Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Subsidio mensual para amas de casa; la edad que debes tener y tres requisitos claves

El Gobierno Nacional implementa la Ley 2381 de 2024 que asegura un bono pensional mensual para mujeres que dedicaron su vida al hogar.

Subsidio para amas de casa colombianas de más de 200 mil pesos
Subsidio para amas de casa, imagen de referencia
Foto: Getty Images y Labs.google

Históricamente, las mujeres amas de casa en Colombia que dedicaron su vida al cuidado del hogar y que no tuvieron los recursos suficientes para cotizar una pensión, quedaron desprotegidas en su vejez.

Este panorama comienza a transformarse radicalmente en 2025 con la entrada en vigencia de la reforma pensional (Ley 2381 de 2024), impulsada por el gobierno de Gustavo Petro y aprobada por el Congreso.

Según el presidente Gustavo Petro, el trabajo desempeñado por estas mujeres es de carácter vital y, por lo tanto, deben contar con los mismos derechos que cualquier otro trabajador.

La nueva legislación establece un modelo integral para la protección social en la vejez, invalidez y muerte, poniendo en marcha un nuevo componente clave: el Pilar Solidario. Es a través de este pilar que las amas de casa elegibles podrán acceder a un bono pensional o renta básica solidaria.

Puedes leer: Estos colombianos quedarían sin Sisbén, ¿adiós a subsidios y otros beneficios?

Detalles clave del Pilar Solidario para amas de casa

El acceso a este beneficio comienza a regir a partir del 1 de julio de 2025. Las transferencias monetarias del Pilar Solidario se destinarán a mujeres amas de casa que cumplan las siguientes condiciones:

  • Tener 60 años de edad o más.
  • Estar en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad, o estar clasificadas en los grupos A y B del Sisbén.
  • No haber cotizado o no estar recibiendo ya una pensión.
  • Acreditar que han vivido en el territorio colombiano por al menos los últimos 10 años.

Es importante notar que, según expertos, las mujeres cuyo cónyuge tenga un salario elevado podrían no calificar para el nivel vulnerable del Sisbén y, consecuentemente, no aplicarían para esta renta básica. En tales casos, se menciona que la mujer podría formar parte de un Pilar Semicontributivo con aportes.

La identificación y selección de las beneficiarias estarán a cargo del Ministerio de Trabajo en articulación con Prosperidad Social.

Publicidad

A partir del segundo semestre de 2025, el monto que recibirán quienes formen parte de esta focalización será de aproximadamente $ 235.000 pesos, aunque otra fuente indica un pago de $ 230.000 pesos colombianos. Esta suma se actualizará anualmente basándose en el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Qué es el subsidio de ‘Tu Ingreso, Tu Casa’

En el ámbito distrital, la Alcaldía de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, presentó un nuevo componente clave en la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG): el programa ‘Tu Ingreso, Tu Casa’. Esta iniciativa fue el tema central de la primera sesión del Consejo de Política Social de 2025, realizada el 13 de mayo.

El objetivo central de ‘Tu Ingreso, Tu Casa’ es doble: facilitar el pago del arriendo y promover el ahorro para la compra de vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP) en la capital. El programa está dirigido a hogares en Bogotá con ingresos entre uno y dos salarios mínimos mensuales, así como a aquellos en situación de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad.

Publicidad

El programa es un esfuerzo "disruptivo" que combina las transferencias monetarias del IMG con la estrategia de vivienda de la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), buscando que las personas vulnerables accedan a oportunidades en la ciudad.

Componentes y montos del subsidio ‘Tu Ingreso, Tu Casa'

Este programa, liderado por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la SDHT, se estructura en tres apoyos esenciales:

  1. Transferencia monetaria para ahorro (a través de la estrategia IMG de la SDIS).
  2. Auxilio de arriendo (otorgado por la SDHT mediante el programa 'Ahorro para mi Casa').
  3. Ahorro programado realizado por el propio hogar beneficiario.

Según el tipo de vivienda (VIS o VIP) que el hogar desee adquirir, recibirá un subsidio de ahorro mensual de $ 300.000 o $ 350.000 durante un periodo de 12 o 18 meses. De forma paralela, el hogar recibirá un subsidio de arriendo de $ 882.570 mensuales (equivalente a 0,62 SMMLV en 2025).

Es fundamental que estas transferencias están condicionadas a que los beneficiarios realicen un ahorro programado que les permita acumular la cuota inicial de la vivienda.

Puedes leer: Revelan método efectivo para comprar casa propia en Colombia ganando un salario mínimo

Requisitos indispensables para postularte a ‘Tu Ingreso, Tu Casa’

Para que un hogar pueda beneficiarse de ‘Tu Ingreso, Tu Casa’, debe cumplir con los siguientes requisitos relacionados con la vivienda y su historial de subsidios:

  • Las viviendas nuevas (VIS o VIP) que se deseen adquirir deben estar ubicadas en Bogotá.
  • Deben contar con acceso a servicios públicos domiciliarios.
  • Deben estar ubicadas fuera de zonas de alto riesgo o áreas protegidas.
  • El hogar no debe ser propietario de otra vivienda.
  • El hogar no debe haber recibido subsidios de vivienda anteriormente.
  • El hogar debe cumplir con los demás requisitos de priorización establecidos.

La SDIS y la SDHT invitan a los ciudadanos a estar atentos a los canales oficiales para aplicar a la convocatoria de este programa.

Publicidad