Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Estas son las EPS que podrían ser liquidadas en Colombia debido a problemas financieros

La situación de salud en el país se vuelve cada vez más crítica, y el anuncio del cierre de varias EPS aumenta la preocupación entre los afiliados.

Estas son las EPS que serán liquidadas en Colombia, por falta de recursos
El sistema de salud estaría al borde del colapsó por el cierre de estas EPS
Foto: gettyimages

Continúa la crisis de salud en Colombia , afectando la entrega de medicamentos y la atención en diferentes regiones del país , en especial a los adultos mayores.

El ministro de salud, Guillermo Jaramillo, notificó que las empresas prestadores de salud (EPS) intervenidas en el año 2024 , estarían en riesgo a ser liquidadas este año, aunque no dijo cuáles serían.

La presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Ana María Vesga, dijo que estas ESP se enfrentan a graves problemas financieros.

También dijo que la falta de soluciones técnicas y también el no poder brindar un buen servicio ha llevado a que este sector tenga profunda crisis, también denunció que el gobierno ha manejado cifras inexactas, lo que ha hecho que ignore la gravedad del asunto.

Las EPS en riesgo de ser liquidadas serían Nueva EPS, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS (Servicio Occidental de Salud) Emssanar y Coosalud.

Estas entidades prestadoras del servicio de salud en Colombia registraron unas pérdidas que son aproximadamente de $9.6 billones, esto en el 2024, de la cuales el 70% corresponde a las EPS intervenidas por el gobierno.

Publicidad

Ante estas problemáticas, la incertidumbre sobre el futuro del sistema de salud en Colombia persiste , mientras que la situación que viven los pacientes por la falta de medicamentos se vuelve más crítica.

Medicamentos
Foto: gettyimages

La necesidad de tener diálogo y soluciones estructurales se hacen cada vez más urgentes para terminar con el colapso de la atención en salud en Colombia.

Publicidad

Cómo funcionan las EPS en Colombia

Las empresas promotoras de salud ( EPS ) son entidades privadas o mixtas que se encargan de gestionar la afiliación y prestación del servicio de salud dentro del sistema general de seguridad social.

También se encarga de administrar los recursos del sistema para poder garantizar la atención médica de los afiliados con un plan de aseguramiento en el que los ciudadanos, a través de sus aportes, podrán acceder a servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos.

La función principal de las EPS es servir como intermediarios entre los afiliados y la Institución Prestadora de Salud (IPS) los cuales son los hospitales, clínicas y centros médicos encargados de brindar estos servicios.

Las EPS contratan a estas Instituciones para garantizar el servicio según de las necesidades de cada paciente , y para esto ellos reciben recursos provenientes de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que es un monto fijo que el estado debe pagar por cada afiliado, con el cual deben cubrir los gastos de atención de salud .

Uno de los mayores retos que tienen las EPS es garantizar la sostenibilidad financiera de salud y para esto deben equilibrar los gastos con los recursos que reciben, lo que genera problemas cuando los costos superan los recursos disponibles .

Mira también: Superintendente de Salud habla de las quejas sobre las EPS y aclara polémica sobre circular trans

Publicidad