Conoce las semanas que necesitas para pensionarte con el 80%; esto dice la ley
La pensión por vejez en Colombia garantiza un ingreso económico a quienes han trabajado y cotizado lo suficiente. Estos son los requisitos y el proceso de cómo se calcula.
En Colombia, la pensión por vejez es un derecho al que pueden acceder todas las personas que hayan trabajado y cotizado al Sistema General de Pensiones. Este sistema incluye dos regímenes: el de prima media, administrado por Colpensiones, y el de ahorro individual con solidaridad, manejado por los fondos privados.
El objetivo principal del sistema pensional, según el Ministerio de Salud y Protección Social, es ofrecer un respaldo económico durante la vejez o en caso de invalidez, garantizando protección social sin discriminación, tal como lo establece la Ley 100 de 1993.
Para acceder a la pensión por vejez, es necesario cumplir dos condiciones básicas:
Edad mínima: 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.
Tiempo cotizado: mínimo de 1.300 semanas, es decir, unos 26 años de aportes al sistema.
Además, Colpensiones exige algunos documentos para iniciar el trámite:
Documento de identidad del afiliado.
Formato de solicitud de prestaciones económicas.
Formato de información de EPS.
Declaración de no pensión.
En caso de realizar el trámite por vía electrónica, se debe autorizar la notificación por correo electrónico.
Una vez radicada la solicitud, Colpensiones evalúa si cumple con los requisitos y notifica si fue aprobada o no.
Pensión, imagen de referencia
Foto: Getty Images
¿Cómo se calcula el valor de la pensión en Colombia?
El monto de la pensión se determina con base en el Ingreso Base de Liquidación (IBL), que corresponde al promedio de los salarios sobre los que se cotizó durante los últimos 10 años antes del reconocimiento de la pensión. Este valor suele estar entre el 65% y el 80% del IBL. Para llegar al porcentaje máximo (80%), es necesario cotizar más semanas de las exigidas:
Por cada 50 semanas adicionales a las 1.300 obligatorias, el porcentaje de la pensión aumenta en 1.5%, sin exceder el 80%.
Es decir, una persona que haya cotizado 1.800 semanas podría alcanzar el máximo porcentaje permitido.
Es importante aclarar que si se superan las semanas necesarias para llegar al 80%, esas cotizaciones no aumentan el valor de la pensión ni se devuelven, ya que se acogen al principio de solidaridad. La ley establece que ninguna pensión puede ser inferior a un salario mínimo mensual ni superar los 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Sin embargo, en la práctica, el tope efectivo es de 17.5 SMMLV.
Como verificar si estas cotizando pensión en Colombia