Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

¡Ten cuidado si presentas estos síntomas! Podrías tener depresión

Una especialista en neurología abordó los impactos del estrés, la depresión y los factores tóxicos del entorno en la salud mental y física, destacando la necesidad de reconocer los síntomas.

Síntomas de la depresión, especialista habla
Síntomas de la depresión, especialista habla
Foto: La Kalle y Getty Images

Durante una charla ofrecida en el Klub de la Kalle , una destacada neuróloga especializada en medicina b iorreguladora compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta la salud mental en la actualidad.

En su intervención, abordó temas cruciales como la depresión, el estrés y la influencia de factores externos que, aunque a menudo invisibles, afectan profundamente el bienestar integral.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

"La depresión tiene síntomas claros y se ha convertido en una enfermedad que nos atañe a todos", afirmó la especialista, aludiendo al contexto global actual marcado por crisis sanitarias, inestabilidad política y tensiones económicas.

Según explicó, el mundo se enfrenta hoy a dos grandes problemas: la toxicidad ambiental y la depresión.

Desde su enfoque médico biorregulador, la neuróloga explicó que la toxicidad no solo afecta el cuerpo a nivel físico, sino también mental.

"Hablamos mucho del ecosistema, pero poco se menciona cómo el exceso de plásticos, los alimentos ultra procesados y los contaminantes inciden directamente en nuestro sistema nervioso" , destacó. De acuerdo con ella, el cuerpo no solo combate virus y bacterias, también lidia con agresores ambientales que alteran su equilibrio interno.

Publicidad

La especialista participó recientemente en un congreso sobre neurotoxicidad, donde se discutió cómo ciertos elementos externos comprometen tanto la salud cerebral como el estado emociona l. En este sentido, enfatizó que la salud mental debe tratarse con la misma seriedad que cualquier otra patología.

Uno de los ejes centrales de su intervención fue la depresión, un trastorno que, subrayó, no debe confundirse con la tristeza pasajera. "Hay personas que son sensibles o melancólicas por naturaleza, pero eso no es depresión", puntualizó.

Publicidad

Explicó que este padecimiento psiquiátrico presenta distintos niveles —leve, moderado y severo— y que sus síntomas van mucho más allá del mal humor o un mal día.

"Cuando el ánimo decae de forma persistente, cuando la motivación desaparece y los pensamientos giran en torno al pasado con un sentimiento de apatía constante, estamos hablando de depresión", indicó.

Imagen referencial depresión
Imagen referencial depresión
/Foto: Getty Images

Además, recalcó que uno de los signos de mayor alerta son las ideas suicidas: "Cuando alguien ya no tiene deseos de salir, de interactuar, de vivir... es momento de actuar".

También hizo hincapié en cómo el cuerpo comunica lo que la mente muchas veces silenci a. "El cuerpo expresa lo que la mente calla" , señaló, y añadió que los ojos son el espejo del alma, por lo que prestar atención a las señales emocionales es clave para prevenir situaciones críticas.

La doctora cerró su intervención recordando que somos seres profundamente sociales y emocionales , por lo que cuidar la salud mental debe ser una prioridad colectiva. En un mundo cada vez más acelerado y tóxico, el llamado es claro: detenernos, observarnos y atendernos.

Mira la entrevista completa aquí:

Publicidad