
En las redes sociales no solo circulan memes y noticias virales, también se propagan alertas que pueden salvarte de caer en manos de estafadores digitales . Una reciente publicación en X (antes Twitter) encendió las alarmas al mostrar en video una aplicación que simula, en tiempo real, transferencias falsas de Nequi.
“Nos comparten una nueva aplicación que están utilizando los delincuentes para robar a la gente. Estén muy pendientes cuando les paguen por Nequi. Por favor, #comparta y más con sus amigos tenderos o que tienen negocio abierto al público”, advierte el post que acompaña el video viral.
Te puede interesar
En el clip, se ve cómo una persona digita los datos del supuesto destinatario en la app fraudulenta y, en cuestión de segundos, aparece un comprobante de transferencia que aparenta ser genuino . El nombre, número y detalles coinciden perfectamente, generando una ilusión casi perfecta de una operación legítima.
Esta modalidad, por su realismo, representa una amenaza directa para pequeños comerciantes, trabajadores independientes y cualquier persona que reciba pagos por Nequi . Ante esto, la propia plataforma ha emitido recomendaciones clave para evitar ser víctima.
#ATENTOS . Nos comparten una nueva aplicación, que estan utilizando los delincuentes para robar a la gente, estar muy pendientes cuando les pagan por Nequi. Por favor #comparta y mas con sus amigos tenderos o que tienen negocio abierto al público.
— Pasa en Bogotá | Sr Bacca🐮 (@PasaenBogota) April 9, 2025
ÚNETE 👉 https://t.co/5F6ekrRGPg pic.twitter.com/a0U2YyfIa2
¿Cómo verificar si la transacción de Nequi es real y no una estafa?
Nequi ha puesto a disposición de sus usuarios herramientas específicas para validar si un pago recibido es verdadero. La más útil en estos casos: el QR Verificador.
Estas son
las recomendaciones oficiales
de seguridad
que debes tener en cuenta:
- Usa el QR Verificador de Nequi: Todos los comprobantes reales incluyen un código QR. Puedes escanearlo desde la app de Nequi para verificar si el pago se efectuó realmente. Solo debes:
- Abrir la app y seleccionar “Comprobar un pago”.
- Escanear el código QR del comprobante que te muestra el cliente.
- La aplicación te indicará si el QR es auténtico o si se trata de uno falso.
- Recuerda que los comprobantes no desaparecen: Aunque los QR tienen una validez de cinco minutos, el comprobante sigue disponible en la sección de “Movimientos” dentro de la aplicación. Si alguien afirma que ya pagó pero no puede mostrar prueba, desconfía. Siempre se puede acceder nuevamente al historial de transacciones.
- Verifica la llegada del dinero en tu cuenta: No te fíes únicamente de capturas de pantalla. Antes de entregar productos o prestar un servicio, asegúrate de que el dinero esté reflejado en tu saldo. Ve directamente a tu Nequi y revisa los movimientos recientes, o confirma desde tu cuenta bancaria vinculada.
Te puede interesar
Publicidad
¿Dónde reportar estos casos?
Nequi cuenta con canales oficiales de atención para denunciar irregularidades:
- Línea de servicio al cliente: 300 600 0100
- Canal para comercios: 300 600 0200
- Web oficial y chat de ayuda: www.nequi.com.co
Este tipo de fraudes digitales son cada vez más sofisticados, pero con información y precaución es posible evitar caer en la trampa. Comparte esta alerta con tus conocidos, especialmente con quienes manejan dinero en efectivo o reciben pagos digitales en sus negocios.
Mira también: Cuidado con estafas en WhatsApp
Publicidad