a cuadros respiratorios; de igual forma es de obligatorio uso para personas no vacunadas.Cabe recordar que hace unas semanas el Gobierno decretó el quinto pico de coronavirus en Colombia, luego de que los casos de contagio por Civid-19 se propagaran en cifras alarmantes tras eliminarse el uso de tapabocas en todos los espacios.
Luego de haber anunciado hace unas semanas el fin de la emergencia sanitaria en Colombia por coronavirus, el Ministerio de Salud reveló que en las últimas semanas se viene presentando un preocupante aumento de contagios.En medio de su intervención desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) 137 en Barranquilla, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que las nuevas cifras de contagios por Covid-19 permiten determinar que el país entró en un quinto pico de pandemia.Tras hacer el anuncio, el ministro destacó que las muertes por este virus están controladas, mientras que los registros de personas contagiadas siguen en aumento, por lo que hizo un llamado a continuar con el autocuidado, y la recomendación al uso de tapabocas especialmente en espacios cerrados o con aglomeración de personas.Además, la entidad de salud pidió a las personas que no se han vacunado o no han completado su esquema anticovid a que reconsideren su decisión y permitan que la vacuna ayude a disminuir las cifras de infectados y muertos por este virus.“Evidentemente nos encontramos en el quinto pico. Se ha venido extendiendo por diferentes ciudades, especialmente en área urbana”, dijo el ministro mientras pidió a los ciudadanos y servicios de salud prestar atención al aumento de contagios.Sobre este nuevo pico de contagios el ministro Ruiz detalló que está causando mayor afectación a los adultos mayores de 70 años en cuanto a mortalidad y jóvenes en cuanto a requerir hospitalización.“Estos dos grupos son de mayor sensibilidad. Los jóvenes porque un grupo importante no se ha vacunado, y en los adultos mayores el tema del refuerzo es supremamente importante”, dijo el ministro.En cuanto a la ocupación UCI Fernando Ruiz aclaró que no se presenta en la actualidad una situación crítica que lleve a declarar alerta, pero insistió en la importancia de que “todos atentos cuando veamos incrementos inusitados”.
El Ministerio de Salud y Protección Social anunció que en el país se viene presentando un aumento en la cifra de personas contagiadas con coronavirus, especialmente desde que se eliminó el uso obligatorio de tapabocas en espacios públicos y privados.Por esta razón el ministro, Fernando Ruiz, hizo una recomendación general a volver a usar tapabocas por iniciativa propia, especialmente en espacios cerrados y con aglomeración para hacerle frente al virus y evitar un posible nuevo pico de contagios.Cabe recordar que desde el 1 de marzo de este año la alcaldesa, Claudia López, dio la noticia de que “en Bogotá ya no es obligatorio el uso del tapabocas en espacios al aire libre, gracias a los niveles de vacunación que se alcanzaron en la ciudad”; sin embargo, se ha tenido que retomar la medida en espacios cerrados por el incremento del virus, derivado principalmente de las nuevas subvariantes BA.5 de Ómicron.Y aunque en el momento no se trata de una medida obligatoria, organismos de salud insisten en el llamado al uso de tapabocas para prevenir el aumento de casos por COVID-19 y un nuevo posible colapso en los sistemas hospitalarios.De igual forma las autoridades sanitarias insisten en los llamados para que los ciudadanos completen su esquema de vacunación y para que quienes no lo han iniciado lo reconsideren.Según los expertos, las muertes son la principal preocupación y debido a los climas y altas lluvias los colombianos presentan infecciones respiratorias agudas y otros temas de salud con síntomas derivados de los sistemas respiratorios, razón por la que se está en un momento delicado en el que un aumento de Covid-19 sería nuevamente preocupante.El viceministro de Salud Pública y Prestación de servicios, Germán Escobar Morales, señalo que “hay que analizar no sólo el aumento de casos, si no el aumento discreto de fallecidos”; además, dijo “estas cifras hacen necesario que hoy hagamos la recomendación fuerte del tapabocas en espacios cerrados, donde existan aglomeraciones, cuando vayamos a visitar o si vivimos con personas mayores o con comorbilidades”.El Gobierno insiste en que es importante tener presente la medida para protegerse y cuidar a los demás en esta nueva etapa que afecta directamente al territorio colombiano.
Tras el anuncio del fin de la emergencia sanitaria en Colombia y la eliminación de la medidas sanitarias, el Covid-19 aumentó su propagación y afectación en el país, con un considerable número de infectados y fallecidos que viene aumentando con el paso de los días.Pues en su más reciente informe, el Ministerio de Salud reportó 100 fallecimientos en la última semana a causa del coronavirus, siendo esta cifra casi el doble de la registrada la semana pasada cuando fueron 52 muertes por este virus.Según la información revelada por la entidad, los números más altos de contagiados y fallecidos estuvieron en Bogotá, con 34 muertes, seguida de Antioquia (20), Magdalena, Santander y Valle (6); Norte de Santander y Córdoba (5); Cesar (4); Tolima, Casanare y Cundinamarca (3).El Ministerio de Salud informó que en los últimos siete días, del 24 al 30 de junio, fueron reportados 23.827 nuevos casos de la covid-19. De acuerdo con el reporte de esta semana, los departamentos que continúan registrando mayores tasas de contagio por covid-19, son Bogotá (8.880), Valle (3.423), Atlántico (2.378), Antioquia (1.960) y Cundinamarca (1.118). Con las nuevas cifras del Ministerio de Salud, el número de fallecidos se elevó a 140.070 y a 6.175.181 personas que han contraído la enfermedad. Igualmente, el número de casos activos es de 25.198 y el de recuperados creció a 5.984.546.Cabe recordar que Colombia eliminó desde el pasado 1 de mayo el uso obligatorio del tapabocas en lugares cerrados en los municipios que tengan más del 70 % de su población completamente vacunada contra la covid-19 ni se exigirá el carné de vacunación en actividades masivas y de ocio.
El Ministerio de Salud confirmó este jueves tres casos de viruela del mono o viruela símica en Colombia, dos de ellos en Bogotá y uno en Medellín."Dos casos, adultos de nacionalidad colombiana, se identificaron en Bogotá con antecedentes de viajes a Europa y, tras la toma de muestras de suero, exudado de lesiones e hisopado faríngeo se encuentran en aislamiento con rastreo de contactos", detalló el Ministerio de Salud en un comunicado.La información agregó que el tercer caso identificado corresponde a un adulto joven en Medellín, también aislado y con rastreo de contactos finalizado.La directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, Claudia Cuéllar, dijo que las manifestaciones de la viruela símica "suelen incluir fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y una erupción cutánea o lesiones maculopapulosas".Sin embargo, hizo un llamado a que estos reportes no causen alarma en la población e invitó a estar vigilantes de la sintomatología y los contactos con personas sospechosas."Ante la presentación de alguno de estos síntomas y si estuvo en contacto con un caso sospechoso llamar a su EPS (Empresa Prestadora de Salud) o acudir al centro de salud más cercano", sostuvo.La erupción suele comenzar entre uno y tres días después del inicio de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido claro o amarillento, y luego pueden formar una costra, secarse y caerse.En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en unas pocas semanas, pero en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas e incluso la muerte.El Ministerio de Salud indicó, además, que la viruela símica no suele considerarse muy contagiosa porque requiere un contacto físico estrecho con alguien infeccioso para propagarse entre las personas.
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS), confirmaron este martes 31 de mayo el primer caso de hepatitis aguda en Colombia; se trata de un niño de 2 años que presentó falla hepática, con PCR positiva para Adenovirus y COVID-19.Aunque el pequeño ya fue dado de alta, cursó con un cuadro clínico de casi seis semanas desde el inicio de los síntomas hasta su evolución favorable.“Este caso se detectó luego de que, en la tarde del sábado, el INS obtuviera los últimos dos resultados de laboratorio, de las muestras recibidas el viernes pasado y procesadas por INS ese mismo día, que completan el algoritmo diagnóstico”, explicó el Instituto Nacional de Salud.Vale la pena mencionar que la Organización Mundial de la Salud ya ha reportado 650 casos en el mundo. Un 58 % de los casos se han diagnosticado en Europa y el Reino Unido, donde primero se reportó esta enfermedad el 5 de abril, es el país con más contagios confirmados (222), seguido de Estados Unidos (216), Japón (31), España (27) e Italia (21).Otros 99 casos son sospechosos de haber contraído esta enfermedad, cuyas causas siguen siendo desconocidas y continúan bajo investigación, señaló el informe de la OMS.Tres cuartas partes de los casos se han dado en niños menores de cinco años, mientras que en al menos 181 se identificó un adenovirus, patógeno que causa con frecuencia hepatitis infantil, aunque en raras ocasiones desarrolla formas agudas de la enfermedad."La mayoría de los casos parecen no guardar relación unos con otros", subrayó el informe de la OMS, que está investigando focos comunes de exposición, factores de riesgo semejantes y otro tipo de vínculos.
En Colombia, gracias a las medidas adoptadas por los gobiernos entre 2016 y 2021, el porcentaje de fumadores o prevalencia bajó de un 8,3 % a 5,6 %, con lo que el país tiene un millón menos de fumadores, informó este jueves el Ministerio de Salud.El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, dijo en un comunicado que en los últimos cinco años los avances en esta materia han sido favorables, aunque advirtió que el país debe prepararse para nuevos desafíos.Según la más reciente Encuesta de Calidad de Vida del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), "entre 2016 y 2021, el porcentaje de fumadores o prevalencia bajó del 8,3 % al 5,6 %, es decir, que hay un millón menos de fumadores", dijo Bermont.Destacó que Colombia ha dado pasos en el control del tabaco, principalmente en la reducción de fumadores, prevención de enfermedad y muerte, pero debe seguir avanzando."Para Colombia es prioridad el control, regulación y políticas para el control del tabaco. Los desafíos son muy grandes y necesitamos concentrarnos en todas las formas. El consumo del tabaco ha dejado más de 400.000 muertes en los últimos 10 años, lo que significa que es peor que la pandemia del covid-19", añadió el Gobierno.Abogó por hacer entender a todos los sectores que la problemática del tabaco es conjunta, pero que si se logra avanzar los resultados serán mejores."Esta es una prioridad para Colombia y por eso hacemos un llamado al Congreso de la República para que nos den legislaciones más fuertes para combatir este flagelo que nos ha quitado tantas vidas", apuntó.Detalló que hay unos desafíos por trabajar y que tienen que ver con lograr el etiquetado neutro, triplicar los impuestos y la regulación de los nuevos dispositivos basados en la mejor evidencia."La industria es fuerte en su objetivo de tener nuevos consumidores, y para eso tenemos que preparar regulaciones, tener una comunicación efectiva y ser coherentes con el riesgo y la vida de nuestros ciudadanos", enfatizó.LAS CIFRAS DEL TABAQUISMOEl sector salud se planteó el reto de expedir nuevas políticas públicas de control del tabaco teniendo en cuenta que el tabaquismo causa más de 34.000 muertes al año y le cuesta 17 billones de pesos a la economía del país (unos 4.196 millones de dólares de hoy).Además, genera 5.000 millones de colillas que luego se convierten en residuos sólidos tóxicos y contaminan 5 billones de litros de agua.El Ministerio de Salud recordó que se debe tener en cuenta que el tabaco es un factor de riesgo frente al COVID-19, aunque destacó que Colombia ha logrado reducir la prevalencia del consumo del tabaco gracias a la adopción de políticas como los ambientes libres de humo en espacios públicos y de trabajo.Igualmente, la prohibición total de publicidad y patrocinios, y aumentos en los impuestos y la inclusión de advertencias gráficas en el empaquetado en las cajetillas de cigarrillos.
La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, le pidió este martes, 26 de abril, al Gobierno Nacional eliminar el uso obligatorio del tapabocas, a partir del 1 de mayo, también para los niños, niñas y jóvenes en los colegios de la ciudad, tal como se ha determinado para la mayoría de recintos cerrados en Colombia.“Apreciado señor ministro: no hay razón en la ciudad de Bogotá para que los niños y niñas de nuestros colegios tengan que seguir con esta restricción que les impide su normal funcionamiento, interacción y convivencia dentro de los colegios. Aquí tenemos el cuidado general contra el COVID-19 que nos permite en todas las actividades no tener esa restricción”, afirmó la mandataria.En una declaración a medios de comunicación tras un consejo de seguridad realizado en la Alcaldía, la mandataria resaltó que Bogotá es la ciudad líder en el país en cumplimiento de metas de vacunación en todos los grupos poblacionales. Por ejemplo, los mayores de 12 años ya están vacunados en 98 por ciento, mientras que los menores de 12 años van en un 75 por ciento.“Somos uno de los 78 municipios de Colombia que podrá no tener la limitación de uso del tapabocas a partir del 1 de mayo, como lo ha determinado el Ministerio de Salud. Bogotá es la única ciudad del país con más de medio millón de habitantes que ha superado las metas de vacunación, y, por lo tanto, podrá continuar su proceso de reactivación, trabajo, generación de empleo, de oportunidades, sin tener restricciones fruto de la pandemia”, explicó.La Alcaldesa Mayor anticipó que sustentará con información epidemiológica todas las cifras de Bogotá ante el Ministerio de Salud, y reconoció que para el caso de las instituciones de salud por su naturaleza, sí es importante continuar con el uso del tapabocas.Finalmente, les recomendó a los padres de familia vacunar a sus hijos menores de 12 años no solo contra el COVID-19, sino también contra el sarampión, la rubeola y en general cumplir con el plan de inmunización completo, teniendo en cuenta la época de lluvias que afronta el país, por eso los invitó a hacerlo acercándose a los más de 300 puestos de vacunación que están dispuestos en toda la ciudad.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ordenó este miércoles, 20 de abril, el retiro preventivo del lote 2106572316 de condones Today con lubricante y espermicida.Según el Invima, tras un análisis, el producto "arrojó un resultado no conforme de acuerdo a un ensayo de detección de orificios”, por lo que pidió que se retire de manera inmediata el lote afectado."¡Atención!🚨 #AlertaSanitaria sobre “Condones Today con lubricante y espermicida - condón de látex de caucho natural Today” informamos que el lote 2106572316, arrojó un resultado no conforme de acuerdo a un ensayo de detección de orificios”, señaló el Invima en su cuenta de Twitter.Además, agregó: “Si está utilizando el producto referenciado, comuníquese con el importador, distribuidor o comercializador para precisar si existen recomendaciones específicas para la utilización del producto”.El Invima además solicitó las secretarías de Salud departamentales, distritales y municipales realizar las actividades de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de su competencia para tomar las medidas pertinentes.La entidad advirtió que su uso podría conllevar a la presentación de eventos adversos sobre los usuarios. Así mismo, aconsejó que para cualquier producto puede verificar el registro sanitario Invima en la página web www.invima.gov.co/consulte
Darío Gómez fue uno de los exponentes de la música popular más importantes y más reconocidos, su partida a mediados del 2022 dejó un vacío en todos sus seguidores y en su familia, quienes han hecho saber que lo extrañan y lo recuerdan con amor a través de la cuenta de Instagram de la artista, que es administrada por su familia.El 'rey del despecho' cumplía años el 6 de febrero, por lo que estaría cumpliendo 72 años de edad, motivo por el cual su hija Catalina Gómez le dedico un emotivo mensaje, agradeciéndole por todo lo que vivió a su lado, afirmando que a pesar de que pase el tiempo lo sigue extrañando.“Papi, hoy 6 de febrero cumples 72 años, 71 en tu vida terrenal y uno nuevo sumando a tus 72 en tu plano espiritual. Sabes lo mucho que te amo, sabes lo mucho que te extraño, pero poco a poco voy entendiendo que debo aferrarme a esos bonitos recuerdos que viví contigo, a llevarlos en mi cajita de recuerdos más preciados y valorarlos mucho y cada día más de lo que ya lo solía hacer” indico Catalina.Sin duda un conmovedor mensaje, el cual estuvo acompañado de un video igual de emotivo, en el que se ven fotos compartiendo con él y hasta brindando, una muestra de la complicidad y confianza que había entre los dos.“Solo me queda darle gracias a Dios por tu tiempo aquí compartido, por todo lo lindo que dejaste, por todo lo bueno que causaste. Prometo siempre llevarte en mi mente y corazón, aferrada a tu alma. Te amo papá”, así terminó Gómez su mensaje.Así mismo sus seguidores aprovecharon la publicación para dejar mensajes de aliento a la familia del cantante y para recordar al artista: “cumpleaños hasta el cielo maestro dario Dios lo tenga en su santo reino”, “Los Ángeles hoy lo acompañan en su día allá en el cielo”, “Feliz cumpleaños al maestro al rey del despecho al cielo”.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría
Pese a que el estadounidense John Poulos fue enviado a la cárcel mientra avanza el juicio en su contra por la muerte de la Dj de 21 años Valentina Trespalacios, continúan saliendo a la luz detalles de la relación que el hombre llevaba con la víctima, además de su estilo de vida. Pues en el avance del proceso se ha conocido que Poulos era un hombre con comportamientos violentos y cuyos antecedentes registran en Estaos Unidos donde, incluso, un juez dictó orden de captura en su contra tras un complicado proceso de separación de la mamá de sus hijos y por quienes, además, se dice que no responde. Otro detalle que se ha conocido es que John era un hombre controlador con Valentina a quién le habría puesto un investigador privado para descubrir que le era infiel; y en medio de su relación con la joven también se ha conocido que el estadounidense era un cliente frecuente de páginas para adultos y que constantemente se conectaba a transmisiones de modelos webcam. En medio de todo lo que se ha conocido fue identificada la cuenta de Twitter de Poulos quien días antes de, presuntamente, asesinar a la Dj, hizo una publicación que tiene que ver con ella y otra un poco más llamativa. Pues en un mensaje, que se ha viralizado por Twitter, aparece la que sería la cuenta de John Poulos y quien habría presumido a su novia Valentina a través de un mensaje y con una bonita fotografía.Fue un mensaje que escribió el hombre el pasado 17 de diciembre en respuesta a una usuaria que preguntaba sobre citas locas. Puntualmente la mujer preguntaba a modo general, "cuál había sido la primera cita más loca que han tenido en su vida".Poulos se sumó a las respuestas publicando una fotografía en la que aparece junto a Valentina Trespalacios en México y junto a la imagen escribe: “Mi cita más loca: invité a una mujer colombiana de vacaciones sin conocerla primero, ahora nos casamos”.Cabe recordar que semanas después el hombre viajó a Colombia y durante su estadía de cuatro días habría asesinado a Valentina Trespalacios quien apareció muerta dentro de una maleta abandonada en un basurero de Bogotá.
La inseguridad en el país va en aumento y cada día se dan a conocer nuevos casos de delincuentes que quieren hacer de las suyas en diferentes zonas, como el que se viralizó hace poco en el que un ladrón quiso robar un negocio con un arma de fuego en la mano, pero no contaba con que el dueño del establecimiento se iba a enfrentar a él con otra pistola.Lo que se sabe es que esta situación se presentó en los últimos días en el municipio de Jamundí en Valle del Cauca.Gracias a la cámara de seguridad del local se ve el segundo a segundo del aterrador enfrentamiento. En un principio quedó grabado que un hombre en una moto se estacionó a las afueras del negocio e ingresó como si nada con una pistola en la mano.Luego de unos segundos intentó salir lo más rápido posible del local, puesto que el trabajador se enfrentó a él con otra arma de fuego. En ese momento se registró un enfrentamiento por parte de los dos hombres en plena calle.En las redes sociales se viralizó un segundo video en el que se ve que el delincuente fue capturado por las autoridades y estaba tirado en el piso golpeado en su cabeza con algo de sangre, al parecer, debido a una brutal golpiza que le dio la enfurecida comunidad.Las filmaciones en la red social de Twitter se difundieron rápidamente y han causado una gran indignación entre los ciudadanos, quienes aseguran que la inseguridad en el país se salió de control."Gracias por no dejarnos con la duda, me acaba de dar una gran alegría este día 👍", "Yo solo puedo pensar en que gracias a dios no pasaba en ese momento un vehículo o alguna persona, como la chica segundos antes", "Sigo insistiendo que en Colombia es necesario el porte y tenencia de armas, los bandidos jamás acatarán la prohibición de las mismas, así que permitan defendernos!!", son algunas de las opiniones de los internautas.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría
Se acerca San Valentín o Día de los Enamorados y es una fecha que muchas parejas esperan con ansias para realizar diferentes actividades, sin embargo, es importante que recuerdes que los momentos de intimidad son igual de importantes.Por ese motivo, la escritora y sexóloga Valérie Tasso dio algunos tips para que la llama del amor no se apague y, por el contrario, se encienda mucho más haciendo más duradera la relación.La mujer aseguró que lo convencional no está mal, pero salir de la monotonía es ideal y por ese motivo es bueno que entre la pareja se realicen algunos regalos eróticos para usar en los momentos de pasión."Lo ‘convencional’ no es necesariamente un mal plan. Pero si San Valentín contribuye a añadir chispas, ¡bienvenidas sean!. A mucha gente le gusta mezclar lo romántico con algo de morbo. Mi plan favorito, y el de muchas personas, es tener una cita íntima y mezclar la ternura y el cariño con un regalo especial: un juguete erótico, por ejemplo", aseguró Valérie Tasso.La profesional también recalcó la importancia de que las parejas hablen de sexo, ya que "el no abordar el tema es el enemigo número uno del sexo y suele suceder que las parejas ‘creen’ que lo saben todo sobre los gustos sexuales del otro, olvidándose de que nuestros gustos cambian con el tiempo".La escritora y sexóloga recomendó hacer nuevas cosas en pareja y que mejor que usar juguetes sexuales para tener nuevas experiencias."Para las mujeres muy maduras sexualmente, aquí no entra la edad sino un perfecto autoconocimiento de la respuesta sexual, recomendaría sin duda dos maravillosos objetos de placer que estimulan tanto el clítoris como el punto G", dijo Valérie Tasso.Para finalizar, la experta aseguró que tener nuevos momentos en pareja fomenta la "comunicación tan anhelada", así como también te enseña a descubrir a tu pareja cada día, ya que los gustos en la cama pueden cambiar con los años.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría
Bad Bunny sigue dando de que hablar, el artista considerado como fenómeno mundial puntea los rankings de la música tanto en el habla hispana como anglosajona, convirtiéndose en uno de los cantantes más importantes y reconocidos en todo el mundo.Sin embargo, hace unos días estuvo bajó el ojo de las críticas debido a un acto en el que votó el celular de una de sus seguidoras, cuando está se le acercó a pedirle una foto, situación que no le gustó al reguetonero alegando que la forma en la que se acercó la joven fue irrespetuosa, por lo que decidió arrojar el dispositivo.Para muchos fue un acto desmedido, por lo que fue duramente criticado en todas las redes sociales, destronándolo por varios días como el artista latino más escuchado en Spotify, dejando claro que cualquiera está a merced de la polémica y las consecuencias de esta en internet.Aun así parece que esto no afecto realmente al artista, ya que lejos de salir al escenario musical para reafirmar su nivel y el gran momento que atraviesa, decidió seguir con sus planes anunciados en el mes de diciembre, ya que luego de terminar su gira 'World's Hottest Tour', informó a toda la prensa y a sus seguidores que se tomaría un merecido descanso, para dedicarle tiempo a su salud física y mental.Lejos de los escenarios, el artista sigue siendo noticia, ya que su nombre se escucha por todos lados, esta vez debido a que se conocieron algunas fotografías de la juventud de Bad Bunny, cuando aún no era cantante y no habría siquiera grabado alguno de sus éxitos mundiales.Aunque no se conoce mucho sobre su pasado, se sabe que en su adolescencia fue cajero, más allá no se conocen detalles de su infancia. Fue gracias a una página de Facebook, creada para seguir al reguetonero, que se dieron a conocer las imágenes en donde se le puede ver en un salón de clases y posando con mucho estilo urbano desde que era muy pequeño.Te puede interesar: Historia de la Canción: La gota fría