En estos momentos, Colpensiones es la encargada de administrar los fondos pensionales en el país; los cuales fueron modificados tras la reforma pensional donde los colombianos tendrán que cotizar sus ingresos hasta 2.3 salarios mínimos. De acuerdo con cifras la entidad tiene más de 1.7 millones de pensionados.
Puedes leer: Subsidio que ayuda a los adultos mayores que no tienen pensión; lo que debes saber
De igual forma, se conoció que cada mes hay miles de personas que se encuentran calificadas en: pensión de invalidez, vejez y de sobreviviente. En el primer grupo aplica cuando el afiliado pierde por enfermedad o accidente, el 50% de su capacidad para realizar actividades laborales.
Por otro lado, la pensión de sobrevivientes, es cuando el afiliado o pensionado fallece por diversas causas y su mesada pasa a sus beneficiarios como: cónyuge o compañera permanente, hijos hasta los 25 años si están estudiando, o padres dependientes económicos del trabajador, por lo cual, tendrán el beneficio a esto.
Sumado a esto, se encuentra la pensión por vejez, la cual ocurre cuando el afiliado llega a la edad establecida de jubilación donde la persona cumple las 1300 semanas cotizadas que exige la ley; 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. De hecho, los trabajadores pueden seguir sumando semanas después del número establecido.
¿Cuándo se realizarán los pagos de Colpensiones?
Según información por parte del Fondo de Pensiones Públicas de Nivel Nacional (FOPED), mencionó que Colpensiones y tiene una fecha específica en donde deberá responder por las obligaciones que tiene con los pensionados; donde afirmó que se trata cada día 25 del mes, esto si dicha fecha cae en un día hábil.
Puedes leer: La amante podría quedarse con la pensión de tu esposo si él fallece; esta es la razón legal
Sin embargo, la entidad confirmó que en caso que el 25 caiga ya sea un sábado, domingo y un festivo, Colpensiones habilitó que los usuarios puedan programar para el día anterior hábil con miras de recibir este beneficio. Por otro lado, la entidad sabe la necesidad de las personas para adquirir el extracto pensional.
Dado que con este documento se puede evidenciar el historial laboral y planificar un retiro más seguro, además de detectar a tiempo las diferentes inconsistencias, que pueden retardar el proceso que hay para retirar la pensión, por lo cual Colpensiones afirma que hay tres pasos importantes:
- Regístrese o inicie sesión en la Sede Electrónica
- Acceda a la sección de Historia Laboral:
- Descargue o envíe el documento
Mira también: Debes cambiarte de fondo de pensión?