Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Personas con este grupo de Sisbén podrán estudiar GRATIS en Universidad Nacional y otras

El Gobierno ofrece educación superior gratuita a jóvenes vulnerables en Colombia, la medida busca ampliar el acceso y brindar oportunidades en instituciones públicas del país.

Personas con Sisbén IV pueden estudiar gratis
Personas con Sisbén IV pueden estudiar gratis
Foto: Getty imágenes

Desde el primer semestre de 2024, el Gobierno Nacional implementó una ambiciosa política pública orientada a garantizar el acceso gratuito a la educación superior para miles de jóvenes colombianos.

Se trata de la Política de Gratuidad en la Educación Superior, una estrategia que busca cerrar brechas sociales y brindar oportunidades reales a quienes históricamente tienen menos posibilidades de ingresar a una universidad o institución técnica pública.

Según el Ministerio de Educación, esta política tiene como meta beneficiar a más de 500.000 nuevos estudiantes entre 2024 y 2026 , cubriendo no solo el valor total de las matrículas en programas de pregrado, sino también entregando apoyos económicos adicionales para asegurar su permanencia en el sistema educativo.

¿Quiénes pueden acceder a la educación superior gratuita?

Los principales beneficiarios de esta iniciativa son los jóvenes pertenecientes a grupos poblacionales vulnerables, entre ellos:

  • Personas clasificadas en estratos 1, 2 y 3.
  • Ciudadanos que estén registrados en el Sisbén IV en los grupos A, B o C.
  • Miembros de comunidades indígenas, afrocolombianas, negras, palenqueras o raizales.
  • Víctimas del conflicto armado reconocidas por el Estado.
  • Personas en condición de discapacidad.
  • Jóvenes provenientes del campo (campesinos).
  • Personas privadas de la libertad.
Sisbén, imagen de referencia
Sisbén, imagen de referencia
Foto: www.sisben.gov.co

Además, el programa contempla criterios etarios y académicos para ser elegible:

¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la educación gratuita?

  • Ser colombiano.
  • Tener entre 14 y 28 años.
  • No contar con títulos universitarios ni de posgrado previos.
  • Estar matriculado en un programa de pregrado (técnico, tecnológico o universitario) en una institución pública acreditada.
  • Estar registrado en el Sisbén IV dentro de los grupos mencionados anteriormente.

¿Dónde pueden estudiar gratis las personas con Sisbén IV?

La gratuidad aplica para instituciones de educación superior públicas en todo el país, incluidas universidades, institutos técnicos y tecnológicos. Algunas de las entidades educativas que hacen parte del programa son:

  • Universidad Nacional de Colombia
  • Universidad Pedagógica Nacional
  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad del Valle
  • Universidad Industrial de Santander
  • Universidad del Atlántico
  • Instituto Técnico Central
  • Instituciones de formación técnica y tecnológica del SENA

Estas instituciones están distribuidas por todo el país, lo que permite que estudiantes en regiones apartadas también puedan acceder a la educación superior sin salir de sus territorios.

Publicidad

Además de cubrir los costos de matrícula, el programa contempla la entrega de apoyos financieros complementarios, como subsidios de sostenimiento, transporte o alimentación, para facilitar que los estudiantes permanezcan y se gradúen.

Esto es fundamental para combatir la deserción y para garantizar que los jóvenes más pobres no se queden atrás en su formación profesional.

Publicidad

¿Cómo acceder al programa?

El proceso de postulación se realiza directamente con las instituciones de educación superior públicas, al momento de la inscripción. Estas verifican el cumplimiento de los requisitos y realizan el cruce de datos con el Sisbén y otras bases oficiales.

También se recomienda estar atento a las convocatorias del programa Generación E, ya que en algunos casos los beneficios se articulan con este u otros programas del Ministerio de Educación.

La Política de Gratuidad en la Educación Superior representa una apuesta clara por la equidad y el desarrollo social en Colombia.

En un país con profundas desigualdades económicas, este tipo de iniciativas pueden marcar una diferencia significativa para miles de jóvenes que hoy sueñan con un título universitario. La educación es, sin duda, uno de los caminos más seguros hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Puedes seguir viendo: Bogotá se despide del racionamiento de agua, ¿y de El Klub también?