Prosperidad Social dio inicio a la búsqueda activa e inscripción de 1,4 millones de personas mayores en todo el país que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia la renta básica solidaria del Pilar Solidario.
Lee también: Subsidio que ayuda a los adultos mayores que no tienen pensión
Te puede interesar
El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que este proceso permitirá atender a 3,1 millones de adultos mayores en 2026, quienes recibirán 230.000 pesos mensuales. Actualmente, Colombia Mayor atiende a cerca de 1,7 millones de personas: 1,2 millones reciben 80.000 pesos mensuales y más de 500.000 perciben un monto diferencial de 225.000 pesos desde 2024, en el marco de la transformación del programa.
El Pilar Solidario está diseñado para garantizar una vejez digna a quienes trabajaron toda su vida pero no cuentan con pensión. Los requisitos para acceder al programa son claros:
- Hombres a partir de 65 años y mujeres desde los 60 años.
- Hombres desde 55 años y mujeres desde 50 años con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, que no tengan pensión.
- Campesinos.
- Indígenas, raizales, negros, afrocolombianos y rom.
- Cuidadores de personas con discapacidad que no cuenten con ingresos.
Proceso de búsqueda e inscripción Pilar Solidario
El proceso se realiza mediante la búsqueda activa, liderada por las 35 gerencias regionales de Prosperidad Social, en coordinación con alcaldías municipales y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Los equipos recorrerán zonas rurales y apartadas para identificar, registrar y recopilar información sobre las condiciones de vida de los adultos mayores.
Publicidad
Las inscripciones son gratuitas y se realizan sin intermediarios. Los interesados deben presentar su documento de identidad de forma presencial en las gerencias regionales, oficinas del adulto mayor del municipio, ferias de servicios o brigadas móviles. Para quienes no puedan desplazarse, está disponible la preinscripción en línea a través del enlace oficial: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433.
Una vez recolectada la información, Prosperidad Social realizará la verificación y validación de los datos antes de comunicar los resultados y los pasos a seguir. Es importante recordar que quienes ya hacen parte del programa Colombia Mayor o se encuentran en lista de espera no necesitan realizar ningún trámite adicional.
Publicidad
Canales de atención oficiales
Para resolver dudas o recibir información adicional, Prosperidad Social habilitó varios canales:
- Página web: prosperidadsocial.gov.co
- WhatsApp: 3188067329
- Línea nacional: 6013791088
- Mensajes de texto gratis: 85594
- Correo: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
- Línea gratuita nacional desde teléfono fijo: 01 8000 951100
Mauricio Rodríguez Amaya señaló que la inscripción temprana asegura que la renta básica solidaria llegue a quienes más lo necesitan. Con esta estrategia, el gobierno busca garantizar una vejez digna y justa para millones de colombianos, fortaleciendo la inclusión social y brindando apoyo económico a quienes no cuentan con pensión ni recursos suficientes.
El Pilar Solidario es la evolución de Colombia Mayor, ofreciendo un monto mensual uniforme de 230.000 pesos y ampliando la cobertura a grupos que históricamente han estado desprotegidos, como adultos mayores con discapacidad, comunidades indígenas y poblaciones rurales. La iniciativa refleja un esfuerzo integral por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en todo el territorio nacional.