Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

LINK para consultar pago de Colombia Mayor con cédula en Banco Agrario

Esta es la forma más sencilla de consultar tu pago del subsidio para adultos mayores y cuánto es el monto. Solo con tu número de cédula.

Conoce cómo puedes consultar tu pago de Colombia Mayor en Banco Agrario
Conoce cómo puedes consultar tu pago de Colombia Mayor en Banco Agrario
/Foto: Prosperidad Social

El programa Colombia Mayor, vital para millones de adultos mayores en el país, anunció el inicio de su sexto ciclo de pagos, trayendo buenas noticias y un incremento en el subsidio para los beneficiarios en Bogotá.

Este apoyo económico, gestionado por Prosperidad Social, busca garantizar una vejez más digna y segura para la población vulnerable.

Los pagos de este nuevo ciclo arrancaron el 4 de julio para los beneficiarios bancarizados. Para aquellos que reciben el subsidio a través de la modalidad de giro, la entrega de recursos comenzará el 8 de julio y se extenderá hasta el 21 de julio.

En total, 1.679.084 personas mayores en todo el territorio nacional están habilitadas para recibir este respaldo económico.

Prosperidad Social ha destinado una inversión de 236.052 millones de pesos para esta jornada. Una de las iniciativas más destacadas es el pago diferenciado para 523.578 personas mayores de 80 años, quienes recibirán un monto de 225.000 pesos. Esta medida, implementada desde el año pasado, busca priorizar la atención a los adultos mayores en condiciones de mayor vulnerabilidad, brindándoles un apoyo económico superior.

Incremento en Bogotá: Más Dinero para los Adultos Mayores

Los beneficiarios del programa Colombia Mayor residentes en Bogotá tendrán un alivio adicional en sus finanzas. A partir de este ciclo, el monto del subsidio se verá incrementado gracias a un acuerdo entre Prosperidad Social y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

La administración distrital aportará 20.000 pesos adicionales a los 50.000 pesos que ya venía sumando. Esto significa que cada persona beneficiaria en la capital recibirá un total de 70.000 pesos adicionales al monto regular de Colombia Mayor. Así, los beneficiarios en Bogotá menores de 80 años recibirán 130.000 pesos.

¿Cómo consultar tu pago y estado en Colombia Mayor con Cédula?

Saber si eres beneficiario y si tienes un pago pendiente es un proceso sencillo y rápido que puedes realizar con tu número de cédula. Aquí te explicamos el paso a paso:

  1. Ingresa a la página oficial del Banco Agrario: Dirígete a https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx.
  2. Digita tu número de cédula de ciudadanía.
  3. Introduce el código Captcha que te solicita la página para verificar que no eres un robot.
  4. Haz clic en el botón de "autorización de tratamiento de datos".
  5. Finalmente, da clic en "Consultar" y espera que la información cargue.

Inmediatamente, el sistema te indicará si eres beneficiario del programa y si tienes algún pago disponible. Es fundamental que los beneficiarios se mantengan atentos al mensaje de texto que recibirán en sus celulares, ya que este les indicará la fecha exacta para reclamar su subsidio, lo que ayuda a evitar aglomeraciones.

Adultos mayores pueden empezar a cobrar el subsidio a partir del 4 de julio de 2025
Prosperidad Social inició el sexto ciclo de pagos de Colombia Mayor

Publicidad

¿De cuánto es el subsidio para adultos de Colombia Mayor?

El monto general del apoyo económico es de 80.000 pesos para las personas menores de 80 años. Para los mayores de 80 años, el monto asciende a 225.000 pesos. Como se mencionó, en Bogotá, los adultos mayores menores de 80 años recibirán un total de 130.000 pesos.

El programa Colombia Mayor busca proteger a las personas mayores que carecen de apoyo familiar, pensión o viven con recursos muy limitados. Los requisitos para acceder a este subsidio, según Prosperidad Social, son los siguientes:

  • Ser colombiano.
  • Haber residido en el territorio nacional durante los últimos diez (10) años.
  • Tener mínimo tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. Se consideran los niveles de los grupos A y B, y hasta el subgrupo C1 del SISBÉN IV.

El Banco Agrario de Colombia y su red de aliados son los encargados de la distribución de las transferencias monetarias en todo el territorio nacional. Se recomienda a los beneficiarios mantener actualizado su número de celular para recibir las notificaciones a tiempo.