Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Banco Agrario desembolsa $230.000 en octubre a personas que cumplan estas 3 condiciones

El reconocido Banco Agrario iniciará la dispersión de subsidio diferenciado que alcanza los $230.000, destinado a miles de beneficiarios que cumplen con criterios específicos.

Banco Agrario desembolsa $230.000 en octubre a personas que cumplas estas 3 condiciones
Banco Agrario, imagen de referencia
Foto: Labs.google y Banco Agrario

El Banco Agrario de Colombia se prepara para una de las operaciones de dispersión de subsidios más significativas del año, anunciando la entrega de hasta $230.000 a miles de ciudadanos que cumplen con criterios de elegibilidad específicos. Esta inyección de recursos busca ofrecer un apoyo económico fundamental a quienes más lo requieren en el país.

Los pagos correspondientes a este subsidio se llevarán a cabo durante los últimos días de octubre y continuarán durante las primeras semanas de noviembre a través de la red de aliados y canales propios de la entidad bancaria.

Puedes leer: LINK para saber a qué caja de compensación perteneces con tu cédula; aprovecha beneficios

¿Qué es el subsidio de Colombia Mayor?

Este desembolso extraordinario forma parte del programa Colombia Mayor, una iniciativa gubernamental que beneficia actualmente a más de 1.6 millones de adultos mayores a nivel nacional.

El incremento de la ayuda, impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, representa un ajuste al valor base del subsidio y se espera que comience a reflejarse en el décimo ciclo de pagos, programado para la última semana de octubre.

Actualmente, dentro del programa, existen diferentes valores de apoyo:

  1. Adultos mayores de 80 años: Reciben actualmente $225.000 mensuales, cubriendo a 515.973 personas.
  2. Adultos mayores de 80 años (Nivelación): Serán nivelados a $230.000.
  3. Adultos menores de 80 años: Reciben $80.000.

La principal novedad es la implementación de un monto de $230.000 dirigido específicamente a:

  • Mujeres mayores de 70 años.
  • Hombres mayores de 75 años.

Prosperidad Social (DPS) confirmó que este aumento y la nivelación para los mayores de 80 años se ejecutarán durante el décimo ciclo de pagos, previsto para finales de octubre.

Publicidad

Puedes leer: Subsidio mensual para amas de casa; la edad que debes tener y tres requisitos claves

Requisitos para acceder a Colombia Mayor

Para formar parte del subsidio Colombia Mayor, los adultos deben cumplir con una serie de criterios rigurosos:

  1. Nacionalidad y residencia: Ser ciudadano colombiano y demostrar haber residido en el territorio nacional durante los últimos diez años.
  2. Edad mínima general: La edad del solicitante debe ser al menos tres años inferior a la edad de pensión por vejez (actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
  3. Criterio de elegibilidad económica: Es crucial carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir. En términos del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV), esto incluye a personas en todos los niveles de los grupos A y B, y el grupo C hasta el subgrupo C1.

Es importante recalcar que, para ser elegible para el pago diferenciado de $230.000, el beneficiario debe cumplir con los nuevos rangos de edad establecidos: ser mujer mayor de 70 años o ser hombre mayor de 75 años.

Publicidad

Cómo Verificar si eres beneficiario de Colombia Mayor

Dado el significativo impacto de esta noticia y la cantidad de beneficiarios, es natural que las Búsquedas de Google se inunden de consultas sobre la elegibilidad y las fechas de pago.

Los ciudadanos interesados en confirmar su estatus pueden realizar la consulta de manera rápida y segura siguiendo los canales oficiales y los pasos indicados por las entidades encargadas.

El proceso para consultar si eres beneficiario del programa Colombia Mayor mediante su cédula es el siguiente:

  1. Accede a la página web oficial del Banco Agrario.
  2. Ingresa el tipo y número de documento de identidad del adulto mayor a consultar.
  3. Escribe el código captcha que se muestra en el recuadro de seguridad.
  4. Haz clic en el botón designado como ‘Consultar’.
  5. Una ventana emergente indicará inmediatamente si la persona consultada está inscrita o no en el programa.

El Banco Agrario, como entidad responsable de la entrega de los recursos, facilitará la dispersión de los fondos mediante dos modalidades principales, ajustándose a las condiciones particulares de cada hogar beneficiario:

  1. Cuentas bancarias.
  2. Modalidad de giro.

Para aquellos beneficiarios que opten por el giro, la entidad trabaja con una red de aliados estratégicos, incluyendo:

  • SuperGIROS.
  • Reval.
  • Efecty.
  • Movii.
  • Bico.

Es vital para los beneficiarios estar atentos a las comunicaciones emitidas a través de los canales oficiales tanto del Banco Agrario como de Prosperidad Social, con el fin de confirmar las fechas exactas de pago, los procesos necesarios y la documentación requerida. Esto asegura que no se pierda la oportunidad de recibir este apoyo económico.

Publicidad

Prosperidad Social ha hecho un llamado enfático a los beneficiarios para que mantengan su información de contacto actualizada. Mantener estos datos al día es esencial para garantizar que la entrega de los recursos se realice de manera eficaz y sin contratiempos.

Para actualizar información, reportar cambios o resolver cualquier inquietud relacionada con el subsidio, los beneficiarios pueden utilizar las siguientes líneas gratuitas dispuestas por la entidad:

Publicidad

  • Bogotá: 601 379 1088.
  • Línea nacional: 01 8000 95 1100.

Alternativamente, es posible acercarse personalmente a los enlaces municipales del programa que operan en las oficinas regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías locales correspondientes.