
El Sisbén, o Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es una herramienta clave del Departamento Nacional de Planeación (DNP) que permite identificar a la población que más necesita apoyo del Estado.
Basado en encuestas que evalúan las condiciones socioeconómicas de los hogares, el sistema categoriza a las personas en distintos grupos, lo cual define si califican —o no— para recibir subsidios o ayudas oficiales.
Noticias relacionadas:
Aunque se han tejido muchos mitos alrededor de cómo funciona la clasificación del Sisbén, lo cierto es que entregar información falsa o incompleta no solo afecta el funcionamiento del sistema, sino que también puede traer consecuencias bastante serias.
La fecha límite para actualizar la encuesta Sisbén IV fue el 5 de marzo de 2025, y desde entonces las autoridades han sido claras sobre la importancia de la veracidad de los datos.
Mentir sobre la tenencia de bienes, ingresos, número de integrantes del hogar o condiciones laborales, pensando que así se puede “bajar de grupo” para acceder a mayores beneficios, es una práctica que puede salir muy mal.
Publicidad
El DNP ha sido enfático en que este tipo de acciones afectan directamente la focalización de los programas sociales, perjudicando a quienes realmente necesitan la ayuda estatal.
¿Qué pasa si miente en la encuesta del Sisbén?
Publicidad
El Departamento Nacional de Planeación advierte que cualquier intento de fraude o engaño durante la encuesta del Sisbén puede derivar en sanciones económicas y legales. Si una persona es descubierta entregando información falsa, no solo pierde automáticamente los subsidios o beneficios obtenidos, sino que también podría enfrentar multas y hasta demandas judiciales, dependiendo del caso.
El problema no solo es individual. Cuando alguien manipula la información en su favor, impide que otro hogar —quizás en condiciones más vulnerables— pueda ser incluido en los programas de ayuda. En su cartilla oficial, el DNP aclara que ocultar datos o mentir “afecta directamente los procesos de focalización” y retrasa la validación de información, lo cual perjudica la eficiencia del sistema en general.
Es importante recordar que el Sisbén no es un programa que otorga subsidios por sí solo, sino una herramienta de medición que otras entidades utilizan para seleccionar a sus beneficiarios. Por ello, tener una mala calificación por mentir podría cerrarle las puertas a varios programas del Gobierno en áreas como salud, vivienda, educación y empleo.
Sanciones legales y pérdida de beneficios: el costo de mentirle al Sisbén
El Gobierno ha sido claro: el suministro de información falsa en procesos oficiales como la encuesta del Sisbén se considera una forma de fraude. Y como tal, puede acarrear consecuencias jurídicas, que van desde sanciones administrativas hasta procesos judiciales por falsedad en documento público o fraude a la administración.
Además de los problemas legales, el castigo más inmediato y frecuente es la pérdida total de los beneficios recibidos durante el tiempo en que se aplicó el engaño. Esto incluye la devolución de recursos, exclusión inmediata de programas sociales y bloqueo temporal para volver a ser considerado como potencial beneficiario.
Publicidad
Así que, si está pensando en “acomodar” los datos al responder la encuesta del Sisbén, piénselo dos veces. No solo puede perder ayudas valiosas, sino que podría enfrentarse a consecuencias legales que pondrán en riesgo su estabilidad económica. La mejor estrategia, sin duda, es la honestidad. Porque cuando se trata del Sisbén, la verdad no solo lo beneficia a usted, sino a todo el país.
Mira también: ¿Puedes acceder al subsidio Mi Casa Ya si estás reportado? ¡La respuesta te sorprenderá!
Publicidad