Bogotá se prepara para una oportunidad trascendental en el camino hacia la vivienda propia. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA), con su iniciativa 'FNA por Colombia', traerá a la capital una nueva edición de su feria de vivienda, un evento diseñado para que más familias accedan a proyectos habitacionales con opciones de financiamiento, asesoría y beneficios especiales.
Puedes leer: El programa que ayuda a comprar vivienda en Bogotá así estés reportado en Datacrédito
Esta gran feria es una colaboración fundamental con la Secretaría Distrital de Hábitat, que se suma para impulsar el Plan de Vivienda "Mi Casa en Bogotá" y ayudar a los ciudadanos a cumplir el sueño de tener vivienda propia.
La cita imperdible tendrá lugar los días 29, 30 y 31 de agosto de 2025. Los interesados deberán dirigirse al punto de atención CNA del FNA, ubicado en la Carrera 65 #11-83, en el sector de Puente Aranda, justo frente al Centro Comercial Plaza Central.
El horario de atención será continuado, desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., y lo mejor de todo es que la entrada es completamente gratuita.
Para garantizar un acceso fluido y evitar largas filas, se recomienda encarecidamente la preinscripción en línea. Este paso es crucial para asegurar un cupo dentro de las instalaciones.
El plazo máximo para inscribirse es el jueves 28 de agosto. Los interesados pueden completar un formulario en línea a través del enlace oficial, proporcionando datos como nombre, identificación, celular y correo electrónico. Posteriormente, recibirán información relevante por el medio digital elegido.
Te puede interesar
¿Qué encontrarás en la feria 'FNA por Colombia'?
Los asistentes a este evento clave tendrán acceso a una variada oferta de servicios y asesorías:
Publicidad
- Conocer proyectos de vivienda nueva y usada en Bogotá.
- Recibir asesoría personalizada para identificar la mejor opción de financiamiento.
- Postularse a subsidios de vivienda como Oferta Preferente, Mejora Tu Casa o Reactiva tu Compra, así como información sobre subsidios de interés social y prioritario.
- Obtener aprobación inmediata de crédito durante la visita, permitiendo iniciar las solicitudes directamente.
- Resolver dudas sobre requisitos, cuotas iniciales y plazos de pago.
- La Secretaría Distrital del Hábitat brindará orientación sobre los subsidios locales enmarcados en el plan "Mi Casa en Bogotá", ampliando las opciones disponibles para los ciudadanos.
- El evento contará con la participación de constructoras, inmobiliarias, cajas de compensación y el Ministerio de Vivienda, además de charlas sobre educación financiera.
A diferencia de otros programas, para esta feria no es necesario tener las cesantías en el FNA. Basta con abrir una cuenta de ahorro voluntario y acumular aportes equivalentes a 1.2 salarios mínimos (aproximadamente $1.700.000 COP) para poder postularse a un crédito hipotecario.
La feria no solo está dirigida a quienes ya son afiliados del FNA, sino también a aquellos que deseen conocer las alternativas para vincularse a la entidad y comenzar a ahorrar para un futuro crédito de vivienda.
Publicidad
Puedes leer: Esta es la fecha exacta en que Colpensiones hará los giros pensionales; lo que debes saber
Documentos clave para solicitud de crédito con FNA
Para facilitar el proceso y evitar contratiempos, el FNA ha detallado los requisitos documentales, que varían según la situación laboral del solicitante. La entidad recomienda revisar con antelación y preparar toda la documentación para agilizar el trámite:
- Documento de identidad: Fotocopia.
- Comprobantes de ingresos: Declaración de renta o certificado de ingresos y retenciones del último año (si aplica), desprendibles de pago o pensión de los últimos tres meses.
- Extractos bancarios: De los últimos tres meses a la fecha de radicación del crédito, donde se reflejen los ingresos.
Para empleados:
- Certificación laboral: Con vigencia no mayor a 60 días, indicando tiempo de vinculación y tipo de contrato. Se requiere acreditar al menos seis meses de ingresos para contratos indefinidos u ocho meses para contratos definidos.
- Certificación de asignación mensual: Para afiliados en cargo de propiedad.
Te puede interesar
Para trabajadores independientes:
Publicidad
- Registro Único Tributario (RUT) o inscripción en Cámara de Comercio.
- Soportes de la actividad económica que realizan.
Para contratistas por prestación de servicios:
- Copia del contrato vigente.
- Demostrar un mínimo de seis meses de ingresos en el último año. Se requiere acreditar al menos ocho meses de ingresos en el último año.
Para personas en situación de discapacidad:
Publicidad
- Certificado médico expedido por la EPS que confirme su condición o carné de afiliado al Sistema de Seguridad Social que muestre la limitación.
Este evento se perfila como un espacio fundamental para que los bogotanos den el gran salto de arrendatarios a propietarios en el corto plazo.
La estrategia del FNA no se limita a Bogotá, pues se planea a nivel nacional para llegar a diversas ciudades y apoyar a quienes aspiran a adquirir vivienda.