Los hogares colombianos inscritos en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) están en riesgo de ser excluidos por un descuido en un trámite fundamental.
Este sistema funciona como un registro clave que clasifica a las personas según sus condiciones de vida e ingresos, permitiendo al Gobierno y otras entidades dirigir la ayuda social hacia quienes más la necesitan.
Puedes leer: Conoce si eres beneficiario de la devolución del IVA 2025
El DNP ha enfatizado que una focalización correcta asegura que los subsidios lleguen efectivamente a las personas que los requieren.
La voz de alarma provino de Claudia Jimena Herrera, jefa de la oficina del Sisbén en Barranquilla. Herrera advirtió que muchos ciudadanos podrían tener su ficha bloqueada sin saberlo.
El DNP, encargado de la validación constante de la información recopilada, ha establecido una medida drástica para depurar el registro y asegurar la destinación correcta de los recursos públicos.
Te puede interesar
La funcionaria señaló que el Departamento Nacional de Planeación procederá a eliminar del Sisbén a todas aquellas personas que permanezcan bloqueadas en el sistema por tres meses o más.
Esta verificación es esencial, dado que una gran proporción de la población depende de este registro para acceder a beneficios cruciales como Renta Ciudadana, Colombia Mayor, Devolución del IVA, Renta Joven, y otras ayudas locales.
Publicidad
Actualmente, el Sisbén IV incluye cerca de 34 millones de personas. De este total, aproximadamente 8.8 millones pertenecen al Grupo A (pobreza extrema) y 10.4 millones están clasificados en el Grupo B (pobreza moderada).
Puedes leer: Sisbén para migrantes en Colombia, ¿de cualquier país?
Publicidad
Identifica si tu ficha del Sisbén está en problemas
La suspensión temporal de un registro ocurre cuando el DNP detecta inconsistencias en los datos suministrados por los hogares.
Si la situación de bloqueo persiste por el plazo de tres meses o más, la persona será eliminada del sistema, resultando en la pérdida del acceso a los programas sociales asociados.
Para verificar si tu registro está en riesgo, los usuarios deben seguir unos pasos sencillos en línea:
- Acceder a la página oficial del Sisbén.
- Seleccionar el tipo de documento (cédula, tarjeta de identidad, pasaporte, cédula de extranjería, entre otros).
- Digitar el número del documento.
- Hacer clic en el botón de consultar.
Te puede interesar
Una vez consultado, la plataforma mostrará avisos que indican si hay errores o inconsistencias. Estos incluyen:
Publicidad
- Recuadro blanco con letras negras: Indica que la información debe ser revisada por inconsistencias atribuibles a los procedimientos de recolección. La oficina del Sisbén local tiene un plazo de 12 meses para resolver este hallazgo; de no hacerlo, se aplicará un bloqueo preventivo.
- Franja o recuadro rojo: Muestra el mensaje “Verificación - Calidad del Registro”.
Pasos para desbloquear el registro (y Evitar la Eliminación)
Si la ficha presenta problemas, el llamado a la comunidad es actuar de inmediato. El proceso para desbloquearla y actualizar la información es presencial:
Publicidad
- El ciudadano debe acercarse a la oficina del Sisbén de su municipio o ciudad.
- Allí se le brindará asesoría para actualizar los datos o, si es necesario, solicitar una nueva encuesta socioeconómica.
- Es crucial recordar que todos estos trámites son completamente gratuitos. Las autoridades recomiendan enfáticamente evitar caer en posibles estafas relacionadas con la gestión de esta información.