Halis Montero, originaria del estado de Guerrero, México, vivió una experiencia que marcó su vida y dejó al descubierto serias fallas en el sistema educativo del país. En 2018, con el apoyo de sus padres, comenzó a estudiar una licenciatura en Educación Especial en una Escuela Normal.
Lee más: La famosa Cybertruck de Elon Musk le quedó grande Bogotá; ¿qué le pasó?
Aunque al inicio no tenía muy claro de qué trataba la carrera, se sintió atraída por la oportunidad de enseñar a personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, lo que la motivó profundamente.
Te puede interesar:
Sin embargo, desde el comienzo las cosas no marcharon bien. Halis relata que tuvo que mudarse a otra ciudad, y la preocupación económica le impidió notar ciertas señales de alerta. Una de ellas ocurrió cuando, al llegar a la institución, le informaron que su carrera había cambiado de nombre a “Inclusión Educativa”. A pesar de las dudas, decidió quedarse debido al esfuerzo y sacrificio ya invertido.
A medida que avanzaban los semestres, comenzaron a surgir irregularidades. A tan solo cuatro meses de graduarse, la universidad le exigió validar dos semestres de inglés en tan solo una semana, algo que consideró injusto e inviable.
Además, mientras trabajaba en la secretaría de una institución educativa, le advirtieron que podría perder su puesto si no contaba con un título oficial, lo cual la llevó a sospechar seriamente de la validez de su formación.
Publicidad
Decidida a buscar respuestas, Halis acudió por su cuenta a la Dirección General de Profesiones, donde le confirmaron lo peor: ni su carrera ni la institución estaban registradas para impartir ese programa. Ella y otros 300 estudiantes habían cursado una licenciatura que, oficialmente, no existía.
Intentó llevar su caso ante distintas autoridades y organismos, pero la respuesta fue siempre la misma: debía resolverlo directamente con la universidad. Incluso trató de iniciar una demanda, pero al no contar con el apoyo de sus compañeros, el proceso no avanzó.
Publicidad
Te puede interesar:" type="text/html" data-cms-ai="0"> Este es el nuevo perfume viral que todos quieren tener: "Huele a dólares"
La institución se comprometió a revisar el caso y darle una respuesta, pero hasta ahora no hay garantías de que pueda obtener su título. Mientras tanto, Halis ha encontrado una forma de canalizar su conocimiento: comparte contenido sobre lengua de señas y temas de inclusión en su cuenta de TikTok, donde también relató toda su experiencia.
Lee también:
Su historia ha generado una ola de indignación y reflexión en redes sociales sobre la falta de regulación en el sistema de educación superior en México. Ella aconseja a quienes están por comenzar una carrera, que verifiquen con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Dirección General de Profesiones que su universidad y programa estén debidamente registrados, para evitar tragedias como la que vivió.
Mira también: ¡Haz que tu cabello crezca fuerte con el calendario lunar!